SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue3Geographical distribution of cultivated species of Amaranthus and their wild relatives in MexicoWater relations, gas exchange, and yield of processing tomato under reduced irrigation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.1 n.3 Texcoco Jul./Sep. 2010

 

Notas de investigación

 

Evaluación de estrés hídrico en plantas de fresa a raíz desnuda*

 

Evaluation of water stress on bare–root strawberry plants

 

César Gutiérrez Vaca, Ryszard Serwatowski Hlawinska1, José Manuel Cabrera Sixto1, Álvaro Flores García1 y Noé Saldaña Robles1

 

1Departamento de Ingeniería Agrícola. Universidad de Guanajuato. Campus Irapuato-Salamanca. Ex-Hacienda "El Copal". Carretera Irapuato-Silao, km 9. Irapuato, Guanajuato, México. C. P. 36820. Tel. 52 462 6245215. (ryszard@dulcinea.ugto.mx), (jmcabrera@quijote.ugto.mx), (alvaflo@dulcinea.ugto.mx), (saldanar@dulcinea.ugto.mx). §Autor para correspondencia: cesarg@dulcinea.ugto.mx.

 

* Recibido: diciembre de 2009
Aceptado: agosto de 2010

 

Resumen

En el estudio realizado se determinó el tiempo disponible antes de aplicar riego vía goteo, después de plantar fresa a raíz desnuda en suelo acolchado con humedad a punto de marchitamiento permanente, sin poner en riesgo de muerte a la planta. Con el propósito de diseñar una trasplantadora para plantas a raíz desnuda que opere sobre suelos secos acolchados. Se analizaron 4 tratamientos de riego; se regó una hora antes del trasplante, al momento del trasplante, 1 y 2 horas después del trasplante. El experimento se llevó a cabo en noviembre de 2007 en la comunidad "El Copal", municipio de Irapuato, Guanajuato, México; donde la altura sobre el nivel del mar es de 1 720 m; el suelo de la región es de textura arcillo-limoso cuya humedad de punto de marchitamiento permanente es alrededor de 18%. El plástico utilizado fue de color blanco al exterior, negro al interior con 30 µm de espesor. Se determinó que es viable aplicar el riego al momento de realizar el trasplante y hasta dos horas después sin exponer la integridad de la planta, con 95% de certidumbre. Se concluye que es posible realizar el trasplante mecanizado de plantas de fresa a raíz desnuda sobre suelo acolchado seco al ambiente, lo que permitirá que la trasplantadora en cuestión pueda operar.

Palabras clave: diseño, maquinaria agrícola, trasplantadora.

 

Abstract

This study determined the time available before irrigating, after planting bare-root strawberry plants in soil cushioned with moisture before rotting permanently, without risking the plant's life. This, in order to design a grafting device for bare-root plants that runs on dry cushioned soils.Four irrigation treatments were analyzed; one was applied an hour before transplanting, another when transplanting, and 1 and 2 hours afterwards. The experiment was carried out in November 2007 in the town of "El Copal", in the municipality of Irapuato, Guanajuato, Mexico; the location's height is 1 720 masl; the soil is silty clay loam and the rotting point humidity is around 18%. The plastic used was white on the outside, black on the inside and 30 µm thick. Irrigation was determined viable during transplanting and up to two hours later without endangering the plant, with a certainty of 95%. The conclusion was that it is possible to mechanically transplant bare-root strawberry plants on dry cushioned soil, which will allow the device to operate.

Key words: agricultural machinery, design, transplant.

 

La investigación desarrollada forma parte del proyecto de diseño de una trasplantadora de plantas de fresa a raíz desnuda para suelos acolchados, ésta se llevó a cabo en el Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Guanajuato (U de G). En México son cada vez más los cultivos que se orientan a ser desarrollados en suelos acolchados, donde el nivel de producción se aumenta, debido a la mayor y mejor distribución de la cantidad de calor, y mejor control de malezas (Ham et al., 1993; Lamont, 2001).

En el cultivo de la fresa esta práctica se ha desarrollado rápidamente pues se ha demostrado que en las condiciones óptimas, el cultivo puede multiplicar varias veces su producción (López, 2003a). Si bien ese acelerado desarrollo ha detonado el área agronómica del cultivo, la parte de mecanización no se ha atendido en igual medida, a tal grado que a excepción del laboreo primario el resto de las operaciones del cultivo se realizan de forma manual.

Existe en la parte de mecanización del cultivo, un segmento donde se pueden reducir los costos, aunque por un lado la mayor producción se debe al uso de acolchado, con sus correspondientes costos y se haría más atractivo el desarrollo de este cultivo, que hasta hace algunos años fue el de mayor desarrollo en el municipio de Irapuato.

Las dos operaciones manuales que representan un gran porcentaje del costo de producción son: la recolección y trasplante. La primera, de difícil solución debido a su cosecha escalonada, que obliga a una colecta manual para el mercado en fresco a donde se dirigen dos terceras partes de la producción (Sanz, 2002); aunque se continúan los esfuerzos para desarrollar variedades que permitan la recolección de un solo corte (Faedi et al., 2002; López, 2003b). La segunda labor, menos compleja desde el punto de vista mecánico no ha tenido solución, esto debido a la forma vegetativa de propagación en vivero y su posterior trasplante a raíz desnuda en el terreno de asiento.

El objetivo de la investigación buscó demostrar la viabilidad técnica de realizar el trasplante mecanizado sobre suelo acolchado con humedad a punto de marchitamiento permanente (PMP), situación en la cual la máquina diseñada podría operar sin atascos de los mecanismos que se generan al realizar el trasplante mecanizado en suelos del tipo arcilloso, comunes en la región de El Bajío con humedades por arriba del punto de marchitamiento permanente.

Dicho procedimiento contempla la aplicación de riego después del trasplante, lo que somete a las plantas a raíz desnuda a estrés hídrico, cuya consecuencia puede causar la mortalidad de la misma. Por ello es necesario determinar el tiempo máximo que la planta soporta la falta de agua, sin poner en riesgo la muerte de ésta. Se consideró el lapso de tiempo de dos horas como máximo requerido para realizar el riego desde el punto de vista práctico.

Se realizó un experimento de bloques al azar con tres repeticiones donde se evaluaran cuatro tratamientos de riego; se regó una hora antes del trasplante (-1 h), al momento del trasplante (0 h), una y dos horas después del trasplante (1 h y 2 h), con el propósito de determinar el tiempo necesario que la planta soportará el estrés hídrico a la que será sometida después del trasplante.

La parcela se instaló en la División Ciencias de la Vida, en la comunidad "El Copal", municipio de Irapuato, Guanajuato, México. Está ubicado a una altitud de 1 720 m; el suelo es de textura arcillo-limosa y al momento del trasplante se encontraba con humedad a punto de marchitamiento permanente (PMP) alrededor de 18%.

Se formaron los caballones con el suelo disgregado, a continuación se colocó la cintilla de riego y se acolchó el suelo, todo ello de forma manual. El plástico utilizado fue de calibre 110, cuyo grosor promedio es de 30 µm de color blanco al exterior y negro al interior, que pertenece a la categoría de refrescante (Ayala et al., 2008).

En el extremo de cada caballón, se colocó una válvula divisora de flujo que permite el riego de forma independiente a cada uno de ellos (Figura 1). Las plantas utilizadas fueron del tipo: primer ciclo frigo-conservadas de variedad camarosa, aportadas por el Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRE), con origen en los viveros californianos de EE. UU.

El día seis de noviembre fueron retiradas de almacén a las 7:30 am y el trasplante comenzó dos horas después, siguiendo el orden de los tratamientos arriba mencionados. El responsable de campo se encargó de suministrar los riegos según previo programa (lámina promedio de 10 mm cada tercer día), así como de aplicar los herbicidas, fungicidas y fertilizantes necesarios vía riego por goteo.

La configuración de los tratamientos se muestra en la Figura 2, en la cual cada caballón representa los tratamientos de riego, los bloques son las tres evaluaciones realizadas a una, dos y cuatro semanas después del trasplante. La variable respuesta es el número de plantas vivas obtenidas en cada evaluación. El universo de plantas por tratamiento fue de 222, colocadas a tresbolillo con 30 cm de separación.

Los resultados del estudio se muestran en el Cuadro 1. Al observar los valores es difícil hacer una inferencia acerca de los resultados; sin embargo, el tratamiento de menor mortalidad fue con riego una hora antes del trasplante.

La Figura 3 se muestra el nuevo brote de una planta después de una semana de realizado el trasplante, nótese que los tallos y hojas se marchitan mientras que la nueva planta emerge de la corona, sitio donde se gesta. La evaluación de plantas vivas fue contabilizar aquellas como en la Figura 3, cabe mencionar que no todas emergen al mismo tiempo, por lo que al momento de realizar la evaluación es posible que se omita alguna que aún está en proceso de germinar.

Con los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza mediante el programa computacional Statgraphics 4.1. A través de este análisis se confirma la hipótesis que no existe diferencia significativa entre tratamientos con 95% de confianza (Cuadro 2).

En el Cuadro 3 se muestra un análisis de rango múltiple y se comprueba al 99% de certidumbre que los 4 tratamientos forman un grupo homogéneo. Obsérvese que la columna Media LS, que muestra el índice de mortalidad, ubica al tratamiento de riego realizado al momento del trasplante con menos plantas vivas. En el Cuadro 1 el tratamiento de 0 h muestra 206 plantas vivas en la primera evaluación, y en la segunda 212, la razón se asume a un error de toma de datos, ya que el evaluador dio por muertas algunas plantas que en la segunda semana emergieron de forma satisfactoria.

Para evitar posibles errores que surjan con este valor, se sometió nuevamente a análisis estadístico prescindiendo de la primera evaluación. Los resultados se muestran en el Cuadro 4, se refuerza la hipótesis de que no existe diferencia significativa entre tratamientos con 95% de confianza.

En el Cuadro 5 se muestra la homogeneidad del grupo, sólo que ahora el cuadrado de medias coloca al tratamiento de riego de dos horas después del trasplante como el tratamiento con mayor índice de mortalidad, lo cual concuerda con la lógica de orden seguido con los tratamientos de riego.

Se determinó que no existe diferencia significativa al 95% de certidumbre entre regar una hora antes del trasplante y hasta dos horas después, por lo que el tiempo disponible para realizar el trasplante mecanizado en suelo a punto de marchitamiento permanente comienza al momento de colocar la planta en el terreno de asiento y hasta dos horas después, sin poner en riesgo la muerte de la planta. Esto permite que la trasplantadora en fase de diseño pueda trasplantar sin problemas de atascamientos en suelo seco al ambiente, sin exponer las plantas de fresa a estrés hídrico que ponga en riesgo su integridad.

 

LITERATURA CITADA

Ayala, T. F.; Zatarain, L. D. M.; Valenzuela, L. M.; Partida, R. L.; Velásquez, A. T. J.; Díaz, V. T. y Osuna, S. J. A. 2008. Cantidad y calidad de la radiación transmitida por malla sombra de colores sobre tomate cultivado en invernadero. In: X Congreso Iberoamericano de Plásticos en la Agricultura. López, G. J.; Castellón, H.; Goñi, G.; Zapata, N. F. y Bran, S. R. (Coords). Memorias. Saltillo, Coahuila, México. 120-127 pp.         [ Links ]

Faedi, W.; Mourgues, F. and Rosati, C. 2002. Strawberry breeding and varieties: situation and perspectives. Acta Hortic. 1(567):51-59.         [ Links ]

Ham, J. M.; Kluitenberg, G. J. and Lamont, W. J. 1993. Optical properties of plastic mulches affect the field temperature regime. J. Amer. Soc. Hortic. Sci. 118:188-193.         [ Links ]

Lamont, W. J. 2001. Vegetable production using plasticulture. Department of Agriculture. The Pennsylvania State University. USA. 95 p.         [ Links ]

López, A. J. M. 2003a. Situación actual y perspectiva del cultivo de la fresa a escala internacional. II Curso internacional del cultivo de la fresa. Memorias. Huelva, España. 315 p.         [ Links ]

López, A. J. M. 2003b. Multiplicación industrial in vitro. II Curso internacional del cultivo de la fresa. Memorias. Huelva, España. 422 p.         [ Links ]

Sanz, A. 2002. España, segundo productor de fresa en el mundo. Vida Rural. 9(144):33-34.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License