SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Diversidad de frijoles nativos de diferentes regiones del estado de PueblaVariabilidad espacial de la lámina de agua y rendimiento de la caraota (Phaseolus vulgaris L.) bajo riego por aspersión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.3 Texcoco may./jun. 2012

 

Artículos

 

Comparación del contenido fenólico, capacidad antioxidante y actividad antiinflamatoria de infusiones herbales comerciales*

 

Comparison of phenolic content, antioxidant capacity and anti-inflamatory activity of commercial herbal infusions

 

Erika Elizabeth Muñoz-Velázquez, Karla Rivas-Díaz, Ma. Guadalupe Flavia Loarca-Piña, Sandra Mendoza-Díaz, Rosalía Reynoso-Camacho y Minerva Ramos-Gómez§

 

Programa en Alimentos del Centro de la República (PROPAC). Facultad de Química. Universidad Autónoma de Querétaro, C.U. Cerro de las Campanas s/n, Querétaro, Querétaro, 76010. Tel: (442) 192-1307. Ext. 5577. Fax: (442)192-1304. §Autora para correspondencia: ramosgomezm@yahoo.com.

 

* Recibido: agosto de 2011
Aceptado: febrero de 2012

 

Resumen

En la actualidad, hay un incremento en el consumo de infusiones debido a sus propiedades benéficas, las cuales se atribuyen a la presencia de compuestos fenólicos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el contenido fenólico, la capacidad antioxidante y la actividad antiinflamatoria de infusiones comerciales de hierbabuena (Mentha piperita L.), limón (Cymbopogon citratos), manzanilla (Matricaria chamomilla L.), árnica (Heterotheca inuloides) y boldo (Peumus boldus Molina) obtenidas en un supermercado en 2009. El contenido de fenoles y la capacidad antioxidante se determinaron por técnicas espectrofotométricas. Adicionalmente, la identificación y cuantificación de compuestos fenólicos también se llevó a cabo por HPLC. La actividad antiinflamatoria se evaluó mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2). La infusión de boldo presentó el mayor contenido de compuestos fenólicos y la mayor capacidad antioxidante medida por la técnicas ABT, seguida de las infusiones de hierbabuena por el método de FRAP. En las infusiones evaluadas se identificaron diez diferentes compuestos, encontrándose en mayor concentración los compuestos catequina, epigalocatequina galato, ácido rosmarínico y eriocitrina. En cuanto a la capacidad inhibitoria sobre COX-2, las muestras de manzanilla y limón presentaron los mayores porcentajes de inhibición, seguida de la infusión de boldo. En general, los resultados sugieren que las infusiones comerciales de boldo y hierbabuena muestran propiedades biológicas con beneficios potenciales a la salud.

Palabras clave: Peumus boldus, Mentha piperita L., Matricaria chamomilla L., capacidad antioxidante, inhibición de COX-2.

 

Abstract

Actually there is an increase on infusion consumption due their beneficial properties, which are attributable to the presence of phenolic compounds. By this reason, the aim of this study was to assess phenolic content, antioxidant capacity and anti-inflammatory capacity of commercial infusions of peppermint (Mentha piperita L.), lemon grass (Cymbopogon citratos), chamomile (Matricaria chamomilla L.), arnica (Heterotheca inuloides) and boldo (Peumus boldus Molina) obtained in supermarket in 2009. Phenols content and antioxidant capacity were defined by spectrophotometry techniques. Also, identification and quantification of phenolic compound was made by HPLC. The anti-inflammatory activity was assessed by inhibition of ciclooxigenasa-2 (COX-2) enzyme. Boldo infusion had greatest content of phenolic compounds and greater antioxidant capacity measured by ABT techniques, followed by chamomile infusions by FRAP method. In assessed infusions ten different compounds were identified, finding in higher concentration the compounds catechin, epigallocatechin gallate, rosmarinic acid and eriocitrin. As for inhibitory capacity on COX-2, chamomile and lemon samples had higher percentages of inhibition, followed by boldo infusion. In general, results suggest that boldo and peppermint commercial infusions show biological properties with potential benefits for health.

Key words: Peumus boldus,Mentha piperita L.,Matricaria chamomilla L., antioxidant capacity, COX-2 inhibition.

 

Introducción

La inflamación es un proceso dinámico que se inicia en respuesta a daños mecánicos, quemaduras, infecciones microbianas y otros estímulos que pueden afectar el bienestar del individuo (Abbas y Lichtman, 2003; Sikora et al., 2008). Este proceso involucra la síntesis de mediadores locales inflamatorios como las prostaglandinas (PGs) inducidas por la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2). La biosíntesis de PGs está regulada por la fosfolipasa A2 (PLA2), la cual cataliza la hidrólisis de fosfolípidos de la membrana, permitiendo la formación de ácidos grasos libres, como el ácido araquidónico (AA) y lisofosfolípidos. Ambos metabolitos fosfolipídicos actúan como precursores de mediadores inflamatorios como los eicosanoides (Meyer et al., 2005). Éstos compuestos están asociados con desórdenes inflamatorios de tipo agudo, así como crónico, por lo que la identificación de inhibidores de COX-2 con propiedades antiinflamatorias más seguras está en continuo desarrollo (Wiart, 2007).

En varios modelos animales se ha demostrado que algunos flavonoides inhiben la inflamación crónica a través de diversos mecanismos (Rahman et al., 2006; Singh et al., 2010). Dichos compuestos han mostrado actividad antioxidante y de barrido de radicales, así como la capacidad de regular diversas actividades celulares, como la actividad enzimática de COX. Por lo anterior, el efecto inhibitorio de los flavonoides sobre esta enzima se considera uno de los mecanismos antiinflamatorios celulares más importantes (Surh et al., 2001). Por lo tanto, es importante la identificación de fuentes con alto contenido de flavonoides que sean aceptadas por la población en general. A este respecto, el consumo de bebidas, como las infusiones, es una opción accesible para proveer de este tipo de compuestos (Høstmark, 2010).

Una infusión es una bebida que se obtiene de las partes áreas (hojas secas, flores y frutos) de varias hierbas o plantas aromáticas a las cuales se vierte agua a punto de hervir y se deja reposar durante un tiempo (Wiseman et al., 1997). En los últimos años, el consumo de este tipo de bebidas se ha incrementado considerablemente entre la población mexicana (Rivera et al., 2008), destacando las infusiones preparadas con manzanilla (Matricaria chamomilla L.), limón (Cymbopogon citratus), hierbabuena (Mentha piperita L.), árnica (Heterotheca inuloides) y boldo (Peumus boldus Molina). La preferencia en el consumo de estas hierbas se atribuye a su sabor agradable, mientras que adicionalmente proveen efectos benéficos a la salud, entre los que se encuentran la actividad antimicrobiana, capacidad antioxidante y actividad antiinflamatoria aguda, entre otros, los cuales se han relacionado a su contenido de compuestos fenólicos (McKay y Blumberg, 2006; Wiart, 2007; Pereira etal., 2009).

Debido a la importancia del consumo de estas infusiones por la población mexicana, quienes están en la búsqueda de beneficios para su salud, existe actualmente un gran número de marcas comerciales disponibles en el mercado. Sin embargo, estas hierbas se cultivan en diversas regiones (ecofisiología), lo que afecta el contenido de polifenoles, entre otros compuestos. Debido a que la cantidad de polifenoles en el té se considera como un indicador de calidad del mismo, el objetivo de este estudio fue comparar el contenido de compuestos fenólicos (fenoles totales y flavonoides totales), la capacidad antioxidante (evaluada por lo métodos ABTS, FRAP y actividad quelante) y la actividad antiinflamatoria (inhibición de la enzima COX-2) de las infusiones comercialmente disponibles de manzanilla, limón, hierbabuena, árnica y boldo, con el propósito de identificar algunas de las marcas y tipos de infusiones con mayor beneficio para los consumidores(as) en México.

 

Materiales y métodos

Materiales

Material biológico: las bolsas de té se obtuvieron de las cuatro principales compañías comercializadoras (marcas A-D) en los supermercados locales en el año de 2009. Las hierbas de estudio fueron: manzanilla (Matricaria chamomilla L.) marcas A-D, limón (Cymbopogon citratus) marcas A-D, hierbabuena (Mentha piperita l.) marcas A-D, árnica (Heterotheca inuloides) marca A y boldo (Peumusboldus Molina) marca A. con fines comparativos, se incluyó una muestra de té verde (Camellia sinensis L. Kuntze) de la marca comercial B. Para todas las muestras se registró el peso total de cada bolsita y los números de lote. Las infusiones se prepararon añadiendo 200 mL de agua destilada a punto de hervir a cada bolsa de té (ajustando el volumen a 1 g de material de té), las cuales se dejaron reposar durante 10 minutos protegidas de la luz con papel aluminio y con una agitación ligera cada 2 min; se retiraron las bolsas de té y las infusiones se enfriaron a temperatura ambiente. Inmediatamente después se determinó el contenido de fenoles y flavonoides totales, así como las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Para el análisis de HPLC, las infusiones se liofilizaron previamente.

Métodos

Determinación de fenoles y flavonoides totales. El contenido de fenoles totales de las infusiones se determinó por el método de Folin-Ciocalteu (Dewanto et al., 2002), empleando diluciones apropiadas de cada infusión. La absorbancia de las muestras se midió a 760 nm en un lector de microplacas modelo Spectra Max (marca Molecular Devices Co., Sunnyvale, CA, EUA). Los resultados se expresaron como µg equivalentes de ácido gálico (AG) por mL (µg eq. AG/mL). El contenido total de flavonoides se determinó por el método descrito por Liu et al. (2002), empleando diluciones adecuadas de cada infusión. La absorbancia de las muestras se midió a 5 10 nm en un lector de microplacas; incluyéndose además un blanco. Los resultados se expresaron como µg equivalentes de (+)-catequina por mL de infusión (µg eq. (+)-catequina/mL). Los análisis se realizaron por triplicado y los datos se reportaron como la media ± el error estándar de la media (EE).

Identificación y cuantificación de compuestos fenólicos por HPLC. Debido a la dificultad para identificar los compuestos fenólicos directamente, se procedió primero a concentrar las infusiones por liofilización, para posteriormente disolverlas en metanol y filtrarlas a través de una membrana con poro de 0.2 mm. Para la separación de los compuestos se inyectaron 20 µL de cada muestra, por triplicado, a una columna de fase reversa (Prep-Nova Pack HR-C19, 60A, 6 µm, 300 x 3.9 mm) empleando un sistema de HPLC (Waters Corporation, Milford, MA, EUA), el cual consistió de una bomba cuaternaria (modelo 600), un detector de arreglos de fotodiodos (modelo 996) y un inyector manual modelo Rheodyne (7725i). Tanto el control de las condiciones y manejo del equipo, como la adquisición y procesamiento de los datos se realizó a través del software Empower (Waters). La fase móvil consistió en el solvente A (acetonitrilo) y el solvente B (ácido acético 0.0125 N), empleándose un flujo de 1 mL/min. La elución de los compuestos se realizó bajo condiciones isocráticas hasta el min 27: de 0 a 2 min con 10% A y 90% B; del min 2 al 7 con 20% A y 80% B; del min 7 al 27 con 50% A y 50% B; posteriormente, se aplicó un gradiente desde el min 27 al 30 comenzando con 50% A y terminando con 5% A.

Método ABTS. La determinación de la capacidad antioxidante equivalente en Trolox (TEAC) se evalúo utilizando el método del ácido 2,2'-azino-bis (3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico) (ABTS, por sus siglas en inglés) descrito por Nenadis et al., (2004). El método se modificó para ser adaptado a microplacas de 96 pozos (Nalge Nunc International, NY, EUA). Los controles incluyeron todos los reactivos excepto la infusión o el reactivo de Trolox. La absorbancia se registró a los 0 y 6 min de reacción en un lector de microplacas modelo SpectraMax a una longitud de onda de 730 nm. El porcentaje de inhibición de la absorbancia se calculó de acuerdo a la ecuación (1).

Donde: Amuestra es la absorbancia de la muestra y Acontrol es la absorbancia del control (sin antioxidante).

Método FRAP. La capacidad antioxidante por el ensayo del poder reductor férrico (FRAP, por sus siglas en inglés) se realizó de acuerdo a la metodología descrita por Firuzi et al. (2005), usando sulfato ferroso (FeSO4) como estándar y modificado para realizarse en microplacas de 96 pozos. Se incluyó un control con metanol y la absorbancia se midió a 595 nm en un lector de microplacas modelo SpectraMax. Los datos se analizaron mediante el software Soft Max Pro (Molecular Devices, LLC, CA, EUA) y los resultados se expresaron como µg equivalente de sulfato ferroso por mL de infusión (µg eq. FeSO4/mL). Los análisis se realizaron por triplicado y los datos se reportaron como la media ± EE.

Actividad quelante. La actividad quelante del ion Fe2+ se realizó por el método descrito por Hinneburg et al. (2006), adaptado a microplacas de 96 pozos. La absorbancia de la muestras de reacción se midió a 562 nm y la actividad quelante del ion Fe2+ se calculó de acuerdo a la ecuación (1), expresándose como µg equivalentes de EDTApor mL (ug eq EDTA/mL). Los análisis se realizaron por triplicado y los datos se reportaron como la media ± EE.

Determinación del porcentaje de inhibición de la enzima COX-2. La actividad antiinflamatoria de las infusiones se determinó empleando un kit comercial de inhibición de COX-2 (Cayman Chemical Company, Ann Arbor, MI, EUA). Los resultados se procesaron de acuerdo al programa EIA versión Triple 2008D235 proporcionado por la compañía Cayman (www.caymanchem.com/analysis/eia) y se expresaron como porcentaje de inhibición (%) inhibición.

Análisis estadístico. Los valores experimentales se muestran como la media de los datos ± el error estándar de la media (EE) de un análisis por triplicado. Para todas las determinaciones, los datos se analizaron por el método ANOVA de una sola vía con un nivel de significancia p< 0.05, seguido de comparación de medias usando la prueba de Tukey. Los análisis se procesaron en el paquete estadístico JMP V 5.0.1 (SAS Institute Inc., Cary, NC, EUA).

 

Resultados

Contenido de fenoles totales y flavonoides en las infusiones comerciales

Los compuestos fenólicos son los metabolitos secundarios más abundantes en las plantas y poseen diversas actividades biológicas, como la capacidad antioxidante y antiinflamatoria (Halliwell etal., 2005; Wiart, 2007; Carlsen etal., 2010); por lo anterior, se llevó a cabo la determinación del contenido de fenoles totales y flavonoides en las infusiones bajo estudio (Cuadro 1).

El contenido de fenoles totales osciló entre 61.84 a 1628.05 µg eq. AG/mL, con un orden de ascendencia: manzanilla = limón < árnica < hierbabuena < boldo < té verde. El contenido de flavonoides también varió dentro de un intervalo de 44.3 6 a 426.30 µg eq. (+)-catequina/mL, con un orden de ascendencia similar al contenido de fenoles totales: manzanilla= limón < árnica < hierbabuena < té verde < boldo. En cuanto a las muestras de manzanilla y limón no se observaron diferencias estadísticas en los contenidos de fenoles totales y flavonoides entre las marcas comerciales A - D; mientras que, la marca A de hierbabuena mostró un mayor contenido de fenoles y flavonoides comparada con las otras marcas comerciales B - D. Los resultados para las infusiones de manzanilla y hierbabuena son similares a lo informado por Guzmán et al. (2005), quienes reportan valores de 70 y 250 µg eq. AG/mL, respectivamente. Sin embargo, la variación en el contenido de fenoles entre las 4 marcas de hierbabuena se puede atribuir a variabilidad genética de las plantas, la composición del suelo, el clima, el método de cosecha, almacenamiento poscosecha, así como al muestreo y las prácticas de elaboración (Friedman et al., 2009). De forma similar, Moraes de Souza et al., (2008) encontraron un orden de compuestos fenólicos para algunas de las infusiones evaluadas en el presente estudio (manzanilla < hierbabuena < té verde).

Capacidad antioxidante

En el presente estudio se emplearon los ensayos in vitro ABTS y FRAP para evaluar la capacidad antioxidante de las infusiones a través de la actividad quelante sobre radicales libres y el poder reductor total, respectivamente. Los resultados indicaron que todas las infusiones tuvieron la capacidad de barrido del radical monocatión ABTS y los valores de TEAC se muestran en el Cuadro 2. Aunque existe un amplio intervalo de variación entre los datos (0.55 - 4.90 umol eq. Tx/mL), las infusiones de té verde y boldo mostraron la mejor actividad antirradical, seguida de las cuatro marcas de hierbabuena; mientras que, las infusiones de limón y manzanilla mostraron la actividad antirradical mas baja, sin diferencia significativa entre las diferentes marcas evaluadas.

En cuanto a los valores del poder reductor total, como una alternativa de ensayo para evaluar la actividad antioxidante total de las infusiones (Benzie y Szeto, 1999), los datos indican una variación significativa entre la capacidad de cada infusión para reducir el ion Fe3+ a Fe2+, con valores de FRAP que oscilaron entre 0.86 a 14.1 (imol eq. FeSO4/ mL. En general, las infusiones de hierbabuena mostraron la mayor actividad antioxidante, con diferencias significativas entre las marcas comerciales A - D.

Se ha sugerido que la capacidad antioxidante de los compuestos fenólicos, así como de los flavonoides, también se puede llevar a cabo a través de la quelación de iones metálicos de transición que participan en la producción de radicales libres (Mira et al., 2002). Por lo tanto, las propiedades de quelación de las infusiones se determinaron por el ensayo de quelación del ion Fe2+ y los resultados se muestran en el Cuadro 2. Las infusiones de manzanilla mostraron la mayor actividad quelante, seguidas de las infusiones de hierbabuena; en ambos casos con diferencia significativa entre las cuatro marcas evaluadas. Por el contrario, las infusiones de limón mostraron la menor actividad antioxidante, sin diferencia significativa entre las marcas comerciales, excepto la marca C.

En base al análisis de correlación, la capacidad antioxidante medida por el método de ABTS mostró una correlación significativa con el contenido fenoles (p< 0.001, r= 0.866) y flavonoides totales (p< 0.001, r= 0.852); mientras que los valores de FRAP se relacionaron únicamente con el contenido de fenoles totales (p< 0.001, r= 0.921); encontrándose, por lo tanto, una correlación significativa entre ambos métodos antioxidantes (p< 0.001, r= 0.788). Por el contrario, la actividad quelante no mostró correlación significativa ni con el contenido de fenoles ni con el contenido de flavonoides totales (p> 0.05).

En general, los resultados indican que las infusiones muestran varios grados de eficacia o capacidad antioxidante para cada ensayo. Si bien estos ensayos valoran la capacidad de transferencia electrónica, el pH bajo el cual se realizan las mediciones es diferente, el ensayo FRAP requiere de un pH ácido, mientras que el ensayo de ABTS se realiza a un pH cercano al neutro. Al incrementarse el pH del medio, los grupos ionizables donan radicales hidrógeno a un determinado valor de pka, e implícitamente permiten la transferencia de electrones más fácilmente (Herrero-Martínez et al., 2005). De manera adicional, se evaluó la capacidad de las infusiones para quelar los iones Fe2+, lo cual depende de las interacciones intermoleculares entre el ión y los metabolitos secundarios contenidos en las infusiones (Mira et al., 2002). Otros factores que contribuyen a la diferencia observada entre los ensayos es el uso de diferentes estándares y la reactividad del mono catión radical ABTS•+. Asimismo, el método FRAP evalúa la capacidad de diversos compuestos, como los flavonoides, de atrapar el radical u oxidante, debido principalmente a la presencia de un grupo catecol en el anillo B del flavonoide, un grupo hidroxilo en el anillo C y una doble ligadura en los carbonos 2, 3 del anillo C.

En este sentido, las infusiones comerciales de hierbabuena muestran las mejores propiedades antioxidantes a través de las tres técnicas empleadas en el presente estudio, con los valores más altos obtenidos para la marca A. Las variaciones entre las marcas de hierbabuena podría atribuirse a las diferentes especies de Mentha que se emplean comercialmente, las más usadas son Mentha viridis, Mentha piperita y Mentha spicata, esta última denominada "menta nativa" y las dos primeras especies son el resultado de proceso de hibridación, por lo que se puede suponer que las variaciones en la capacidad antioxidante se deben a manipulaciones genéticas, las cuales se enfocan principalmente en intereses agronómicos (resistencia a herbicidas y patógenos) (Jullien, 2007).

Caracterización de compuestos fenólicos por HPLC

En la Figura 1 se muestran cromatogramas representativos de las infusiones comerciales de hierbabuena y té verde, con sus respectivos estándares. En las infusiones de manzanilla de las marcas D y C se identificaron el ácido cafeico, umbeliferona, apigenina y herniarina; mientras que para las marcas A y B, la quercetina también estuvo presente, además de los compuestos encontrados en las marcas D y C; sin embargo, hay que destacar que la mayoría de estos compuestos se encontraron en cantidades traza (Cuadro 3). La ausencia de quercetina en las infusiones de manzanilla de las marcas D y C pudo deberse al proceso al que son sometidas para su comercialización y durante la elaboración de la infusión. Crozier et al. (1997) reportan una pérdida de 75- 80% en el contenido de quercetina después ebullir muestras de cebolla y jitomate por 15 min. Por otro lado, los compuestos eriocitrina, hesperidina y ácido rosmarínico se identificaron en todas las marcas de hierbabuena (Figura 1), siendo el ácido rosmarínico el mayor constituyente (Cuadro 3). Estos resultados coinciden con los de Fecka y Turek (2007), quienes reportaron a la eriocitrina, el ácido rosmarínico y los derivados del ácido cafeico (dímero de cafeato), como los principales compuestos en la infusión de hierbabuena; sin embargo, la concentración de estos compuestos son superiores a los encontrados en este estudio (18.9 mg/g de eriocitrina, 5.3 mg/g de ácido rosmarínico y 1.7 mg/g de hesperidina). De manera similar, en un extracto acuoso (Ex) obtenido de las hojas de hierbabuena (Mentha x piperitae folium) se identificaron compuestos fenólicos como la eriocitrina, luteolina-7-O-rutinosida, diosmina, hesperidina, narirutina, isoroifolina, ácido rosmarínico y ácido cafeico; donde el contenido de polifenoles en el Ex fue: eriocitrina 38%, luteolina-7-O-rutinosida 3.5%, hesperidina 2.9%, diosmina 0.8%, isoroifolina 0.6%, narirutina 0.3%, ácido rosmarínico 3.7% y ácido cafeico 0.05% (Sroka et al., 2005).

En las infusiones de té verde se identificaron los compuestos catequina, EGCG y ácido cafeico (Figura 1), siendo la catequina el compuesto principal (6.85 mg/ml), seguido de EGCG (2.84 mg/ml). Borse et al. (2007) reportaron el perfil de HPLC de extractos acuoso y metanólico del té verde (sin concentrar por liofilización), identificando únicamente ácido gálico y cafeína en el extracto acuoso y catequina, EGCG, galato de galocatequina (GCG), galato de epicatequina (ECG) y cafeína en el extracto metanólico, siendo el GCG el mayor compuesto (0.31 mg/ mg) seguido de la catequina y EGCG (0.0645 y 0.1774 mg/mg, respectivamente). Los diferentes resultados en cuanto a la concentración de catequina en el té verde puede deberse al método de preparación de la muestra (Wang y Ho, 2009). En general, los resultados indican que entre las diferentes marcas comerciales de las infusiones evaluadas, las muestras de boldo y hierbabuena presentan el contenido más alto de compuestos fenólicos y la mayor capacidad antioxidante, sugiriendo el alto potencial de estas infusiones en la prevención de enfermedades crónico degenerativas.

Inhibición de la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2)

A nivel celular, el estrés oxidativo puede dañar proteínas, lípidos y otras biomoléculas causando eventualmente inflamación sistemática crónica, implicada en diversas enfermedades crónicas (Halliwell et al., 2005; Hwang et al., 2008). Los proceso inflamatorios están regulados por diversos mediadores a través de diferentes mecanismos de acción; uno de estos mediadores es la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2), la cual se encuentra sobreexpresada durante la inflamación (Anant y Sureban, 2007). Además, se ha observado un incremento en su expresión en etapas tempranas de la tumorogénesis, incluyendo las etapas tempranas de la formación de adenomas (Hao et al., 1999). La capacidad de las infusiones comerciales para inhibir COX-2 se muestra en la Figura 2, donde el compuesto EGCG se incluyó como un control positivo. Las muestras de manzanilla y té verde, ambas de la marca B, así como las muestras de limón marcas B y D, tuvieron el mayor porcentaje de inhibición sobre COX-2 (48, 43, 45 y 45%, respectivamente), resaltando la actividad antiinflamatoria de estas infusiones; mientras que las muestras de hierbabuena de la marca B mostraron el porcentaje de inhibición mas bajo (24%). Las diferencias significativas entre las diferentes infusiones pueden atribuirse principalmente a la composición de compuestos fenólicos (ácidos fenólicos, flavonoides y cumarinas).

Se ha sugerido que la capacidad antioxidante de polifenoles presentes en los tés herbales juega un papel importante en la actividad antiinflamatoria de las mismas. Por otro lado, estudios donde se han usado diversos ensayos de capacidad antioxidante muestran incrementos significativos en la capacidad antioxidante de plasma de humano una hora después de haber consumido cantidades moderadas de té (Rietveld y Wiseman, 2003). Diversos compuestos fenólicos presentes en el té poseen propiedades antiinflamatorias, tanto en estudios in vitro como en modelos animales, particularmente durante el estrés oxidativo (Rahman et al., 2006).

En particular, se ha observado que el compuesto EGCG, el mayor constituyente del té verde, está relacionado con la disminución en la expresión de las enzimas COX-2 y óxido nítrico sintasa (NOS) a través del bloqueo de la activación del factor nuclear NF-kB (Surh et al., 2001). Beltz et al., (2006) demostraron que los polifenoles del té verde y negro inhiben la sobrevivencia de células cancerosas y propusieron que la inhibición de la actividad de COX-2 (62-73%) es el principal mecanismo involucrado en esta propiedad. También, se ha demostrado in vitro que la quercetina promueve la inhibición de las enzimas COX y lisil oxidasa (LOX), esta última importante en el proceso metastásico (Laughtonetal., 1991; Kim et al., 1998). En este sentido, la ausencia de compuestos como la quercetina y EGCG en las muestras de hierbabuena podría explicar la falta de inhibición de COX-2 (Cuadro 3); sin embargo, estos compuestos tampoco se detectaron en las muestras de limón, por lo que en un futuro sería importante realizar un estudio más detallado del perfil de compuestos en estas muestras.

 

Conclusiones

El presente estudio aplicó diversos ensayos in vitro de capacidad antioxidante para proveer un perfil más completo de las propiedades antioxidantes de las infusiones herbales comerciales, así como de la actividad antiinflamatoria. Los resultados demostraron que, a pesar de que la capacidad antioxidante (principalmente la actividad antirradical y el poder reductor) está estrechamente relacionada con los compuestos fenólicos, también cuantificados por HPLC, se observaron claras diferencias entre las diversas infusiones y sus marcas comerciales. En este sentido, la infusión de boldo de la marca comercial A presentó el mayor contenido de compuestos fenólicos, seguida de las infusiones de hierbabuena marcas A - D. De manera similar, la infusión de boldo de la marca A mostró la mayor capacidad antioxidante por la técnica ABTS, seguida de las infusiones de hierbabuena marcas A - D por el método FRAP; mientras que, las cuatro marcas comerciales de las infusiones de manzanilla y hierbabuena mostraron la mayor actividad quelante. Por otro lado, la marca comercial B de las infusiones de manzanilla y limón presentaron la mayor actividad antiinflamatoria medida por la inhibición de COX-2. En general, los resultados sugirieron que las infusiones herbales aquí evaluadas, basadas en la preferencia de consumo entre la población mexicana, tienen propiedades biológicas con un potencial benéfico para la salud humana.

 

Agradecimientos

Los autores(as) agradecen al Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (CONACYT) -Gobierno del estado de Querétaro, QRO-2008-CO2-10090, por el financiamiento otorgado para la realización de este trabajo.

 

Literatura citada

Abbas, A. K.; and Lichtman, A. H. 2003. Cellular and molecular immunology. 5th ed. Ed. Saunders. Philadelphia, PA. 490 pp.         [ Links ]

Anant, S. and Sureban, S. M. 2007. Cyclooxygenase-2 gene expression. In: R. Srivastava (eds). Apoptosis, cell signaling, and human diseases: Molecular mechanisms, volume 2. Ed. Humana Press Inc. Totowa, New Jersey. 197-210 pp.         [ Links ]

Beltz, L. A.; Bayer, D. K.; Moss, A. L., and Simet, I. M. 2006. Mechanisms of cancer prevention by green and black tea polyphenols. Anti-Cancer Agents Med. Chem. 6:389-406.         [ Links ]

Benzie, I. F. F., and Szeto, Y. T. 1999. Total antioxidant capacity of teas by the ferric reducing/antioxidant power assay. J. Agric. Food Chem. 47:633-636.         [ Links ]

Borse, B. B.; Kumar, H. V. and Rao, L. J. M. 2007. Radical scavenging conserves from unused fresh green tea leaves. J. Agric. Food Chem. 55:1750-1754.         [ Links ]

Carlsen, H. M.; Halvorsen, B. L. Holte, K.; Bohn, S. K.; Dragland, S.; Sampson, L.; Willey, C.; Senoo, H.; Umezono, Y.; Sanada, C.; Barikmo, I. E.; Berhe, N.; Willett, W. C.; Phillips, K. M.; Jacobs, D. R. and Blomhoff, R. 2010. The total antioxidant content of more than 3100 foods, beverages, spices, herbs and supplements used worldwide. Nutr. J. 9:3-13.         [ Links ]

Crozier, A.; Lean, M.; McDonald, M. and Black, C. 1997. Quantitative analysis of the flavonoid content of commercial tomatoes, onions, lettuce and celery. J. Agric. Food Chem. 45:590-595.         [ Links ]

Dewanto, V.; Wu, X.; Adom, K.; and Lui, R. 2002. Thermal processing enhances the nutritional value of tomatoes by increasing total antioxidant activity. J. Agric. Food Chem. 50:3010-3014.         [ Links ]

Fecka, I. and Turek, S. 2007. Determination of water-soluble polyphenolic compounds in commercial herbal teas from Lamiaceae: peppermint, Melissa and sage. J. Agric. Food Chem. 55:10908-10917.         [ Links ]

Firuzi, O.; Lacanna, A.; Petrucci, R.; Marrosu, G. and Saso, L. 2005. Evaluation of the antioxidant activity of flavonoids by "Ferric reducing antioxidant power" assay and cyclic voltammetry. Biochim. Biophys. Acta. 1721:174-184.         [ Links ]

Friedman, M.; Levin, C. E.; Lee, S. U. and Kozukue, N. 2009. Stability of green tea catechins in commercial tea leaves during storage for 6 months. J. Food Sci. 74(2):47-51.         [ Links ]

Guzman, M. S. H.; Torres, P. I.; Mora, A. A.; Acosta, G. J. A.; Miranda, L. R. y Guevara, L. R. 2005. Potencial de plantas de uso común en México como fuente de compuestos fenólicos, hierro y vitamina C. Agric. Téc. Méx. 31(2):115-123.         [ Links ]

Halliwell, B.; Rafter, J. and Jenner, A. (2005): Health promotion by flavonoids, tocopherols, tocotrienols, and other phenols: direct or indirect effects? Antioxidant or not? Am. J. Clin. Nutr. 81:268S-276S.         [ Links ]

Hao, X.; Bishop, A. E. and Wallace, M. 1999. Early expression of cyclooxygenase-2 during sporadic colorectal carcinogenesis. J. Pathol. 187:295-301.         [ Links ]

Herrero-Martínez, J. M.; Sanmartin, M.; Rosés, E. and Ràfols, C. 2005. Determination of dissociation constants of flavonoids by capillary electrophoresis. Electrophoresis. 26:1886-1895.         [ Links ]

Hinneburg, I.; Dorman, H. J. D. and Hiltunen, R. 2006. Antioxidant activities of extracts from selected culinary herbs and spices. Food Chem. 97:122-129.         [ Links ]

Høstmark, A. T. 2010. The oslo health study: a dietary index estimating high intake of soft drinks and low intake of fruits and vegetables was positively associated with components of the metabolic syndrome. Appl. Physiol. Nutr. Metab. 35:816-825.         [ Links ]

Hwang, J. S.; Wu, T. L.; Chou, S. C.; Ho, C.; Chang, P. Y.; Tsao, K. C.; Huang, J. Y.; Sun, C. F. and Wu, J. T. 2008. Development of multiple complications in type 2 diabetes is associated with the increase of multiple markers of chronic inflammation. J. Clin. Lab. Anal. 22(1):6-13.         [ Links ]

Jullien, F. 2007. Mint. In: Pua, E-C. and Davey, M. R. (eds). Biotechnology in Agriculture and Forestry. Volume 59. Ed. Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. Germany. 435-466 pp.         [ Links ]

Kim, H. P.; Mani, I.; Iversen, L. and Ziboh, V. A. 1998. Effects of naturally-occurring flavonoids and biflavonoids on epidermal cyclooxygenase and lipoxygenase from guinea-pigs. Prostaglandins Leukot. Essent. Fatty Acids. 58(1): 17-24.         [ Links ]

Laughton, M. J.; Evans, P. J.; Moroney, M. A.; Hoult, J. R. and Halliwell, B. 1991. Inhibition of mammalian 5-lipoxygenase and cyclo-oxygenase by flavonoids and phenolic dietary additives. Relationship to antioxidant activity and to iron ion-reducing ability. Biochem. Pharmacol. 42(9): 1673-1681.         [ Links ]

Liu,M.;Li,X.Q.;Weber,C.;Lee,C.Y.;Brown,J.andLiu,R. H. 2002. Antioxidant and antiproliferative activities of raspberries. J. Agric. Food Chem. 50:2926-2930.         [ Links ]

McKay, D. L. and Blumberg, J. B. 2006. A review of the bioactivity and potential benefits of chamomile tea (Matricaria recutita L.). Phytother. Res. 20:519-530.         [ Links ]

Meyer, M. C.; Rastogi, P.; Beckett, C. S. and McHowat, J. 2005. Phospholipase A2 inhibitors as potential antiinflammatory agents. Curr. Pharm. Des. 11:1301-1312.         [ Links ]

Mira, L.; Fernández, M. T.; Santos, M.; Rocha, R.; Florencio, M. H. and Jennings, K. R. 2002. Interactions of flavonoids with iron and copper ions: A mechanism for their antioxidant activity. Free Radic. Res. 36:1199-1208.         [ Links ]

Moraes de Souza, R. A.; Oldoni, T. L. C.; Regitano d'Arce, M. A. B.; and Alencar, S. M. 2008. Antioxidant activity and phenolic composition of herbal infusions consumed in Brazil. Ciencia Tecnol. Alimentaria. 6(1):41-47.         [ Links ]

Nenadis, N.; Wang, L. F.; Tsimidou, M. and Zhang, H. Y. 2004. Estimation of scavenging activity of phenolic compounds using the ABTS•+Assay. J. Agric. Food Chem. 52:4669-4674.         [ Links ]

Pereira, R. P.; Fachinetto, R.; Prestes, A. S.; Puntel, R. L. and Heinzmann, B. M. 2009. Antioxidant effects of different extracts from Melissa officinalis, Matricaria recutita and Cymbopogon citratus. Neurochem. Res. 34:973-983.         [ Links ]

Rahman, I.; Biswas, S. K. and Kirkham, P. A. 2006. Regulation of inflammation and redox signaling by dietary polyphenols. Biochem. Pharmacol. 72:1439-1452.         [ Links ]

Rietveld, A. and Wiseman, S. 2003. Antioxidant effects of tea: evidence from human clinical trials. J. Nutr. 133:3285-3292.         [ Links ]

Rivera, J. A.; Muñoz-Hernández, O.; Rosas-Peralta, M.; Aguilar-Salinas, C. A.; Popkin, B. M. y Willett, W.C. 2008. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud Pública de México. 5 0(2): 173 -195.         [ Links ]

Sikora, J. P.; Chlebna-Soko'l, D.; Andrzejewska, E.; Chrul, S.; Polakowska, E.; Wysocka, A. and Sikora, A. 2008. Clinical evaluation of proinflammatory cytokine inhibitors (sTNFR I, sTNFR II, IL-1 ra), antiinflammatory cytokines (IL-10, IL-13) and activation of neutrophils after burn-induced inflammation. Scand. J. Immunol. 68(2):145-152.         [ Links ]

Singh, R.; Akhtar, N. and Haqqi, T. M. 2010. Green tea polyphenol epigallocatechin-3 -gallate: inflammation and arthritis. Life Sci. 86(25-26):907-918.         [ Links ]

Sroka, Z.; Fecka, I. and Cisowski, W. 2005. Antiradical and anti-H2O2 properties of polyphenolic compounds from an aqueous peppermint extract. Naturforsch, C. Z. 60(11-12):826-832.         [ Links ]

Surh, Y. J.; Chun, K. S.; Cha, H. H.; Han, S. S.; Keum, Y. S. and Park, K. K. 2001. Molecular mechanisms underlying chemopreventive activities of antiinflammatory phytochemicals: down-regulation of COX-2 and iNOS through suppression of NF-kappa B activation. Mutat. Res. 480-81:243-268.         [ Links ]

Wang, Y. and Ho, C.T. 2009. Polyphenolic chemistry of tea and coffee: a century of progress. J. Agric. Food Chem. 57(18):8109-8114.         [ Links ]

Wiart, C. 2007. Anti-inflammatory plants. In: ethnopharmacology of medicinal plants: Asia and the Pacific. Ed. Humana Press Inc. Totowa, New Jersey. Chapter 1. 1-56 pp.         [ Links ]

Wiseman, S. A.; Balentine, D. A. and Frei, B. 1997. Antioxidants in tea. Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 37:705-718.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons