SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Resistencia y amparo. Vulnerabilidad en la filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.16 no.31 México ene./jun. 2022  Epub 21-Mar-2022

https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.508 

Dossier

Introducción. Los retos de la vulnerabilidad en el mundo actual: un enfoque interdisciplinar

Introduction. The Challenges of Vulnerability in Today’s World: An Interdisciplinary Approach

Juan R. Coca* 

Susana Gómez-Redondo** 

Alberto Soto-Sánchez*** 

*Universidad de Valladolid, España. Correo electrónico: juanr.coca@uva.es

**Universidad de Valladolid, España. Correo electrónico: susana.gomezr@uva.es

***Universidad de Valladolid, España. Correo electrónico: alberto.soto@uva.es


Resumen

El actual dossier es un claro ejercicio de esfuerzo interdisciplinar. En él se transita por aspectos filosóficos, sociológico, educativos, psicológicos, antropológicos, éticos, entre otros. En resumidas cuentas, entendemos que la principal contribución de este monográfico es asomarse, desde visiones y áreas distintas, a la anatomía de una de las realidades (a veces ciertamente incómoda) más intrínsecamente humanas: la vulnerabilidad, sus ángulos y sus filos.

Palabras clave: vulnerabilidad; interdisciplinariedad; humanidades

Abstract

The current dossier is a true exercise of interdisciplinary effort. It includes philosophical, sociological, educational, psychological, anthropological, and ethical aspects, among others. In short, we understand that the main contribution of this monograph is to look, from different visions and areas, at the anatomy of one of the most intrinsically human realities (sometimes certainly uncomfortable): vulnerability, its angles, and its edges.

Keywords: vulnerability; interdisciplinarity; humanities

Autores como Ulrich Beck o Niklas Luhmann nos han mostrado que vivimos en una sociedad en la que el riesgo es parte de la evolución social actual. El riesgo, al fin y al cabo, hace referencia a la incertidumbre y a la vulnerabilidad posible que afecta a las personas y a los colectivos. En este monográfico hemos querido abordar, desde una visión plural e interdisciplinaria, los diferentes prismas que tiene esta realidad. Sin ningún lugar a dudas, existe una vulnerabilidad palpable en la humanidad que no puede ser desatendida. Por ello, las ciencias sociales y humanas también necesitan poner su voz y su trabajo para buscar maneras de enfrentarse a los efectos que la vulnerabilidad genera.

La vulnerabilidad llama a la puerta de la ética, de la hermenéutica, de la psicología, de la pedagogía, etc., pues se trata de un común humano que atraviesa todas las facetas del individuo y la comunidad. El rostro del vulnerable no nos puede dejar indiferentes a la vida inerme (en mayor o menor grado) de la persona y sus riesgos. No es precisamente la independencia y la autosuficiencia lo que nos define, sino una interdependencia que nos sitúa a un tiempo en la apertura y acogimiento al otro (en el sentido que le otorgaran Levinas y Arendt) y en la necesidad de él. Al fin y al cabo, decía Zubiri, somos seres vertidos a los demás, por lo que el sufrimiento o la incertidumbre de aquel que está sufriendo nos ob-liga éticamente.

Necesitamos cuidar y ser cuidados (Nodding), tarea que implica sabernos necesarios y necesitados. Nacemos humanos, mas sólo nos humanizamos gracias al otro y su hallazgo. Esto exige reconocernos dependientes y responsables del mundo y de los que en él se encuentran (en el presente y en lo por-venir). La clave, como dijera Arendt, será recibir a los nuevos, acogerlos en el seno de lo social y lo humano. Educarlos será así decidir si amamos al mundo lo suficiente como para hacernos cargo de él y de ellos, igual que otros y otras lo hicieron un día con nosotros. La vulnerabilidad y el cuidado son pues anverso y reverso de una misma esencia ontológica. Nuestro bienestar y el de los otros pende de ese sutil e idéntico punto de equilibrio: el lugar en el que convergen la capacidad de permanecer atentos a la vulnerabilidad y la fortaleza de saber reconocernos y ser vulnerables. Sólo así, desde esta combinación entre una sólida dimensión ética y la asunción del riesgo y la incertidumbre, será posible vislumbrar los distintos vórtices del poliedro. Sólo así podremos ser íntegra e integralmente humanos.

Resulta obvio que, desde perspectivas sociales, determinados colectivos y no otros se ven más afectados por las situaciones de riesgo. No obstante, también es innegable que el homo sapiens sapiens porta en su código la vulnerabilidad y los temores que esta le suscita. Seres frágiles y finitos, nuestro paisaje ontológico lleva implícita la vulnerabilidad, incierta latencia que resuena y se transmite a pesar de nuestros pobres (y humanos) intentos de elusión. Para combatir tales incertidumbres aspiramos a la ‘ficción de invulnerabilidad’ señalada por Nussbaum, ilusión de garantías y seguridades imposibles que tratamos de sostener proyectando una suerte de exclusividad sobre ciertos grupos, individuos o situaciones que definimos ‘vulnerables’, como si de ellos y ellas fuera patrimonio el riesgo de lo incierto.

La vulnerabilidad atañe a todos los ámbitos de conocimiento, y a todos concurre para tentar reflexiones y enigmas ontológicos, epistemológicos o axiológicos. Por ello, y en un claro ejercicio de esfuerzo interdisciplinar, este monográfico intenta responder a algunas de estas cuestiones. En él se transita por aspectos filosóficos, sociológicos, educativos, psicológicos, antropológicos, éticos, etc., para tratar de arrojar miradas y voces diferentes sobre un complejo tema y sus variaciones. El multiperspectivismo es así el lugar del que partimos, pues entendemos la interdisciplinariedad y las premisas aperturistas como el camino -seguramente no el más corto, pero posiblemente el único- hacia la comprensión de una realidad compleja que no caiga en sesgos epistemológicos.

Impulsado por esta visión multidimensional y no excluyente, este monográfico reúne las visiones de investigadores e investigadoras de diferentes áreas y procedencias. Las entidades a las que pertenecen albergan a diversos equipos de investigación, enmarcados en la Universitat de Barcelona y las universidades de Valladolid, Alicante, Santiago de Compostela, Zaragoza, Oviedo, Salamanca, la Universidad Internacional de La Rioja o el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. Argentina se encuentra representada por la Universidad Nacional de La Patagonia Austral. Por su parte, sus tres coordinadores forman parte del Grupo de Investigación Reconocida Unidad de Investigación Social en Salud de Enfermedades Raras (Unisser), equipo multidisciplinar dedicado a estudiar colectivos expresamente vulnerables.

Como no podía ser menos, y en respuesta a la deuda disciplinar de la revista en la que se enmarca, el volumen se abre desde perspectivas puramente filosóficas. Bajo el título de “Resistencia y amparo. Vulnerabilidad en la filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol”, Aïda Palacios Morales, de la Universitat de Barcelona, inicia esta andadura mostrando cómo, además de constituir lo más humano de lo humano, la vulnerabilidad es orientación de la acción y del pensamiento, así como sentido hondo de la vida. El artículo atiende a las experiencias previas y fundamentales de pasión y afección, las cuales cristalizan en lo que el filósofo catalán denomina repliegue del sentir y herida infinita. Se explora la responsabilidad que deriva de la vulnerabilidad, la cual se concreta en la curvatura poiética, para continuar examinando cómo la vulnerabilidad es juntura de cuerpo y alma. Se concluye observando la proximidad entre las miradas médica y filosófica, como cuidado de sí y atención a la vulnerabilidad.

El pensamiento de Hans-Georg Gadamer será, por su parte, el protagonista del segundo artículo. Aldo Enrici, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, expone en “La vulnerabilidad de la Phýsis según Hans-Georg Gadamer” la apología de la cura del autor de Verdad y método. El texto, que defiende que la vida en Gadamer tiene las características de la Phýsis presocrática, recuerda cómo el filósofo advierte que, en la enfermedad, la cura es un arte de reproducir lo que ya estaba allí. En contraposición, el proceso de curación moderno conduce a la transformación de la naturaleza, pues las ciencias modernas invitan al abandono del equilibrio vital trabajando en una construcción planificada de nuevas naturalezas. Tales presupuestos epistemológicos modernos serán, entonces, los responsables de que vivamos en oposición a la Phýsis, y a la concepción gadameriana según la cual educarse implica convivir con los demás en un espacio de armonía comunitaria que respeta dicha Phýsis. Desde la estética de lo vulnerable de Janet Echelman, Enrici aboga finalmente por una distribución más justa del sufrimiento y la vulnerabilidad, apoyada en una aproximación anti-anti-interpretativa de dicha Phýsis.

En un lugar a caballo entre la filosofía de la educación y la semiótica encontramos “Bajo el signo de las diferencias: una aproximación edusemiótica a la vulnerabilidad”, presentado por Susana Gómez-Redondo, Francisco José Francisco Carrera y Lidia Sanz Molina, de la Universidad de Valladolid. Basado en una consideración pansemiótica y naturalista según la cual el ser humano es “signo entre signos” y ser eminentemente relacional, el texto realiza una aproximación a las conexiones existentes entre la edusemiótica (especialmente en su dimensión ética) y las concepciones en torno a las diferencias y la vulnerabilidad humana. A partir de la semiótica de Peirce y la edusemiótica propuesta por autores como Semetsky, se incluyen postulados de la ética del cuidado de Nodding, así como perspectivas socioculturales y hermenéuticas. Todo ello al amparo de esta joven disciplina, la edusemiótica, que une la teoría semiótica con la filosofía aplicada con el objetivo de estudiar el proceso de significación de los signos en el contexto educativo.

Juan R. Coca y Juan A. Roche-Cárcel, de las Universidades de Valladolid y Alicante respectivamente, retoman el testigo semiótico y hermenéutico desde presupuestos sociales. “Kairós y vulnerabilidad de las personas afectadas por Enfermedades Raras: un análisis semiótico y hermenéutico” supone un análisis teórico de los condicionantes vitales que tienen las personas afectadas por enfermedades poco frecuentes y sus familias. Los autores detectan en dicha realidad social la inexistencia del Kairós y el imperio del chronos, como fruto de la estructuración del sistema social y de la limitación de opciones para estas personas. Finalmente, se plantea la posibilidad de estructurar una sociedad en la que se produzca una reducción kairológica y un fomento de la fraternidad, entendida como alternativa temporal.

Las ciencias sociales continúan presentes en “Vulnerabilidad, riesgo y salud: aproximación socioantropológica al diagnóstico como proceso”, de Juan José Labora González y Enrique Fernández Vilas, miembros del Grupo Compostela de Estudios Sobre Imaginarios Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela. Los autores realizan un análisis de los conceptos de vulnerabilidad y riesgo en su aplicación a la salud y, más en concreto, al diagnóstico entendido como un proceso social. Se defiende que el diagnóstico médico y/o la falta de este puede producir riesgos en las personas, derivados de la posibilidad de entrar en procesos de deterioro de la identidad social, estigmatización o discriminaciones interseccionales. Esto será debido a que tales fenómenos pueden obstaculizar, o imposibilitar, el acceso al rol de enfermo de las personas que presenten alguna queja o síntoma.

Ya en el ecuador del dossier, Marta Mira-Aladrén y Raquel Lozano-Blasco, de la Universidad de Zaragoza, abordan la vulnerabilidad como opresión e injusticia social vivida por las personas con diversidad funcional. Para ello se apoyan en la perspectiva de Iris Marion Young, su oposición a la definición de justicia social en términos únicamente distributivos y su apuesta por una concepción que contemple el reconocimiento, basada en conceptos como grupo social, opresión, espacio público y una crítica al ideal de imparcialidad. Con aportes de la filosofía y la psicología social, se da lugar a una reflexión para el replanteamiento de propuestas como la de Nussbaum, que van más allá de las propuestas o modificaciones formales a partir de la relevancia del espacio público y las relaciones informales.

Raquel Lozano-Blasco y Alberto Soto-Sánchez, este último de la Universidad de Valladolid, afrontan por su parte una revisión sistemática sobre la violencia virtual contra el colectivo LGBTIQ+, en lo que se conoce como cyberbullyng, ciberacoso o violencia virtual. El estudio observa que este tipo de agresiones también se produce en instituciones educativas, donde muchas veces se muestran acciones y políticas basadas en estereotipos no inclusivos. Se concluye que el cyberbulliyng LGBTIQ+ fóbico muestra una prevalencia creciente en los últimos años, con importantes consecuencias socioemocionales y conductuales para este colectivo que hacen necesaria una intervención en materia de sensibilización y concienciación en los centros educativos.

Otra revisión sistemática, esta vez a cargo de Patricia Solís García, de la Universidad Internacional de la Rioja, afronta la situación de las personas con discapacidad intelectual ante el COVID-19. Enmarcado en un modelo social de comprensión de la discapacidad intelectual, según el cual esta variará en función de los apoyos que recibe la persona, el trabajo pone de relieve que la actual pandemia ha situado a este colectivo en riesgo de especial vulnerabilidad, limitando sus apoyos y repercutiendo negativamente en su calidad de vida. El análisis de las publicaciones concluye que la situación pandémica ha tenido importantes repercusiones en la salud física y mental de las personas con discapacidad intelectual, agudizando las desigualdades existentes en torno a estas personas y sus familias.

Plenamente insertos en el ámbito educativo, el trabajo de Olatz Arruti-Gesalaga, perteneciente al Programa de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, y Borja Romero-Gonzalez, miembro de la Universidad de Valladolid, afronta la situación del alumnado con enfermedades de larga duración como oportunidad de aprendizaje en el aula de referencia. En una visión diferente y posibilitadora, los autores defienden que cuando un niño, niña o adolescente cae enfermo o tiene un accidente y no le es posible asistir al colegio, junto a las necesidades socio-educativas se dan también situaciones que pueden resultar provechosas para sus compañeros y compañeras. El camino: darles la oportunidad de ser parte de esa respuesta. Así, este trabajo plantea diferentes acciones que el profesorado puede impulsar para cubrir las necesidades que surgen de la nueva situación, a la vez que se trabajan contenidos curriculares de una manera competencial.

Las actuaciones y prácticas innovadoras como herramientas para el fomento de la Educación Inclusiva son el eje temático del trabajo de Alejandra Barreiro Collazo, de la Universidad de Oviedo. A partir de la constatación de la creciente y alta prevalencia de estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), se plantea la prioridad de adoptar más actuaciones y prácticas inclusivas en el ámbito escolar. El desarrollo de actividades y dinámicas innovadoras, tendencia cada vez más extendida, pone el acento en la experiencia manipulativa positiva, en las tecnologías, en la acción personalizada del juego y en otros aspectos que favorecen la implicación y la toma de decisiones de forma autónoma. Por ello, la autora destaca el uso tales recursos como herramientas facilitadoras para, por un lado, potenciar la formación del alumnado universitario en la inclusión y, por otro, fomentar la motivación, la implicación y el rendimiento académico de dicho estudiantado universitario.

El topos inclusivo vertebrará asimismo la siguiente propuesta, ahora en relación al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los tiempos de recreo. Carlos García Junco, de las Universidades Oberta de Catalunya e Internacional de la Rioja, explora la complejidad de este alumnado cuyas dificultades comunicativas y en habilidades sociales, sumado a sus dificultades académicas, desemboca en muchos casos en altos porcentajes de fracaso escolar. A ello se suman, además, otros factores de riesgo social, como la exclusión social y el acoso escolar. De este modo, y mediante la introducción de diversos juegos y apoyos en el recreo, se recoge una experiencia destinada a revertir la situación de aislamiento que sufren diariamente niños y niñas durante su jornada educativa, aumentando de manera gradual los tiempos de interacción positiva de los mismos. Se concluye que la introducción de juegos en el recreo aumenta los tiempos de juego y de interacción positiva en el alumnado con TEA, así como en el resto de alumnado que presenta dificultades de relación y/o conductas disruptivas.

Nuevamente en el contexto de la educación superior, el último artículo plantea el abordaje de la vulnerabilidad moral por razón de la orientación afectivo-sexual o la identidad de género en el contexto universitario. Di(ver)sidades es el sello de una acción coeducativa integrada en la experiencia de investigación e innovación responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado, que se renueva anualmente en la Universidad de Salamanca desde el curso 2013/2014. La acción, que combina el uso de la fotografía colaborativa, la innovación docente, la indagación etnográfica, la creación cultural y la educación patrimonial, se apoya en tres prácticas metodológicas de investigación-acción participativa: Fotovoz, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Servicio. Bajo el título “Di(ver)sidades: fotoetnografía, coeducación y vulnerabilidad moral”, Francisco Javier Frutos Esteban, Carmen López-San Segundo, Marta Cerezo Prieto y Estrella Montes López dan cuenta de esta experiencia que en la actualidad obtiene resultados en tres dimensiones específicas: la puesta en marcha de buenas prácticas en innovación docente y responsabilidad social; la creación y difusión de contenidos culturales de carácter colectivo, y el desarrollo de la Colección Di(ver)sidades como parte de la Red de Colecciones Científicas de la USAL.

En resumidas cuentas, entendemos que la principal contribución de este monográfico es asomarse, desde visiones y áreas distintas, a la anatomía de una de las realidades (a veces ciertamente incómoda) más intrínsecamente humanas: la vulnerabilidad, sus ángulos y sus filos. Esperamos que los lectores sepan apreciar el esfuerzo y cariño puesto por los coordinadores y autores de este monográfico. Por último, queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a la revista En-claves del pensamiento, por la oportunidad y la confianza depositada en nosotros.

Cómo citar: Coca, J. R., Gómez-Redondo, S., y Soto-Sánchez, A. (2022). Introducción. Los retos de la vulnerabilidad en el mundo actual: un enfoque interdisciplinar. EN-CLAVES del pensamiento, 0(31), e508. doi: https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.508

Recibido: 15 de Mayo de 2021; Aprobado: 15 de Noviembre de 2021; Publicado: 07 de Enero de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons