SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11La influencia de la configuración de los cañones urbanos en el confort del peatónApropiación simbólica y reconfiguración identitaria del espacio urbano en Metepec, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Nova scientia vol.6 no.11 León abr. 2014

 

Ciencias humanas y sociales

 

Desarrollo local y dotación de capital. Un análisis empírico

 

Local development and capital allocation. An empirical analysis

 

Guillermo Díaz1

 

1 Facultad de ciencias económicas y empresariales, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. E-mail: godiaz@url.edu.gt.

 

Recepción: 11-02-2013
Aceptación: 06-08-2013

 

Resumen

Este artículo analiza la relación entre dotación de capital y desarrollo local en cuatro municipios de la región oriente de Guatemala. Los cuatro municipios analizados comparten la característica de haber experimentado una significativa reducción en el nivel de pobreza. Los datos utilizados provienen de encuestas de condiciones de vida realizadas en los cuatro municipios de la región, así como de encuestas de condiciones de vida a nivel nacional. En tal sentido se compara la dotación de capital, en diversas formas, de los cuatro municipios con el promedio nacional. Dicha comparación evidencia que los cuatro municipios tienen una mayor dotación de capital, aspecto que favoreció su desarrollo local. La principal conclusión que se extrae es que el desarrollo local requiere contar con una dotación importante de capital en sus diversas formas.

Palabras clave: desarrollo local, capital, capital social, pobreza.

 

Abstract

This article analyzes the relationship between capital allocation and local development in four municipalities of the region east of Guatemala. The four municipalities analyzed share the characteristic of having experienced a significant reduction in poverty levels. The da-products used come from surveys of living conditions conducted in the four municipalities of the region, as well as surveys of living conditions nationwide. In that sense do you compare the allocation of capital, in various forms, of the four municipalities to the national average. This comparison shows that the four municipalities have to raise additional capital which favored its local development. The main conclusion to be drawn is that the local development depends on having a large endowment of capital in its various forms.

Keywords: local development, capital, social capital, poverty.

 

Nuevas concepciones de desarrollo y capital.

La teoría del desarrollo incorporó durante las últimas cuatro décadas el concepto de desarrollo local. Este es entendido como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural de una localidad, que comprende tres dimensiones: económica, sociocultural y política y administrativa. Cuando la comunidad lidera ese proceso de cambio estructural se está ante un desarrollo local endógeno (Vásquez, 2000). Una definición simple, pero de amplio significado, es la utilizada por la Local Government Comission –asociación de gobierno local en los Estados Unidos de América- para la cual el desarrollo significa mejorar, es decir, aumento en la calidad de vida (Pike, Rodríguez y Tomaney, 2011).

También, en las pasadas dos décadas la concepción de capital dejó de estar centrada en recursos económicos para incorporar recursos tangibles e intangibles que están en poder de las personas. De esa cuenta en la actualidad se habla de diversas formas de capital, tales como capital físico, capital natural, capital humano y capital social (Banco Mundial, 2001). Estos dos últimos conceptos tienen mayor elaboración teórica, en lo que respecta a su definición e incidencia en el proceso de desarrollo de países, sociedades o comunidades. Es oportuno, entonces, aclarar diversos conceptos que definen las distintas formas en que se presenta el capital.

En la teoría económica clásica se denomina capital a los recursos que el trabajador destina para obtener ingresos que permitan generar un rendimiento para el sostenimiento futuro (Smith, 1961). La idea primaria de capital en economía está asociada a recursos que generan un rendimiento. Esta concepción sirve de base para formular posteriores conceptos y teorías sobre el capital y sus diversas formas. A partir de esta noción, Becker (1983) desarrolla la teoría del capital humano, argumentando que la educación, capacitación y cuidado de la salud son inversiones en capital humano, toda vez que contribuyen a generar ingresos. Desde la perspectiva sociológica, Bourdieu (2001) denomina al capital humano como capital cultural. Esta es una de las tres formas de capital identificadas por dicho autor. Las otras dos son capital económico y capital social. El capital económico está constituido por dinero, la forma básica del capital. El capital social está conformado por relaciones sociales que pueden convertirse en capital económico, es decir, relaciones sociales que reditúan al individuo que las posee. La teoría de Bourdieu de las formas del capital ha tenido extendida aceptación y aplicación en ciencias sociales. El Banco Mundial (2001) estudia el proceso de desarrollo a partir de tales formas de capital, a las que adiciona el capital natural, constituido por toda clase de recursos naturales, y capital físico, caracterizado por infraestructura.

La teoría económica neoclásica identifica tres fuentes del crecimiento económico: población, capital acumulado y progreso tecnológico. El proceso de desarrollo ocurre cuando el crecimiento económico es mayor al crecimiento de la población. Para que se produzca desarrollo local se requiere capitalización de la economía. También se requiere progreso tecnológico (Pérez y Carrillo, 2000).

Cada una de las diversas formas que adquiere el capital es factible de medición empírica. En este artículo, el capital humano es medido a partir del número de años de educación formal. La dotación de capital social se cuantifica con base en las relaciones sociales, representadas a través del número de grupos a los que pertenece o participa la persona. Por su lado, el capital económico se mide tanto en dinero como en bienes de consumo duradero que poseen las personas. El capital natural se cuantifica a partir de datos de recursos hídricos, mientras que el capital físico por la existencia de carreteras asfaltadas, sin considerar su extensión.

 

Municipios analizados

El análisis del recurso capital en la cuenca Ostúa-Güija se realiza en los municipios de El Progreso, Santa Catarina Mita y Asunción Mita, en el departamento de Jutiapa, así como el municipio de Monjas, en el departamento de Jalapa, Guatemala. Los cuatro municipios comparten características socioeconómicas. Una de las principales es la reducción de la pobreza en 25% en promedio entre 2000 y 2006 (Romero y Zapil, 2009). Buscar explicaciones a dicho cambio fue el origen de la encuesta cuyos datos se analizan en este artículo con el propósito de inferir relaciones entre dotación de capital y nivel de desarrollo.

En principio debe señalarse que los cuatro municipios son de población indígena minoritaria, en promedio solo 1% de la población pertenece a grupos étnicos indígenas. El municipio con mayor población indígena es Monjas, con 2.68%, y el de menor es Santa Catarina Mita, con 0.5%. Todos los municipios tienen alta tasa de alfabetismo, de 73% en promedio, siendo El Progreso el que tiene la mayor tasa, de 79% (Peláez, Frausto y Romero, 2011).

Las diferencias entre municipios se dan en extensión geográfica. El municipio de El Progreso es el más pequeño, con 60 kilómetros cuadrados de extensión territorial, seguido por el municipio de Santa Catarina Mita, con 132 kilómetros cuadrados. Asunción Mita, con 476 kilómetros cuadrados, es el municipio más grande en extensión territorial. De igual manera, este municipio es el de mayor población, con casi 40,400 habitantes, seguido por Santa Catarina Mita, con alrededor de 23,500. El Progreso es el que tiene menos población, 18,194 habitantes. La mayoría de la población vive en área rural, con 63.6% en promedio. Monjas es el municipio con menos población rural, con 53%. El número promedio de hijos por familia en los cuatros municipios es en promedio de tres. Tales son algunos de los principales datos socioeconómicos de los municipios (Peláez, Frausto y Romero, 2012; INE, 2002).

Los datos objeto de análisis fueron obtenidos a través de una encuesta socioeconómico que se realizó en los cuatro municipios durante 2010. El total de hogares encuestados en los cuatro municipios fue de 1,333, el municipio con menos encuesta fue Asunción Mita con 299 y el de mayor número fue El Progreso con 347.

El número de observaciones varía según la variable analizada. En el caso de educación se cuenta con información de 3,732 personas que habitan en los cuatro municipios. En participación en grupos sociales se tienen 2,800 observaciones en total y en datos sobre salarios se tienen casi 500 respuestas.

 

Análisis del capital y sus formas

1. Capital social

Respecto al capital social, la encuesta incluyó preguntas sobre conexiones sociales, percepción sobre nivel de confianza, formas de solidaridad grupal y de conocer las noticias del territorio.

A los encuestados se les preguntó sobre su participación en alguna organización social. En total se obtuvieron 2,800 respuestas, de las cuales 668 fueron afirmativas y el resto, negativas, lo que significa que 24% de los encuestados en el territorio participa en organizaciones sociales. Esta cifra es un poco mayor a la obtenida a nivel nacional en la Encuesta de Condiciones de Vida 2006 (INE, 2006), que fue de 17%, así como a la obtenida a nivel de la región de sur oriente donde se ubica la cuenca Ostúa-Güija, que fue de 18%.

La participación en organizaciones sociales difiere en los cuatro municipios del territorio analizado. Asunción Mita es el municipio en donde se obtuvieron menor número de respuestas positivas respecto a la participación, solo 5% de los encuestados dijo participar en algún grupo social. El municipio en que se obtuvo mayor porcentaje de participación fue El Progreso, con 47%, casi el doble que el promedio obtenido en el territorio. En Santa Catarina Mita también se obtuvo un porcentaje importante de participación (32%).

La participación en grupos sociales ocurre en su mayoría (90%) en grupos religiosos. En los cuatro municipios más del 70% de los entrevistados dijo participar en grupos religiosos. Las mujeres participan más en grupos religiosos que los hombres, aunque la diferencia es reducida. Del total de mujeres encuestadas que dijo participar en grupos sociales, 92% lo hace en grupos religiosos, mientras que en el grupo de hombres dicha cifra es 88%. La mayor participación en grupos religiosos en el municipio de El Progreso se explica por el trabajo realizado tanto por la iglesia católica como protestante. En el municipio de Santa Catarina Mita se explica más por la labor de la iglesia católica.

La participación en instancias de desarrollo es reducida, solo 4% de los encuestados dijo participar en comités comunitarios o comités municipales de desarrollo. La mayoría de participantes en dichos comités son hombres.

La baja participación en instancias de desarrollo revela elementos de un tejido social débil en materia de solidaridad. Esta idea se refuerza cuando se observa que de 940 respuestas a la pregunta ¿Quién se preocupa de que las familias estén bien aquí?, el 85% dijo que cada quien mira por su bien.

La encuesta consultó la opinión respecto a la confianza de las personas de la comunidad para prestarse dinero entre sí. De 1,144 respuestas obtenidas, el 36% dijo que si y el restante 64% dijo que no. Monjas fue el municipio con el menor porcentaje, de 26%, de los entrevistados que considera que las personas se tienen confianza para prestarse dinero. El municipio con mayor porcentaje al respecto fue Santa Catarina Mita, con 44%.

La proporción de personas entrevistadas que dijo haber prestado dinero es muy baja, solo 10%. El 44% de dichas personas indicaron que el préstamo fue con un banco, 25% con un familiar, 20% con un amigo o vecino y 10% con una cooperativa de ahorro y crédito. En total el 54% de los encuestados dijo que solicitó préstamo a una institución financiera y 46% a una persona particular. Este porcentaje revela que existe mayor confianza para prestarse dinero entre las personas que lo opinado por los propios entrevistados.

A la pregunta ¿A quién pide ayuda cuando tiene problemas? la mayoría de respuestas, más del 65%, indicaron que a un familiar. La segunda respuesta en importancia fue ninguno, seguido por las de amigo o vecino. En esta pregunta no hubo diferencias importantes en las respuestas obtenidas en los cuatro municipios. Las respuesta obtenidas, unidas a las del préstamo, indican que los vínculos familiares tienen una función relevante en la conformación del capital social del territorio estudiado.

Tabla 2

La forma principal de los entrevistados de enterarse de lo que sucede en el territorio es a través de comentarios de familiares o amigos. Esta opción obtuvo el 37% de casi mil respuestas. De nuevo acá se observa la importancia de los lazos familiares o personales. La televisión y la radio tienen igual importancia para los entrevistados al momento de enterarse de las noticias del territorio, ambos obtuvieron alrededor de 30% de respuestas.

Los diversos datos analizados en este apartado permiten inferir la existencia de un débil tejido social en el territorio, pero más fuerte que el existente a nivel nacional y regional . Entre los entrevistados, las relaciones familiares tienen una función importante al momento de pedir prestado dinero o requerir ayuda ante problemas. Estos datos muestran el predominio de relaciones familiares sobre otro tipo de relaciones sociales. Dicho de otra manera, visibilizan la débil composición del capital social más allá de los vínculos familiares. En el mejor de los casos la extensión de relaciones sociales se rige por motivos religiosos. Los datos indican que entre la muestra el capital social se circunscribe a vínculos próximos (linking) o con afinidad de intereses (bridging).

2. Capital económico

El capital económico investigado en la encuesta en la cuenca Ostúa-Güija se relaciona con ingresos por concepto de salarios y remesas. También se explora el capital económico que se tiene bajo la forma de bienes duraderos que pueden convertirse en dinero mediante su venta.

El salario promedio mensual obtenido en la encuesta es de Q.1,686.23, cifra un poco menor a la del salario mínimo vigente en 2010 en el sector agrícola, que era de Q.1,703.33. Si bien la diferencia parece no ser importante, en la práctica lo es cuando se desglosan los datos. El 65% de la muestra, que en este caso fue de 506, indicaron tener un salario menor al mínimo. Al respecto conviene indicar que en el territorio existe la práctica de pago por jornal, es decir día de trabajo, el cual oscila entre Q.50.00 y Q.60.00, siendo también práctica frecuente realizar solo algunos jornales al mes. En consecuencia se observan salarios bajos. Un desglose de los datos indica que casi 25% de los encuestados obtiene salario mensual menor a Q.600.00, equivalente a una tercera parte del salario mínimo agrícola.

Solo en el municipio de El Progreso se obtuvo un salario promedio mensual mayor que el salario mínimo agrícola, con una diferencia de 6%, equivalente a casi Q.100.00. En el municipio de Monjas se obtuvo un salario promedio mensual similar al salario mínimo agrícola. En Asunción Mita fue donde se obtuvo el menor salario promedio mensual, de Q.1,381.94, equivalente a casi 80% del salario mensual mínimo agrícola.

En promedio en los cuatro municipios los hombres reportan un salario mensual promedio mayor en 31% al de las mujeres, con un salario promedio para los hombres de Q.1,664.00 contra Q.1,265.00 de las mujeres. En el municipio de El Progreso los datos muestran que el salario mensual promedio de las mujeres es mayor al de los hombres. En los otros tres municipios la situación es inversa, ejemplificando la desigualdad de género que en materia salarial se practica en el territorio. Esta situación es más severa en el municipio de Asunción Mita, donde el salario promedio de hombres es el doble de las mujeres. Es de recordar que este municipio reporta el menor salario promedio de los cuatro municipios.

Las remesas parecen ser un aporte importante en materia de capital económico en el territorio. Del total de entrevistado, 329 proporcionaron información sobre remesas, que son de dos tipos, provenientes de otros departamentos del país y provenientes del exterior, en especial de Estados Unidos. El monto de estas últimas, de Q.1,180.00, es mayor que el de las primeras, que es de Q.532.00. El monto de las remeses del exterior equivale a 68% del salario mensual mínimo agrícola y dicha cifra es menor al promedio nacional de 2010 que fue de Q.2,180.00. Las remesas son enviadas por esposo, esposa, hijos e hijas. Existen diferencias en el monto de las remesas según quien envía el dinero. El esposo es quien envía mayor monto de dinero cuando este proviene del exterior, con un promedio de Q.1,647.00 al mes. El segundo mayor monto lo envían los hijos, con Q.1,310.00 mensuales. Las esposas envían el menor monto, con Q.690.4 al mes Cuando las remesas provienen de otros departamentos, los encuestados reportan que los hijos son quienes más envían, con Q.680.00 al mes, seguido por los esposos, con Q.554.0. Las hijas remesan el menor monto mensual, de Q.400.00.

Los municipios de Asunción Mita y Santa Catarina Mita reportan el mayor promedio de remesas mensuales, de casi Q.1,350.00. El menor monto lo reporta el municipio de Monjas, con Q.1,130.00 en promedio mensual. Ambos municipios comparten la característica que el mayor monto de remesas reportado en cada uno proviene de los hijos, tanto a nivel nacional como internacional. En Monjas no se obtuvieron datos de remesas provenientes de otros departamentos enviadas por hijas.

En cuanto a la tenencia de capital económico en forma de bienes duraderos, de casi 850 encuestados, el 26% dijo tener estufa y refrigeradora; solo 14% dijo tener computadora. De igual manera fue reducida la proporción de encuestados que dijo poseer algún tipo de automóvil, alrededor de 20%.

3. Capital natural

El agua es el principal recurso natural que caracteriza a los cuatro municipios, cuyo territorio es atravesado por el río Ostúa. El municipio de Asunción Mita tiene además recursos hídricos del río Tamazulapa, así como del lago de Güija, la laguna de Atescatempa y la laguneta Cruz Roja. En total este municipio cuenta con 14 ríos y 12 riachuelos. El municipio vecino de Santa Catarina Mita tiene 30 nacimientos de agua, en tanto que los recursos hídricos del municipio de El Progreso se integran por tres ríos y tres nacimientos de agua. Por su lado, el municipio de Monjas, que se caracteriza por estar ubicado lejos de los tres municipios anteriores, tiene, además del río Ostúa, la laguna del Hoyo.

El capital natural bajo la forma de bosque es reducida en los cuatros municipios, siendo Asunción Mita el que tiene mayor cobertura boscosa, de 10% del territorio (SEGEPLAN, 2011). La baja cobertura boscosa se asocia a la expansión de la frontera agrícola y uso del suelo para actividades ganaderas.

4. Capital físico

El territorio de los tres municipios que están próximos, Asunción Mita, Santa Catarina Mita y El Progreso Jutiapa, es atravesado por carretera asfaltada que comunica a Guatemala con El Salvador. Adicional, estos tres municipios están comunicados entre sí por carretera asfaltada, así como por caminos de terracería que son en su mayoría transitables. La carretera principal que comunica estos tres municipios con el de Monjas, en el departamento de Jalapa, también es asfaltada y existen caminos secundarios transitables en su mayoría.

El acceso a servicio de electricidad es casi universal entre la población de los cuatro municipios, con cobertura mayor a 85% (INE, 2002). Lo mismo puede decirse en el caso del servicio de teléfono.

 

Relación capital y desarrollo

Una característica que comparten los cuatro municipios es su mayor nivel de desarrollo, que incidió en la reducción de la pobreza en 25% en promedio entre 2000 y 2006 (Romero y Zapil, 2009). Los datos analizados buscan establecer la relación entre dotación de capital y desarrollo alcanzado por la cuenca Ostúa-Güija.

En principio los datos muestran que los cuatro municipios tienen menor tasa de analfabetismo que el promedio nacional. Los datos de la encuesta indican que un porcentaje considerable de la muestra tiene educación primaria, pero también se observa bajo porcentaje de encuestados con un nivel mayor de educación. En todo caso los datos permiten inferir que el nivel de capital humano que tiene el territorio incide en su nivel de desarrollo.

En materia de capital social, también los datos de la encuesta indican que en los cuatro municipios existe mayor participación en grupos sociales, que a nivel nacional y regional, aunque en términos cuantitativos el mismo es bajo en los tres casos. Si bien es reducida la participación en instancias de desarrollo, la alta participación en grupos religiosos permite pensar que las prácticas religiosas condicionan una ética de trabajo y desarrollo capitalista, como lo planteara en su momento Max Weber (1991). Los datos indican que el capital social se focaliza en vínculos familiares, aun así dicha forma de capital es propicia para fortalecer el tejido empresarial y, en consecuencia, el desarrollo (Fukuyama, 1996).

El capital económico del territorio es fortalecido con ingresos de remesas familiares, provenientes tanto del interior como del exterior del país. Estas últimas refuerzan más el capital económico. La complementación que las remesas hacen al ingreso de los salarios es sin duda un factor favorable para generar capital económico que se destina en actividades productivas en el territorio, en especial agrícolas, comerciales, de manufactura y ganadería, entre otras.

La dotación de capital natural, en especial de agua, y de capital físico, en forma de carreteras, son sin duda un factor importante, que complementa la dotación de las otras formas de capital analizado.

 

Lecciones aprendidas

La principal lección que se extrae del análisis del recurso capital en la cuenca Ostúa-Güija es que se requiere contar con una dotación considerable de capital en sus diversas formas para propiciar desarrollo local. La noticia positiva al respecto es que es posible replicar la experiencia de reducción de la pobreza de los cuatro municipios en otros lugares, a través de fortalecer el nivel de capital en sus diversas formas. Esto es más válido en el caso de capital humano y capital físico, mientras que en el caso de capital social tiene sus límites por las características culturales de cada lugar, aunque es factible potenciar dicho capital con educación o prácticas sociales, como la religión. La dotación de capital natural, en especial de fuentes hídricas, es propia de los cuatro municipios e imposible replicar por la acción humana en otros lugares.

La segunda lección que ilustra la cuenca Ostúa-Güija es que el mayor desarrollado logrado debe ir acompañado de esfuerzos por reducir las brechas de desigualdad, que en materia de educación, de salarios y de acceso a la tierra fueron visibilizadas por la encuesta, con el propósito de lograr el objetivo de mejorar el bienestar de la población.

 

Referencias

Banco Mundial (2001). Informe sobre el desarrollo humano 2000/2001. Lucha contra la pobreza. Madrid: Mundi-Prensa Libros.         [ Links ]

Becker, G. (1983). El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza.         [ Links ]

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.         [ Links ]

Fukuyama, F. (1996). Confianza. Buenos Aires: Atlántida.         [ Links ]

INE (2003). X Censo nacional de población y IV de habitación. Guatemala: INE.         [ Links ]

INE (2006). Encuesta nacional de condiciones de vida (ENCOVI 2006). Guatemala: INE.         [ Links ]

Peláez, A. (2011). ¿Dónde empieza el círculo? Una mirada de género a las dinámicas territoriales rurales de la cuenca Ostúa-Güija. Estudios sociales, 77, 71-92.         [ Links ]

Peláez, A., Frausto, M. y Romero, W. (2011). El territorio Ostúa-Güija. Estudios sociales, 77, 15-34.         [ Links ]

Pérez, B. y Carrillo, E. (2000). Desarrollo local: manual de uso. Madrid. ESIC.         [ Links ]

Pike, A., Rodríguez, A., y Tomaney, J. (2011). Desarrollo local y regional. Valencia: Universidad de Valencia.         [ Links ]

PNUD (2008). Guatemala: ¿Una economía al servicio del desarrollo humano? Guatemala: PNUD.         [ Links ]

Romero, W. y Zapil, S. (2009). Dinámica territorial del consumo, la pobreza y la desigualdad en Guatemala 1998-2006. Documento de trabajo No. 51, Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Santiago de Chile: IDIES-URL / RIMISP.         [ Links ]

SEGEPLAN (2011). Diagnóstico municipal de Asunción Mita. Disponible en http://www.segeplan.gob.gt/.         [ Links ]

Smith, A. (1961). Indagación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Madrid: Aguilar.         [ Links ]

Todaro, M. (1988). El desarrollo económico del tercer mundo. Madrid: Alianza.         [ Links ]

Weber, M. (1991). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Premia.         [ Links ]

Zapil, S. (2011). El desarrollo de la cuenca Ostúa-Güija medido desde el ángulo de los ingresos. Estudios sociales, 77, 93-117.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons