SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Análisis crítico de los estudios que exploran la autoeficacia y bienestar vinculados al comportamiento saludable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of behavior, health & social issues (México)

versión impresa ISSN 2007-0780

J. behav. health soc. ISSUES vol.3 no.2 Cuernavaca nov. 2011

 

Nota editorial

 

Nazira Calleja-Bello

 

Editora invitada Ciudad de México, D. F., México.

 

AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CONDUCTUAL

Tengo el agrado de presentar un número monográfico producto del trabajo colaborativo del grupo Co-Educa, integrado por especialistas de las áreas de Psicología y de Medicina. En él se reportan ocho escritos que dan cuenta de reflexiones conceptuales y metodológicas, así como de trabajos empíricos, que abordan desde diferentes ángulos la investigación en Medicina Conductual.

El primer artículo, de la autoría de Karina Reyes-Jarquín y de María del Rocío Hernández-Pozo, presenta un análisis crítico de estudios latinoamericanos de corte empírico, que explora la relación entre autoeficacia, bienestar subjetivo y comportamiento saludable. Las autoras revisan los últimos 12 años de las revistas indizadas en la base bibliométrica Redalyc. Su revisión arrojó 14 estudios que cumplieron con los criterios de selección estipulados. A partir de su análisis, las autoras concluyeron que existe una diferencia colosal entre la producción mundial de investigación empírica y la generación de conocimiento original en Latinoamérica. El panorama presentado es desolador en cuanto a la cantidad de investigaciones publicadas en las áreas temáticas analizadas, a la generación desorganizada de instrumentos de medición -algunos de los cuales tienen una vida corta y poco difundida-, al sesgo en los tipos de población estudiada y a la ausencia de estudios de intervención durante el período analizado.

La revisión de Ángel García-Pacheco y de María del Rocío Hernández-Pozo en materia de los programas de intervención dirigidos a niños y adolescentes para aumentar sus niveles de actividad física, analiza tres años de estudios publicados en el mundo en idioma inglés, mediante un procedimiento de tres etapas o filtros. A partir del empleo de criterios de selección estrictos, que incluyen medidas robustas, adicionales a las medidas de autorreporte, los autores efectuaron un diagnóstico poco alentador del estado del arte durante el periodo de interés: la mayoría de los 11 estudios seleccionados sobre el tema no fueron aleatorizados, ninguno de ellos exploró, de manera simultánea, variables fisiológicas, cognitivas y conductuales, ni tampoco enfatizaron un análisis funcional o contingencial de las variables en juego. La moraleja es, según los autores, muy clara: hay que atender esas carencias para producir investigación más ambiciosa y metodológicamente más sólida.

Un tercer artículo conceptual elaborado por Sandra Cerezo-Reséndiz y Carlos Hurtado-Rodríguez, introduce al lector a la trayectoria del psicólogo estadounidense Joseph D. Matarazzo, uno de los pilares de la investigación en salud comportamental. Los autores esbozan las aportaciones de este autor en el terreno teórico-conceptual y empírico a la Medicina Conductual; asimismo, presentan una revisión histórica de sus contribuciones a la enseñanza de la disciplina y exponen su trayectoria profesional, la cual dejó huella en la práctica clínica contemporánea.

A continuación se presentan cinco estudios empíricos que incluyen dos investigaciones psicométricas, dos estudios empíricos de orientación interconductual y una investigación cualitativa.

El estudio de Alberto Mera-Rosales, María del Rocío Hernández-Pozo, Jesús Lorenzo Gómez-Reséndez, Noemí Ramírez-Guerrero y María de los Ángeles Mata-Mendoza, describe el proceso de validación en México de un cuestionario diseñado para medir pensamientos automáticos negativos (ATQ). El instrumento con 30 reactivos fue aplicado a cerca de 1050 personas. El análisis de la escala generó tres factores: disgusto consigo mismo y con su circunstancia, culpa y sentirse juzgado negativamente por otros, y sensación de ineficacia. Si bien esa medida originalmente fue empleada para diagnosticar depresión, actualmente puede usarse como contraparte del cuestionario de pensamientos positivos, también de 30 reactivos (ATQP) para calcular la famosa razón de 1.6:1 que representa la proporción de pensamientos positivos/negativos que refleja un balance deseable en el diálogo interno, según algunos autores, y que discrimina a pacientes psiquiátricos de personas normales. Los autores reportan que las personas de sexo femenino, las de mayor edad y las de menor escolaridad mostraron puntajes más altos de pensamientos negativos, en comparación con sus contrapartes. Éste es un primer paso del grupo Co-Educa en la validación de instrumentos útiles para investigación en temas relacionados con aspectos positivos/negativos, los cuales son empleados preponderantemente en la Psicología Positiva.

La investigación de Rosendo Hernández-Castro y de María del Rocío Hernández-Pozo sobre comportamiento afectivo en niños, es un ejemplo de investigación interconductual con díadas madre-hijo. Este reporte, basado en un estudio observacional funcional a partir de 14 díadas, con niños de 24 meses seguidos seis meses después, explora el impacto del comportamiento afectivo de cada elemento de la díada sobre la competencia lingüística del infante. A partir de filmaciones de las interacciones durante el juego de los integrantes de la díada, los autores señalan que los niños con demora de lenguaje, al igual que sus mamás, presentan menor frecuencia de comportamientos de afecto positivo y más de afecto negativo al inicio del estudio, con respecto de los niños con lenguaje típico, manteniéndose la diferencia en vocabulario a los seis meses, entre ambos grupos. Este tipo de estudio observacional requiere de un trabajo meticuloso, en el que el enfoque funcional permite hacer predicciones contrastables que pueden constituir la base para intervenciones exitosas.

El estudio de Assol Cortés-Moreno y Sergio Manuel Méndez-Lozano sobre estrés parental y desnutrición en el periodo de alimentación complementaria, comparte el enfoque teórico y la metodología de observación del estudio previo, pero se encamina a explorar el papel del estrés de la crianza, a partir de un índice de estrés parental (IEP), y el comportamiento afectivo en las interacciones madre-hijo sobre el estado nutricional de una muestra de niños eutróficos (bien alimentados) y desnutridos, entre 6 y 18 meses de edad. Los autores reportan que, a pesar de que no se encontraron diferencias en el puntaje del IEP por condición nutricional, las madres de niños desnutridos difirieron de las madres de eutróficos en diferentes aspectos. El común denominador de las interacciones en díadas con niños desnutridos fue la presencia de ambientes obstaculizadores y conductas maternas negligentes y carentes de entusiasmo. La falta de entusiasmo materno correlacionó de forma positiva con el puntaje total de IEP, mientras que el comportamiento afectivo positivo correlacionó en forma negativa con ese índice. Los autores proponen que deben emplearse los análisis de los estilos interactivos para planear las intervenciones dirigidas a mejorar el estado nutricio de los infantes, mediante la modificación del estrés parental.

En el otro extremo de la pirámide poblacional se ubica el artículo de Selene Flores-Pacheco, Yolanda Huerta-Ramírez, Oswaldo Herrera-Ramos, Omar Fernando Alonso-Vázquez y Nazira Calleja-Bello, quienes abordan uno de los problemas de salud más frecuentes en lo adultos mayores: la depresión. Esta temática es de particular relevancia en virtud del proceso de envejecimiento demográfico que estamos enfrentando y del impacto de la sintomatología depresiva en la calidad de vida de las personas de la tercera edad. Los autores reportan la influencia de factores familiares (cohesión y comunicación familiar) en los síntomas depresivos y en los sentimientos antidepresivos, pero no de los religiosos, como el apoyo en la comunidad religiosa. Casi todos los entrevistados dijeron practicar una religión y creer en la existencia de Dios. Los autores señalan la necesidad de efectuar investigaciones dirigidas a identificar las variables psicosociales que afectan el bienestar de los adultos mayores.

Cierra este número monográfico un trabajo que reporta las experiencias preliminares resultantes de aplicar un programa de intervención sobre estilos de vida saludables, mediante una estrategia de investigación-acción. Carmen Jiménez-Martínez, María Araceli Álvarez-Gasca y Marcela Jiménez-Martínez describen un estudio realizado en tres fases, en el que participaron estudiantes de Medicina y de Psicología, así como docentes. A partir de un curso-taller de investigación de campo, se efectuó el diseño, aplicación y evaluación de intervenciones psicosociales en primarias y a nivel universitario en diferentes poblaciones. Con un enfoque cualitativo, las autoras describen las experiencias de los participantes con respecto a sus creencias sobre la salud y su estimación de cambio de conductas habituales relacionadas. Las autoras enfatizan el papel del trabajo cooperativo en el mejoramiento de los estilos de vida de los participantes, así como las bondades asociadas a este tipo de estrategia en los programas de intervención en Medicina Conductual.

El haber coordinado este número temático como editora invitada ha constituido para mí una experiencia enriquecedora. Esta labor me permitió apreciar la ardua tarea que realizan los editores de las revistas científicas en el ámbito de la Psicología. Mi agradecimiento a todos los autores cuyos artículos fueron incluidos en este número, por su confianza en la revista JBHSI como una publicación valiosa para dar a conocer sus trabajos. También ofrezco mi más cumplidas gracias a los investigadores nacionales y extranjeros que participaron de manera altruista como revisores, cuyos minuciosos dictámenes permitieron a los autores mejorar la precisión con la que comunican sus ideas a la comunidad científica. Con la colaboración de todos, logramos incrementar el cuerpo de conocimientos sobre el comportamiento saludable, con investigaciones realizadas en México.

Octubre 30, 2011.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons