SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4Injertos en chiles tipo Cayene, jalapeño y chilaca en el noroeste de Chihuahua, MéxicoEntomófagos y efectividad de hongos entomopatógenos en Gynaikothrips uzeli (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Ficus benjamina (Moraceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.4 Texcoco Jul. 2012

 

Artículos

 

Producción de nochebuena de sol en Morelos, México*

 

Sun-poinsettia production in Morelos, México

 

Dante Vladimir Galindo-García1, Iran Alia-Tejacal, María Andrade-Rodríguez1, María Teresa Colinas-León2, Jaime Canul-Ku3 y Manuel de Jesús Sainz-Aispuro1

 

1 Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad Núm. 1001, Cuernavaca, Morelos. 62209. §Autor para correspondencia: ijac96@yahoo.com.mx.

2 Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 35.6, Chapingo, Estado de México.

3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatepec, Carretera, Zacatepec-Galeana, km 0.5.

 

*Recibido: julio de 2011
Aceptado: abril de 2012

 

Resumen

El estado de Morelos es uno de los principales productores de plantas ornamentales en el país, presenta condiciones favorables para la producción de diferentes cultivos. La nochebuena de sol es un arbusto ornamental y tradicional de gran importancia económica y social, en el municipio de Cuernavaca. Se produce de manera convencional en vivero a cielo abierto desde hace más de treinta años. Las variedades de mayor producción son de brácteas color rojo: 'Valenciana', seguida de 'Superior' y 'Rehilete', requiere poca inversión en infraestructura e insumos, presenta algunos problemas fitosanitarios, con notable demanda en el mercado nacional y actualmente alcanza un precio similar a la nochebuena de invernadero. La información escrita sobre el manejo agronómico de nochebuena de sol es escasa, por lo que se realizó una investigación de campo a productores de este cultivo en la zona norte del municipio de Cuernavaca, mediante la aplicación de una encuesta, para obtener información relacionada a producción y comercialización, incluyendo aspectos sobre: sustratos, material vegetativo, propagación, enraizamiento, fertilización, reguladores de crecimiento, plagas, enfermedades, costos, calidad, tecnología, organización y mercado, expresada en porcentajes. Se obtuvo como resultado información relevante de gran utilidad para mejorar la calidad y disminuir problemáticas técnicas en la producción de este cultivo. La nochebuena de sol es un recurso fitogenético con potencial para investigación, comercialización y futuros programas de mejoramiento genético.

Palabras clave: Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, Valenciana, Rehilete, Superior, plagas, fertilización.

 

Abstract

Morelos State is one ofthe leading producers of ornamental plants in the country; it has favorable conditions for the production of different crops. Sun-poinsettia is an ornamental and traditional shrub ofgreat economic and social importance in the city of Cuernavaca. Conventionally produced in nurseries in the open-sky for more than thirty years. The most productive varieties are red bracts: 'Valencia', followed by 'Superior' and 'Rehilete', requiring little investment in infrastructure and inputs, the plant presents some phytosanitary problems, with strong demand in the domestic market and has now reached a greenhouse-poinsettia-like price. Written information aboutthe agronomic management of sun-poinsettiais insufficient, so there was a field researchto the producers of this crop inthe northern city of Cuernavaca, by applying a survey to obtain information related to the production and marketing aspects including: substrates, seedlings, propagation, rooting, fertilizer, growth regulators, pests, diseases, costs, quality, technology, organization and market, expressed in percentages. The results were quite useful, relevant information to improve quality and reduce technical problems in the production of this crop. Sun-poinsettia is a plant genetic resource with potential for research, marketing and future breeding programs.

Key words: Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, Rehilete, Superior, Valenciana, fertilization, Pests.

 

Introducción

El estado de Morelos es uno de los principales productores de plantas ornamentales, la entidad es favorecida por la condición geográfica, física y climática, con disponibilidad de recursos naturales. La horticultura ornamental en el estado, representa una de las actividades productivas de importancia económica. Las plantas se cultivan en maceta o bolsa, y tiene una destacada contribución en el ingreso familiar, los cultivos de mayor volumen son nochebuena y crisantemo (Cabreray Orozco, 2003).

La nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch), conocida antiguamente por los aztecas como Cuetlaxochitl, es un arbusto silvestre que mide entre 3 y 5 m de altura, caducifolio, con brácteas de diferentes colores formas y tamaños (Canul et al., 2010). Esta especie es originaria de Morelos y Guerrero (Quintana, 1961).

Hasta inicios de los sesentas, la planta de nochebuena de sol comúnmente cultivada en México era el cultivar 'Valenciana', apropiada para jardines. Por esa época se empezaron a introducir cultivares mejorados, cultivados en contenedor y en condiciones de invernadero para decoración de interiores principalmente (Martínez, 1995). Actualmente se reconocen cinco variedades de nochebuena de sol registradas en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS): 'Valenciana', 'Juan Pablo', 'Rehilete, 'Belén' y ' Amanecer navideño'. Son variedades de dominio público y son resultado de la selección, reproducción y modificaciones de las nochebuenas criollas realizado por algunos viveristas de Tétela del Monte, Tepoztlán, Oaxtepec, Jiutepec y Ahuatepec, en el estado de Morelos (Colinas et al., 2009) y son las que actualmente se producen comercialmente.

En el municipio de Cuernavaca la producción de nochebuena de sol es de mucha tradición, el conocimiento empírico adquirido sobre el cultivo se ha transmitido de generación en generación. El principal uso de la nochebuena de sol es ornamental, enjardines y espacios públicos, se ha utilizado como planta medicinal y flor de corte (Colinas, 2009).

Los productores morelenses de nochebuena de sol no aplican tecnología de acuerdo a los requerimientos del cultivo, lo hacen de manera convencional y empírica, sin recibir asesoría técnica, debido a que no existen las guías tecnológicas correspondientes. Al respecto, son escasos los trabajos realizados hasta el momento, por lo cual el presente trabajo es una aportación sobre el manejo agronómico del cultivo. Esta investigación inicial servirá para conocer la problemática, proponer soluciones y proyectos a los productores, así como realizar futuros trabajos de investigación.

 

Materiales y métodos

Se diseñó una entrevista con 52 preguntas abiertas sobre el proceso de producción y comercialización, divididas en:

a) datos generales: nombre, género, localidad, municipio, superficie cultivada y número de plantas producidas;

b) producción: sustratos, variedades, propagación, enraizamiento, densidad de población, riego, fertilización, reguladores del crecimiento, podas, plagas, enfermedades, malezas, costos, problemática y tecnología utilizada; y c) mercado: precio de venta, calidad de planta, mercado meta, tipo de cliente y problemática.

La encuesta se aplicó de noviembre de 2010 a enero de 2011, a 18 productores de nochebuena de sol de las localidades Tétela del Monte, Santa María Ahuacatitlán y Ocotepec, ubicadas en la zona norte del municipio de Cuernavaca, con clima templado subhúmedo y disponibilidad de agua de excelente calidad. Actualmente no existe un padrón oficial de productores de este cultivo, sin embargo, al entrevistar a los dos proveedores de material vegetal de nochebuena de sol se obtuvo un padrón de 18 personas dedicadas a la producción en 2010, por lo cual se deduce que se entrevistó al 100% de los productores de nochebuena de sol en la región.

Se estableció una investigación directa con 100% de la muestra en 2010, se realizaron recorridos en las localidades mencionadas, se identificaron los viveros con nochebuena de sol. La entrevista tuvo una duración de 2 h, las respuestas fueron analizadas y procesadas. Considerando que se entrevisto al 100% de los productores de nochebuena de sol, se realizó estadística descriptiva de los resultados, expresando en porcentajes con respecto al total de productores entrevistados.

 

Resultados y discusión

Datos generales

El 8 9% de los productores de nochebuena de sol entrevistados se ubicó en Tétela del Monte, 5.5% en Santa María Ahuacatitlán y 5.5 % en Ocotepec, todos pertenecientes al municipio de Cuernavaca, estado de Morelos (Cuadro 1). Lo anterior indicó que la localidad de Tétela del Monte es la zona productora de nochebuena de sol de mayor importancia. Mundo (2006) reportó esta localidad como pionera en la actividad del viverismo y como la principal zona productora de nochebuena de sol.

El 78% de los entrevistados fueron del género masculino y 22% del femenino, estableciendo menor participación de la mujer como productora de nochebuena de sol. Los entrevistados tienen una superficie estimada de más de 20 000 m2, donde produjeron 94 000 plantas aproximadamente en 2010, no se tienen estadísticas oficiales en este cultivo. Martínez (1995), menciona que la producción de nochebuena de sol disminuyó notablemente con la introducción de cultivares híbridos de invernadero. Los productores señalaron que cuentan con experiencia de más de 30 años en este cultivo.

Producción

La producción de nochebuena de sol se realizó en viveros a cielo abierto de forma convencional, con escasa aplicación de tecnología. La mayoría de los productores utilizaron tierra de hoja de encino (Quercus resinosa, Q. insicnis, Q. crassipes y Q. mexicana) como sustrato, seguida de ocochal, obtenido del ocote (Pinus montezumae); en estos sustratos se presenta una mayor filtración del agua de riego, teniendo que regar diariamente. Se utilizan mezclas con diferentes materiales y proporciones, como tierra de hoja-composta-aserrín (50:30:20 v/v) y tierra de hoja-ocochal (50:50 v/v) (Figura 1 A). La tierra de hoja y el ocochal provienen de bosques localizados en zonas templadas y frias como Coajomulco y Huitzilac, Morelos, de bancos de tierra autorizados por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Flores et al. (2003) indican que en Xochimilco, México se emplea la tierra de hoja para 88.5% de la producción de ornamentales; en 63% de las especies se utiliza 50% o más de tierra de hoja como parte del sustrato. Se indica, que se realizan mezclas de tierra de hoja con tierra de monte, compostas, polvo de coco, tezontle, tepojal y agrolita con la finalidad de mejorar el drenaje. Ésta explotación autorizada trae como consecuencia el deterioro de los bosques a mediano plazo, por lo cual, se deben implementar alternativas de los sustratos requeridos por los viveristas, como adquirirlo en empresas que elaboran sustratos obtenidos a partir de diferentes materiales, elaborar compostas ó elaborar sus propias mezclas.

Recientemente García et al. (2011), indican que para el establecimiento de varetas de nochebuena de sol se puede utilizar como sutrato hoja de encino u ocochal cernido y con fines de retener mayor humedad se sugiere mezclarlos con suelo en una proporción 4:1 v/v. Otras mezclas pueden ser: 1) Ocochal, suelo y polvillo de coco (Pelemix®) en proporción 60:20:20 ó 2) los mismos componentes anteriores mas lombricomposta de cachaza en proporción 48:16:16:20.

Shanks (1980), indica que la nochebuena puede ser producida en un amplio rango de sustratos, realizando ajustes en el riego y la fertilización presentando mejor desarrollo en sustratos ácidos con un pH de entre 5.5-6.5. El 89% de los productores no desinfectó el sustrato utilizado con ningún medio químico o físico (vapor), sólo 11 % aplicó insecticidas como Carbofuran y Diazinon, en dosis de 20 a 40 kg ha1 y 50kg ha"1 respectivamente. El control se realizó para gallina ciega (Phyllophaga sp.). El 94% no aplicó fertilización de fondo al sustrato y 6% utiliza calhidra como practica cultural, antes del llenado de las bolsas.

El 100% de los entrevistados produjeron la variedad 'Valenciana', algunos cultivaron la variedad 'Superior' (56%) y 'Rehilete' (33%) que son materiales con brácteas color rojo (Figura 2). En menor cantidad (22%) cultivaron las de color rosa, amarillo y blanco, conocidas como: 'Juan pablo', 'Amanecer Navideño' y 'Pascua Blanca' (Euphorbia leucocephala) respectivamente, esta última especie no es una nochebuena, pero pertenece a la familia de las euphorbiaceas (Figura 1 A). Hamrick (2003), menciona que las nochebuenas de color rojo, son las más populares para venderse en la época de navidad. La nochebuena 'Rehilete', no es muy cultivada, debido al escaso material vegetativo, es más propensa a enfermedades y la producción es más complicada por que los productores desconocen su manejo. Martínez (1995), menciona que la nochebuena de jardín 'Valenciana', se cultiva a cielo abierto y es resistente a condiciones adversas de clima, riego y fertilización, por lo que es la de mayor producción.

El material vegetativo, en su mayoría, se obtuvo de dos productores que tienen aproximadamente 1.15 ha de superficie establecida como planta madre de 'Valenciana', 'Superior' y 'Rehilete'. La planta madre se localizó en Tétela del Monte y Ocotepec, municipio de Cuernavaca, quienes conservan material genético endémico de Morelos. Otros productores tienen planta madre de traspatio, en menor proporción, únicamente para su abastecimiento de material vegetativo. Vázquez y Salome (2004), remarcan la importancia de que la planta madre se encuentre siempre muy sana y vigorosa, de lo anterior depende que el material vegetativo sea de buena calidad, lo cual repercutirá en obtener una planta de calidad y desarrollada, así como óptima para la venta. No se conoce el manejo de la planta madre de nochebuena de sol.

Todos los productores propagaron la nochebuena de sol de forma asexual, utilizaron estacas de 20 cm de largo; 28 % utiliza esquejes que obtienen de la poda realizada a plantas propias. La propagación sexual por semilla, es usada principalmente por los mejoradores, que realizan cruzas para la obtención de nuevas variedades (Martínez, 1995), no por los productores. El enraizamiento se realizó del 15 de marzo en adelante, directamente en las bolsas de polietileno negro y a la interperie, 45 días son necesarios para un enraizamiento adecuado. No se utiliza ningún sistema nebulizador y ningún tipo de túnel enraizador. El 50 % de los productores utilizados estacas por bolsa; 39% utiliza tres estacas y 11 % utiliza de cuatro a cinco estacas por bolsa. El costo de la estaca es entre 50 y 60 centavos de peso, él cual es bajo en comparación con el esqueje de la nochebuena de sombra que cuesta entre 3.50 y 4.50 pesos (Vivero Internacional, 2011).

Para el enraizamiento de las estacas, 50% los productores utilizaron ácido indolbutirico, este enraizador es recomendado particularmente en climas muy cálidos o cuando la propagación se retrasa (Shanks, 1980), por lo que en esta región se obtienen buenos resultados de enraizamiento. El otro 5 0% no lo usa, obteniendo resultados similares, lo cual sugiere que las estacas de nochebuena de sol enraizan con facilidad. La mayoría de los productores no aplican tratamiento preventivo contra pudriciones de tallo y raíz a las estacas, únicamente un pequeño porcentaje aplican fungicidas a base de Captan y Ditiocarbamato.

Un aspecto interesante es que la mayoría de los productores no son propietarios del área de producción, ya que rentan o la consiguen prestada (Figura 1 B). Esto indica cierta incertidumbre de contar con el terreno para el próximo año, algunos productores realizan contrato de arrendamiento con los propietarios, renovándose anualmente.

La nochebuena de sol tuvo un ciclo de producción de nueve meses, comprendido del 15 de marzo al 15 de diciembre, el último mes se dedicó a la comercialización del producto. La producción de nochebuena de sol no requiere infraestructura tecnificada como invernaderos o malla sombra, como la nochebuena de sombra. El 22% utiliza malla antigranizo para proteger el cultivo del granizo que puede ocasionar la perdida total del cultivo ó dañar severamente las plantas rompiendo el follaje, 78% no emplea protección alguna. Otro factor ambiental que no se previene y puede ocasionar daño severos, es el viento, que en ocasiones llegan a romper tallos y follaje.

Todos los productores entrevistados utilizaron el fertiriego para mantener hidratadas las plantas de nochebuena de sol. El agua para el riego utilizada proviene del manantial llamado "El salto", de la localidad de Tétela del monte, Osunay Ramírez (2009), señalan que las aguas extraídas de manantiales son las de excelente calidad (física y química), con conductividad eléctrica baja (0.09 dS m-1), como en la localidad de Tétela del Monte, donde los sitios de producción presentan una altitud mayor y tienen su relación con una menor concentración de sales. Eckeet al. (2004) reporta que la calidad del agua necesaria para la nochebuena sombra es entre 0.1 y 0.5 ds m-1.

Los productores utilizan bolsa negra de polietileno de 4 L especial para vivero. El 94 % realiza una poda en el mes de julio, dejando de cuatro a seis yemas en el tallo, la poda consiste en eliminar la parte terminal del tallo para romper la dominancia apical y promover el desarrollo de yemas axilares (Vázquez y Salome, 2004). El otro 6% restante no realiza podas al cultivo por lo que obtienen plantas con pocos tallos.

La densidad de población en la nochebuena de sol fue entre 25 y 30 plantas por m2al inicio del establecimiento del cultivo, misma que cambia cuando la planta se separa para mejorar su desarrollo, hasta llegar a 12 ó 16 plantas por m2, la mayoría de los productores no separan sus plantas (80%). Durante la producción, 94% de los entrevistados indicó que no realizan análisis químico del agua, sustratos o tejido foliar de la planta, la identificación de enfermedades o plagas tampoco se realiza. Sólo 6% de los entrevistados evalúa el pH de la solución de riego; este aspecto es muy importante para mejorar la eficiencia en la asimilación y eficacia de los nutrimentos aportados por este medio.

En general la nochebuena requiere niveles altos de nitrógeno (N) y potasio (K), niveles regulares de fósforo (P), calcio (Ca) y magnesio (Mg), así como un suplemento adicional de molibdeno (Mo). La nochebuena requiere de 200 a 300 mg L-1 de N y K, de 50 a 100 mg L-1 de P, de 80 a 120 mg I/1 de Ca, de 40 a 60 mg L-1 de magnesio (Mg) y de 0.10 a 0.20 mg L-1 de molibdeno (Mo), cuando se fertiliza en cada riego (Martínez, 1995). Los productores en Morelos realizan la fertilización con fórmulas completas en diferentes proporciones de N, P y K, como: 15-05-20, 15-15-15y 18-46-00 en porcentaje mayor; 18-4.5-3,16-16-16y 12-11-18, en menor proporción; y nitrato de calcio (Figura 1 C) algunos de estos fertilizantes contienen microelementos. Por desconocimiento algunos productores no aplican los elementos Mg y Mo al cultivo.

La aplicación de fertilizantes comerciales completos es directa al sustrato, entre 1 y 4 veces por mes, en dosis de 5 a 10 g por planta, la formula del fertilizante aplicado depende la etapa fenológica en que se encuentre el cultivo. Es común la fertilización foliar con nutrimentos (20% N, 30% P, 10% K y microelementos), desde el inicio de la brotación hasta inicio de la pigmentación; 83% lo aplica en una ocasión por semana en dosis de 3 a 5 g L-1 y 17% no realiza ninguna aplicación de fertilizante foliar. Una adecuada fertilización produce plantas resistentes a plagas y enfermedades, así como un aumento considerable en la calidad de la planta. La nochebuena requiere 13 nutrimentos minerales escenciales para su crecimiento y desarrollo (Ecke et al., 2004); sin embargo, en nochebuena de sol no hay reportes al respecto.

El 83% no aplica ningún regulador de crecimiento, 17 que lo realizan, utilizan Ethrel® (Etefón), para disminuir el alargamiento de los tallos, Shanks (1980) reporta la aplicación de 200 mg L-1 de etefón en drench (aplicado en agua de riego al sustrato). Ecke et al. (2004), recomiendan la aplicación de etefón vía foliar, en un rango entre 150 y 500 mg L-1, en dos aplicaciones. Los productores lo aplican en una aspersión después de la poda, con la finalidad de obtener plantas de menor tamaño y compactas, aproximadamente con altura de 50 cm.

Para el control de malezas, 44 % lo realiza manualmente; 33 % utilizan cubierta plástica en el suelo, para evitar su crecimiento, 17% aplican herbicidas como Paraquat y Glifosato; y 6% lo realizan mecánicamente con desbrozadora.

Las plagas de mayor presencia son araña roja (Tetranichus urticae) y mosquita blanca (Trialerodes vaporaronum), como lo reporta Shanks (1980). Ecke et al. (2004) señala el fungus gnat (Bradysia sp.) como una de las principales también, pero en la nochebuena de sol no está presente; con menor presencia describieron a gallina ciega (Phyllophaga sp.), gusanos y trips (Frankiniella sp.), (Figura 1 D). Los principales productos para su control son: abamectina, flufenoxuron, ometoato, carbofuran, oxidemeton, imidacloprid, oxamilo y diazinon.

Las enfermedades presentes en la producción de nochebuena de sol son: bacterias entallo, conocida por los productores como "grano", la cual no ha sido identificada; y las ocasionadas por hongos como pudrición de raíz (Fusarium sp.), podredumbre gris (Botritys sp.) y cenicilla (Oidium sp.), (Figura 1 E). Ecke et al. (2004), mencionan otras enfermedades presentes en la nochebuena causadas por: Alternaría euphorbiicola, Phythophtora spp., Rhizoctonia solani, Thielaviopsis basteóla, Phytium sp., Rhizopus stolonifera y Erwinia sp., que no se presentan frecuentemente en la nochebuena de sol, así como los productores no identifican estos agentes causantes, sus daños y su control. Los ingredientes utilizados son: captan, oxicloruro de cobre, mancozeb, clorotalonil, met alaxil, triadimefon, benomilo, cobre tribásico, zineb, miclobutanil, tiofanato metil y azufre. En la época de lluvias se incrementan los problemas ocasionados por estas enfermedades. La cultura de la prevención y manejo integral de plagas y enfermedades por parte de los productores, es baja.

El 56% de los entrevistados obtienen una altura de la planta, a partir de la base de la bolsa hasta la parte superior, entre 70 y 80 cm; 22% obtiene una planta de más de 80 cm y 22% obtiene una planta menor a 70 cm. No existe una altura de planta ideal, esta depende del manejo y su mercado. Canul et al. (2010), menciona que el ideotipo de planta de nochebuena es de porte medio, tallos gruesos con entrenudos cortos, bracteas de color rojo, con tolerancia a enfermedades, que soporten el transporte a grandes distancias, así como el manejo postcosecha y con larga vida de anaquel.

El 44% de los productores obtienen más de seis flores por planta, mientras 28% obtienen cinco flores, y el otro 28% cuatro flores por planta, mientras mayor sea el número de flores, tiene una mejor presentación. El número de flores depende directamente de las podas realizadas y de las yemas que dejan al realizar la poda.

La pigmentación de la nochebuena de sol, inicia aproximadamente el 15 de octubre. El inicio de la pigmentación depende en gran medida de las horas de oscuridad, del clima, la fertilización y del uso de algunas hormonas de crecimiento. Shanks (1980), indica que la nochebuena requiere 12 h de oscuridad para iniciar la floración (diferenciación meristemática de estado vegetativo a estado reproductivo); esto sucede en condiciones naturales en el hemisferio norte, del mes de octubre a marzo de cada año. Como este cultivo esa cielo abierto, no se ha implementado algún sistema para imitar los los días cortos si fuera requerido, como en el caso de la nochebuena de invernadero, que algunos productores si lo realizan, con el objetivo de inducir la pigmentación. A inicios del mes de noviembre, la planta debe tener 40% de pigmentación, en caso contrario puede retrasarse y no pigmentar en tiempo para su comercialización.

En las unidades de producción generalmente se contratan dos personas para el manejo del cultivo, con salario promedio de 900 pesos por semana. En función del grado de especialización del trabajador, puede alcanzar un salario de 1200 pesos semanales, las actividades realizadas son: llenado de bolsa, plantación de estacas, riegos, fertilización, aplicaciones de insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares, reguladores de crecimiento; podas y deshierbe, entre las principales. La mano de obra es por lo general familiar, con alta participación de la mujer (89%) en las actividades del manejo del cultivo.

Los entrevistados mencionaron que el conocimiento que tienen sobre el manejo agronómico de la nochebuena de sol es poco (22%), regular (39%) y considerable (39%), lo cual indica que en general es escaso.

El 89% de los productores no recibe asesoría técnica sobre el cultivo, mientras que 11 % la recibe de particulares, lo cual indica que no cuentan con apoyo técnico durante el ciclo del cultivo. La problemática de este sistema de producción se enfoca a problemas ambientales (granizo, fuertes vientos y pigmentación tardía) y capacitación en el manejo agronómico (inadecuada fertilización y problemas de enraizamiento), con mayor énfasis a plagas y enfermedades (Figura 1 F).

Comercialización

La comercialización de la nochebuena de sol se realiza en la época navideña, es dinámica y, comprende un periodo muy corto para su venta. Se inicia en la primera semana de noviembre hasta el 24 de diciembre. En general las ventas se incrementan del 20 de noviembre al 12 de diciembre. Cabe mencionar que cada año es diferente el comportamiento del mercado de este cultivo.

Las características óptimas de la planta para su venta son: altura, número de flores, sin plagas y enfermedades, así como presentar una pigmentación mayor a 50%. La venta se realiza a pie de vivero, como lo indica Mundo (2006), genera una mayor ganancia, al disminuir costos en la transportación, con la desventaja de limitar la di versificación del mercado.

Actualmente, la zona productora de Tétela del Monte es reconocida por el cliente de localidades cercanas, pero la mayoría de la producción es comercializada por intermediarios. El precio de venta mayor de la nochebuena de sol, alcanzado en 2010 fue de 25 pesos, igualando a la nochebuena de seis pulgadas, una mínima proporción se vendió a 15 pesos, otros entre 22 y 23 pesos; y la mayoría a 20 pesos (Figura 1G); con una inversión considerablemente menor en comparación con la nochebuena de interior. No se ha utilizado algún empaque especial para su venta.

El principal mercado de nochebuena de sol es nacional, en las entidades de Distrito Federal, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla; seguido del estatal y por último, el regional (Figura 1 H). Lo cual nos indica un notable potencial de demanda en el país. Ningún productor realiza contratos para la comercialización.

La mayoría de los productores entrevistados indican que no tienen ningún problema en la comercialización de su producto, incluso hace falta planta para vender, pero por cuestiones de recursos económicos, disponibilidad de material vegetativo y en algunas ocasiones por espacio, no producen más.

La principal problemática en la comercialización es la siguiente: el bajo precio de venta, ya que siempre el cliente pide disminución del mismo, buscando la mayor ganancia al revender el producto, sin importarles la calidad de la planta; el mal acceso a los viveros es un impedimento para que el cliente llegue; una mínima parte de los productores mencionan que no hay demanda en el mercado de la nochebuena de sol indican que obtienen plantas de mala calidad (Figura 11).

La mayoría de los productores (89%) en el transcurso del año se dedican a cultivar rosal (Rosasp.), lantana (Lantana sp.), trueno (Ligustrum vulgare), malvón (Pelargonium hortorum), belén (Impatiens spp.), crisantemo (Dendrathema spp.), begonia (Begonia semperflorens-cultorum), petunia (Petunia hybrida), nochebuena de invernadero (Euphorbia pulcherrima), duranta (Duranta spp.), bugambilia (Bougainvillea spp.), tulipán (Hibiscus spp.), cactus navideño (Zygocactus truncatus) y hortensia (Hydrangea macrophylla), entre los principales, como unamente de ingreso extra, para solventar algunos gastos de la nochebuena de sol, debido que sugananciade este cultivo la obtienen hasta finales del año, mientras que 11 % restante se dedica únicamente a la nochebuena de sol.

El 89% de los productores no están organizados, únicamente 11 % está afiliado a alguna organización de productores de ornamentales. No se tiene la cultura de trabajar en equipo y organizarse para buscar oportunidades de negocio, tampoco se agruopan asociaciones con el propósito de hacer más eficiente y rentable su explotación, como lo sugiere Mundo (2006).

 

Conclusiones

Se identificó la localidad de Tétela del Monte como la zona productora de mayor importancia. No se ha realizado investigación en aspectos agronómicos sobre el cultivo. El proceso de producción es convencional y tradicional con escasa aplicación de tecnología. La nochebuena de sol tiene un potencial mercado nacional. La actividad es una fuente de empleo familiar y genera recursos económicos a los productores y sus familias. La producción y comercialización de nochebuena de sol tiene ventajas significativas en comparación con la nochebuena producida en invernadero: similar precio de venta, menor inversión en infraestructura e insumos, menores problemas fitosanitarios y disponibilidad de material genético. La nochebuena de sol es un recurso fitogenético endémico de Morelos, México, tiene un gran potencial para la investigación, comercialización y futuros programas de mejoramiento genético. Se necesita abordar la problemática técnica, organizativa y comercial para mejorar la producción, los procesos organizativos y comerciales.

 

Agradecimientos

El primer autor agradece al CONACYT por la beca otorgada (Número 250806), para realizar estudios de Maestría. Se agradece el apoyo de la Red de Nochebuena SNICS-SINAREFI para la realización de la presente investigación.

 

Literatura citada

Cabrera, J. R. y Orozco, M. R. R. 2003. Diagnóstico sobre las plantas ornamentales en el estado de Morelos. INIFAP. México. 26 pp.         [ Links ]

Canul, K. J.; García, P. R; Ramírez, R S. y Osuna, C. F. J. 2010. Programa de mejoramiento genético de nochebuena en Morelos. INIFAP, SAGARPA. Zacatepec, Morelos. 34 pp.         [ Links ]

Colinas, L. M. T.; Mejía, M. J. M.; Espinoza, F. A.; Alia, T.I.; Martínez, M. F.; Rodríguez, E. F. y Flores, E. C. 2009. La Nochebuena de sol o de jardín. SNICS, SINAREFI, UACH. 15 pp.         [ Links ]

Colinas, L. M. T. 2009. La nochebuena: ayer, hoy y mañana. In: Séptimo Simposium Internacional de Viverismo. Osuna, C. F de J.; García, P. F.; S. Ramírez, R. L.; Granada, C. D. V. y Galindo, G. (Comp.) 118-123 pp.         [ Links ]

Ecke, P. Lll; Faust, J. E.; Higgins, A.; Williams, J. 2004. The ecke poinsettia manual. Ball publishing. Batavia, Illinois. USA. 287 pp.         [ Links ]

Flores, E. G.; Bastida, T. A.; Jiménez, G. O.; Hernández, G. F. 2003. Uso de la tierra de hoja como sustrato en la producción de plantas ornamentales. Proceedings of the Interamerican Society for Tropical Horticulture 47:22-24.         [ Links ]

García, P. F.; Canul, K. J.; Ramírez, R. S.; Osuna, C. F de J. 2011. Enraizamiento de varetas para la propagación de nochebuena de sol. Folleto técnico Núm. 58. INIFAP 21 p.         [ Links ]

Hamrick, D. (Ed), 2003. Ball redbook crop production. Ball publishing. Vol. 2. 17th edition. U.S.A. 724 pp.         [ Links ]

Quintana, F. A. 1961. Plantas ornamentales (Floricultura), Chapultepec, México D.F. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 144 pp.         [ Links ]

Martínez, F. 1995. Manual práctico de producción de Nochebuena. Consultora Oasis. Jiutepec, Morelos, México. 87 pp.         [ Links ]

Mundo, O. J. 2006. El vivero ornamental. UAEM. Cuernavaca, Morelos. 461 pp.         [ Links ]

Osuna, C. F. J. y Ramírez R. S. 2009. Calidad y acondicionamiento del agua usada en sistemas hidropónicos y de fertirriego en Morelos. INIFAP, SAGARPA. Zacatepec, Morelos. 39 pp.         [ Links ]

Shanks, J. B. 1980. Poinsettias. In: Introduction to floriculture. Larson, R. A. (Ed). Academic press, New York, USA. 301-326 pp.         [ Links ]

Vázquez, G. L. M. y Salome, C. E. 2004. Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) Cuetlaxochitl. UNAM. Ed. Sigome, Toluca, Estado de México. 129 pp.         [ Links ]

Vivero Internacional. 2011. Precios de esqueje de nochebuena, http://www.vinimex.com/delivery. (consultado el 12 de Febrero de 2011).         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons