SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Exploración y caracterización morfológica de poblaciones de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) del estado de Guerrero, MéxicoConcentración nutrimental en hojas de aguacate 'Hass' con síntoma de moteado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.3 Texcoco may./jun. 2012

 

Notas de investigación

 

Adaptación al cambio climático y la variabilidad: algunas opciones de respuesta para la producción agrícola en Uruguay*

 

Adaptation to climatic change and variability: some response options to agricultural production in Uruguay

 

Agustín Giménez§ y Bruno Lanfranco

 

Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS). Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). INIA Las Brujas, Ruta 48 km 10. Canelones, Uruguay. §Autor para correspondencia: agimenez@inia.org.uy.

 

* Recibido: abril de 2011
Aceptado: marzo de 2012

 

Resumen

Adaptación al cambio climático y la variabilidad: "algunas opciones de respuesta para la producción agrícola en Uruguay". Como se señala en varios informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2007a; IPCC, 2007b), la comunidad científica internacional expresa que el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero tiene como resultado cambios en la variabilidad climática diaria, estacional, interanual y a lo largo de decenios. La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías) resulta en perjuicios muy importantes para el sector agropecuario y frecuentemente el sector requiere de varios años para recuperarse económica y financieramente de los daños ocasionados. La unidad de agroclima y sistemas de información (GRAS) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay en conjunto con el Banco Mundial (BM) y la Universidad de Cornell (UC) de los Estados Unidos de América, finalizaron en el año 2009 el proyecto "Vulnerabilidad al cambio climático en los sistemas de producción agrícola en América Latina y el Caribe: "desarrollo de respuestas y estrategias", (Giménez y Lanfranco, 2009). El objetivo de la propuesta fue formular un plan de acción con recomendaciones para el desarrollo de respuestas y estrategias con el fin de contribuir a una mejor adaptación a los impactos de la variabilidad climática y la ocurrencia de eventos climáticos extremos en los sistemas de producción agrícola de Uruguay. Como resultado del trabajo, se identificaron y priorizaron 3 opciones de respuesta: sistema de información y soporte para la toma de decisiones; gestión del agua; y seguros y otros instrumentos financieros para la gestión de riesgos.

Palabras claves: adaptación, cambio climático, opciones de respuesta, producción agrícola.

 

Abstract

Adaptation to climatic change and variability: "some response options to agricultural production in Uruguay". Like is mentioned in several reports of Intergovernmental Panel about Climatic Change (IPCC, 2007a; IPCC, 2007b), the international scientific community express that increase of greenhouse effect gas concentration has extreme changes in daily, seasonal, between years and along decades climatic variability. Climatic variability and occurrence of extreme events (frost, hail, droughts) results in very important damages for agricultural sector and is very frequent that this sector requires several years to economically and financially recover from such damages. The Agricultural Weather and Information Systems unit (GRAS) from National Institute of Agricultural Research (INIA) from Uruguay together with World Bank (BM) and Cornell University (CU) from United States of America, ended in year 2009 the project "Vulnerability to climatic change in agricultural production systems in Latin America and Caribbean: development of responses and strategies" (Giménez and Lanfranco, 2009). The aim of proposal was to outline an action plan with recommendations for development of responses and strategies with the purpose to contribute with a better adaptation to climatic variability impacts and occurrence of extreme climatic events in Uruguay's agricultural production systems. The outcome of the work was identification and giving priority 3 response options: system of information and support for decision making; water management; and insurance and other finance products for risk management.

Key words: adaptation, climatic change, response options, agricultural production.

 

Introducción

Como se señala en varios informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2007a, IPCC, 2007b), la comunidad científica internacional expresa que el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero tiene como resultado cambios en la variabilidad climática diaria, estacional, interanual y a lo largo de decenios. Los informes del IPCC también señalan que los estudios científicos sugieren que es de esperar "cambios en la frecuencia, intensidad y duración de fenómenos climáticos extremos".

En un estudio regional que comprendió la zona agrícola de Uruguay (Giménez, 2006), se compararon los desvíos estándar de las medias y los coeficientes de variación de las precipitaciones registradas en los periodos 1931-1960 y 1971-2000 para primavera (setiembre, octubre y noviembre), verano (diciembre, enero y febrero), otoño (marzo, abril y mayo) e invierno (junio, julio y agosto). Al respecto se constató como en sitios del área de estudio en Uruguay, las magnitudes de los coeficientes de variación incrementaron en primavera y verano en los 30 años más recientes en relación a los 30 años anteriores (Cuadro 1). Esto estaría indicando un incremento de la variabilidad de las precipitaciones en dichas épocas del año.

Asimismo, como se observa en la Figura 1, otros análisis de las precipitaciones ocurridas en cuatro puntos del país, han determinado desvíos de las medias increméntales en el transcurso de años más recientes.

Se observan las tendencias de aumento de las precipitaciones en primavera y verano (mencionadas previamente) y un muy generalizado aumento de la variabilidad (desviación estándar) en el pasado más reciente.

La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías) resulta en perjuicios muy importantes para el sector agropecuario y frecuentemente el sector requiere de varios años para recuperarse económica y financieramente de los daños ocasionados. Ejemplos recientes en Uruguay de eventos climáticos extremos son las sequías de 1999-2000 y la de 2008-2009 donde según estimaciones de organismos gubernamentales, las pérdidas ocasionadas fueron de entre 200 y 250 millones de dólares (alrededor de 1% del PBI promedio de los últimos años) y de entre 400 y 800 millones de dólares (de 2% a 3% aproximadamente del PBI promedio de los últimos años) (Barrenechea, 2009). Heladas tardías ocurridas en octubre de 2008, afectaron a 1 000 de un total de 2 200 viñedos instalados en Uruguay, con una pérdida de producción estimada en promedio 30% (40 000 toneladas de uva), (Catadores, 2008). Excesos hídricos, ocurridos en los años 2000 y 2001 impactaron fuertemente en el desarrollo y rendimiento de cultivos de invierno (trigo y cebada) haciendo colapsar sistemas de seguros agropecuario vigentes para esas condiciones y causaron pérdidas importantes de montes de durazneros por asfixia radicular.

En la actualidad, la mayor parte de los gobiernos y productores agropecuarios enfrentan los eventos climáticos adversos implementando medidas de "manejo de la crisis" una vez ocurridos dichos eventos. En muchos casos la implementación de este tipo de medidas para responder a las crisis implica un costo muy elevado para el Estado y la sociedad en su conjunto. Un enfoque más moderno para enfrentar circunstancias climáticas adversas consiste en la formulación e implementación de medidas anticipatorias comúnmente denominadas estrategias de "gestión de riesgos" (Baethgen et al., 2004). Es decir, acciones que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de la de producción agropecuaria frente a eventos climáticos adversos, permitiendo una mayor previsión y planificación átales fines.

Es así que la variabilidad y los eventos climáticos adversos en Uruguay son un factor muy relevante y toda actividad y acción dirigida a la identificación, desarrollo e implementación de opciones de respuesta que contribuyan de alguna manera a gestionar los riesgos que ocasionan y adaptarse a sus impactos, resulta de fundamental importancia para el logro de buenos resultados en las actividades agrícolas.

Opciones de respuesta identificadas para la adaptación al cambio climático y la variabilidad

La unidad de agroclima y sistemas de información (GRAS) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay en conjunto con el Banco Mundial (BM) y la Universidad de Cornell (UC) de Los Estados Unidos de América, finalizaron en el año 2009 el proyecto "vulnerabilidad al cambio climático en los sistemas de producción agrícola en América Latina y el Caribe: "desarrollo de respuestas y estrategias" (Giménez y Lanfranco, 2009).

El objetivo de la propuesta fue formular un plan de acción con recomendaciones para el desarrollo de respuestas y estrategias con el fin de contribuir a una mejor adaptación a los impactos de la variabilidad climática y la ocurrencia de eventos climáticos extremos en los sistemas de producción agrícola de Uruguay.

La estrategia básica para el logro del objetivo fue la realización de talleres con la participación activa de un grupo de trabajo integrado mayormente por representantes de asociaciones de productores, empresas e instituciones directamente vinculadas e involucradas en las actividades de producción agrícola en Uruguay, y especialistas en la temática del clima y el cambio climático y relativas. De tal manera, todo el proceso de elaboración y la propuesta final del plan de acción resultante del proyecto, fue fruto de la labor y del intercambio de información, experiencias, opiniones y aportes realizados por dicho grupo de trabajo.

Como resultado del trabajo en los talleres, el grupo de trabajo identificó y posteriormente se desarrollaron ocho opciones de respuesta que fueron priorizadas de acuerdo a la puntuación que se presenta en el Cuadro 2.

En base al ejercicio de asignación de prioridades se elaboró un plan de acción basado en las tres opciones mejor clasificadas, pero dentro de las cuales se incorporaron la mayoría de las otras opciones. Es de destacar que las 8 opciones de respuesta surgidas fueron consideradas de importancia por el grupo de trabajo. El ranking sólo estableció un ordenamiento de prioridad.

Si bien el proyecto estuvo enfocado a la producción agrícola, los resultados y propuestas identificadas son extensas y de amplio alcance, y por lo tanto bien aplicables a la gran mayoría de los rubros y sistemas de producción de Uruguay.

A continuación se presenta un resumen de las tres opciones priorizadas.

Sistema de información y soporte para la toma de decisiones (SISTD)

El objetivo planteado es la instalación de un servicio que permita brindar información sobre variables agroclimáticas y agroecológicas relevantes para los sistemas productivos predominantes.

El desarrollo del sistema propuesto deberá brindar información e indicadores que permitan la implementación de políticas agropecuarias tendientes a reducir riesgos y ofrecer al sector empresarial herramientas para mejorar la toma de decisiones y la planificación general de sus actividades.

Algunos de los resultados esperados son:

a) la definición de zonas agroecológicas homogéneas para las diferentes actividades productivas. Esto se lleva a cabo desarrollando una cartografía que considere la capacidad de uso del suelo y la climatología, utilizando promedios de largo plazo de temperaturas, precipitaciones, eventos extremos, entre otros.

b) la cuantificación de la variabilidad histórica encontrada en los resultados físicos y económicos de los diferentes subsectores productivos. Esto permite calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes desvíos de rendimientos, incluyendo los causados por eventos climáticos extremos, de modo de cuantificar el riesgo agroclimático.

c) la modelación de rendimientos de cultivos en los diferentes sectores en función de variables meteorológicas y opciones de manejo. Esto permitirá calcular el riesgo climático asociado a una decisión particular dado un pronóstico que necesariamente consistirá en un sesgo en la distribución esperada de dichas variables meteorológicas.

d) monitoreo permanente de variables climáticas (temperaturas, precipitaciones heladas, granizo) y agronómicas (balance hídrico del suelo, estado de la vegetación) que permita establecer sistemas de alerta temprana (por ejemplo de sequía, de enfermedades, etc.) para colaborar en la toma de decisiones previendo tanto condiciones adversas como favorables en el corto y mediano plazo.

e) la elaboración de indicadores climáticos y económicos que operen como soporte para el establecimiento e implementación de sistemas de seguros (cuantificación de riesgos, índices climáticos, etc.) y otros instrumentos de gestión de riesgos.

f) la elaboración de sistemas de alerta temprana y de monitoreo de eventos extremos para apoyar a las autoridades gubernamentales para la previsión y respuesta ante situaciones de emergencia.

Gestión de agua

Se plantea el desarrollo de un conjunto de acciones en el ámbito institucional de la gestión de los recursos hídricos, la investigación y desarrollo, la formación de recursos humanos y la transferencia tecnológica, a los efectos de optimizar la gestión del agua a nivel de cuenca y fomentar un uso eficiente en los sistemas de producción agropecuarios.

Las estrategias planteadas incluyen:

a) el fortalecimiento institucional de la gestión del agua. La legislación vigente establece que la administración del recurso debe hacerse a nivel de cuenca a través de los comités de cuenca que podrán recoger la experiencia de las j untas de riego. El apoyo a instituciones públicas con competencia en la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional, posibilitará el desarrollo y evaluación de modelos de sistematización de tierra con fines de riego u ordenamiento hidrológico, así como su planificación ambiental y territorial.

b) orientar acciones de investigación y desarrollo de diferentes sistemas de producción que incorporen el riego suplementario mediante el empleo de herramientas tecnológicas aplicables para el uso y manejo de los recursos naturales. La información experimental en las áreas de agua-suelo-cultivo, así como la información económica, se incorporará a herramientas de programación y para la selección de sistemas de producción reales o diseñados bajo diferentes escenarios climáticos, edáficos, y de precios de los distintos productos agropecuarios.

c) fortalecer la formación especializada de recursos humanos, tales como formación a nivel de posgrado de recursos humanos en sistemas de información, gestión de los recursos hídricos, manejo del agua, sistematización de tierras y diferentes técnicas de riego. Asimismo, la generación de instancias de capacitación permanente para aquellos que van a ser transmisores en el primer eslabón de la cadena (profesionales independientes, técnicos de las cooperativas, organizaciones de productores y productores de punta).

d) mejorar la transferencia de tecnología a través de la formación de mesas tecnológicas como instrumento integrador de los diferentes actores de las cadenas agro industriales y del fortalecimiento de las entidades intermedias de difusión y transferencia de tecnología (organizaciones de productores, cooperativas, instituciones públicas y privadas, entre otros).

Seguros y otros instrumentos financieros para la gestión de riesgos

Se plantea el diseño de un adecuado sistema de seguros y otros instrumentos financieros para la gestión de riesgos, como un factor determinante para el desarrollo agropecuario, así como un elemento articulador de las políticas públicas hacia el sector. Esta lógica de cobertura y gestión del riesgo climático, apunta a la planificación de estrategias anticipatorias y no solamente a reaccionar ex-post a la ocurrencia de los mismos.

En tal sentido uno de los productos esperados es un mayor desarrollo de los seguros agrícolas convencionales y de los basados en índices climáticos.

El seguro agrícola es un instrumento financiero por el cual el productor transfiere el riesgo de pérdida de producción a una entidad aseguradora por causa de un evento (incendio, granizo, etc.). Para poder asumir ese riesgo y tarifar la cobertura, la aseguradora necesita conocer su magnitud que se estima por la probabilidad de ocurrencia de pérdidas. Esto es lo que se denomina prima de riesgo (o "prima pura"), siendo equivalente también al riesgo agroclimático cuando es de origen climático exclusivamente.

Para estimar la probabilidad de ocurrencia de pérdidas en un determinado cultivo por efecto de un evento climático, se debe determinar la frecuencia del mismo, el umbral a partir del cual produce pérdidas y la magnitud de las mismas, para lo cual se necesita disponer de suficiente información.

El tipo y número de riesgos que puedan incluir las coberturas de seguros depende de la información disponible, tanto climática como de pérdidas de producción por cultivo. En el país los riesgos como granizo, viento e incendio están suficientemente cubiertos por el seguro agrícola (en su modalidad "de riesgos nominados") y en algunos cultivos éste cubre además riesgos como exceso hídrico en cultivos de invierno y bajas temperaturas en arroz.

Existe muy poco desarrollo de los seguros de rendimiento por su mayor costo respecto a los de riesgos nominados. El mayor costo se explica por la necesidad de inspecciones de chacras a los efectos de recoger información al contratar el seguro y ante la ocurrencia del siniestro, así como por el mayor número de riesgos incluidos (aumenta la prima de riesgo).

Una oferta amplia de coberturas a diferentes riesgos y producciones promovería la extensión del seguro en todo el territorio, otorgando la necesaria dispersión de los riesgos en tiempo y espacio que requiere la actividad aseguradora, lo que a su vez reduciría el costo de las tarifas.

Para mejorar la oferta de las coberturas agrícolas convencionales es necesario mejorar la disponibilidad de información requerida para la medición de los diferentes riesgos, que va más allá de la climatológica.

Las coberturas basadas en índices climáticos parecen constituir una alternativa factible para superar algunas de las limitaciones que tienen los seguros tradicionales para cubrir los eventos climáticos de alto impacto (catastróficos) y en los casos donde la evaluación de la siniestralidad resulta muy onerosa y difícil de estimar (sequía en pasturas). Es un instrumento financiero novedoso que protege de una eventual pérdida económica relacionada con la evolución de una variable climática con alta relación con el riesgo a proteger (ej. cantidad de lluvia- sequía) y no con un volumen de producción.

Sin embargo, este tipo de seguro exige un proceso de análisis y verificación de la información disponible y en muchos casos se requiere generación de la misma para poder estimar la correlación entre el índice seleccionado y el daño, ajustar el umbral a partir del cual se activa la indemnización, las probabilidades de ocurrencia, el estado del cultivo que presenta mayor exposición al riesgo considerado, etc. Por tanto, exige un periodo previo de tiempo para su ajuste y posterior implementación, de modo que el "riesgo de base" sea mínimo.

El desafío planteado es por tanto el establecimiento de un programa de generación de información que permita el desarrollo de programas de seguros, ya sean convencionales, basados en índices climáticos o de rendimientos; es decir, un sistema de información y soporte para la toma de decisiones que permita aportar dicha información.

La otra estrategia propuesta es la generación de métodos para la operación de fondos de catástrofes.

En el caso de los fenómenos climáticos catastróficos -de baja frecuencia pero de alto impacto negativo por su extensión territorial e intensidad- que generan pérdidas cuantiosas difícilmente asumibles por el sector asegurador por ejemplo sequías muy extremas, existen otras opciones de gestión como los fondos de contingencia o de emergencia, que complementan la acción de los seguros y normalmente son operados por los gobiernos.

Ante la ocurrencia de ese tipo de fenómenos climáticos catastróficos el apoyo estatal a los productores afectados (ayudas directas, diferimiento de obligaciones tributarias, refinanciaciones bancarias, entre otras) no ha estado basado en previsiones que tomen en cuenta la frecuencia y magnitud de las pérdidas, sino que depende de las disponibilidades de recursos en ese momento. Cada vez existe mayor consenso tanto desde el Estado como desde los productores en que el tema debe ser tratado dentro del marco de política agrícola nacional, en el entendido que una cobertura adecuada del sector implica globalmente un mayor desarrollo, incentiva la innovación tecnológica y respalda a los programas de fomento. Si bien recientemente se ha creado un fondo de emergencia agropecuaria administrado por el gobierno, la estimación y previsión de las necesidades para atender estas situaciones contribuiría a su gestión y administración.

Asimismo, la contratación por parte del Estado de un seguro de índice climático o de catástrofe, facilitaría su financiamiento con aporte de fondos frescos al momento de ocurrencia de la catástrofe. El sistema de información y soporte para la toma de decisiones podría ser un instrumento válido para brindar la información necesaria a las autoridades de gobierno para la toma de decisiones en situaciones extremas como son las declaraciones de catástrofes, determinación de las regiones afectadas, cuantificación de los daños a los efectos de la indemnización, etc. Igualmente, el sistema podría contribuir a estimar las previsiones de recursos financieros que deberían contar esos fondos a los efectos de mitigar los daños que los distintos tipos de eventos catastróficos puedan producir (sequía, inundaciones, etc.).

 

Literatura citada

Baethgen, W. E.; Meinke, H. and Gimenez, A. 2004. Adaptation of agricultural production systems to climate variability and climate change: lessons learned and proposed research approach.In: insights and tools for adaptation: learning from climate variability. NOAA-OGP, Washington, D.C. ENV/ EPOC/GF/SD/RD. Organisation for Economic Cooperation and Development. Paris. 10 p.         [ Links ]

Barrenechea, P. 2009. Estudio Nacional de Economía del Cambio Climático en Uruguay. Dinama, MVOTMA. Uruguay. 27 p.         [ Links ]

Catadores, 2008. Impacto de la helada en los viñedos fue una catástrofe. Disponible en: http://www.catadores.net/nota.asp?id=385.         [ Links ]

Giménez, A. 2006. Climate change and variability in the mixed crop/livestock production systems of the Argentinean, Brazilian and Uruguayan Pampas. Final report. Project LA 27, AIACC. Disponible en: http://www.aiaccproject.org/Final%20Reports/Final%20Reports/FinalRept_AIACC_LA27.pdf.         [ Links ]

Giménez, A. y Lanfranco, B. 2009. Vulnerabilidad al cambio climático en los sistemas de producción agrícola en América Latina y el Caribe: desarrollo de respuestas y estrategias. Informe final, octubre 2009. Banco Mundial. Disponible en: http://www.inia.org.uy/online/files/contenidos/link_09062009025450.pdf        [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) 2007a. Working group I contribution of to the fourth assessment report, climate change 2007: the physical science basis, summary for policymakers. Disponible en: http://www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf        [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2007b. Intergovernmental panel on climate change. working group II contribution to the fourth assessment report. Climate Change 2007: Climate Change Impacts. Adaptation and vulnerability, summary for policymakers. Disponible en: http://www.ipcc.ch/SPM6avr07.pdf.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons