SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número5Albicampo, variedad de frijol de temporal para Valles Altos de la Mesa CentralHuasteca 200, variedad de soya de baja sensibilidad al fotoperiodo corto para el trópico de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.1 no.5 Texcoco oct./dic. 2010

 

Descripción de cultivares

 

Huasteca 100, variedad de soya para el sur de Tamaulipas y trópico de México*

 

Huasteca 100, soybean cultivar for the South of Tamaulipas State and the Mexican Tropic

 

Nicolás Maldonado Moreno y Guillermo Ascencio Luciano1

 

1 Campo Experimental las Huastecas. INIFAP. Carretera Tampico-Mante, km 55. Villa Cuauhtémoc, Tamaulipas. México. C. P. 89610. Tel. 01 836 2760168. (ascencio.guillermo@inifap.gob.mx). §Autor para correspondencia: maldonado.nicolas@inifap.gob.mx.

 

* Recibido: abril de 2010
Aceptado: septiembre de 2010

 

Resumen

México abastece sólo 3% de la demanda nacional, por lo que importa anualmente 3.5 millones de toneladas. Se desarrollo un nuevo cultivar de soya para el sur del Estado de Tamaulipas, México y otras áreas tropicales similares. Florece a 48 días después de la siembra, las plantas alcanzan una altura de 84 cm, tiene un ciclo de 116 días, seis días menos que la variedad Huasteca 200, por lo que se cosecha antes que esta variedad. Huasteca 100 es resistente a las enfermedades y plagas presentes en el sur de Tamaulipas. El rendimiento promedio de varios ensayos fue de 2 387 kg ha-1, 10% superior al del cultivar Huasteca 200. Está adaptada a las regiones tropicales de tierras bajas con clima húmedo y subhúmedo con promedio anual de precipitaciones de 800 a 1 000 mm y temperatura promedio de 25 a 27 °C.

Palabras clave: adaptación, rendimiento, variedad.

 

Abstract

Mexico caters only 3% of domestic demand, so imports annually 3.5 million tons. It is developed a new soybean cultivar for south of State of Tamaulipas, Mexico and other similar tropical areas. It flowers in 48 days after the sowing, plants reach a height of 84 cm, has a cycle of 116 days, six days less than the variety Huasteca 200, so it is harvested before than this variety. Huasteca 100 is resistant to diseases and pests in southern Tamaulipas. The average yield of several trials was 2 387 kg ha-1, 10% superior to that of cultivar Huasteca 200. Is adapted to tropical lowland regions with humid and subhumid climate with annual rainfall average from 800 to 1 000 mm, and average temperature from 25 to 27 °C.

Key words: adaptation, variety, yields.

 

La soya es uno de los cultivos más importantes en la agricultura mundial, debido a que la semilla tiene alto contenido de proteína (40%) y aceite (20%), por lo que se utiliza como materia prima para la elaboración de una amplia gama de productos para consumo humano, animal y la industria; la pasta se obtiene después de la extracción del aceite del grano y se utiliza ampliamente en la industria de alimentos balanceados para la ganadería (ASERCA, 2010). En México el cultivo de soya se siembra en un superficie aproximada de 75 241 ha con una producción de 152 283 t con un valor aproximado de 685 273 millones de pesos (SAGARPA, 2010). Las principales zonas de producción de este cultivo se localizan en áreas de temporal de la región sur de Tamaulipas con 46 458 ha, el Soconusco, Chiapas con 10 591 ha, oriente de San Luis Potosí con 10 273 ha, el resto se siembra en los estados de Veracruz, Campeche, Chihuahua y Jalisco; el rendimiento promedio de grano por hectárea es variable, en Tamaulipas y Veracruz es alrededor de 1.9 t ha-1, en Campeche y Chiapas es de 2.2 y 2.4 t ha-1 respectivamente (SIAP, 2010).

La producción de soya en México abastece sólo 3% de la demanda nacional, por lo que se importan anualmente alrededor de 3.5 millones de toneladas (ASERCA, 2010); la región sur de Tamaulipas aporta 63% de la producción nacional de esta oleaginosa, debido a la importancia de este cultivo el Campo Experimental las Huastecas (CEHUAS) del INIFAP, desarrolla un programa de mejoramiento genético de soya con el objetivo de obtener nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento y mejor adaptación a fechas de siembra "tempranas" y "tardías" bajo condiciones de temporal en el ciclo primavera-verano, y adecuar su crecimiento vegetativo y reproductivo a las condiciones climatológicas del trópico de México. De este programa se originó las variedad Huasteca 100, de alto rendimiento de grano y adaptada al trópico subhúmedo y húmedo de México.

Registro de Huasteca 100

La variedad Huasteca 100 es propiedad intelectual del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y se encuentra inscrita en el catálogo de variedades factibles de certificación (CVC) del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) con el número de registro definitivo SOY-014-251104.

Origen

La variedad Huasteca 100 se desarrolló a partir de la hibridación de las variedades Santa Rosa*Júpiter, la cual se realizó en el CEHUAS, en el ciclo primavera-verano de 1980. Los progenitores son variedades adaptadas a latitudes tropicales, por lo que se clasifican en el grupo de madurez IX. La variedad Santa Rosa fue introducida de Brasil y la variedad Júpiter de Estados Unidos de América (Maldonado, 2004).

Desarrollo de la variedad

En los ciclos subsecuentes de otoño-invierno y primavera-verano, se obtuvo la generación F1 y se avanzó la población segregante de F2 a F4 por el método de pedigree modificado o descendencia por semilla o vaina simple (Fehr, 1978), la selección de plantas individuales se realizó en F5, las que posteriormente se avanzaron a F6 en el ciclo otoño-invierno 1985-1986, para finalmente obtener las línea H86-2094 en la generación F7, en el ciclo primavera-verano 1986. Las evaluaciones de rendimiento de la línea H86-2094 (Huasteca 100) se realizaron en el CEHUAS bajo diferentes ambientes, que permitieron conocer su comportamiento agronómico y potencial de rendimiento (Maldonado, 2004).

Huasteca 100 es una planta de hábito de crecimiento determinado, tallo erguido, porte medio y altura promedio de 84 cm, con algunas ramificaciones, sus folíolos son de forma oval mediana, produce 15 entrenudos, sus flores de color morado, vainas de tres y dos granos, la pubescencia es color café; sus flores morados, semilla amarilla, hilio café claro; florece de 48 a 60 días después de la siembra, llega a madurez fisiológica entre 118 y 144 días, con vainas de 13 a 16 cm de longitud, es resistente al acame y al desgrane, el peso de 100 semillas es 13.9 g (Maldonado, 2004). En el Cuadro 1 se presenta la información de las características agronómicas de la variedad Huasteca 100 en comparación con la variedad Huasteca 200.

Reacción a enfermedades y plagas

La reacción a las enfermedades más comunes que afectan las hojas y el tallo en la región sur de Tamaulipas, indican que Huasteca 100 presenta buen nivel de resistencia a mildiú velloso [Peronospora manshurica Naoum. (Syd)], ojo de rana (Cercospora sojina Hara), tiro de munición [Corynespora cassiicola (Berk. y Curt.) Wei] y antracnosis [Colletotrichum dematium, var. truncata (Schw.) Arx.]; en la mayoría de los ambientes el cultivo presentó ausencia de síntomas o daños menores a 10% del área foliar (Maldonado, 2004). En relación al ataque de la roya asiática Phakopsora pachyrhizi, la soya es más susceptible en la etapa reproductiva (Terán, 2007). Las condiciones del ambiente óptimas para que se presente este patógeno son temperaturas de 18 a 25° C y humedad relativa alta.

En el sur de Tamaulipas, esta condición de clima se presenta generalmente del 10 de octubre al 30 de noviembre, por lo que se recomienda sembrar antes del 20 de julio (Terán et al., 2007). Esto concuerda con la fecha óptima de siembra de Huasteca 100. Durante las etapas de evaluación del rendimiento, la planta se sometió a presión de larvas defoliadoras de Anticarsia gemmatalis Hübner y Pseudoplusia includens Walker, observando una tolerancia hasta 30% de daño foliar en la etapa vegetativa (antes de la floración) sin afectar su rendimiento (Maldonado, 2004).

Calidad de la semilla

Los resultados del análisis de la semilla de Huasteca 100 indican que el contenido de proteína y aceite se encuentran dentro de los rangos satisfactorios requeridos por la industria (Cuadro 2). El contenido de proteína es menor a Huasteca 200, la cual es una variedad con excelente producción de proteína, en relación al contenido de aceite tiene una producción de acuerdo a los estándares requeridos para su comercialización, en cuanto a los ácidos grasos, Huasteca 100 tiene mayor contenido de acido oleico (1.4%) en relación con la proporción de Huasteca 200, pero tiene aceite de mayor calidad para la salud humana.

Adaptación y rendimiento

Huasteca 100 se adapta bien en regiones con clima cálido húmedo y subhúmedo, precipitación anual de 800 a 1 000 mm, temperatura media de 25 a 27 °C, fotoperiodo de 13:32 a 13:11 horas luz, se desarrolla bien en suelos vertisoles y con buen drenaje. Se adapta a las áreas productoras de soya del sur de Tamaulipas, oriente de San Luis Potosí y norte de Veracruz. La fecha óptima de siembra de Huasteca 100 es del 15 de junio al 15 de julio, por lo que se recomienda utilizarla en el periodo de siembras "tempranas"; cuando el periodo de llenado de grano coincide con la época de mayor probabilidad de lluvias de los meses de septiembre y octubre esta variedad puede alcanzar un potencial de rendimiento de 3 800 kg ha-1 (Maldonado et al., 2007).

Se realizaron evaluaciones de rendimiento de grano de Huasteca 100 en el CEHUAS en los ciclos primavera-verano 1987 a 1992, utilizando como testigos las variedades Santa Rosa y UFV-1; los resultados muestran que Huasteca 100 obtuvo mayor rendimiento que las dos variedades testigo. En comparación con la variedad Santa Rosa la producción de grano fue superior en 150 kg ha-1, mientras que en comparación con la variedad UFV-1 el rendimiento fue superior en 331 kg ha-1.

Con el fin de corroborar el comportamiento experimental productivo y agronómico, se establecieron parcelas de validación y demostración en predios de productores de soya, donde Huasteca 100 obtuvo mayor rendimiento que las variedades comerciales testigo; en los lotes de validación el rendimiento fue 257 kg ha-1 superior al de la variedad Santa Rosa, y en lotes demostrativos fue 300 kg ha-1 superior a la variedad UFV-1 (Maldonado et al., 2007); los resultados de éstas evaluaciones se presentan en el Cuadro 3.

También se realizaron otras evaluaciones en lotes experimentales del CEHUAS en diferentes fechas de siembra en los ciclos primavera-verano 1995 al 2004 donde se comparó el rendimiento de grano de Huasteca 100 y Huasteca 200, los resultados muestran mayor rendimiento promedio (10%) de Huasteca 100 en relación con el rendimiento de Huasteca 200 (Cuadro 4).

Prácticas de cultivo

En las áreas de temporal se recomienda sembrar Huasteca 100 del 15 de junio al 15 de julio, con una densidad de siembra de 250 000 plantas ha, con una distancia entre surcos de 76 cm (19 plantas por metro), esto se obtiene utilizando 48 kg de semilla (22 semillas por metro) con 85% de germinación. La densidad de plantas por hectárea adecuada contribuye a optimizar la producción de grano, evita problemas de acame y contribuye a lograr un adecuado crecimiento y tipo de planta para la cosecha mecánica sin perdidas excesivas de grano.

Producción y disponibilidad de semilla

La semilla original de esta variedad se conserva en el banco de germoplasma del CEHUAS, y la semilla básica se produce bajo la supervisión técnica de investigadores del programa de mejoramiento genético de soya, con el fin de mantener la calidad de la semilla, la cual se oferta en el CEHUAS a los productores y empresas productoras de semilla certificadas de soya. La certificación de la semilla básica la realiza el SNICS.

 

LITERATURA CITADA

Apoyos y Servicios para la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). 2007. La importancia del frijol soya. URL: http://www.infoaserca.gob.mx.         [ Links ]

Fehr, R. W. 1978. Breeding. In: Norman, A. G. (ed). Soybean physiology, agronomy and utilization. Academic Press, New York, USA. 120-155 pp.         [ Links ]

Maldonado, N. M. 2004. Huasteca 100 y Huasteca 200 nuevas variedades de soya para el sur de Tamaulipas. CIRNE-INIFAP. Altamira, Tamaulipas., México. Folleto técnico. Núm. 9. 20 p.         [ Links ]

Maldonado, M. N.; Ascencio, L. G. y Ávila, V. J. 2007. Guía para cultivar soya en el sur de Tamaulipas. CIRNE-INIFAP. Altamira, Tamaulipas, México. Folleto para productores. Núm. 2. 83 p.         [ Links ]

Terán, V. A. P.; Ascencio Luciano, G.; Maldonado, M. N. y Ávila Valdés, J. 2007. La roya asiática de la soya en México. Campo Experimental Sur de Tamaulipas, CIRNE-INIFAP. Altamira, Tamaulipas. México. Folleto técnico. Núm. 22. 53 p.         [ Links ]

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria (SIAP). 2010. Producción nacional por estado. Avance mensual de siembras y cosechas de soya P-V 2008, situación al mes de enero 2009. SAGARPA.URL: http://www.siap.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons