SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Análisis de la cadena de valor del queso manchego en Cuenca, EspañaAplicación de la metodología Box-Jenkins para pronóstico de precios en jitomate índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.2 no.4 Texcoco Jul./Ago. 2011

 

Artículos

 

Comportamiento del consumo de papa (Solanum tuberosum L.) fresca en México*

 

Behavior of comsumption of fresh potato (Solanum tuberosum L.) in Mexico

 

Adriana Sabbagh-Sánchez, José Alberto García-Salazar1, Jaime Arturo Matus-Gardea1, Leobardo Jiménez-Sánchez2 y Martín Hernández Juárez2

 

1 Posgrado en Economía. Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco, km 36.5. Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56330. Tel. 01 595 9520200. Ext. 1816. (jsalazar@colpos.mx), (matusgar@colpos.mx). §Autora para correspondencia: (adrianass@colpos.mx).

2 Posgrado en Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. (ljs@colpos.mx), (mhernand@colpos.mx).

 

* Recibido: noviembre de 2010
Aceptado: agosto de 2011

 

Resumen

Los productores mexicanos de papa fresca (Solanum tuberosum L.) sostienen actualmente, que un aumento en el consumo per capita sería la solución a los problemas relacionados con el mercado del tubérculo. El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del consumo de papa fresca, en el largo plazo; por lo tanto, se formuló y estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de dos ecuaciones de oferta, una de demanda, cuatro ecuaciones de precios y dos identidades. El modelo fue estimado por el método de mínimos cuadrados ordinarios, en dos etapas usando datos nacionales anuales en el periodo 1960-2006. Los resultados indicaron que de periodo 2000-2007 el consumo per capita anual de papa fresca fue de 16 kg por habitante, y que los factores que explican el comportamiento de esta variable fueron: el precio al consumidor de la papa (PCPR), el precio de la tortilla (PTR), el precio al consumidor del huevo (PCHR), el precio al consumidor del arroz (PCAR), el precio al consumidor de la carne de cerdo (PCCCR), el precio al consumidor de la carne de pollo (PCCPR), el presupuesto para el consumo real per capita (PCRP) y la cantidad demandada de papa con un año de retraso (QDPt-1), con elasticidades de -0.2, 0.2, -0.1, -0.2, -0.004, -0.3, 0.2 y 0.13, respectivamente. La tendencia de los factores que afectan el consumo de papa fresca indicó que, en el largo plazo, el consumo per capita anual será de 20 kg por habitante, cifra muy inferior a más de 80 kg por habitante consumidos en la actualidad por los europeos; por lo tanto, los productores nacionales deben buscar dar valor agregado a la papa fresca, a través del procesamiento del producto.

Palabras clave: consumo per capita, importaciones, producción, restricción fitosanitaria, modelo de ecuaciones simultáneas.

 

Abstract

The mexican producers of fresh potatoes (Solanum tuberosum L.), currently say that an increase in consumption per capita, would solve the problems related to the tuber-market. The aim of this paper is to understand the behavior of fresh potato consumption in long term; therefore, it was formulated and estimated a simultaneous equations model consisting of two supply equations, one for demand, four price equations and two identities. The model was estimated by least squares method in two stages, using annual national data for the period 1960-2006. The results indicated that in 2000-2007 period, the annual consumption per capita of fresh potatoes was of 16 kg and that the factors that explain the behavior of this variable were: potato prices for consumer (PCPR), tortilla price (PTR), egg prices for consumer (PCHR), rice prices for consumer (PCAR), pork prices for consumer (PCCCR), chicken meat prices for consumer (PCCPR), the real budget for consumption per capita (PCRP) and demanded quantity of potatoes a year late (QDPt-1), with an elasticity of -0.2, 0.2, -0.1, -0.2, -0.004, -0.3, 0.2 and 0.13, respectively. Tendency of factors affecting fresh potatoes consumption, said that at long term, the annual per capita consumption will be of 20 kg, a well below the more than 80 kg per capita currently consumed by Europeans and therefore, national producers should seek to add value to fresh potatoes, through the processing of the product.

Key words: consumption per capita, imports, phytosanitary restrictions, production, simultaneous equations model.

 

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas algunos países han experimentado un proceso de liberación comercial y desregulación de mercados, lo cual ha provocado que el comercio internacional se intensifique y sea un tema prioritario en la agenda de los gobiernos en muchos países. En esta línea de políticas, la liberación comercial ha traído beneficios para los consumidores, quiénes pueden adquirir una mayor variedad de artículos a bajos precios; sin embargo, ha representado una amenaza para los productores que no son competitivos en un ambiente de libre comercio.

El sector agrícola mundial no ha escapado de la situación señalada, y ha buscado beneficiarse del intercambio comercial mediante el desarrollo de una agricultura competitiva. Reportes de la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO, 2007) indican que a las exportaciones mundiales tradicionales como los granos, la carne o el cacao, se han sumado productos hortofrutícolas. Por ejemplo, en años recientes la papa inició con un importante dinamismo comercial. Como consecuencia de los cambios en los patrones de consumo de la población mundial (FAO, 2009). Actualmente, el consumo del tubérculo se ha extendido por Asia, Norteamérica y Latinoamérica originando nuevos mercados, elevando la producción e intensificando el procesamiento para obtener nuevos productos derivados.

A pesar del dinamismo experimentado por el sector de producción mundial de papa, y de los esfuerzos realizadas por México, en pro de la liberación comercial establecidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los productores de papa no han logrado beneficiarse de la comercialización del producto en fresco, debido a los bajos niveles de consumo. Aún y cuando la papa se produce casi todo el año, y es de gran valor nutritivo, el consumo per capita en México es muy bajo; en 2007 alcanzó 17 kg por habitante, mientras que en países europeos como Polonia, Ucrania y Portugal el consumo de papa anual fue 136, 135 y 128 kg por habitante, respectivamente (FAO, 2008).

Aunado al bajo consumo de la población mexicana que resulta insuficiente para estimular la oferta, los productores nacionales de papa enfrentan problemas, como falta de semilla nacional para la siembra de la hortaliza que es necesario importar con el riesgo de adquirir plagas, falta de financiamiento para modernizar sus áreas productivas y su tecnología. Además, afrontan condiciones de competencia desleal respecto a los productores estadounidenses y canadienses; los subsidios en nuestro país para este sector son menores que los otorgados a sus socios comerciales (CONPAPA, 2007).

Ante la problemática planteada, los productores nacionales de papa han implementado estrategias hacia dos vertientes principalmente. La primera está orientada a manifestar sus inconformidades en torno a las políticas comerciales establecidas en el TLCAN, debido a las condiciones de competencia desleal que enfrentan, en relación a los productores estadounidenses. En esta misma vertiente, han promovido el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-FITO-1996, la cual impide la entrada de importaciones de papa fresca provenientes de Estados Unidos de América y Canadá más allá de la franja fronteriza. También han manifestado al Gobierno su deseo de recibir subsidios similares a los de sus socios comerciales (CONPAPA, 2007).

La segunda estrategia está dirigida al mercado interno, con ella los productores mexicanos buscan aumentar la demanda de papa fresca a través de elevar el consumo de la población, mediante campañas publicitarias que exhiban las bondades nutrimentales del tubérculo, y que permitan estimular su demanda (CONPAPA, 2007).

Considerando la relevancia del problema, se consideró importante la realización de un estudio econométrico, que permita medir los efectos de diversos factores que afectan el mercado nacional de papa fresca, poniendo especial énfasis en aquéllos que determinan la demanda de la hortaliza. Dicho estudio tiene la finalidad de cuantificar el impacto que cada variable tiene en el consumo total y con ello, determinar si la estrategia planteada por los productores nacionales orientada hacia el fortalecimiento del consumo nacional es correcta. El análisis de la demanda de papa permitirá realizar recomendaciones en relación a la estrategia planteada por los productores, en torno al crecimiento del consumo de papa fresca.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para alcanzar el objetivo señalado se formuló y estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de dos ecuaciones de oferta, una ecuación de demanda, cuatro ecuaciones de transmisión de precios y dos identidades. El modelo usó datos anuales y nacionales del periodo 1960-2006. El modelo se sustentó en la teoría económica, concretamente en las teorías de demanda y oferta.

Se desagregó la producción nacional de papa en riego y temporal, debido al incremento de la superficie cosechada en áreas de riego en casi 20% en el periodo 2000-2007 (SIAP-SAGARPA, 2009). Además, el comportamiento de los productores de papa en riego y temporal es distinto; los factores tecnológicos y climatológicos son diferentes originando que respondan de manera distinta a los factores determinantes de la producción.

Para determinar qué producir, el productor agrícola de riego y temporal toma en cuenta el ingreso neto que obtendrá, el cual depende del precio; por este motivo, en ambas relaciones funcionales se tomó en cuenta el precio medio rural de la papa en riego y temporal para el periodo actual. El precio es un indicador que determina la decisión del productor para continuar con el cultivo, o bien para abandonar la producción cuando el precio no cubra sus costos; en el caso de la oferta en temporal, se consideró a la avena como un producto que compite por los recursos empleados en el cultivo de papa.

El precio de los insumos es otro factor que influye en la cantidad de papa producida en ambos regímenes, guardando una relación inversa con la cantidad producida de papa. Los insumos más importantes considerados en el modelo, a través del precio, éstos fueron los fertilizantes, los plaguicidas y la mano de obra. El volumen de agua almacenada y la precipitación pluvial presentan una relación directa con la cantidad producida de papa, así como la cantidad producida de papa con un año de retraso para ambas modalidades.

Se consideró al consumo de papa como la demanda del consumidor. Basado en la teoría económica, el precio del tubérculo es la principal variable explicativa de la cantidad demandada de papa. Basados en Calderón (2002) se consideró a la papa como un alimento complementario del arroz, huevo, carne de cerdo y pollo. Por otra parte, se consideró a la tortilla como bien sustituto del tubérculo. El presupuesto para consumo, y la cantidad demandada de papa retrasada un año serán también variables explicativas de la demanda de papa.

Debido al poder de control de los mayoristas sobre la oferta de papa, que permite imponer sus precios a los minoristas, se consideró al precio al mayoreo de la hortaliza como principal variable explicativa del precio al consumidor de la papa. El precio internacional de la papa es una variable explicativa del precio al mayoreo; por tante, los mayoristas reaccionan a los cambios en el precio externo. Como precio internacional se consideró el precio de la papa en el mercado estadounidense. Se incluyó una variable "dummy" para medir los efectos del tipo de cambio. En el periodo 1960-1985 existió un tipo de cambio fijo; mientras que en el periodo 1986-2007, el tipo de cambio fue flexible. En el primer periodo la variable dummy tomó el valor de cero, y en el segundo el valor de uno.

Los precios medio rural de la papa en riego y temporal se relacionan de forma directa con el precio al mayoreo porque los mayoristas establecen el precio del producto. La cantidad total producida de papa es igual a la suma de la cantidad producida en riego, más la cantidad producida en temporal. Finalmente, la identidad del saldo de comercio exterior está compuesta por la cantidad demandada de papa menos la cantidad producida de papa; o bien, importaciones menos exportaciones. Esta identidad representa la ecuación de cierre del modelo. En la estimación del modelo se utilizó el método de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas mediante el procedimiento SYSYLIN del paquete estadístico SAS. En su representación matemática, el modelo se puede expresar de la siguiente forma:

Donde: QPPt, QPPRIty QPPTEt= cantidades de papa total producida, en riego y temporal, respectivamente, para el año t (t); PMRPRIR, y PMRPTERt= precios medios rurales de la papa en riego y temporal, ($ t_1); PPLAGRt= precio de los plaguicidas, ($ t1); PFERIR= precio de los fertilizantes, ($ t1); SMGR= salario mínimo general, ($ día1); DAR= disponibilidad de agua de riego, (millones de m3); QPPRItl y QPPTEt.^ cantidades producidas de papa en riego y temporal con un año de retraso; PMRARt= precio medio rural de la avena, ($ t1); PLAGTEt= relación del precio medio rural de la papa producida en temporal con el precio de los plaguicidas; SALt= relación del precio medio rural de la papa producida en temporal con el salario mínimo general; PPAt= precipitación promedio anual, (mm); QDPt= cantidad demandada de papa, (t); PCPR= precio al consumidor de la papa, ($ t1); PTR= precio al consumidor de la tortilla, ($ t1); PCHRt= precio al consumidor del huevo, ($ t1); PCARt= precio al consumidor de arroz, ($ t1); PCCCR= precio al consumidor de la carne de cerdo, ($ t1); PCCPR= precio al consumidor de la carne de pollo, ($ t1); PCRPt= presupuesto para el consumo real per capita, ($); QDPtl= cantidad demandada de papa con un año de rezago, (t); PCPRt= precio al consumidor de la papa, (St1); PMAYPRt= precio al mayoreo de la papa, ($ t1); PINTRt= precio de la papa en el mercado internacional, ($ t1); Dt= variable dummy que toma el valor de 0 para el periodol960-1985, en donde existió un tipo de cambio fijo, y 1 en el periodo 1986-2007 en donde existió un sistema de tipo de cambio flexible; PMAYPRy PMRPTER= precios al mayoreo de la papa en riego y temporal, ($ t1); SCEPt= saldo de comercio exterior de la papa, (t).

Los precios reales se obtuvieron utilizando los índices de precios apropiados. Para el periodo 2001-2006 los datos correspondientes a la cantidad total producida de papa, cantidad de papa producida en riego, cantidad de papa producida en temporal, superficie cosechada de papa, superficie de papa cosechada en riego, superficie de papa cosechada en temporal, rendimiento de papa, rendimiento de papa en riego, rendimiento de papa en temporal, precio medio rural de la papa, precio medio rural de la papa en riego, precio medio rural de la papa en temporal y el precio medio rural de la avena, se obtuvieron del SIAP-SIACON (2008).

Del SNIIM (2008), se obtuvieron los datos correspondientes al precio al mayoreo de la papa, precio de la papa en Estados Unidos, precio de los fertilizantes y precio de los plaguicidas. El salario mínimo general y presupuesto para el consumo se obtuvieron de INEGI (2008) y población de INEGI (2009). Del Banco de México (BANXICO, 2008), se obtuvieron los datos del periodo 2001-2006 correspondientes al índice nacional de precios al consumidor, índice de precios al mayoreo, índice de precios para la agricultura, índice de precios del producto interno bruto y tipo de cambio.

El índice de precios al productor de los Estados Unidos de América 2001-2006, se obtuvo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, 2008). Los precios al consumidor de la papa, tortilla, huevo, arroz, carne de cerdo y carne de pollo de 2001 a 2006, se obtuvieron de PROFECO (2008). La disponibilidad de agua de riego se obtuvo de las estadísticas del agua elaboradas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2008). Del Servicio Meteorológico Nacional (SMN, 2008), se obtuvo la precipitación promedio anual. Las exportaciones e importaciones de papa realizadas por México se obtuvieron de la Fundación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2008). De 1960 a 2000 los datos provinieron de Calderón (2002). La solución del modelo se obtuvo a través del SAS (1997).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis estadístico de los resultados se puede efectuar mediante el coeficiente de determinación (R2), la prueba estadística global F y la prueba estadística individual t. En el Cuadro 1 se presenta un resumen de los resultados estadísticos y los coeficientes obtenidos a partir de la estimación del modelo en su forma estructural. Los R2 de las ecuaciones de oferta y demanda oscilan entre 0.5 y 0.9. Este resultado evidencia un ajuste aceptable de las ecuaciones mencionadas. Las ecuaciones restantes presentan un R2 entre 0.1 y 0.3. El resultado se justifica por la presencia de una sola variable en las ecuaciones.

Respecto a la prueba global de F, todas las F calculadas, (FC), fueron mayores a las F de tablas (Ft), a un nivel de significancia de 10%, por lo que en todas las ecuaciones se rechazó la hipótesis nula que todos los parámetros son iguales a cero, y que al menos un parámetro es diferente de cero. En cuanto a la prueba individual de t, se encontró que en la función de la cantidad de papa producida en riego y temporal (QPPRI, QPPTE), la mayoría de los parámetros resultaron significativos con excepción del precio de los plaguicidas para ambos regímenes, la disponibilidad de agua de riego y la precipitación promedio anual.

En la ecuación de demanda de papa (QDP), las variables con poca significancia fueron el precio de la carne de cerdo y la cantidad demandada de papa con un año de retraso. Respecto a las funciones precio al consumidor de la papa (PCPR), precio al medio rural de la papa en riego (PMRPRIR) y precio medio rural de la papa en temporal (PMRPTER), todas las variables resultaron significativas, aunque en la ecuación del precio al mayoreo de papa (PMAYPR) sólo la variable de clasificación (D1) resultó significativa (Cuadro 1).

El Cuadro 2 resume las elasticidades obtenidas a partir de la forma estructural del modelo. Las elasticidades precio de la oferta en riego y temporal, estimadas en 0.1 y 0.3, indican una relación inelástica entre precio y cantidad. Dichas elasticidades son similares a los obtenidos por Calderón (2002) de 0.2 para riego, y 0.4 para temporal. La elasticidad estimada por López (1994) fueron 0.2 para riego y 0.24 para las dos modalidades.

La elasticidad precio de la demanda, estimada en -0.2, define a la papa como un bien inelástico; esto indica que si el precio de la papa (PCPR) aumenta 10%, entonces la cantidad demandada de papa disminuye 2%. La elasticidad referida es igual a la obtenida por Calderón (2002) de -0.2 y López (1994) de -0.2.

El efecto del precio al mayoreo de la papa (PMAYPR) sobre el precio al consumidor (PCPR) resultó 0.6, similar al obtenido por Calderón (2002) de 0.7 y superior al de López (1994) de 0.3; dicha elasticidad determina la influencia del precio al mayoreo sobre el precio al consumidor.

La elasticidad de transmisión de precios del internacional sobre el precio interno al mayoreo para el periodo 1986-2006 resultó muy pequeño (0.08), esto indica que la variación en el precio internacional de la papa (PPINTR), casi no afecta el precio al mayoreo de papa (PMAYPR). Si el precio internacional del tubérculo aumenta 10%, el precio al mayoreo en México incrementa 0.8%, menos de un punto porcentual.

Respecto a la transmisión de cambios del precio al mayoreo (PMAYPR) sobre el precio del productor de papa en riego (PMRPRIR) y temporal (PMRPTER), resultó inelástico con valores de 0.7 y 0.6, respectivamente; aunque su valor es menor a la unidad, se refleja la fuerte influencia que tiene el precio fijado por los mayoristas en la determinación del precio en la zonas de producción de riego y de temporal. Las elasticidades obtenidas por Calderón (2002) a este respecto fueron 1.02 para riego y 0.9 para temporal. El cálculo realizado por López (1994) para las zonas de riego fue de 1.3 y 0.9 para temporal.

La forma reducida restringida expresa a las variables endógenas en términos de variables predeterminadas y de perturbaciones estocásticas; es decir, permite apreciar directamente la repercusión total de las alteraciones de las variables predeterminadas y su interacción con las variables endógenas. Las elasticidades presentadas en el

Cuadro 3 fueron calculadas con los coeficientes estimados en la forma reducida, y los valores medios del periodo 1986-2006.

La elasticidad precio medio rural de la avena, de la cantidad producida de papa en temporal para el periodo 1986-2006 fue -0.5, menor a la estimada por Calderón (2002); López (19949 de (-0.6), esto demuestra la competencia por el uso de recursos entre la avena y la papa en zonas de temporal. La elasticidad precio del fertilizante de la cantidad de papa producida bajo riego fue -0.1. Las elasticidades relacionadas con el salario mínimo fueron -0.1 para riego, y -0.6 en temporal. Los resultados anteriores se explican porque la producción de papa en temporal requiere un uso intensivo de mano de obra en las labores del cultivo, de ahí que este tipo de producción sea más sensible a la variación en el salario. La elasticidad precio de los plaguicidas en áreas de riego y temporal, en el periodo 1986-2006, fueron -0.5 y -0.01, respectivamente.

La disponibilidad de agua para riego es un factor que influyen en la cantidad producida de papa en riego presentando una elasticidad de 0.03, la elasticidad estimada por Calderón (2002) fue 0.1 y López (1994) la cuantificó en 0.2. La elasticidad que relaciona la precipitación promedio anual y la cantidad producida en temporal fue 0.1, lo cual indica una relación débil. La respuesta de la cantidad ofrecida en riego y temporal a los cambios en los precios internacionales de papa resultaron muy bajos en el periodo 1986-2006, para ambas la elasticidad precio internacional de la oferta fue 0.01.

La tortilla es un bien sustituto de la papa ya que ambos poseen un alto contenido de carbohidratos. La elasticidad precio de la tortilla (PTR) respecto a la demanda de papa (QDP) resultó ser 0.2, esto indica que si aumenta el precio de la en tortilla 10%, la demanda de papa aumentará 2%. La elasticidad ingreso en el periodo 1986-2006, de 0.2, clasifica a la papa como un bien necesario. Las elasticidades que relacionan la cantidad demandada con el precio al consumidor del huevo (PCHR), precio al consumidor del arroz (PCAR), precio al consumidor de la carne de cerdo (PCCCR) y precio al consumidor de la carne de pollo (PCCPR) fueron -0.1, -0.2,-0.004 y -0.3, respectivamente. De esta forma, se clasifican como bienes complementarios de la papa.

Al considerar la elasticidad del precio internacional de la papa (PPINTR) con respecto a la cantidad demandada de papa (QDP), el coeficiente observado fue de -0.01, lo cual clasifica a dicha variable como muy inelástica y poco significativa. Calderón (2002) obtuvo un coeficiente de -0.19 y López de -0.03, por lo tanto arribaron a conclusiones similares a este respecto. La variable que más influencia ejerce sobre el saldo de comercio exterior de papa (SCEP), por el lado de la oferta es la relación de precios del salario mínimo general entre el precio al productor de la papa en temporal (7.5). Por el lado de la demanda, las variables que más impactan son el precio al consumidor de la carne de pollo (-11.4), el presupuesto para el consumo (9.4), el precio de la tortilla (7.7), el precio al consumidor del arroz (-6.8), el precio del huevo (-5.2), y el precio de la carne de cerdo (-0.2). La elasticidad que relaciona al precio internacional con el saldo de comercio exterior fue -0.9, el cual contrasta con el encontrado por Calderón (2002); López (1994).

La proyección de las variables independientes que afectan la demanda y sus elasticidades respectivas, permiten realizar una tendencia del consumo de papa fresca. En el Cuadro 4 se presenta la tasa de crecimiento media anual de las variables independientes que afectan la demanda del tubérculo, la cual incluye el precio al consumidor de la papa (PCPR), el precio al consumidor del huevo (PCHR), el precio al consumidor del arroz (PCAR), el precio al consumidor de la carne de cerdo (PCCCR), el precio al consumidor de la carne de pollo (PCCPR), el precio de la tortilla (PTR), el presupuesto para el consumo real per capita (PCRP) y la cantidad demandada de papa con un año de retraso (QDPt-1); con una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de -0.003, -0.04, -0.01, -0.03, -0.03, 0.01, 0.03 y 0.03, respectivamente.

Al multiplicar cada TCMA por su elasticidad respectiva obtenida a partir de la forma reducida, se obtiene el efecto que ejerce cada una de las variables sobre la cantidad demandada de papa de forma independiente. Al sumar cada uno de ellos se cuantifica el efecto que en conjunto tienen todas las variables señaladas sobre la demanda; es decir, el efecto total que fue de 0.03 (3%) en el periodo 1986-2006.

Se puede apreciar que la variable con mayor influencia sobre la demanda de la papa es el precio al consumidor de la carne de pollo (PCCPR) con un efecto individual de 0.85%; a esta le siguen el presupuesto para el consumo real per capita (PCRP), la cantidad demandada de papa con un año de retraso (QDPt-1) y el precio al consumidor del huevo (PCHR) con efectos de 0.59%, 0.43% y 0.39%, respectivamente.

Considerando el efecto que tienen las variables independientes sobre la cantidad demandada de papa estimado en 0.03 y la TCMA de la población estimada en 0.02 para el periodo 1986-2006, se realizó una proyección sobre el consumo para el año 2025 (Cuadro 5). Los resultados indican que para el año señalado el consumo per capita de papa fresca será de 20 kg por habitante. De continuar con esta tendencia, para el año 2060, México tendría únicamente un consumo per capita de aproximadamente 36 kg por habitante, el cual no es ni la mitad del promedio que presentan en la actualidad los países europeos que es de 80 kg por habitante (FAO, 2008).

No obstante; el consumo de papa procesada en México ha sido creciente en los últimos años como consecuencia de la expansión de la industria de la comida rápida (Rodríguez, 2004).

De acuerdo con García y Santiago (2001), la industrialización de la papa en México de lleva a cabo en su mayoría por dos empresas de carácter multinacional, Sabritas y Barcel, quiénes concentran casi 70% del total de las ventas al año. No obstante, la producción nacional de papa procesada, (mayoritariamente frita) no ha sido suficiente para satisfacer el consumo; por lo tanto, las importaciones de papa procesada han ido en aumento durante los últimos años.

Durante el periodo 2004-2007 las importaciones de papa procesada ascendieron a cerca de 441 000 t (SIAVI-SE, 2010). Dicha tendencia manifiesta la urgencia del encadenamiento productivo del sector papero nacional, debido a la existencia de una creciente demanda de papa procesada, que no puede ser satisfecha a pesar de la amplia producción de papa fresca.

 

CONCLUSIONES

La estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas del mercado de la papa, indica que los factores que afectan el comportamiento de la demanda del tubérculo, y que son el precio al consumidor de la papa (PCPR), el precio al consumidor del huevo (PCHR), el precio al consumidor del arroz (PCAR), el precio al consumidor de la carne de cerdo (PCCCR), el precio al consumidor de la carne de pollo (PCCPR), el precio de la tortilla (PTR), el presupuesto para el consumo real per capita (PCRP) y la cantidad demandada de papa con un año de retraso (QDPt-1); en conjunto no tienen un efecto importante para incrementar el consumo de la hortaliza; por lo tanto, no se vislumbra un incremento importante en el consumo per capita de papa en fresco en el largo plazo, ya que para el año 2025 dicho consumo per capita en México se ubicaría en 20 kg por habitante, nivel sensiblemente inferior al observado en los países europeos. Dicha tendencia, aunada al fuerte crecimiento que han experimentado las importaciones de papa procesada, indica que los productores de papa fresca deberán buscar alternativas por el lado de la industrialización del tubérculo.

 

LITERATURA CITADA

Banco de México (BANXICO). 2008. Indicadores económicos. Índice nacional de precios al consumidor, índice de precios al mayoreo, índice de precios del producto interno bruto e índice de precios de la agricultura. URL: http://www.banxico.org.mx.         [ Links ]

Calderón, Ch. M. 2002. El mercado de la papa en México. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillos, Estado de México. 126 p.         [ Links ]

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2008. Estadísticas del agua en México. Disponibilidad de agua de riego. URL: http://www.cna.gob.mx.         [ Links ]

Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (CONPAPA). 2007. Plan Rector. URL: http://www.conpapa.org.mx/portal/sistema/prector.php.         [ Links ]

Food Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2007. Estado mundial de la agricultura y la alimentación. URL: http://www.fao.org/corp/publications-corp/.         [ Links ]

Food Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2008. Statistical databases. URL: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=291&lang=es.         [ Links ]

Food Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2009. Trade Satatistics. URL: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=291&lang=es.         [ Links ]

García, S. J. A. y Santiago, C. M. J. 2001. Economía de la agroindustrialización de la papa en México. Revista Latinoamericana de la papa. Perú. URL: http://www.papaslatinas.org/vesp-p21.pdf.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2008. Indicadores económicos de coyuntura. Salario mínimo general, presupuesto para el consumo. URL: http://www.inegi.gob.mx.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2009. Segundo conteo de población y vivienda, 2005. URL: http://www.inegi.gob.mx.         [ Links ]

López, D. S. 1994. Situación actual y perspectivas de la producción de papa ante la apertura comercial. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México.120 p.         [ Links ]

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). 2008. Precios al consumidor (precio al consumidor de la papa, de la tortilla, del huevo, del arroz, de la carne de pollo y de la carne de cerdo). URL: http://www.profeco.gob.mx.         [ Links ]

Rodríguez, M. 2004. La producción y el comercio de la papa en el contexto internacional y latinoamericano. Revista Latinoamericana de la papa. Perú. 52(7):35-42.         [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS Institute) 1997. SAS Language guide for personal computers. Release 6.12 ed. 559 p.         [ Links ]

Secretaría de Economía (SE). 2010. Sistema de Información Arancelaría Vía Internet (SIAVI). URL: http://www.economia-snci.gob.mx:8080/siaviant/.         [ Links ]

Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 2008. Precipitación Pluvial Nacional. URL: http://smn.cna.gob.mx.         [ Links ]

Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SIAP-SIACON). 2008. SIACON (producción, superficie, rendimiento y precio medio rural). URL: http://www.campomexicano.gob.mx/portal-siap/PublicaDinamica/SisInformacion/ Siacon-2007/siacon19802008wv.html.         [ Links ]

Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SIAP-SAGARPA). 2009. Producción, superficie sembrada y cosechada, rendimientos anuales. URL: http://www.siap.sagarpa.gob.mx.         [ Links ]

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). 2008. Mercados nacionales e internacionales (precio al mayoreo, precio internacional y precio de los insumos). URL: http://www.secofi-snimm.gob.mx/nuevo.         [ Links ]

United States Department of Agriculture (USDA). 2008. National Agricultural Statistics Service. (Producer Price Index USA). URL: http://www.nass.usda.gov/QuickStats/PullData-US.jsp.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons