SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Hongos silvestres con potencial nutricional, medicinal y biotecnológico comercializados en Valles Centrales, OaxacaEstrés hídrico en la germinación y crecimiento de plántulas de genotipos de albahaca Ocimum basilicum L. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.2 Texcoco feb./mar. 2013

 

Artículos

 

Micorriza arbuscular en sorgo bajo diferente manejo agrotecnológico y ambiental*

 

Arbuscular mycorrhiza in sorghum under different agro-technological and environmental management

 

Arturo Díaz Franco, Héctor Manuel Cortinas Escobar1, Manuel de la Garza Caballero2, Juan Valadez Gutiérrez3 y María de los Ángeles Peña del Río4

 

1Campo Experimental Río Bravo- INIFAP. Carretera. Matamoros-Reynosa, km 61, Río Bravo, Tamaulipas, 88700. §Autor para correspondencia: diaz.arturo@inifap.gob.mx.

2Sitio Experimental Las Adjuntas- INIFAP.

3Campo Experimental Las Huastecas- INIFAP.

4Campo Experimental General Terán- INIFAP.

 

* Recibido: julio de 2012
Aceptado: febrero de 2013

 

Resumen

La relación simbiótica entre los hongos micorrízicos arbusculares (HMAS) y las plantas inducen a mejorar la nutrición y sanidad de los vegetales. La aplicación biotecnológica de los HMAS en los sistemas de producción, dependerá de la efectividad de la cepa en el entorno agroecológico, así como su adopción con las prácticas y maquinaria existentes. Se determinó la efectividad de Glomus intraradices (cepa INIFAP) inoculado a la semilla de sorgo (Sorghum bicolor), bajo diferente manejo agronómico y de ambiente en Tamaulipas durante 2007-2009. Se establecieron 21 parcelas comerciales, 13 en secano y ocho en riego (0.25-1ha), donde se comparó la semilla con y sin el inoculante G. intraradices, el manejo agronómico fue el utilizado por los productores. En secano no se adicionaron fertilizantes inorgánicos, mientras que en riego se utilizaron diferentes dosis de N y P, solamente en un sitio se incorporó gallinaza (2 t ha-1). Se midió la longitud de la panoja, la biomasa fresca radical y el rendimiento de grano. Se estimó la rentabilidad de la producción (costo-beneficio) en cada sitio. En el promedio de secano y riego se observó que G. intraradices incrementó (p≤ 0.01) la biomasa radical, la longitud de la panoja y el rendimiento de grano en 7.6 g, 3.3 cm y 524 kg ha-1, respectivamente; la rentabilidad de la producción se acrecentó 17%. Los resultados demostraron una consistente respuesta promotora que tuvo el inoculante micorrízico en sorgo, comparada con semilla no inoculada, a pesar de la variabilidad de genotipos, suelos, prácticas agronómicas y ambientes.

Palabras clave: Sorghum bicolor, Glomus intraradices, productividad.

 

Abstract

The symbiotic relationship between arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) and plants induce to improve nutrition and plant health. The biotechnological application of AMF in production systems will depend on the effectiveness of the strain on the agro ecological environment, as well as its adoption with existing practices and equipment. It was determined the effectiveness of Glomus intraradices (strain from INIFAP) inoculated the seed of sorghum (Sorghum bicolor) under different agricultural and environmental management in Tamaulipas during 20072009. 21commercial plots were established, 13 under rainfed and eight under irrigation (0.25-1ha), where the seed was compared with and without the inoculant G. intraradices, the agronomical management was used by the producers. Under rainfed weren't added inorganic fertilizers, while under irrigation was used in different doses ofN and P, only in one site manure was incorporated (2 t ha-1). Measurements made were, length of panicle, radical fresh biomass and grain yield. The cost of production was estimated (cost-benefit) at each site. On average under rainfed and irrigation was found that G. intraradices increased (p≤ 0.01) root biomass, panicle length and grain yield of 7.6 g, 3.3 cm and 524 kg ha-1, respectively and the profitability of production grew 17%. The results proved a consistent promoting response that the mycorrhizal inoculant had on sorghum, compared with non-inoculated seed, despite the variability of genotypes, soils, agronomical and environmental practices.

Keywords: Sorghum bicolor, Glomus intraradices, productivity.

 

Introducción

La asociación mutualista que se establece entre las plantas y grupos específicos de hongos habitantes del suelo y en la rizósfera, es referida como simbiosis micorrízica. Dentro de estos grupos, uno que tiene particular importancia son los hongos micorrízicos arbusculares (HMAS), con distribución cosmopolita y cuya simbiosis sucede en más del 80% del total de plantas terrestres conocidas (Smith y Read, 2008). Esta simbiosis ha demostrado ser fundamental en los agroecosistemas debido a que éstos interactúan con el suelo, planta, patógenos y otros microorganismos del suelo, y así mejoran la nutrición y la sanidad de la planta (Jeffries et al, 2003; Smith y Read, 2008).

Esa respuesta es atribuida a diferentes mecanismos originados de la simbiosis, como el que las hifas sean capaces de explorar mayor volumen de suelo y alcanzar sitios donde la raíz no puede penetrar; disminuir los efectos abióticos adversos para la planta; estimular el crecimiento vegetal por la producción de fitohormonas; facilitar la asimilación de nutrimentos, como P y elementos menores; producir glomalina que adhiere partículas del suelo; e inducir biocontrol contra algunos patógenos del suelo (González et al, 2004; Aseri et al, 2008; Cornejo et al, 2008).

Sin embargo, múltiples factores edafoclimáticos pueden afectar la funcionalidad de los HMAS, lo que origina la selección de organismos aptos para tolerar condiciones ambientales adversas, los cuales también pueden ser sujetos de manipulación para la producción de inoculante utilizado como 'biofertilizante' (Jeffries et al, 2003; Ferrera-Cerrato y Alarcón, 2008). González (2002) indicó que aunque la aplicación biotecnológica de los HMAS tiene factibilidad en los sistemas de producción, su uso extensivo no ha sido posible debido a la indisponibilidad del producto comercial.

En México, el estado de Tamaulipas representa el mayor productor de sorgo para grano [Sorghum bicolor (L.) Moench], con una producción aproximada de 2.4 millones de toneladas y un rendimiento medio de 2.2 t ha-1, donde 70 % de ésta se obtiene bajo condiciones de secano o temporal (Gobierno de Tamaulipas, 2010). Con la conducción del cultivo mecanizado, las siembras se establecen desde las regiones áridas y semiáridas del norte y centro del estado, hasta la región sur con clima predominantemente tropical.

No obstante, la mayor superficie de siembra se ubica en la región norte, con cerca de 650 mil hectáreas, donde el sorgo constituye un monocultivo. Debido a la baja productividad que registra este cereal (2.2 t ha-1), la fertilización inorgánica es una práctica poco común por el productor de secano, dada la errática humedad en el suelo, así como el alto costo que le representa su aplicación (Williams et al. 2006; Díaz et al., 2007). Salinas (2002) destacó que la producción del sorgo en la entidad se encuentra en los niveles críticos de rentabilidad.

Ante este escenario, Díaz et al. (2007) y Williams et al. (2006) enfatizaron la necesidad de desarrollar prácticas agronómicas que eleven la rentabilidad de la producción de sorgo y promuevan un equilibrio en los agroecosistemas. Tal es el caso de la inoculación del hongo micorrízico arbuscular (HMA) Glomus intraradices Schenk et Smith, cepa regional, que en otros estudios con sorgo se han documentado incrementos en biomasa foliar y radical, colonización micorrízica, pigmentos fotosintéticos, y rendimiento de grano en diferentes condiciones de humedad y texturas del suelo, fertilización química y genotipos (Díaz et al, 2007; Díaz y Garza, 2007; Magallanes et al, 2008).

Este inoculante, a base de suelo y raíces, se ha utilizado aplicado a la semilla. Sylvia (1998) señaló, por un lado, que la efectividad de una cepa de HMA debe ser probada bajo las condiciones de producción del cultivo ya que otros HMA nativos, patógenos, niveles de fertilización y otros factores edáficos pueden ser determinantes en la efectividad; por otro lado, para que un inoculante pueda ser incorporado dentro de los sistemas agrícolas, éste deberá de implementarse y operar con la maquinaria y las prácticas existentes (o con ligeras modificaciones de las mismas). González (2002) puntualizó que son diferentes los métodos de aplicar los inoculantes, inclusive a través de sistemas de siembra automatizados o de inyección, sin embargo no se tienen experiencias al respecto.

Por lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la práctica de inoculación a la semilla de sorgo con la cepa regional del HMA G.intraradices (Micorriza INIFAPMR), tecnología sometida a diferente manejo agronómico y ambientes agroecológicos en el estado de Tamaulipas.

 

Materiales y métodos

Localidades y condiciones del estudio

El estudio se desarrolló en diferentes ambientes de provincias agronómicas del estado de Tamaulipas comprendidas en ocho municipios durante 2007 a2009. Los municipios comprendidos en la región norte del estado fueron: Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso; en el centro, Abasolo; y en la región sur: Mante y Altamira. En estas regiones la rotación consiste de sorgo-descanso, esto es, un cultivo anual seguido por periodo de barbecho, para retener la humedad en el suelo. En total se establecieron 21 parcelas y el criterio para la selección de los sitios fue que presentaran uniformidad de relieve y suelo, manifestado en el cultivo anterior. En los ciclos agrícolas otoño-invierno o primavera-verano, se condujeron 13 parcelas con productores en condiciones de secano, de las cuales la fecha de siembra, el híbrido de sorgo para grano utilizado, la sembradora (mecánicas y de precisión son comunes) y otras prácticas agronómicas, fueron las que realiza el productor.

En ningún caso se adicionaron fertilizantes inorgánicos (Cuadro 1). En otoño-invierno de 2008 y 2009, se sumaron ocho parcelas en condiciones de riego (dos riegos de auxilio), dos en el centro del estado (Abasolo, Tam.) y seis en la región norte; a diferencia de la condición de secano, los productores aplicaron fertilización química a base de nitrógeno y fósforo, con dosis de 80 a 100 kg ha-1 de N y de 0 a 40 kg ha-1 de P, excepto en Valle Hermoso, Tam., donde el productor adicionó solamente gallinaza (o pollinaza). La mitad del N y todo el P se aplicaron en presiembra y la otra mitad del N en el riego de floración. En la mayoría de los casos la siembra se hizo con sembradora de precisión (Cuadro 2).

 

Manejo de la inoculación

En las parcelas de las diferentes localidades involucradas en el estudio y con la colaboración de los productores, el trabajo consistió en sembrar una superficie de 0.25 a 1ha con semilla de sorgo inoculada con Glomus intraradices (Micorriza INIFAPMR), comparada con la semilla sin inocular (testigo). Ambos tratamientos fueron conducidos con el mismo híbrido y de acuerdo al manejo utilizado por el productor, con la finalidad de contrastar el efecto de la tecnología. La cantidad de semilla de sorgo utilizada fluctuó de 6 a 8 kg ha-1 en secano y de 7 a 9 kg ha-1 en condiciones de riego. Algunos productores utilizaron semilla tratada (comercializada) con los insecticidas Poncho® (clothianidin, 150 g i.a. 50 kg-1) y Cruiser® (thiamethoxam, 90 g i.a. 50 kg-1), los cuales protegen contra el pulgón Rhopalosiphun maidis (Fitch) en el estado de plántula (Cuadros 1 y 2) (Nauen et al, 2003; Vivas et al, 2009).

La inoculación de la semilla para una hectárea consistió en humedecerla al mezclarla con una suspensión de 0.50.6 L de agua y 60 mL de carboxi metil celulosa como adherente, posterior a esto, se adicionó y se mezcló con 0.5 kg del inoculante micorrízico, con una cantidad de inoculo mínimo de 220 esporas g-1. Para mezclar la semilla se utilizó bolsas de plástico o tanque dicéntrico para tratamiento de semilla. La semilla inoculada se sembró inmediatamente, y en los casos donde la siembra se hizo días después, se extendió en lona para secarla en sombra (Díaz et al, 2008).

El hongo HMA G. intraradices es propagado en el Campo Experimental General Terán, INIFAP, General Terán, N. L., cuyo hospedero es el pasto Sudán (Urochloa brizantha C. Hoch. Ex A. Rich.), el inoculante a base de raíces y suelo es triturado y molido (comercializado por diferentes instituciones, así como organizaciones de productores).

 

Variables medidas y análisis de la información

Para conocer las características de algunos de los suelos antes de las siembras, se tomaron muestras dentro de los primeros 30 cm de profundidad en nueve parcelas de secano y cuatro de riego, las cuales se procesaron para medir las propiedades físicas y químicas. En el Cuadro 3 se destacan las variaciones de las características de suelo medidas entre los sitios estudiados. El pH se determinó en solución acuosa (1:2); la conductividad eléctrica (C. E.) con el porcentaje de saturación; la materia orgánica (M.O.) se midió con dicromato de potasio; el N inorgánico (NO3-N) se determinó mediante la reducción de cadmio; el P disponible se midió con el método de Olsen; y el K intercambiable por capacidad de intercambio catiónico (SEMARNAT, 2002).

Para medir el efecto de la inoculación micorrízica arbuscular en la semilla de sorgo, en cada parcela se tomaron 30 plantas en madurez fisiológica en forma aleatoria. La extracción de las plantas fue con todo y raíz, utilizando una pala. De estas plantas se midió la longitud de la panoja; las raíces se cortaron desde la base del tallo, se lavaron para eliminar los residuos de suelo y se secaron antes de pesar la biomasa fresca radical. El rendimiento de grano total (kg ha-1) se estimó al cosechar las panojas de seis subparcelas de dos surcos de 5 m de longitud. Las panojas se secaron bajo sol y se trillaron; el rendimiento de grano se ajustó a 14% de humedad.

Con la información obtenida se hicieron comparaciones estadísticas, con los tratamientos con y sin inoculación micorrízica, a través de la prueba de t-student y el cálculo de las desviaciones estándar. En 13 de las 21 parcelas, las siembras coincidieron con el híbrido 'D-47' (Cuadros 1 y 2), por lo que se realizó un análisis de varianza con los datos de dicho híbrido al considerar cada localidad como repetición.

También se hicieron comparaciones estadísticas (t-student) de las variables al separar las parcelas según la condición de humedad, ocho de riego y 13 de secano. El rendimiento promedio de sorgo obtenido en secano se sometió a análisis económico comparativo mediante la relación consto-beneficio [precio del sorgo $2700.00 t-1; costo de producción $3000.00 ha-1 (para Tamaulipas); costo de la inoculación micorrízica $70.00 ha-1]; de igual forma, para la condición de riego, cuyo costo de producción es de $5000.00 (para Tamaulipas) (SAGARPA, 2008), los valores se ajustaron al considerar los conceptos reales de costo-beneficio promedio estimados en función a las dosis o tipo de fertilización aplicadas (urea $6.50 kg, fosfato monoamónico $5.50 kg y gallinaza $500 t-1). En los casos donde la semilla llevó el tratamiento con insecticida se adicionó el costo ($80 ha-1).

 

Resultados y discusión

Respuesta del sorgo en las localidades

La siembra de semilla de sorgo inoculada con el HMA se realizó satisfactoriamente con las sembradoras de precisión y mecánicas. Es importante destacar que en éstas últimas se emplean platos de plástico, material que con el tiempo y la fricción ejercida por el inoculante, a base de suelo y raíces, sufre desgaste prematuro. Sin embargo, el Sr. Daniel Pérez (agricultor de Valle Hermoso, Tamaulipas) ha solucionado el problema de fricción al adicionar una taza (60 g) de talco agrícola (silicato de magnesio) en cada bote de la sembradora el cual actúa como lubricante (Díaz et al, 2008).

Resultó evidente el impacto promotor de la inoculación del HMA G. intraradices en la biomasa radical, la longitud de la panoja y el rendimiento de grano de sorgo, comparado con testigo y bajo el mismo manejo agronómico. En la biomasa radical, con excepción de la localidad Brecha 119-E (2009), en todos los casos se registraron incrementos significativos con el HMA, los cuales fluctuaron entre 3.1 y 12.5 g sobre el testigo. Para la longitud de panoja del sorgo, en todas las localidades también se observó mayor tamaño con el HMA, la longitud se incrementó entre 2.5 y 5.4 cm. De manera similar, solamente en tres localidades [Ej. Cárdenas (2008), El Vaso (2) y Ej. Cárdenas (2009), en secano] el rendimiento de grano fue estadísticamente semejante entre el HMA y el testigo, en el resto de las localidades el HMA aumento (p≤ 0.05 ó 0.01) de la producción de grano fluctuó en un rango de 289 a 749 kg ha-1.

No obstante que en las localidades donde los valores de biomasa radical y rendimiento de grano entre el HMA y el testigo no fueron significativos, se observaron aumentos numéricos a favor del HMA; lo que demostró que 94.7% de los casos el HMA impactó significativamente en el incremento de la biomasa radical, 100% de los casos en la longitud de la panoja y 85.7 % en el rendimiento de grano (Cuadro 4).

Los resultados en cada una de las parcelas demostraron la consistente respuesta promotora que tuvo G. intraradices en la variables evaluadas en sorgo, a pesar de la variabilidad de genotipos, suelos, prácticas agronómicas y ambientes. Lo anterior valida los estudios anteriores donde se demostró que G. intraradices fue capaz de estimular el crecimiento y la productividad del sorgo con diferentes híbridos, texturas de suelo, condición hídrica y fertilización química (Díaz et al., 2007; Díaz y Garza, 2007; Magallanes et al., 2008).

Tiene particular relevancia la localidad Rancho García, en donde no obstante que se adicionaron 2 t ha-1 de gallinaza, se observó una manifestación positiva con el HMA, considerando que la práctica incorpora no solo materia orgánica. Por otro lado, en ocho localidades la semilla de sorgo utilizada estuvo tratada con los insecticidas thiamethoxam o clothianidin y en todas se observaron incrementos significativos de biomasa radical, longitud de panoja y rendimiento de grano con el HMA, excluyendo las localidades del Ej. Cárdenas (2008 y 2009) donde el rendimiento fue semejante al testigo (Cuadro 4). No existen precedentes sobre la influencia de dichos insecticidas sobre los HMA, aunque otros resultados de campo, Com. Pers. M. C. Luis Castañón Nájera, Fundación Produce Tamaulipas, A. C. indicaron efecto sinérgico con la combinación de Collins and Pfleger (1992), who indicated that insecticides los insecticidas-HMA en la semilla de sorgo, bajo altas from the carbamate group have no negative impact on the poblaciones de pulgones (R. maidis) en estado de plántula.

También son comunes otros plaguicidas como carbofuran (Furadan®) y thiodicarb (Semevin®), que utiliza el productor en el tratamiento de semilla para la protección contra el complejo de plagas del suelo, sin embargo estos insecticidas cuando se combinan en la semilla con la inoculación micorrízica, no tienen efecto sobre G. intraradices (Díaz et al, 2008). Lo anterior también coincide con Collins y Pfleger (1992), quienes indicaron que los insecticidas del grupo de los carbamatos, no presentan efectos negativos sobre la funcionalidad de los hongos micorrizógenos.

 

Respuesta del sorgo 'D-47' a la inoculación del HMA

Los resultados obtenidos de las trece localidades en donde se sembró el híbrido de sorgo 'D-47', indicaron diferencias (p≤ 0.01) en los efectos producidos por la inoculación de la semilla con el hongo micorrizógeno. La inoculación de G. intraradices impactó en la biomasa radical al incrementar el peso promedio en 6 g sobre el testigo. También la longitud de la panoja se acrecentó 3 cm y el rendimiento de grano aumentó en 471 kg ha-1 Estos resultados demuestran la estabilidad de la relación simbiótica HMA-genotipo en diferentes condiciones ambientales, así como de prácticas agronómicas (Cuadro 5).

 

El HMA en sorgo bajo condición de riego y secano

Al agrupar las parcelas de las regiones de secano y las irrigadas, se observaron diferencias significativas entre la inoculación con el HMA y el testigo. En secano, el HMA incrementó (p≤ 0.01) la biomasa radical en 47% y 14% la longitud de la panoja, mientras que para el rendimiento de grano el aumento (p≤ 0.05) fue 20% sobre el testigo; en cuanto a la rentabilidad, el costo-beneficio aumentó 17%. De manera semejante en la condición de riego, los incrementos (p≤ 0.01) con el tratamiento micorrízico fueron de 50% en la biomasa radical, 13% en la longitud de la panoja, y 14% para el rendimiento de grano; en tanto que el costo-beneficio se mejoró 16% con respecto al testigo. El promedio general de las variables en las 21 parcelas de sorgo establecidas en Tamaulipas, indicó que el HMA promovió aumentos (p≤ 0.01) en la biomasa radical en 7.6 g, la longitud de la panoja en 3.3 cm, el rendimiento de grano en 524 kg ha-1, y el costo-beneficio de la producción 17%, con relación al testigo (Cuadro 6).

Tanto en las condiciones de secano como en las de riego, se observaron efectos benéficos significativos de la inoculación micorrízica en las características de planta y en la producción de grano de sorgo. Al parecer, ni la fertilización, ni los riegos de auxilio aplicados en la situación de irrigación, o las condiciones de secano, influyeron en la manifestación favorable de G. intraradices en sorgo. Magallanes et al. (2008) utilizaron suelo fertilizado (60-40-00) y sin fertilizar con sorgo inoculado con un consorcio micorrízico y G. intraradices, concluyeron que la efectividad de ambos inoculantes fue similar en las dos condiciones de suelo.

Collins y Pfleger (1992) mencionaron que no es posible generalizar los efectos de los fertilizantes inorgánicos sobre los HMAS, debido a la compleja funcionalidad de estos hongos y su interacción con los múltiples factores inherentes del suelo, no obstante, señalaron a G. intraradices como insensible a la fertilización. Al respecto, Stewart et al. (2005) concluyeron que tanto la colonización radical como la productividad en plantas de fresa, se incrementaron en plantas inoculadas con G intraradices comparadas con las no inoculadas, en un suelo con alto contenido de fósforo.

La información sobre los beneficios que aportan los HMA en sorgo es amplia; diversos estudios de invernadero y campo han señalado que estos microorganismos incrementan la biomasa, la absorción de P, la clorofila, la extracción de agua del suelo a la planta, la longitud y biomasa de la raíz, y el rendimiento de grano (Singh y Tilak, 1992; Osonubi, 1994; Bressan et al, 2001; Díaz et al, 2007; Díaz et al, 2010).

Igualmente en sorgo se ha observado mayor efectividad con cepas de HMAS nativas procedentes de zonas áridas y semiáridas, al incrementar la adquisición de agua, el crecimiento y la asimilación de N+ y K+, comparado con la inoculación de especies exóticas (Harris et al., 2009). Otra ventaja de la micorriza INIFAP aplicada en campo, se refleja en el impacto económico favorable en sorgo. Díaz et al. (2007) demostraron que la inoculación con G. intraradices (INIFAP) resultó una práctica rentable, la cual le representó al productor un ingreso adicional de $783.20 ha-1 en función al no inoculado; de igual forma, Valadez y Díaz (2008) informaron incremento de la rentabilidad con el HMA, con una relación costo-beneficio de 1.30, comparado con el obtenido por el productor sin HMA, que fue de 0.96.

El presente estudio demostró la efectividad de la micorriza INIFAP en la productividad del sorgo cultivado bajo diferente manejo agronómico, edáfico y ambiental del estado de Tamaulipas. La siembra de la semilla inoculada se puede realizar con los implementos y el manejo agronómico utilizados por los productores. Es importante destacar que para el agricultor la inoculación de la semilla le representa una práctica adicional (no tradicional), y las variantes en su procedimiento dependerán principalmente del volumen de semilla empleada para la siembra.

Al respecto, los productores han utilizado desde tanques dicéntricos, batidores electromecánicos para masa, hasta revolvedoras para cemento de diferentes capacidades; también han utilizado las máquinas mezcladoras de empresas de semillas que las ofrecen para el tratamiento de insecticidas. Lo anterior refleja el grado de adopción y la factibilidad de esta biotecnología en los sistemas de producción comercial.

 

Conclusiones

La siembra de semilla de sorgo con el inoculante a base del hongo micorrizógeno G. intraradices, cepa INIFAP, se pudo realizar convenientemente con las sembradoras tipo mecánicas y de precisión utilizadas por los productores. De 21 parcelas establecidas con diferente manejo agrotecnológico y de ambiente, donde se comparó la semilla con o sin inoculante, solo en tres el incremento en rendimiento de grano no fue significativo; en 20 se incrementó la biomasa radical; y en todos los casos aumentó la longitud de la panoja. En 13 localidades sembradas con el híbrido de sorgo 'D-47', el tratamiento con la semilla inoculada promovió incremento de 6 g en el peso de la biomasa de raíz, 3 cm la longitud de la panoja y de 471 kg ha-1 el rendimiento de grano, sobre el testigo. Los resultados obtenidos tanto en condiciones de riego como de secano indicaron que el HMA acrecentó significativamente la biomasa radical en 7.6 g, la longitud de la panoja en 3.3 cm, el rendimiento de grano en 524 kg ha-1, y la rentabilidad de la producción 17%, con relación al testigo.

 

Agradecimientos

Al apoyo otorgado por la Fundación Produce Tamaulipas, A. C., por el Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal de Tamaulipas, y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

 

Literatura citada

Aseri, G. K.; Jain, N.; Panwar, J.; Rao, A. and Meghwal, P. R. 2008. Biofertilizers improve plant growth, fruit yield, nutrition, metabolism and rhizosphere enzyme activities of pomegranate (Punica granatum L.). Sci. Hort. 117:130-135.         [ Links ]

Bressan, W.; Siqueira, J. O.; Vasconcellos, C.A. and Purcino, A. A. 2001. Mycorrhizal fungi and phosphorus on growth, yield and nutrition of intercropped grain sorghum and soybean. Pesquisa Agrop. Brasileira 36:315-323.         [ Links ]

Collins, J. N. and Pfleger, F. L. 1992. Vesicular-arbuscular mycorrhizae and cultural stresses. In: mycorrhizae in sustainable agriculture. Bethlenfalvay, G. J. and Linderman, R. G. (eds.). Am. Soc. Agron. Special Publ. Núm. 54. 71-99 pp.         [ Links ]

Cornejo, P.; Rubio, R.; Castillo, C.; Azcón, R. and Borie, F. 2008. Mycorrhizal effectiveness on wheat nutrient acquisition in an acidic soil from southern Chile as affected by nitrogen sources. J. Plant Nutr. 31:1555-1569.         [ Links ]

Díaz, F. A. y Garza, C. I. 2007. Crecimiento de genotipos de sorgo y cártamo asociados a la colonización micorrízica arbuscular en suelo con baja fertilidad. Univ. Ciencia 23:15-20.         [ Links ]

Díaz, F. A.; Salinas, G. J.; Peña, R. A. y Montes, G. N. 2008. Productividad del sorgo con inoculación de micorriza arbuscular. Campo Experimental Río Bravo, INIFAP. Río Bravo, Tamaulipas, México. Folleto Núm. 18. 21 p.         [ Links ]

Díaz, M. R.; Díaz, F. A.; Garza, C. I. y Ramírez, L. A. 2007. Brassinoesteroides e inoculación de micorriza arbuscular (Glomus intraradices) en el crecimiento y producción de sorgo en campo. Terra Latinoamer. 25:77-83.         [ Links ]

Ferrera-Cerrato, R. y Alarcón, A. 2008. Biotecnología de los hongos micorrízicos arbusculares. In: la biofertilización como tecnología sostenible. Díaz, F. A. y Mayek, P. N. (eds.). Plaza y Valdés-CONACYT. 25-38 pp.         [ Links ]

Gobierno del estado de Tamaulipas. 2010. www.agrotamaulipas.gob.mx/información/sector/agricultura.htm. (consultado enero, 2010).         [ Links ]

González, Ch. M. 2002. Producción y control de calidad de inoculantes de hongos micorrízicos arbusculares. In: producción y control de calidad de inoculantes agrícolas y forestales. Pérez, M. J.; Alvarado, L. J. y Ferrera, C. R. (eds.). Comité Mexicano de Inoculantes Agrícolas y Forestales/Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. 36-46 pp.         [ Links ]

González, Ch. M.; Gutiérrez, C. M. y Wright, S. 2004. Hongos micorrízicos arbusculares en la agregación del suelo y su estabilidad. Terra Latinoamer. 22:507-514.         [ Links ]

Harris, V. C.; Esqueda, E. M.; Valenzuela, S. y Castellanos, A. 2009. Tolerancia al estrés hídrico en la interacción planta-hongo micorrízico arbuscular: metabolismo energético y fisiología. Rev. Fitotec. Mex. 32:265-271.         [ Links ]

Jeffries, P.; Gianinazzi, S.; Perotto, S.; Turnau, K. and Baera, J. 2003. The contribution of arbuscular mycorrhizal fungi in sustainable maintenance of plant health and soil fertility. Biol. Fert. Soils 37:1-16.         [ Links ]

Magallanes, E. A.; Díaz, F. A. y Olalde, P. V. 2008. Rentabilidad del sorgo mediante la inoculación de simbiontes en suelo con y sin fertilización química. In: la biofertilización como tecnología sostenible. Díaz, F. A. y Mayek, P. N. (eds.). Plaza y Valdés-CONACYT. 224-227 pp.         [ Links ]

Nauen, R.; Kintscher, U.; Salgado, V. and Kaussmann, M. 2003. Thiamethoxam is a neonicotinoid precursor converted to clothianidin in insects and plants. Pest. Biochem. Physiol. 76:55-69.         [ Links ]

Osonubi, O. 1994. Comparative effects of vesicular-arbuscular mycorrhizal inoculation and phosphorus fertilization on growth and phosphorus uptake of maize and sorghum plants under drought-stressed conditions. Biol. Fert. Soils 18:55-59.         [ Links ]

Salinas, G. J. 2002. Labranza para la conservación de suelo y agua en el norte de Tamaulipas. Campo Experimental Río Bravo. INIFAP. Publicación especial Núm. 25. Río Bravo, Tamaulipas, México. 20 p.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2008. Costos de producción de sorgo. SAGARPA. Delegación Estatal en Tamaulipas. Resumen Ejecutivo. Cd. Victoria, Tamaulipas. 4 p.         [ Links ]

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2002. Norma Oficial Mexicana, NOM-021-SEMARNAT, que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudios, muestreo y análisis. Diario Oficial. Martes 31 de diciembre. 1-75 pp.         [ Links ]

Silva, S. M.; Medina, G. G.; Ruiz, C. J.; Serrano, A. V.; Díaz, P. G. y Cano, G. M. 2007. Estadísticas climatológicas básicas del estado de Tamaulipas (periodo 1961-2003). Campo Experimental Río Bravo, INIFAP. Libro técnico Núm. 2. 315 p.         [ Links ]

Singh, M. and Tilak, K. 1992. Inoculation of sorghum (Sorghum bicolor) with Glomus versiforme under field conditions. Trop. Agr. 69:323-326.         [ Links ]

Smith, S. E. and Read, D. J. 2008. Mycorrhizal simbiosis. 3th edition. Academic Press, New York, USA.         [ Links ]

Stewart, L.; Hamel, C.; Hegue, R. and Mostoglis, P. 2006. Response of strawberry to inoculation with arbuscular mycorrhizal fungi under very high soil phosphorus conditions. Mycorrhiza 15:612-619.         [ Links ]

Sylvia, D. M. 1998. Applications and Technologies for AM Fungi. In: avances de la investigación micorrízica en México. Zulueta, R. R.; Escalona, A. M. y Trejo, A. D. (eds.). Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 21-26 pp.         [ Links ]

Valadéz, G. J. y Díaz, F. A. 2008. Biofertilización como alternativa para incrementar rendimiento, sostenibilidad y rentabilidad del sorgo para grano en el sur de Tamaulipas. In: memorias XI Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. Encinas, F. R.; Damián, C. F.; Vargas, R. R. y Soto, O. R. (eds.). Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto de Ciencias Agrícolas. Mexicali, B. C. México. 395-400 pp.         [ Links ]

Vivas, L.; Astudillo, D. and Campos, L. 2009. Insecticide thiamethoxam 25% for the control of the sogata insect in rice. Agron. Trop. 59:89-98        [ Links ]

Williams, A. H.; Montes, G. N. y Pecina, Q. V. 2006. Sorgo. In: Campo Experimental Río Bravo: 50 Años de Investigación Agropecuaria en el Norte de Tamaulipas. Rodríguez del Bosque, L. (ed.). Libro técnico Núm. 1. Campo Experimental Río Bravo, INIFAP. Río Bravo, Tamaulipas, México. 287 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons