SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Drought effect in bean biomass and grain productionExtraction methods in Golden type papaya seed and relationship with longevity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.2 n.2 Texcoco Mar./Apr. 2011

 

Artículos

 

Márgenes de comercialización del piñón (Pinus cembroides subesp. orizabensis) en Tlaxcala, México*

 

Margins of commercialization of the pinion (Pinus cembroides subesp. orizabensis) in Tlaxcala, Mexico

 

María Magdalena Hernández Moreno1, Juan Islas Gutiérrez y Vidal Guerra de la Cruz2

 

1 Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan. Camino a Barranca de Pesos s/n, San Lucas Atoyatenco, San Martín Texmelucan, Puebla. C. P. 74120. Tel. 01 248 1111132. Fax. 01 240 1111133. (magy_hm82@hotmail.com).

2 Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, km 13.5. Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. C. P. 56250. A. P. 10. Tel. 01 595 9212715. Ext. 122. Fax. 01 595 9212698. §Autor para correspondencia: islas.juan@inifap.gob.mx.

3 Sitio Experimental Tlaxcala. INIFAP. Carretera Tlaxcala-Santa Ana, km 2.5. Colonia Industrial, Tlaxcala, Tlaxcala. C. P. 90800. Tel. 01 246 4646871. (guerra.vidal@inifap.gob.mx).

 

* Recibido: agosto de 2010
Aceptado: abril de 2011

 

Resumen

El piñón es un producto forestal no maderable, que contribuye económicamente al ingreso de los ejidatarios de Santa María las Cuevas, Tlaxcala, que se dedican principalmente a la agricultura de temporal de granos básicos y tienen como actividad complementaria la cosecha y venta de este producto forestal. Sin embargo, tanto la cosecha como la comercialización se realizan en forma desordenada, lo cual limita la obtención de mayores beneficios económicos a los ejidatarios. El objetivo de este estudio fue obtener y sistematizar información sobre el aprovechamiento y los márgenes de comercialización del piñón en el Ejido de Santa María las Cuevas, Tlaxcala en 2008. Se realizaron entrevistas a ejidatarios y comercializadores, para recabar información sobre la recolección y ruta de comercialización del producto. Con la información obtenida se calcularon los márgenes de comercialización y se encontró que los intermediarios se apropian 77.88% del precio que paga el consumidor final, y el productor recibe sólo 22.12%. El aumento en el precio es debido al almacenamiento del piñón en el mercado de consumo final (40.39%), a la transformación del piñón con cascara a piñón limpio (27.1%) y al transporte del piñón con cascara, desde el ejido hasta la casa del intermediario quien limpia y selecciona el piñón, (44.44%). Los márgenes encontrados sugieren la posibilidad, para los ejidatarios, de apropiarse de un porcentaje mayor del precio que paga el consumidor, si contaran con una organización adecuada para ingresar a la parte media y final de la cadena de comercialización.

Palabras clave: Pinus cembroides, aprovechamiento, márgenes de comercialización, piñón.

 

Abstract

Pinion is a non timber forest product that economically contributes to income of Santa María las Cuevas' common land holders or 'commoners' (Tlaxcala) that mainly work in seasonal agriculture of basic grains and as complementary activity they have crop and sale of this forest product. However, as well as crop and marketing are carried out in uncontrolled way, which limits obtaining more economic benefits to commoners. Aim of this study was to obtain and to systematize information about use and the marketing margins for pinion at Ejido Santa María las Cuevas, Tlaxcala in 2008. There were carried out interviews with commoners and marketers to gather information on product collection and marketing route. Marketing margins were calculated with obtained information and it was found that middlemen appropriate 77.88% of the price final consumer pays, and producer only receives 22.12%. The increase in price is due to pinion storage in the market store for final consumption (40.39%), to transformation of pinion with shell to clean pinion (27.1%) and to transport pinion with shell, from common land (or ejido) to middleman's place who cleans and selects pinion, (44.44%). The margins found suggest the possibility, for commoners, to appropriate a percentage greater than cost consumer pays, if they had an appropriate organization to enter into middle and last portion of marketing chain.

Key words: Pinus cembroides, exploitation, marketing margins, pinion.

 

INTRODUCCIÓN

Los productos forestales no maderables (PFNM) en México engloban a bienes de gran tradición en su aprovechamiento. La SEMARNAT (2004) define a los PFNM como los que no están constituidos por materiales leñosos, tales como semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, pencas y tallos; dentro de las semillas se encuentran productos como el piñón de varias especies mexicanas de pinos.

El piñón presenta alto valor nutricional y cualidades organolépticas aceptables en la repostería (Lanner, 1981). Tiene buena aceptación en el mercado interior y exterior; su aprovechamiento y venta es de gran importancia para mejorar o complementar el ingreso de los productores, que cuentan con este tipo de bosques en sus predios. La comercialización y transformación del piñón no sólo genera beneficios a los dueños y poseedores de las áreas forestales, sino también, aporta ganancias a empresas que lo emplean para uso culinario, tanto en repostería como en otros productos típicos regionales (Eguiluz, 1982; García y Gómez, 1988; Chambers et al., 1999; Velasco, 2000; González et al., 2006).

El Ejido de Santa María las Cuevas, cuenta con una superficie de bosque de 448 hectáreas, predominantemente de Pinus cembroides subesp. orizabensis D. K. Bailey, que constituye la mayor concentración de pinos piñoneros en el estado de Tlaxcala. Estas poblaciones han estado sujetas a aprovechamientos comerciales por parte de los ejidatarios y comunidades vecinas. No obstante, la cosecha se realiza en forma rústica y sin consideraciones técnicas sobre la capacidad productiva de los rodales, sin medidas de protección a los árboles y colectores, en general sin un mínimo control de calidad en la cosecha y procesamiento de la semilla.

Adicionalmente, en el ejido se han presentado disturbios frecuentes como incendios, plagas, enfermedades, extracción de leña entre otros, que ha generado un impacto ecológico severo en el recurso. Los incendios y las plagas han contribuido a disminuir la superficie original de las poblaciones de piñoneros en la localidad. En los últimos dos años se han extraído aproximadamente 1 000 m3 de madera en rollo, por concepto de contingencias por plagas e incendios. Volumen considerable para un bosque que por sus niveles de densidad y ritmo de crecimiento del arbolado se clasifica como de baja productividad maderable.

Por otro lado, la comercialización del piñón se realiza en un contexto de poco conocimiento de los ejidatarios del mercado local o regional del producto, con una mínima transformación, normalmente como semilla limpia o bien en conos enteros y en ocasiones la cosecha se vende "en pie" al intermediario. Lo anterior indica que no existe una adecuada organización en el ejido que les permita mejorar el proceso de recolección, transformación y comercialización del producto para obtener mayores beneficios. Todos estos factores repercuten directa e indirectamente en un deterioro continuo del bosque.

Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo identificar la ruta y los márgenes brutos de comercialización del piñón del ejido Santa María las Cuevas, de tal manera que se identifiquen a todos los agentes desde la producción hasta el consumidor final. La hipótesis de trabajo que identificando los problemas en la organización para la conservación del recurso forestal, recolección y comercialización del piñón en el Ejido de Santa María las Cuevas, se tendrán alternativas que minimicen las deficiencias, que limitan la obtención de mayores beneficios para los ejidatarios.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El Ejido de Santa María las Cuevas se ubica en el municipio de Altzayanca, Tlaxcala (Figura 1), el cual se localiza aproximadamente a los 19º 25' N y 97º 48' W, a una altitud promedio de 2 600 m (Gobierno del estado de Tlaxcala, 2009a). Según indicadores socioeconómicos del Consejo Nacional de Población (2005), dicha población tiene un alto grado de marginación.

El Ejido de Santa María las Cuevas tiene 743 habitantes de los cuales 133 son ejidatarios. Cuenta con una superficie total de 1 029 ha, con la siguiente distribución por uso: agrícola 563 ha, bosque 448 ha y asentamiento urbano 18 ha.

Los habitantes de Santa María las Cuevas en su mayoría se dedican a la agricultura de temporal, cultivando granos básicos, como maíz, fríjol, haba, cebada y trigo, y a la cría de ganado ovino, caprino y vacuno. Su actividad secundaria es la recolección de piñón, que generalmente se efectúa cada tres años; la cosecha de piñón se vende a intermediarios que acuden directamente a la comunidad. En pocas ocasiones los ejidatarios ofrecen el piñón en los mercados de Huamantla, Tlaxcala y Puebla, ya que en el periodo de inactividad agrícola, muchos campesinos acuden a las ciudades cercanas en busca de trabajo y regresan a su pueblo cuando inician las actividades agropecuarias.

Estimación de márgenes brutos de comercialización del piñón

De acuerdo con Plate (1969), si se desea obtener el precio de equilibrio a nivel de los consumidores, hay que referirse a las relaciones entre cantidad ofrecida y precios al consumidor. Como el precio al consumidor es igual al precio al productor más el margen de comercialización, la curva de oferta referida a los precios al consumidor (Oc) evoluciona por encima de la curva de oferta de los productores (Op), a una distancia medida perpendicularmente, que es igual al margen bruto de comercialización (M). Por lo tanto, el margen bruto de comercialización resulta de restar lo que el comprador paga por la adquisición de una determinada cantidad de producto y lo que recibe cuando vende a otro esa misma cantidad.

Caldentey (1979); García et al. (2002) definen el margen bruto de comercialización como la diferencia entre el precio al consumidor y el precio al productor, los cuales se forman en mercados diferentes, siempre y cuando el producto comercializado no tenga ningún grado de transformación (Figura 2). En este trabajo no se calculó el margen neto de comercialización (es la misma definición anterior menos los costos de transporte, fletes, peajes y los intereses del capital invertido, durante el tiempo que se demore el intermediario en volver a vender el producto), debido a la carencia o reticencia de los involucrados en las diferentes fases de la cadena a proporcionar información.

Si el producto registra un nivel de trasformación, como es el caso del piñón; Caldentey (1979); García et al. (2002) mencionan que el margen bruto de comercialización, se debe calcular por la diferencia entre el precio de venta de una unidad de producto por un agente de comercialización (Pc) y el pago realizado por el mismo producto (Pv), medido en una unidad equivalente de lo que paga el consumidor final por dicho producto. Con esta información se obtiene el margen absoluto bruto (M= Pc-Pv) y el margen relativo bruto (m= (M/Pc)100). El margen total bruto de comercialización es la sumatoria de los márgenes absolutos brutos.

Para efectuar las estimaciones por diferencia de precios y comparar los precios que paga el consumidor final por el piñón limpio con los precios que recibe el productor por el piñón con cáscara, fue necesario estimar el valor equivalente.

Para calcular el valor equivalente del piñón, se recabó la siguiente información: precio promedio del piñón con cáscara a nivel de la casa del ejidatario (PPCCE); precio promedio del piñón con cáscara a nivel de la casa del intermediario (PPCCI); precio promedio del piñón limpio a nivel de casa del intermediario (PPPLCI); precio promedio del piñón limpio a nivel de entrada en el mercado (PPPLM); precio promedio del piñón limpio a nivel del consumidor en el mercado (PPPLC); precio del kilogramo de subproductos (PS); coeficiente de transformación en el proceso de obtención de cono a piñón con cáscara (Rppc); coeficiente de subproductos en el proceso de obtención de cono a piñón con cáscara (Rs); coeficiente de mermas en el proceso de obtención de cono a piñón con cáscara (Rm) y coeficiente de transformación de piñón con cáscara a piñón limpio (Rpcp). La unidad es 1 kg de piñón limpio (k).

Con la información anterior el valor equivalente se calculó de la manera siguiente: cantidad de piñón con cáscara (QPC) requerida para producir una unidad de producto elaborado (k)= k/Rpcp; cantidad de conos (QP) requeridos para producir piñón con cáscara, QP= QPC/Rppc. Al despejar QPC de la última expresión se obtiene que QPC= QPRppc.

La cantidad de subproductos se obtiene de la siguiente forma: QS= QPRs; el valor del piñón con cáscara es VPC= QPCPPCCE; el valor de los subproductos conos ya sin piñones es VQS= QSPS; la participación relativa del piñón con cáscara (Vr) se obtiene de la siguiente forma Vr= (VPC/ (VPC+VQS))100; el valor equivalente (VE0) a nivel de la casa del ejidatario para producir un kilogramo de piñón sin cáscara (se refiere al valor recibido por el ejidatario para producir un kilogramo de piñón limpio, disminuido en el valor de los subproductos), se calcula de la siguiente forma: VE0= QPCPPCCEVr y el valor equivalente a la entrada de la casa del intermediario se obtiene con la siguiente expresión: VE1= QPCPPCCIVr. Esta metodología ha sido empleada en otros trabajos de investigación, como el de Rebollar et al. (2007) en el área agrícola, y el de Espinosa et al. (2008), en el área pecuaria, entre otros.

Una vez conocida la diferencia entre los precios que paga el consumidor final y los precios que recibe el productor, se pudieron calcular los márgenes por diferencia de precios, para cada etapa del proceso de comercialización del piñón.

La información sobre las formas de protección del bosque, organización para la recolección, venta y comercialización del piñón en el ejido; además del precio de venta por kilogramo del piñón con cáscara y de los conos a nivel de la casa del ejidatario, se obtuvo mediante entrevistas directas a una muestra de 11 ejidatarios. Para determinar el número de entrevistas a realizar se utilizó el muestreo aleatorio simple óptimo, que se denomina óptimo porque la varianza de la media muestral general se maximiza (Merril y Fox, 1972; Fernández, 2008). El nivel de confianza fue 95%, la proporción esperada de p= 0.5 para maximizar el tamaño muestral y el nivel de precisión 20%. Para su cálculo se utilizó la siguiente fórmula:

Donde: n= tamaño de muestra; N= tamaño de población; d= nivel de precisión esperado; p= proporción esperada; q= (1 - p); Zα= coeficiente de tablas.

Para obtener los diferentes precios por kilogramo del piñón (con cáscara a nivel de la casa del intermediario, limpio a nivel de casa del intermediario, limpio a nivel de entrada en el mercado, limpio a nivel del consumidor en el mercado y el precio de subproductos), se identificaron y se realizaron entrevistas en tiendas de semillas y dulcerías de la ciudad de Huamantla y en las centrales de abasto de la ciudades de Puebla y Distrito Federal. En Huamantla se realizaron nueve entrevistas; 13 en la central de abasto de Puebla y cinco en la central de abasto de la ciudad de México. En estos casos no se utilizó algún método de muestreo; solamente se acudió a dichos lugares y se preguntó a los comerciantes si estaban dispuestos a proporcionar dicha información.

Coeficientes de transformación de conos a piñón con cáscara, subproductos y mermas

Para calcular los coeficientes técnicos en el proceso de transformación de cono a piñón, se procedió de la siguiente manera: 1) se pesaron 60 conos; 2) los conos se secaron en un estufa de aire forzado (marca lindberg/blue), para facilitar la apertura de los conos y obtener las semillas; 3) se pesaron separadamente los conos sin semilla y las semillas; y 4) se separaron las semillas llenas de las vanas y ambos tipos de semillas se pesaron por separado en una balanza analítica (marca Chyo).

Coeficiente de transformación de piñón con cáscara a piñón limpio

Para obtener el coeficiente de transformación de piñón con cáscara a piñón limpio se procedió de la manera siguiente: 1) un kilogramo de semillas se dividió en 24 bolsas, cada una contenía 100 semillas, con excepción de una bolsa que solamente contenía 75 semillas; todas las bolsas con las semillas fueron pesadas; y 2) de cada bolsa se extrajeron las semillas para obtener el piñón limpio, se pesaron por separado el piñón limpio y la cáscara.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción y venta del piñón en el Ejido de Santa María las Cuevas

De las once entrevistas efectuadas a los ejidatarios de Santa María las Cuevas, se identificaron las actividades realizadas para el aprovechamiento del piñón y los cuidados que le dan al bosque, así como la ruta de comercialización del piñón, los cuales se describen a continuación:

Cuidado del bosque. Aproximadamente 15 días antes de la cosecha, que se efectúa entre los meses de septiembre y octubre; el Consejo de Vigilancia del ejido, ante la asamblea organiza a los 133 ejidatarios, en grupos de 15 personas, para que suban al monte y vigilen las partes más lejanas para evitar el robo del producto. Aunado al robo de conos están los daños al arbolado y al bosque en general, ya que es común que rompan las ramas y maltraten el renuevo. Los ejidatarios manifestaron que en el transcurso del año se dedican a la conservación y cuidado del bosque, mediante la construcción de bordos para evitar la erosión hídrica, prevención de incendios y del pastoreo.

Recolección. Los ejidatarios generalmente acompañados por familiares y en ocasiones por los mismos intermediarios, suben al bosque para escalar los árboles y recolectar los conos manualmente sin ninguna protección. Empiezan la recolección en las áreas más lejanas del predio, sin orden preestablecido en cuanto a las características del arbolado a cosechar. La cantidad de cosecha asignada por la asamblea a cada ejidatario es de tres costales de conos por día como máximo, hasta que concluya el periodo de cosecha, es decir hasta que haya disponibilidad de conos en los árboles.

Es común que algunos ejidatarios de mayor de edad, concedan "a medias" su cuota de cosecha asignada, por lo cual esa semilla es colectada por intermediarios provenientes de localidades vecinas del estado de Puebla. En ningún caso se lleva un registro o control de la cosecha por parte de las autoridades del ejido, ya que los mismos colectores respetan la cuota asignada a cada uno. Los ejidatarios entrevistados refieren que la producción abundante del piñón es cada tres o cuatro años, en los años intermedios la producción suele ser escasa o nula.

Obtención del piñón. Los conos son llevados a las casas de los ejidatarios en costales, y colocados en sus patios hasta que estén "agrios" (una deshidratación parcial del cono en los costales) durante aproximadamente ocho días. Posteriormente colocan los conos en el techo de sus casas para que el sol las seque y con este proceso se abran, facilitando la extracción de los piñones de los conos. El piñón extraído es limpiado a mano, y en seguida se inicia la separación y eliminación de piñones vanos que se distinguen por su color (piñón blanco), otra forma de separación es por flotación en agua. El proceso de secado y limpieza dura entre una y dos semanas.

Compradores primarios. La forma de comercializar el piñón es básicamente por medio de compradores, que visitan la casa de los ejidatarios para proponerles la compra de su producto. En la mayoría de los casos los compradores primarios realizan arreglos de compra con los ejidatarios en forma individual e independiente, desde antes de la cosecha, proceso en el cual llegan a participar según acuerden con el ejidatario. El precio al que fue vendido el piñón con cáscara en el año 2008, varió entre 50 y 70 pesos por kilogramo. También se venden los conos aunque no muy generalizada, cuyo precio fue de $ 1.00 por unidad. Los principales compradores provienen del municipio de Huamantla y del estado de Puebla.

Comercializadores. Corresponden a los compradores de piñones primarios y lo venden en los centros de consumo, ferias públicas, mercados varios, etc.

El proceso de recolección y extracción del piñón descrito para Santa María las Cuevas, presenta algunas similitudes con lo realizado en otros países como España, donde Barranco y Ortuño (2004) indican que la recolección es realizada por campesinos o pequeños propietarios. Los conos se recogen a mano mediante "piñeros" que trepan a los árboles y desprenden el fruto mediante un gancho. En algunos casos utilizan máquinas agitadoras para tirar los conos. Asimismo señalan que los conos recogidos, se extienden en un patio para que sequen al sol, luego se amontona o almacena hasta el verano, que es cuando se extraen los piñones. Este procedimiento es el más primitivo, pero también el más barato, recomendable para países cálidos y secos como España. En forma esquemática el proceso de recolección en el Ejido Santa María las Cuevas se presenta en la Figura 3.

Precios del piñón en Huamantla y central de abasto de las ciudades de Puebla y Distrito Federal

En Huamantla los entrevistados indicaron que compran el piñón con cáscara a los productores del Ejido de Santa María las Cuevas. En cambio, el piñón pelado es adquirido y distribuido por comerciantes de la ciudad de México. También indicaron que en ocasiones van directamente a comprarlo a la central de abastos de Puebla.

En la central de abasto de Puebla los comerciantes contactados, mencionaron que el piñón limpio de color rosa es de origen nacional, e indican varias procedencias como Zacatecas, Hidalgo y Durango, y se abastecen principalmente en la central de abastos de la ciudad de México.

De los locatarios de la central de abastos de Puebla, 11 de 13 entrevistados, comentaron que estarían dispuestos a comprar piñón del Ejido de Santa María las Cuevas, siempre y cuando se les venda al precio en que lo compran a sus proveedores de la ciudad de México y que sea de buena calidad. Las cantidades posibles a comprar por cada uno varían de 10 a 30 kg de piñón con cáscara o limpio.

En la central de abasto de la ciudad de México el piñón limpio de color rosado, es también de origen nacional. Los estados de donde proviene dicho producto son San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. En este centro de comercialización son los acopiadores quienes lo distribuyen en los diferentes locales, aunque ninguno de los locatarios quiso proporcionar información específica sobre quiénes son y en dónde localizarlos.

En la misma central de abasto de la ciudad de México, el piñón con cascara, también es comprado a los intermediarios y los locatarios de dicha central son los que directamente lo mandan a pelar; no obstante, los entrevistados tampoco quisieron proporcionar datos sobre el lugar donde limpian el piñón. Manifestaron que estarían dispuestos a comprar piñón rosado limpio, que es el que más se vende, si llegaran productores a ofrecerlo a un precio más competitivo. Indicaron que de 4 kg de piñón con cáscara se obtiene aproximadamente 1 kg de piñón limpio.

Los precios del piñón con cáscara y limpio en los diferentes mercados se indican en el Cuadro 1. Debido a que no se pudo entrevistar a ningún intermediario, fue necesario estimar el precio aproximado de venta del piñón limpio a la salida de su casa. La estimación de dicho precio fue con base en la información proporcionada por la empresa ABAISA S. A de C.V., dedicada a la venta de equipo para la extracción, selección y envasado de piñón.

El costo de toda la línea de producción (trilladora, seleccionadora, descascaradora, separadora, secadora, depiladora y envasadora) es de $ 153 605.00 dólares; adicionalmente, la empresa indicó que el precio promedio por kilogramo de piñón pelado, incluyendo el transporte de la región Puebla, Tlaxcala y ciudad de México, es de $ 30.00 kg-1 siempre y cuando rebase la cantidad equivalente a 500 kg de piñón con cáscara. La empresa estima un costo de transporte promedio, de la región indicada de $ 16.25 kg-1; por tanto el precio imputable por el pelado del piñón, en la casa del intermediario, sería de $ 13.75 kg-1.

Para obtener 1 kg de piñón limpio se requieren 4 kg de piñón con cáscara. Si el precio del piñón con cáscara es de $ 90.00 kg-1, el precio por limpiarlo es de $ 13.75 kg-1, y como se requieren 4 kg; el precio de 1kg de piñón limpio a nivel de la casa del intermediario sería de $ 415.00.

Coeficientes de transformación de conos a piñón con cáscara, subproductos y mermas

El peso total de 60 conos secos con semilla fue de 511.22 g; el peso de piñones buenos con cáscara que se obtuvo fue 168.74 g; los piñones vanos pesaron 101.45 g y el peso de los conos sin semilla fue de 241.03 g. Con esta información el coeficiente de transformación de cono a piñones buenos con cáscara fue 33.01%. El coeficiente de subproductos en este proceso fue 47.15% para los conos sin semilla y 19.84% para los piñones vanos.

Coeficiente de transformación piñón con cáscara a piñón limpio

En 1 kg de piñón con cáscara se contaron 2 375 semillas. El peso del piñón limpio fue de 260.33 g y el peso de las cáscaras de 738.68 g. Con esta información fue posible calcular el coeficiente de transformación, el cual fue 26.03%; lo que indica que de cada kilogramo de semilla con cáscara, se obtuvo aproximadamente un cuarto de kilogramo de piñón limpio. Este dato coincide plenamente con la información proporcionada en las entrevistas realizadas en la central de abasto de Puebla y ciudad de México.

Márgenes de comercialización del piñón

Con la información anterior se procedió a calcular los márgenes de comercialización del piñón, desde el Ejido de Santa María las Cuevas hasta el consumidor final. El precio del piñón, en sus valores equivalentes, aumentó $ 591.92 kg-1 desde el productor hasta el consumidor final, que representa un incremento de 77.88%. Este aumento en el precio es debido principalmente al almacenamiento y venta de piñón a nivel de mercado de consumo, dado que el aumento en precio por kilogramo que se registra por este concepto es de $ 307.00 y representa un incremento de 40.39%.

Posteriormente sigue el transporte de la casa del ejidatario a la entrada de la casa del intermediario. Por llevar el intermediario el piñón (en su equivalente a piñón limpio) a su casa, el precio aumenta en $ 134.46, que representa un incremento de 44.44% con respecto a ese nivel de comercialización, y por último, el margen de transformación (pelado y limpieza) a nivel de la casa del intermediario, el precio aumenta en $112.46, por este concepto el precio se incrementa 27.1% (Cuadro 2).

La participación del productor de piñón en el precio que pagó el consumidor final fue de 22.12%, esto indica que de cada peso que pagó el consumidor por 1 kg de piñón, $ 0.2212 es la cantidad que recibe el ejidatario por la cosecha de piñón en su bosque. En cambio, en el proceso de intermediación y transformación de piñón con cáscara a piñón limpio, los agentes que intervienen se apropian de 77.88%. Es decir, en el proceso de intermediación y transformación se recibe $ 0.7788 centavos por cada peso que paga el consumidor de piñón en el mercado.

Por agente de comercialización de los 77.88 centavos por su almacenaje y venta a nivel del consumidor final los locatarios de los mercados obtienen 40.39%, que equivale de 31.46 centavos por kilogramo que se apropian. El intermediario que lleva el piñón desde su empresa y lo vende en el mercado recibe 5%; es decir, recibe 3.89 centavos, y el intermediario que compra a los ejidatarios su piñón y lo lleva a su casa recibe 17.69%, que representa 13.77 centavos. Es importante hacer notar que en el proceso de transformación de piñón con cáscara a piñón limpio, el intermediario recibe por transformación 14.8%, que equivale a 11.52 centavos.

Los márgenes de comercialización del piñón encontrados, desde el productor hasta el consumidor final, son en promedio similares a los reportados por Morales y Camacho (1981) en diversas localidades del estado de Hidalgo, los cuales variaron dependiendo de la localidad desde 14 a 120%. Al igual que en Santa María Las Cuevas, en Hidalgo también se observaron problemas asociados a la desorganización, intermediación y acaparamiento en el proceso de comercialización del piñón, lo cual repercute negativamente en las ganancias de los productores.

Los precios de compra y venta del piñón desde el productor hasta el consumidor final en Santa María las Cuevas, son cercanos a los reportados por Tacón et al. (2000), ya que los precios en la transacción recolector-intermediario-comerciante, variaron entre $ 50.00 a $ 500.00 kg-1.

Un hecho a reconocer es que los precios del piñón dependen de las condiciones de mercado, calidad del producto y características del año productivo. El rango de precios de venta del producto al consumidor final varía de una temporada a otra y también dentro de una misma temporada, lo que está directamente relacionado con la oferta o disponibilidad de piñones en el mercado. Los resultados obtenidos reflejan la distribución absoluta y relativa de los precios del piñón en el proceso de comercialización, desde el productor hasta el consumidor final.

 

CONCLUSIONES

Los ejidatarios de Santa María las Cuevas, reciben 22.12% del valor equivalente del precio del piñón que paga el consumidor final; además, carecen de una organización que les permita ingresar en la parte media y final de la cadena de comercialización. En cambio desde los intermediarios hasta el consumidor final obtienen 77.88% de dicho precio.

Los problemas derivados de la falta de información sobre algunos puntos de la ruta de comercialización del piñón, desde la zona productora hasta la venta al consumidor final, limitan seriamente una caracterización completa y formal del mercado de este producto en la región y por lo tanto, la posibilidad de identificar mejores oportunidades de incursión, que beneficien a los ejidatarios de Santa María las Cuevas.

 

AGRADECIMIENTOS

Al fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT por el apoyo financiero para el desarrollo del presente trabajo a través del Proyecto: CONAFOR-2006-42031.

 

LITERATURA CITADA

Barranco, R. J. y Ortuño, S. F. P. 2004. Aproximación al sector del piñón en España. Revista Española. Estudios Agrosociales y Pesqueros. 201:165-189.         [ Links ]

Caldentey, A. P. 1979. Comercialización de productos agrícolas. Segunda edición. Agrícola Española. Madrid, España. 232 p.         [ Links ]

Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2005. Índice de marginación por entidad federativa. URL: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/AnexoB.pdf.         [ Links ]

Chambers, J. C.; Vanderwall, S. V. and Shupp, E. W. 1999. Seed and seedling ecology of piñon and juniper species in the pygmy woodlands of Westem North America. Bot. Rev. 65(1):1-38.         [ Links ]

Eguiluz, P. T. 1982. Clima y distribución del genero Pinus en México. Ciencia Forestal. 7(38):30-44.         [ Links ]

Espinosa, O.V. E.; Rivera, H. G. y García, H. L. A. 2008. Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda producida en sistemas familiares (Estudio de caso). Veterinaria México. 39(1):1-16.         [ Links ]

Fernández, S. P. 2008. Metodología de la investigación. Determinación del tamaño muestral. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. URL: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp.         [ Links ]

García, M. E. y Gómez, A. R. 1988. Estimación de la producción de piñón de los piñoneros del estado de San Luis Potosí. Agrociencia. 71:225-237.         [ Links ]

García, M. R.; García, D. G.; Valdivia, A. R. y Guzmán, S. E. 2002. El mercado de la carne de porcino en canal en México 1960-2000. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. 306 p.         [ Links ]

González, A. J.; García, M. E.; Vargas, H. J. J.; Trinidad, S. A.; Romero, M. A. y Cetina, A. V. M. 2006. Evaluación de la producción y análisis de conos y semillas de Pinus cembroides zucc. Revista Chapingo. 12(2):133-138.         [ Links ]

Gobierno del Estado de Tlaxcala. 2009a. Municipio de Altzayanca. Geografía. URL: http://www.tlaxcala.gob.mx/municipios/altzayanca/geo.html.         [ Links ]

Gobierno del Estado de Tlaxcala. 2009b. Mapas. http://www.tlaxcala.gob.mx/mapas/mapas.html.         [ Links ]

Lanner, R. M. 1981. The pinyon pines. A natural and cultural history. University of Nevada. Press Reno. Nevada. USA. 208 p.         [ Links ]

Merril, W. C. y Fox, K. A. 1972. Introducción a la estadística económica. Buenos Aires, Argentina. 320 p.         [ Links ]

Morales, V. G. y Camacho, F. M. 1981.Comercialización de la semilla del piñonero Pinus cembroides zuuc. en el estado de Hidalgo. Memorias del II simposium nacional sobre pinos piñoneros. 227-232 pp.         [ Links ]

Plate, R. 1969. Política de mercados agrarios. Editorial Academia. León, España. 314 p.         [ Links ]

Rebollar, R. S.; Hernández, M. J.; García, S. J. A.; García, M. R.; Torres, H. G.; Bórquez, G. J. L. y Mejía, H. P. 2007. Canales y márgenes de comercialización de caprinos en Tejupilco y Amatepec, Estado de México. Agrociencia. 41(3):363-370.         [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2004. Anuario estadístico de la producción forestal. México. 152 p.         [ Links ]

Tacón, A.; Fernández, U. y Ortega, F. 2000. El mercado de los productos forestales no maderables y su papel en la conservación de la ecorregión de los bosques valdivianos. Red de productos PFNM de Chile. Proyecto FB 80. WWF-CODEFF.         [ Links ]

Velasco, M. H. A. 2000. Sobrevivencia en los desiertos mexicanos. AGT Editor. D. F., México. 459 p.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License