SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6Los campos fantasmas en la renormalización de un modelo Lagrangiano t-JCalidad Habitacional en dos conjuntos pioneros de diseño urbano arquitectónico, en Mérida Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Nova scientia vol.3 no.6 León oct. 2011

 

Ciencias humanas y sociales

 

Perfil de ingreso de alumnos con buen desempeño académico en el primer año de estudios. El caso de la Escuela de Diseño de la Universidad De La Salle Bajío

 

Income profile of students who showed good academic performance in the first year of studies. The case of the School of Design from the Universidad De La Salle Bajío

 

María Daniela Esparza Olmos 1 y Rafael López Olmos 2

 

1Escuela de Diseño, Universidad De La Salle Bajío, León, Gto., México.

2 Dirección de Orientación y Desarrollo Educativo, Universidad De La Salle Bajío, León, Gto., México.

 

María Daniela Esparza Olmos. E-mail: desparza@delasalle.edu.mx.

Rafael López Olmos. E-mail: raflopez@delasalle.edu.mx.

 

Recepción: 15-07-2010
Aceptación: 24-11-2010

 

Resumen

Introducción: El sistema educativo universitario se ha enfrentado a varios retos en los últimos tiempos, lo que ha implicado establecer políticas de admisión que permitan seleccionar a los estudiantes que cumplan con el perfil de ingreso, permitiendo generar estrategias para mejorar su desempeño académico a lo largo de sus estudios, y con ello elevar las cifras de la eficiencia terminal.

Es así como el objetivo de esta investigación fue caracterizar el perfil de ingreso de los alumnos que mostraron un buen desempeño académico en el primer año de la licenciatura de diseño industrial, diseño de modas y calzado, diseño gráfico y diseño ambiental de la Universidad De La Salle Bajío.

Método: La distribución final de la muestra estuvo formada por 256 alumnos de ambos sexos al analizarse estadísticamente los resultados de sus pruebas en el proceso de admisión de las cohortes del 2005 al 2008, para posteriormente correlacionarlas con el promedio del primer año de sus estudios.

Resultados: Los resultados permitieron observar las semejanzas y diferencias entre las cuatro licenciaturas con respecto al perfil general de ingreso en la Escuela de Diseño. Asimismo, se encontró que los alumnos que presentaron en periodo de excelencia, obtuvieron mejor desempeño académico en el primer año de estudios.

Conclusión: Conocer el perfil de ingreso servirá de parámetro en los siguientes procesos de admisión, además permitirá diseñar estrategias que fortalezcan las capacidades y habilidades de los alumnos al ingresar a la educación superior, de tal manera que se eleven los índices de eficiencia terminal y con ello mejorar la calidad en los programas académicos de licenciatura en la Escuela de Diseño.

Palabras clave: Perfil de ingreso, Desempeño académico, Proceso de admisión, Alumnos de la Escuela de Diseño.

 

Abstract

Introduction: The Universities educational system has faced several challenges in the recent years, such changes have forced us to establish new admission policies that allow us to select the students who really meet the admission required profile, conducting us to create the correct strategies to improve their academic performance throughout their academic years, and in this way, to higher the terminal efficiency grades.

Therefore, the purpose of this research was to characterize the admission profile of students who had good academic performance in the first year studying their major degree in the areas of: Industrial Design, Graphic Design, Environmental Design and Fashion and Footwear Design at De La Salle Bajio University.

Method: The final distribution of the sample was formed by 256 students of both genders, female and male students, and we statistically analyzed the results of their admission exam process of the cohorts from 2005 to 2008, and later on compare them with their grades average in the first year studying their major degree.

Results: The results showed similarities and differences among the four areas of study, in respect to the general admission profile at the School of Design. We also found that students, who applied in the period of "excellence", achieved better academic performance in their first year at the university.

Conclusion: Knowing and being aware of the admission profile, we have a parameter in the following admission procedures, which allows us to establish the exact strategies to strengthen the skills and abilities of admitted students to the university, in such a way that will higher the grades of terminal efficiency and in that approach improve the quality of undergraduate Academic Programs at the Design School.

Key words: Admission profile, Academic performance, Admission process, Design School students.

 

Introducción

La educación superior se ha visto enfrentada a grandes retos bajo el impacto de la globalización, el crecimiento económico y las nuevas tecnologías. Estos cambios trascendentales han obligado a las universidades a mejorar la calidad en la educación que ofrecen, replanteando los mecanismos de selección de aspirantes, a fin de garantizar la formación de egresados de la más alta calidad académica.

En la medida que nuestro sistema de educación superior logre tener mayor información sobre el perfil de sus estudiantes y sus trayectorias escolares, autoridades y profesores estarán en mejores condiciones para diseñar e implementar diversas políticas que atiendan a su población. (De Garay, 2003)

A la fecha existe un incremento significativo en las investigaciones que consideran al alumno como objeto central de estudio, aunado a una mayor conciencia del papel que juega en las instituciones educativas y por ende, de la necesidad de conocerlo y de investigar diversas problemáticas. (Guzmán y Saucedo, 2005)

De acuerdo al Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en cuanto a investigaciones sobre alumnos en México, los perfiles estudiantiles son una modalidad de investigación muy recurrente en los últimos tiempos, al intentar delinear las características principales de un grupo. Los perfiles se construyen con el ánimo de conocer a la población con la que se trabaja y, por lo regular, intentan dar respuesta a la pregunta ¿quiénes son nuestros alumnos? (Ducoing, 2005)

Existen en el país algunos estudios sobre la modalidad de perfiles que delimitan su población a una carrera, tal es el caso de Herrera Nieto y otros (1999), a quienes les interesó indagar en los conocimientos que adquirieron en el bachillerato los estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en cirugía dental de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Vázquez y Rodríguez (1993), por su parte, presentaron el perfil de nuevo ingreso de los alumnos de pedagogía de la Universidad Intercontinental del Distrito Federal. De manera particular, les interesó conocer las expectativas académicas y laborales de los estudiantes. Díaz (1993), definió el perfil del estudiante de la Universidad de Guadalajara, tomando en consideración el perfil académico, que se construye alrededor del rendimiento escolar, las características socioeconómicas y el perfil psicocultural. Martín del Campo (1993), delineó el perfil básico, la situación académica y las expectativas de los estudiantes de distintos semestres de cuatro licenciaturas del área de ingeniería de la Universidad Iberoamericana. Barbosa (2002), aproximó al perfil académico de los estudiantes de licenciatura en sociología del Instituto Profesional de la Región Oriente de la Universidad Autónoma de Morelos. Salazar (1993), se interesó en conocer las características generales de los estudiantes de la carrera de sociología de la UAM, unidad Xochimilco, especialmente lo que se refiere a su entorno educativo y laboral.

En otros países como en Canadá, Dahalla y otros (2002) llevaron a cabo un estudio sobre el perfil demográfico y socioeconómico de los estudiantes de medicina en el primer año de sus estudios, con el objetivo de identificar sus fortalezas ante el resto de las carreras. En Estados Unidos, Terence Hicks y Samuel Heastie (2008) realizaron un estudio sobre el perfil de alumnos y las cuestiones físicas, psicológicas y de salud que afectan su primer año de estudio.

Las ventajas que conlleva el estudio del alumno son muchas y de naturaleza variada, ya que su conocimiento brinda la posibilidad de apoyar las tareas de planeación, programación y evaluación en las Instituciones de Educación Superior, con las cuales poder diseñar e implementar mejores políticas institucionales que contribuyan a reducir los altos índices de deserción escolar, elevar la proporción de egresados y titulados. (De Garay, 2001)

De manera particular el presente estudio muestra el caso de la Escuela de Diseño de la Universidad De La Salle Bajío (UDLSB), en donde la dificultad de los alumnos para integrarse al nuevo medio académico y social suele representar una desventaja contra la cual tienen que luchar los primeros semestres de la carrera y en algunos casos durante toda su trayectoria universitaria, situación que suele provocar altas tasas de abandono. Ante esta problemática analizada, nos encontramos que la deserción en el ciclo escolar 2008-2009 fue de un 30.9%; por otro lado no se cuenta con un perfil de ingreso conformado con evidencia empírica en cada programa de licenciatura que permita generar estrategias de acompañamiento para evitar la deserción y mejorar la eficiencia terminal.

El impacto de esta investigación representa el conocimiento de aptitudes mentales, personalidad, situación socioacadémica y dominio del conocimiento, como el insumo que requiere ser analizado para la formación académica, por tanto se convierte en un argumento válido en cuanto pretende determinar las características reales de los alumnos, acordes con los requerimientos que exigen los estudiantes de la disciplina del diseño, y así dar una respuesta a las inquietudes de los docentes para planificar su cátedra, permitiendo diseñar estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es así como en este artículo se presentan los resultados de un proyecto en la VI Convocatoria de Investigadores en Formación de la UDLSB, cuyo objetivo fue caracterizar el perfil de ingreso del alumno de licenciatura en la Escuela de Diseño que mostró un buen desempeño académico en el primer año de sus estudios. La investigación desarrollada analizó la realidad educativa de forma crítica, tratando de favorecer al estudiante para que logre concluir sus estudios una vez que se generen estrategias utilizando como insumo el perfil de ingreso.

 

Método

Esta investigación de carácter descriptivo se fundamentó en analizar las variables de admisión, comparándolas con el desempeño académico del primer año de la licenciatura en la Escuela de Diseño. El criterio de inclusión se basó en seleccionar a todos los alumnos de las cohortes del 2005 al 2008, que aprobaron las materias del plan de estudios del primer año en primera oportunidad, y de los cuales existieron resultados de las pruebas de admisión. La distribución final de la muestra (256) representó el 17.58% del total de aspirantes (1456) y el 20.32% de inscritos (1260) en esos periodos. (Tabla 1)

Las variables analizadas incluyeron los datos de identificación del alumno, promedio de preparatoria, variable independiente integrada por los resultados de las pruebas del proceso de admisión, y como variable dependiente el desempeño académico mostrado en los dos primeros semestres. Para la estructuración, ordenación y comparación de los datos se utilizó la estadística descriptiva, analizando la información porcentual proporcionada por las diferentes variables. Primero se procedió a estudiar la población en estudio de manera general, posteriormente por cada licenciatura de la Escuela de Diseño, marcando algunas diferencias entre los alumnos que presentaron en periodo de excelencia, es decir, el primer examen de admisión de la UDLSB que incluye alumnos con promedio igual o superior a 8.5; y en periodo regular, que corresponde al resto de los exámenes de admisión en la Institución. Finalmente el resultado de las pruebas se correlacionaron con el promedio del primer año de estudios con un intervalo de confianza de al menos el 90%.

 

Descripción de las variables

Los datos de identificación del alumno se integraron por nombre, género, edad, ciudad de origen y preparatoria de procedencia, información que ofrece el aspirante al solicitar su ficha de ingreso a la UDLSB. El promedio de preparatoria fue el que expresaron tener los alumnos al momento que presentaron el examen de admisión. Cabe mencionar que un estudio previo realizado en la UDLSB, obtuvo una correlación de 0.866 entre el promedio que dicen tener los alumnos comparado con el certificado oficial del bachillerato. Los resultados del proceso de admisión se obtuvieron de la Dirección de Orientación y Desarrollo Educativo, cuyo orden de aplicación fue el siguiente:

Ficha de datos socioacadémicos. Cuestionario de 23 reactivos, que buscó obtener información de las condiciones sociales y académicas que ha vivido el alumno a lo largo de su vida, de tal forma que permite conocer la situación en su entorno familiar y escolar. Se clasifica en:

• Datos de identificación: Estado civil, nacionalidad y religión.

• Orientación vocacional: Elección de carrera y conocimiento de la profesión.

• Hábitos de estudio: Horas dedicadas al estudio fuera de clase y lectura de libros.

• Rendimiento académico: Extraordinarios y repetición de año en la preparatoria.

• Estado de salud: Tratamiento por enfermedad y práctica del ejercicio.

• Recursos propios: Actividad laboral, acceso a computadora e Internet.

• Situación familiar: Lugar donde vivirán al ingresar a la universidad, dependencia económica, situación conyugal de sus padres y cantidad de hermanos.

• Datos socioeconómicos: Estudios y ocupación de los padres.

• Datos de imagen: Motivos por los cuales eligieron la UDLSB.

 

Test de inteligencia. Se aplicó el Test de Aptitud Mental Terman-Colectivo, el cual valora diez áreas específicas de inteligencia y el coeficiente intelectual general para obtener información en las siguientes áreas: Información o conocimientos, sentido común, análisis-síntesis, abstracción, razonamiento cuantitativo, juicio práctico, comprensión, planeación, discriminación lógica y deducción.

 

Test de personalidad. La prueba que se empleó fue el Cuestionario 16 factores de la personalidad (16FP) forma A. Consta de 187 reactivos que valora los siguientes factores: Expresividad emocional, inteligencia, fuerza del yo, dominancia, impulsividad, lealtad grupal, aptitud situacional, emotividad, credibilidad, actitud cognoscitiva, sutileza, consciencia, posición social, certeza individual, autoestima y estado de ansiedad.

 

Examen de conocimientos. Permitió evaluar la adquisición de información teórica y habilidades sobre diferentes contenidos temáticos del bachillerato, formada por 180 preguntas divididas en porción común y módulos específicos. La primera evaluó la habilidad verbal y matemática, así como los conocimientos en el español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y mundo contemporáneo. Los módulos específicos que se presentaron en el área de humanidades se formaron por la comunicación visual, literatura y habilidad espacial. Diseño industrial fue la única carrera que presentó el módulo específico de matemáticas y habilidades espaciales, el cual difiere en la literatura, presentando a su vez las matemáticas para el cálculo. Es importante mencionar que los alumnos que presentan en periodo de excelencia no realizan examen de conocimientos, debido al buen desempeño que mostraron en el nivel previo, al tener un promedio igual o superior a 8.5; el resto de los alumnos corresponden al periodo de generales o regulares al presentar todas las pruebas del proceso de admisión.

 

Desempeño académico. Comprendió las calificaciones obtenidas durante el primer año de estudios, como una medida de desempeño académico que influyó significativamente para hacer la selección de la muestra, y así establecer correlaciones con los resultados de las diferentes pruebas de admisión. En la Institución la mínima calificación aprobatoria es 6. Las calificaciones se obtuvieron del sistema UNISOFT 1, el cual contiene información de la trayectoria académica de cada alumno, así como otras aplicaciones institucionales.

 

Resultados

Con base al análisis realizado por cada carrera, se puede decir que se encontraron semejanzas y diferencias entre las cuatro licenciaturas con respecto al perfil general, lo que permitió caracterizar el perfil de ingreso y así conocer a los estudiantes de la disciplina del diseño.

 

Resultados de los datos de identificación del alumno. En cuanto al género, los resultados mostraron que predominaron las mujeres, al estar representadas por el 74.61%; la edad promedio fue 17.9 años, siendo entre 17 y 19 años el promedio para ingresar a la universidad en el sistema educativo mexicano. La ciudad de origen de la mayoría de los alumnos en estudio fue León, Gto. (59.38%), municipio en el que se localiza la UDLSB. (Tabla 2)

El promedio general que los alumnos expresaron tener en la preparatoria al momento del proceso de admisión fue 8.44, cabe destacar que el promedio de los alumnos del periodo de excelencia fue 8.84, mientras que el del periodo regular fue 7.99. Así también, la mayoría de los alumnos provenían de escuelas privadas ubicadas en la localidad, destacando La Salle Panorama, la Universidad De La Salle Bajío Campus Juan Alonso de Torres y Campus Américas, así como el Instituto Lux, Colegio Miraflores, entre los más representativos.

 

Resultados de la ficha de datos socioacadémicos. En cuanto a los datos de identificación, el 100% de la población al ingresar a la universidad dijo ser soltero, el 99.61% mexicano, y la gran mayoría (96.48%) ser cristiano católico, lo que puede deberse a que la UDLSB es de inspiración cristiana. Con respecto a la orientación vocacional, la gran mayoría (90.23%) eligió por sí mismo su licenciatura. El 81.25% afirmó conocer la labor que realizan los profesionales de la carrera que eligieron.

Dentro de las prácticas académicas que llevaron a cabo los alumnos en sus respectivos bachilleratos, se pudo observar que no dedicaron mucho tiempo a estudiar fuera de las horas de clase, son muy pocos (4.30%) los que invirtieron más de 10 horas a la semana al estudio, el 33.98% dedicó entre 5 y 10 horas, y el resto (41.80%) menos de 5 horas. Con respecto a la lectura, más de la mitad de los alumnos (56.64%) leyeron en el último año uno o dos libros, sin incluir textos escolares, el 39.06% leyó tres o más libros, y el resto no había leído algún libro en el último año. El 78.13% no había presentado examen extraordinario en el semestre previo de sus estudios, y además, un 94.92% no había repetido año escolar en la preparatoria.

Referente a la salud de los estudiantes, el 96.88% no había llevado un tratamiento por enfermedad que los tuviera en atención médica constante, los que sí expresaron llevar dicho tratamiento fueron en su mayoría los alumnos de diseño ambiental. Así también, el 61.33% practicaba ejercicio el menos tres veces a la semana antes de ingresar a la licenciatura, el 29.30% dejó de hacer ejercicio con esa periodicidad, y un 9.38% no practicaba ejercicio alguno. Los resultados mostraron que el 94.92% de los alumnos contarían con computadora al ingresar a la universidad, y un 78.13% tendría acceso a Internet, es así como se demuestra que ambos recursos ya son una necesidad básica para afrontar los retos educativos.

Una dimensión que se abordó para conocer a los jóvenes fue la situación en sus hogares, en general se pudo observar el arraigo familiar, ya que el 78.13% manifestó que viviría con sus padres, el 6.64% con familiares, el resto con amigos, solos o en otra situación, dato que debe ser considerado para no caer en situaciones de riesgo por soledad, desarraigo familiar, y más aún cuando presentan problemas económicos. A pesar de que algunos alumnos trabajaban antes de ingresar a la universidad (20.70%), el 98.44% dijo depender económicamente de sus padres para pagar sus estudios y los gastos que involucran.

En la situación conyugal de los padres, los datos reflejaron que el 81.64% de los progenitores estaban casados, el resto eran divorciados, separados, vivía en unión libre o viudos. El porcentaje más alto de padres casados se mostró en diseño industrial (97.44%), mientras que el porcentaje más bajo en diseño de modas y calzado (73.47%). Así también, más de la mitad de los alumnos tuvieron uno o dos hermanos lo que representa el 62.11%, esto habla de que en general, la gran mayoría vive en familias pequeñas. Diversos resultados en investigaciones han demostrado que los estudios de los padres predicen el nivel académico que pueden alcanzar los hijos, en general, el 59.38% de los padres obtuvieron la licenciatura, de ellos el 12.11% el posgrado; en lo que respecta a las madres, el 41.02% estudió la licenciatura, de ellas el 5.08% el posgrado. Los padres de alumnos del periodo de excelencia estuvieron más preparados que el resto. La carrera cuyos progenitores tuvieron el más alto nivel de estudios de licenciatura fue diseño industrial (76.92%).

En lo que respecta a la ocupación de los padres, se pudo observar la gran diversidad, la actividad que predominó fue la de comerciante o vendedor (27.34%), seguida de empleado en el ámbito profesional (18.75%) y el ejercicio de la profesión por su cuenta (17.58%); en lo que respecta a las madres, el 39.84% se dedicó a las labores del hogar, lo que reflejó una familia tradicional donde la madre atiende de tiempo completo el núcleo familiar pero no recibe ingresos para ayudar en los gastos. Finalmente es esta primera fase del proceso de admisión, la razón principal por la que los alumnos de licenciatura de la Escuela de Diseño eligieron la UDLSB fue la cercanía con sus hogares en un 98.83%.

 

Resultados del test de inteligencia. En cada una de las series evaluadas se observó un comportamiento con tendencia a la normalidad; sin embargo, la serie I y V que corresponde a información y concentración respectivamente, no mostró una tendencia normal clara, y que puede obedecer a características propias de los jóvenes. (Tabla 3)

Lo anterior se ve reforzado cuando al revisar los perfiles en cada carrera, las series I, V y X presentaron diferencias. Con estos resultados se puede decir que las características que predominaron en los alumnos de la muestra fueron:

• Capacidad inferior y limitada de abstracción, memoria remota, capacidad asociativa, así como pobre ambición intelectual entre los estudiantes.

• Aceptable capacidad de juicio, sentido común y razonamiento lógico. Moderado ajuste hacia las normas sociales y el aprovechamiento de experiencias previas.

• Manejo moderado de vocabulario, conceptos, lectura y capacidad de abstracción; aceptable atención dirigida, comprensión de ideas y conceptos.

• Sujetos más bien prácticos y concretos con un análisis superficial de elementos de juicio, con cierta dificultad para la formación de conceptos.

• Deficiente capacidad para concentrarse en el trabajo, cierta ansiedad ante la presión de tiempo y dificultad para manejar operaciones aritméticas.

• Cultura promedio, comprensión moderada de la lectura y del juicio de la realidad.

• Moderada facilidad de palabra y precisión en la utilización de conceptos, así como en la elección entre alternativas.

• Capacidad promedio para buscar solución a los problemas, poco creativos y con iniciativa moderada.

• Capacidad adecuada para comprender significados de conceptos y palabras, con visión promedio para clasificar y encontrar diferencias en los materiales.

• Moderada habilidad y experiencia en el manejo de números y símbolos; pueden atender un trabajo y permanecer largo tiempo en él aún ante la presión del tiempo.

A pesar de que en términos globales predominó el rango "superior" en el dictamen final de la prueba, todas las aptitudes mentales deben considerarse como debilidades, y deberán trabajarse en los primeros semestres, principalmente la aptitud de información que posibilita abstraer información del ambiente, ejercitar la memoria remota y asociar; otra aptitud a desarrollar es la abstracción que permite hacer clasificaciones lógicas; y finalmente reforzar el razonamiento cuantitativo que permite la concentración, el razonamiento y manejo de aspectos cuantitativos y conocimientos adquiridos. (Gráfica 1)

Al someter a prueba de hipótesis los resultados por carrera, para determinar si las diferencias observadas entre las puntuaciones fueron significativas, se observó que la carrera de diseño industrial mostró la mayor cantidad de diferencias, principalmente con diseño gráfico y diseño de modas y calzado. La aptitud de análisis y síntesis, que refiere al vocabulario, fue diferente entre las cuatro carreras. (Tabla 4)

Respecto a los estudiantes que presentaron en periodo de excelencia y en periodo regular, se pudo establecer que la capacidad de discriminación lógica no presentó diferencia significativa alguna, en tanto que las aptitudes con mayores diferencias fueron deducción, sentido común y juicio práctico. (Tabla 5)

 

Resultados del test de personalidad. En general las cuatro carreras compartieron características similares en sus perfiles de personalidad. El factor F o de impulsividad se ubicó como el único factor que se significó con una puntuación esten2 que lo coloca con una desviación importante. (Gráfica 2)

En general a su ingreso los alumnos se mostraron como personas alegres, despreocupadas, entusiastas, precipitadas, conversadoras, francas, expresivas, rápidas y con un constante estado de alerta. Lo último puede reforzarse si se tiene en cuenta que los resultados refirieron una deficiente capacidad para concentrarse en el trabajo, lo que les provoca ansiedad ante la presión de tiempo. El resto de los factores se ubicaron con puntuaciones dentro del rango promedio de equilibrio o armonización al estar entre 4 y 7 estenes.

Los principales rasgos distintivos de personalidad de los alumnos de diseño industrial fueron el factor de inteligencia (7.54) y el factor de impulsividad (7.67), lo que los refiere a ser brillantes, tener una alta capacidad mental general, aprender rápido, inclinarse a tener más intereses de orden intelectual, mostrar buen juicio, ser perseverantes, alegres, despreocupados, entusiastas, precipitados y despreocupados. Se consideran conversadores, francos, expresivos y rápidos. (Gráfica 3)

Los alumnos de diseño gráfico, al tener un promedio de 3.6 estenes en el factor de posición social, se revelaron como jóvenes conservadores, respetan ideas establecidas, tolerantes ante dificultades tradicionales, sin embargo no se trata de una desviación extrema, pues apenas rebasa el límite. Al igual que los estudiantes de diseño industrial, los factores de inteligencia (7.10) e impulsividad (7.21) se encontraron significativos. Los rasgos distintivos en los alumnos de diseño ambiental fueron los factores de impulsividad y actitud cognitiva, con una puntuación por arriba (8.04) y por debajo (3.81) del rango promedio respectivamente, mostrando ser personas alegres, despreocupadas, conversadoras, rápidas, alertas, prácticas y evitan todo lo fantástico; guiados por realidades objetivas y confiables en su buen juicio. Por último, los estudiantes de diseño de modas y calzado, mostraron al igual que el resto de las carreras una desviación en el factor de impulsividad (8.15), por tanto son conservadores, respetan ideas establecidas, tolerantes ante dificultades tradicionales, ya que presentaron puntuaciones menores a 4 estenes en los factores de actitud congitiva (3.83) y posición social (3.88).

De acuerdo a las diferencias de media, se observó que diseño ambiental y diseño de modas y calzado fueron los perfiles de personalidad más parecidos, al presentar menor número de diferencias significativas. La mayor cantidad de diferencias fue diseño industrial, principalmente con ambiental y modas. (Tabla 6)

Con respecto a los estudiantes del periodo de excelencia y regulares, se encontró que los estudiantes de diseño ambiental mostraron el menor número de diferencias, y la que presentó mayores diferencias fue diseño gráfico. (Tabla 7)

Resultados del examen de conocimientos. La mitad de la muestra (128) presentó examen de conocimientos, mostrando un nivel global aceptable en las puntuaciones de las áreas evaluadas. En lo que respecta a las habilidades, valoradas con 25 reactivos, predominó la verbal, con una media de 15.52 y una desviación estándar de 2.22, lo que refleja un 62.09% de dominio, dictaminándose con alto rendimiento en todas las carreras; la habilidad matemática presentó una media de 14.55, una desviación estándar de 3.13 y un 58.22% de reactivos correctos con respecto al total, determinando un dictamen aceptable de manera global, a diferencia de la carrera de diseño industrial cuyos datos mostraron alto rendimiento. (Gráfica 4)

Referente a las áreas de conocimientos, evaluadas con 14 reactivos, los mejores resultados se presentaron en español, con una media de 7.91, desviación estándar de 2.42 y 56.47% de aciertos en el total de reactivos, lo que se traduce a una categoría aceptable, destacando con alto rendimiento la carrera de diseño industrial. El área de matemáticas obtuvo una media de 7.15, desviación estándar de 2.61 y 51.06% de aciertos; el área de ciencias sociales una media de 6.87, desviación estándar de 2.09 y 49.05% de aciertos; mundo contemporáneo una media de 6.77, desviación estándar de 1.71 y 48.38% de aciertos; todas ellas se dictaminaron como aceptables. El área de conocimientos que presentó los resultados más bajos fue ciencias naturales, con una media de 5.96, desviación estándar de 2.16, logrando 42.58% de aciertos, sin embargo se dictaminó aceptable, a excepción de diseño gráfico cuyo promedio no lo fue.

En lo que se refiere a módulos específicos evaluados con 20 reactivos, la comunicación visual obtuvo una media de 7.85, desviación estándar de 3.26, y el 39.26% de aciertos, lo que ubica al módulo en un dictamen no aceptable, sin embargo se pudo observar que para diseño gráfico e industrial sí lo fue. La habilidad espacial obtuvo una media de 7.51, una desviación estándar de 2.99, dictaminándola como no aceptable al lograr únicamente el 37.58% de aciertos, no obstante, la única carrera que obtuvo un puntaje aceptable fue diseño gráfico. Finalmente el módulo que varía en diseño industrial al resto de las carreras de diseño corresponde a las matemáticas para el cálculo, cuyo resultado no fue aceptable al obtener una media de 6.75, desviación estándar de 4.17, logrando el 33.75% de aciertos; y el área de literatura similar en las tres carreras restantes fue evaluada como aceptable, al lograr una media de 9.38, desviación estándar de 2.42, y el 46.96% de aciertos. Al valorar en conjunto los resultados de la prueba, el promedio general fue 48.91%, que se traduce a un dictamen general aceptable.

Resultados del desempeño académico en el primer año de estudios. El promedio general de calificaciones en el primer año de la población en estudio fue de 8.45, siendo más alto en el primer semestre que en el segundo semestre. Sin embargo es importante analizar los resultados por carrera conforme a la diferencia de periodos y materias que cursaron los alumnos.

Desempeño académico en la carrera de diseño industrial. Durante el primer semestre el promedio de calificaciones fue 8.33, siendo el máximo promedio 9.55 y el más bajo 7.33, ambos durante el 2007. La asignatura que presentó mejores promedios fue Desarrollo Creativo (9.29). Las materias con promedios bajos significativos con respecto a la media fueron: Dibujo Técnico para el Diseño (6.93), Factores del Diseño Bidimensional (7.85) y Dibujo e Ilustración Básico (7.62). Durante el segundo semestre la media del promedio de calificaciones fue 8.51, superior al primer semestre, siendo el máximo promedio 9.70 y el más bajo 7.60, ambos durante el 2006. La materia con promedio más bajo fue Dibujo Técnico Volumétrico (7.35). La asignatura que presentó el mejor promedio fue Procesos en Madera, con una media general de 9.29. (Tabla 8)

Desempeño académico en la carrera de diseño ambiental. Durante el primer semestre la media del promedio de las calificaciones fue 8.53, siendo el máximo promedio 9.62 y el más bajo 7.28. Las mejores calificaciones se presentaron en Desarrollo Creativo (8.97), las materias que presentaron promedios bajos fueron: Bocetos (7.78) y Factores del Diseño Ambiental (8.0). Durante el segundo semestre la media del promedio fue 8.11, inferior al primer semestre, siendo el máximo promedio 9.50 y el más bajo 7.10. Destacó en promedio Antropología Filosófica (8.84), los promedios bajos significativos fueron: Introducción a la Construcción de Maquetas (7.56) y Optativa de Lengua Extranjera II (7.84). (Tabla 9)

Desempeño académico en la carrera de diseño gráfico. En el primer semestre la media del promedio fue de 8.28, siendo el máximo 9.44 y el más bajo 7.10, el año que presentó mejores calificaciones fue el 2008. La materia que presentó el mejor promedio fue Tecnologías de Información Aplicada (9.08), los promedios bajos significativos con respecto a la media general fueron: Comunicación Profesional (7.70), Dibujo Técnico para el Diseño (7.21), y Elaboración de Bocetos y Gráficos (7.75). Durante el segundo semestre la media fue 8.71, superior al primer semestre, siendo el máximo promedio 9.75 y el más bajo 7.30. El promedio más bajo lo obtuvo la materia de Optativa de Lengua Extranjera II (7.80), y el más alto fue Creatividad Aplicada, con una media de 9.49. (Tabla 10)

Desempeño académico en la carrera de diseño de modas y calzado. La media del primer semestre fue 8.60, siendo el máximo promedio 9.50 y el promedio más bajo 7.50, los promedios más altos se presentaron en el 2008. Dibujo y Técnicas de Representación I presentó el mejor promedio del primer semestre (9.26), y los más bajos fueron: Modelado de Calzado I (8.05) e Historia del Vestido I (8.04). Durante el segundo semestre, el promedio general fue 8.40, inferior al primer semestre, siendo el máximo promedio 9.70 y el más bajo 6.85, los mejores promedios se presentaron en el 2008. Dibujo y Técnicas de Representación II obtuvo el mejor promedio (9.09), y los más bajos fueron: Patronaje y Confección II (7.84), Modelado de Calzado II (8.04) y Optativa de Lengua Extranjera II (7.64). (Tabla 11)

Así también se constató en todos los casos, que las calificaciones de los alumnos del periodo de excelencia superaron en un promedio de cuatro décimas a los promedios generales en cada uno de los semestres y de forma anual.

Correlaciones significativas de las pruebas de admisión con el promedio de calificaciones al primer año de estudios. Determinar las características de la población no concluyó el trabajo de investigación, hacía falta correlacionar los puntajes obtenidos en el examen de admisión con los promedios de calificaciones. A continuación se muestran las correlaciones significativas positivas superiores a 0.30, las cuales ofrecen información para apoyar en el dictamen al momento del ingreso.

En general en la licenciatura de diseño industrial se visualizaron correlaciones significativas en el test de inteligencia, en lo que respecta al análisis – síntesis (0.3415) y juicio práctico (0.3563). Cabe mencionar que al correlacionar resultados de alumnos en ambas modalidades, se presentaron correlaciones en la prueba de personalidad de los alumnos del periodo general en el factor de autoestima (0.3920); en el test de inteligencia los alumnos de periodo de excelencia obtuvieron correlaciones en análisis-síntesis (0.4312), juicio práctico (0.3564) y planeación (0.3287); los alumnos generales presentaron correlación en la comprensión (0.3850). La carrera de diseño ambiental en general obtuvo correlación en el test de inteligencia, en la característica de análisis – síntesis (0.3195). Haciendo la comparación por modalidad, los alumnos del periodo de excelencia tuvieron correlaciones en el test de personalidad en el factor de de lealtad grupal (0.3182), consciencia (0.4191) y certeza individual (0.3722); en el test de inteligencia con el área de análisis-síntesis (0.4954), abstracción (0.3472), razonamiento cuantitativo (0.4743), juicio práctico (0.5035), planeación (0.4114) y discriminación lógica (0.3270). Los alumnos del periodo general obtuvieron correlaciones en el test de personalidad en el factor fuerza del yo (0.3148), sutileza (0.4141) y autoestima (0.3414). En la carrera de diseño gráfico, la población en general manifestó una correlación significativa en el examen de conocimientos en la habilidad verbal (0.4090) y la comunicación visual (0.3541); en el test de personalidad en lealtad grupal (0.3208). Únicamente los alumnos del periodo general presentaron correlación con la prueba de personalidad en el factor de lealtad grupal (0.6190) y consciencia (0.3830); en el test de inteligencia presentaron correlación con deducción (0.3853). Finalmente en la carrera de diseño de modas y calzado se presentaron correlaciones significativas en el examen de conocimientos en la habilidad verbal (0.3055), el área de ciencias sociales (0.3420) y el módulo específico de la habilidad espacial (0.3279). Los alumnos del periodo de excelencia presentaron correlación en el test de inteligencia con el factor de comprensión (0.3322), mientras que los del periodo regular obtuvieron una correlación en la misma prueba en el factor de análisis-síntesis (0.3455).

Relación entre el perfil de ingreso de cada carrera y los resultados obtenidos. La Universidad De La Salle Bajío ha determinado ciertas características para ingresar a cada una de las licenciaturas que ofrece, de tal forma que en lo que respecta la Escuela de Diseño se han definido un perfil de ingreso que contiene los conocimientos, habilidades generales y actitudes y valores que debe tener un aspirante al ingresar, mismos que se relacionaron con los resultados previamente citados en cuanto al perfil de inteligencia y personalidad se refiere.

Perfil de ingreso de la licenciatura de Diseño Industrial. En cuanto a conocimiento se requiere saber de gramática, géneros y corrientes literarias, operaciones aritméticas, dominio del lenguaje algebraico, de la geometría y trigonometría, probabilidad y estadística, conceptos básicos de Física, Química, Biología y Ciencias de la Salud, además de aplicar el método científico. Conocimientos de Historia Universal y de México, así como de los acontecimientos relevantes actuales. En lo que respecta a las habilidades generales se requiere utilizar el lenguaje oral y escrito de manera correcta, analizar y sintetizar textos, traducir el lenguaje natural al lenguaje matemático, establecer deducciones simbólicas a partir de relaciones espaciales y producir alternativas de solución creativas a problemas matemáticos. Finalmente en cuanto a actitudes y valores se busca alumnos con compromiso, responsabilidad, respeto y trabajo en equipo.

Relación con los resultados obtenidos. A pesar que en el perfil requerido se solicita un amplio conocimiento en varias áreas, la realidad es que el alumno refleja pobre ambición intelectual y falta de retención, además de una dificultad para aplicar el método científico y poder traducir el lenguaje natural al lenguaje matemático, así como carecer de la habilidad espacial. En el resto de las características los resultados mostraron que los alumnos cumplen con los requisitos.

Perfil de ingreso de la licenciatura de Diseño Gráfico. En cuanto a conocimientos se requiere demostrar un amplio conocimiento en lectura de comprensión y redacción, así como computación básica, cultura general e historia universal. Tener tendencia hacia el uso de la tecnología y a la investigación sobre los avances en informática aplicada al Diseño Gráfico. Con respecto a las habilidades generales el aspirante debe tener una cultura visual, que se aterriza en observación y apreciación artística, siendo capaces de desarrollar su creatividad resolviendo problemas, trabajando tanto en equipo como de manera individual. Comprobar su destreza motriz desarrollada además de su capacidad para dibujar, teniendo un sentido crítico, empresarial y gusto por la vanguardia, con ambición e iniciativa, que demuestra interés por crear y desarrollar productos originales, así como espíritu investigador y deseo de colaborar para el bienestar y desarrollo social de su comunidad, dispuesto a viajar en cualquier momento, y con capacidad de cubrir sus gastos. Además de contar con actitudes y valores tales como humildad, honestidad, ética, lealtad, respeto por los demás, mostrando una actitud de líder, seguro, responsable y positivo.

Relación con los resultados obtenidos. El perfil solicitado difiere en algunos aspectos con los resultados obtenidos, en cuanto que el alumno carece de una cultura general, de la habilidad para comunicar visualmente sus ideas, y capacidad para el dibujo, lo que es fundamental en esta carrera, además de mostrar cierta inseguridad en su entorno.

Perfil de ingreso de la licenciatura de Diseño Ambiental. En lo que respecta a conocimientos se requiere saber de computación y metodología de la investigación, lectura de comprensión y redacción, así como la capacidad de expresión oral y escrita. En cuanto a las habilidades generales se solicita habilidad creativa, cultura visual en observación y apreciación artística, siendo capaz de trabajar en equipo o de forma individual resolviendo problemas técnicos y creativos. Especial interés e inquietud por temas relacionados con ambientación de espacios, jardines ó mobiliario. Finalmente en cuanto a las actitudes y valores se requiere de sensibilidad ante los principales problemas y necesidades que aquejan a nuestra sociedad, teniendo un profundo sentido de vocación de servicio a ésta; así como la ética, lealtad y respeto a los demás serían valores fundamentales.

Relación con los resultados obtenidos. Los resultados mostraron que en general los alumnos de esta carrera cumplen con los requisitos, a excepción de tener una pobre habilidad espacial y dificultad para investigar.

Perfil de ingreso de la licenciatura de Diseño de Modas y Calzado. En cuanto a conocimientos se requiere de una lectura de comprensión y redacción, computación básica, cultura general e historia universal, comprensión en las áreas de matemáticas y química. Mostrando habilidades tales como cultura visual, que se aterriza en observación y apreciación artística, siendo capaces de desarrollar su creatividad resolviendo problemas, trabajando tanto en equipo como de manera individual. Como habilidades generales se requiere destreza motriz desarrollada además de capacidad para dibujar, teniendo un sentido crítico, empresarial y gusto por la moda, interés por crear y desarrollar productos originales, así como espíritu investigador y deseo de colaborar para el bienestar y desarrollo social de su comunidad. Dispuesto a viajar en cualquier momento y con capacidad de cubrir sus gastos. Finalmente en lo que respecta a las actitudes y valores se requiere actitud de líder, seguro, responsable, positivo, humilde, honesto, con ética y lealtad así como el respeto por los demás.

Relación con los resultados obtenidos. El perfil mencionado difiere con los resultados obtenidos en cuanto a que dichos alumnos se les dificulta la abstracción, lo que les impide en cierta medida comprender y redactar, además de un bajo razonamiento cuantitativo para entender las áreas matemáticas y químicas. Así mismo se carece de una habilidad de comunicación visual óptima.

 

Conclusiones

Los resultados de este proyecto de investigación, permitieron caracterizar el perfil de ingreso de los alumnos que en el primer año mostraron buen desempeño académico en la Escuela de Diseño de la UDLSB, a fin de tener los elementos para crear programas de acompañamiento que permitan mejorar el rendimiento académico de los alumnos en el primer semestre de la carrera, de tal forma que los coordinadores de cada licenciatura identifiquen desde el momento del proceso de admisión, a los alumnos que no encajan en las características antes citadas y puedan estar más al pendiente de ellos una vez que ingresen a la educación superior para evitar su deserción. Además podrán pronosticar a los alumnos que mostrarán un buen desempeño académico en el primer año de estudios, a través de las puntuaciones de los resultados de las pruebas de admisión que obtuvieron una correlación significativa.

Se puede concluir que el alumno que mostró un buen desempeño académico se caracterizó por tener las posibilidades económicas e intelectuales para enfrentarse a los retos de la universidad, al recibir apoyo familiar y presentar buen rendimiento académico desde el bachillerato. El análisis de los resultados pone de manifiesto, en lo que respecta al perfil socioeconómico de ingreso, que en general se trató de estudiantes con las siguientes características:

• Edad de ingreso 17-18 años (73%), mujeres (75%)

• Ciudad de origen: León (59%), otras ciudades en Guanajuato (20%)

• Provenientes de bachilleratos privados ubicados en la localidad

• Solteros (100%), católicos (96%) y mexicanos (99.6%)

• Eligieron la carrera por decisión propia (90%)

• Ausencia de hábitos de estudio al interior de los hogares:

• 62% dedica menos de 5 horas semanales al estudio fuera de clases

• 61% no lee más de dos libros al año

• Buen rendimiento académico en bachillerato (8.44)

• Buen estado de salud (97%)

• Habitan dentro del núcleo familiar (85%)

• Dependencia económica de los padres (98%)

• Padres casados (82%)

• Padre (59%) o madre (41%) con licenciatura

• El 40% de las madres se dedica al hogar

Con respecto al perfil de ingreso de aptitudes mentales, en general los estudiantes se ubicaron en un rango de normalidad, se recomienda trabajar al ingreso la aptitud de conocimientos, abstracción y razonamiento cuantitativo. En el caso del perfil de personalidad, en general las cuatro carreras compartieron características similares dentro de la normalidad, el factor que debe trabajarse es la impulsividad, además de reducir su ansiedad ante la presión del tiempo y enfocarla de manera positiva. En lo que respecta a los conocimientos adquiridos en el nivel previo, se sugiere plantear un curso propedéutico para fortalecer la comunicación visual en todas las carreras, las matemáticas para el cálculo en el caso de la carrera de diseño industrial y la habilidad espacial para diseño ambiental; así como las materias que en el primer año presentaron promedios bajos. Así también es importante llevar a cabo un análisis del perfil de ingreso que ha estado publicado en la Escuela de Diseño con respecto a los resultados aquí mostrados para fortalecerlo y adecuarlo a la realidad de los estudiantes que han sobresalido.

Es importante mencionar que al analizar la generación del 2005 que egresó en el 2009, se obtuvieron porcentajes alentadores, en diseño ambiental e industrial el total de la muestra egresó en el periodo que les correspondía, en el caso de diseño gráfico egresó el 80% de la muestra, y para diseño de modas y calzado el 70.37%.

Por último, y a manera de conclusión general, el determinar el perfil de ingreso a la Escuela de Diseño de los alumnos que mostraron un buen desempeño académico en el primer año, significó un acercamiento para conocer a los estudiantes, además de que constituye un parámetro en el proceso de admisión, que permite diseñar estrategias que fortalezcan las capacidades, aptitudes y habilidades de los alumnos al ingresar a la educación superior, de tal manera que se eleven los índices de eficiencia terminal y con ello mejorar la calidad en los programas académicos en la Institución.

 

Agradecimientos

A la Universidad De La Salle Bajío por contribuir al desarrollo de la investigación a través del apoyo académico y administrativo de este proyecto.

A la Escuela de Diseño y la Dirección de Orientación y Desarrollo Educativo por el interés y apoyo mostrado durante la elaboración del proyecto.

 

Bibliografía

Alonso, J. (1998). Validez predictiva de los instrumentos utilizados en el proceso de selección y admisión en la facultad mexicana de medicina. México: Tesis de licenciatura de la Escuela de Psicología en la UNAM.         [ Links ]

ANUIES. (2006). Consolidación y avance de la Educación Superior en México. México: ANUIES.         [ Links ]

CENEVAL. (2010). EXANI II. Disponible en: http://www.ceneval.mx        [ Links ]

Chaín, R. y Ramírez, C. (2003). Trayectoria escolar: la eficiencia terminal en la Universidad Veracruzana. México: Universidad Veracruzana.         [ Links ]

Cortés, A., y Palomar, J. (2008). El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior. Univ. Psychol. Bogotá, Colombia. 7 (1) 199-215. México: UIA.         [ Links ]

Dahalla, Et al. (2002). Characteristics of first-year students in Canadian medical schools. Canadian Medical Association or its licensors. Apr. 16, 2002; 166 (8).         [ Links ]

De Garay, A. (2001). Los actores desconocidos: una aproximación al conocimiento de los estudiantes. México. ANUIES.         [ Links ]

De Garay, A. (2003). El perfil de los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades tecnológicas en México. Revista el Cotidiano. 19 (122) 75-85. México: UAM– Azcapotzalco. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=32512209        [ Links ]

De Garay, A. (2003). Sujetos itinerantes: los jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana. México: Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, UAM-Iztapalapa.         [ Links ]

De Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes en el sistema universitario: prácticas sociales, académicas y de consumo cultural. México: Ediciones Pomares.         [ Links ]

Duarte, G., y Galaz, J. (2005). Perfil de ingreso y desempeño académico en el primer año de universidad en estudiantes de una universidad pública estatal. Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Hermosillo. Disponible en: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Eje%202/Ponencia_199.pdf        [ Links ]

Ducoing, P. (2005). Sujetos, Actores y Procesos de Formación. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Vol. 8. Tomo II. México: Grupo Ideograma Editores.         [ Links ]

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación. 1 (002). España. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf.         [ Links ]

Hicks, T. y Heastie, S. (2008). High school to college transition: A profile of the stressors, physical and psychological health issues that effect the first-year on-campus college student. Journal of Cultural Diversity. Vol. 15, No. 3        [ Links ]

Marín, J. (1999). Perfil de ingreso de los estudiantes de la Facultad de enfermería y Obstetricia de León. México: Tesis de Especialidad en Endodoncia de la UDLSB.         [ Links ]

Merino, M. y Calatayud, A. (1984). Los perfiles escolares en la UNAM. Revista Perfiles Educativos. 6 (25) 16-29. México: UNAM.         [ Links ]

Moral de la Rubia, J. (2006). Predicción del rendimiento académico universitario. Revista Perfiles Educativos. XXVIII (113). 38-63. México: UNAM. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n113/n113a3.pdf.         [ Links ]

Muñoz, H. y Suárez, M. (1994). Perfil educativo de la población mexicana. México: INEGI.         [ Links ]

Silva, A. y Sarmiento, J. (2006). ¿Qué determina el desempeño académico de los estudiantes de economía? El caso de la Universidad Militar "Nueva Granada"- UMNG. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. XIV (2). 129-144. Colombia: UMNG. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/909/90900212.pdf.         [ Links ]

Sistema Nacional de Bachillerato. (2008). Competencias genéricas y el perfil del egresado de la educación media superior. México: Subsecretaría de Educación Media Superior. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/aspnv/Competencias_Genericas.pdf.         [ Links ]

Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología. 11 (002). 255-270. México: Universidad Veracruzana. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/292/29211204.pdf.         [ Links ]

Zúñiga, M. (2006). Deserción estudiantil en el nivel superior: causas y solución. México: Editorial Trillas.         [ Links ]

 

NOTAS

1 UNISOFT: ERP (Enterprise Resource Planning) de la Universidad De La Salle Bajío.

2 Esten: término que se deriva de una escala de 10 unidades, y cuya unidad se llama brevemente esten. Los estenes se distribuyen en 10 intervalos iguales de calificación, cayendo el promedio o media en el esten 5.5.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons