SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número30Mecanismos de control en la vida conventual femenina en la Nueva EspañaGuerra global contra el terrorismo: occidentalización fallida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.15 no.30 México jul./dic. 2021  Epub 06-Sep-2021

https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.419 

Artículos

Mexican exiles are films extras. Delahuertistas y Escobaristas en espacios de entretenimiento durante su exilio, 1924-1936

Mexican Exiles are Films Extras. Delahuertistas and Escobaristas in Entertainment Spaces During their Exile, 1924-1936

Miguel Ángel Grijalva Dávila* 

*El Colegio de Sonora, México. Correo electrónico: magd1022@hotmail.com


Resumen

Este texto detalla los espacios de entretenimiento donde participaron líderes delahuertistas y escobaristas durante su exilio en Estados Unidos, las décadas de 1920 y 1930. Su presencia en películas, radiodifusoras y festivales les dio eco en la prensa en inglés (principal fuente para este artículo), y a su vez ayudaron -de forma consiente o no-, a proyectar una imagen del exiliado, el veterano de la Revolución y el mexicano migrante. Los protagonistas de estos exilios trabajaron en Estados Unidos en películas, estaciones de radio, periódicos, festivales culturales, teatros y más, y aprendieron sobre la práctica. Tomando en cuenta que la mayoría regresó a México, y que algunos continuaron con dichas actividades, proponemos que los exiliados importaron un capital cultural, que repercutió en movimientos artísticos y culturales nacionales, como la época del cine de oro mexicano.

Palabras clave: cine; migración; exilio; Revolución mexicana; prensa

Abstract

This text details the entertainment spaces where Delahuertistas and Escobaristas leaders participated during their exile in the United States, in the 1920s and 1930s. Their presence in movies, radio stations and festivals echoed them in the English press (main source for this paper), and in turn helped -consciously or not- to project an image of the exile, the veteran of the revolution and the Mexican migrant. The protagonists of these exiles worked in the United States on movies, radio stations, newspapers, cultural festivals, theaters, and more, and learned about the practice. Taking into account that the majority of them returned to Mexico, and that some continued with these activities, we propose that the exiles imported cultural capital, which had repercussions on national artistic and cultural movements, such as the era of Mexican gold cinema.

Keywords: cinema; migration; exile; Mexican Revolution; press

Las olas de exiliados delahuertistas y escobaristas

La guerra y los cambios de gobierno que hubo en México a partir de 1910 provocaron el exilio de muchos líderes militares, políticos e intelectuales. Una de las imágenes más icónicas de Porfirio Díaz es aquella donde va a bordo sobre el tren despidiéndose de México rumbo a Veracruz, para salir a su exilio en Francia, del que nunca regresó. A partir de la salida de los porfiristas, y con cada cambio de gobierno y etapa de la Revolución, dejaron el país muchos protagonistas de aquel proceso de cambio. Algunos tuvieron un exilio breve, como Felipe Ángeles, otros uno más prolongado, como José María Maytorena, y unos más partieron para morir en tierras ajenas, como Pascual Orozco.

Al iniciar el año de 1920 se había configurado un mapa del exilio mexicano en Estados Unidos. Es decir, era posible identificar los principales puntos a los cuales llegaron los exiliados y los bandos a los que pertenecían. Texas fue el principal destino de los exiliados de la década de 1910, particularmente, la ciudad de San Antonio. Esta población era atractiva porque irradiaba cultura mexicana: tenía una comunidad mexicoamericana consolidada, cercanía con la frontera y era un bastión de conspiraciones contra el gobierno mexicano.1 Al este de Texas, el estado de Louisiana nunca cobró gran importancia como destino, pero se le asoció con exiliados huertistas porque ahí se instaló e hizo base de operaciones Félix Díaz.2

Al suroeste, California era recordatorio del magonismo, ya que ahí fueron encarcelados los miembros del Partido Liberal Mexicano. Además, desde ahí los magonistas coordinaron movimientos sindicales en México, y lanzaron la ofensiva militar que marchó sobre Tijuana y Ensenada.3 Arizona estuvo bajo la influencia de los magonistas instalados en California, como el matrimonio Turner (Ethel y John Kenneth), que vivieron en Tucson por un tiempo.

Así se configuraba el mapa del exilio mexicano en la frontera de Estados Unidos cuando estalló la rebelión del Plan de Agua Prieta. Ante la debacle y asesinato de Venustiano Carranza, era natural que los carrancistas fueran la nueva ola de exiliados, pero, por el hecho de que Carranza tuvo pocos defensores, combinado con la actitud conciliadora del nuevo gobierno, la ola de exiliados carrancistas no fue tan significativa. A muchos defensores de Carranza pudieron permanecer en México, el final del primer jefe permitió el regreso de exiliados villistas como Manuel Chao y magonistas como Enrique Flores Magón, y además la reinserción al ejército de huertistas como Juan Andrew Almazán y Luis Medina.4

Tres años después del triunfo del Plan de Agua Prieta, estalló una nueva rebelión que provocó la ola de exiliados delahuertistas, uno de los dos grupos que abordamos en este texto. En diciembre de 1923, después de meses de tensiones, el expresidente Adolfo de la Huerta rompió con el régimen y, a través de su Manifiesto Revolucionario,5 convocó a una sublevación. Muchos se unieron al movimiento conocido como rebelión delahuertista. En cuestión de meses, De la Huerta pasó de ser miembro del gabinete, donde ocupó la Secretaría de Hacienda, a la oposición armada. Otros exministros que lo secundaron fueron Enrique Estrada (Guerra y Marina), Cutberto Hidalgo (Relaciones Exteriores), Antonio I. Villarreal (Agricultura) y Rafael Zubarán Capmany (Industria, Comercio y Trabajo), todos los cuales vivieron en el exilio cuando fueron derrotados. En general, se marca como final del conflicto a la batalla de Ocotlán, ocurrida en febrero de 1924.

Aunque los combates militares más importantes sucedieron en un trimestre, la contienda no acabó del todo, pues muchos delahuertistas permanecieron atrincherados o cambiaron a la táctica de guerra de guerrillas. Por eso, meses después ocurrieron sucesos consecuentes con el delahuertismo, como la captura y fusilamiento del general Salvador Alvarado en junio de ese año. Al igual que Alvarado, destacados delahuertistas murieron frente al paredón o vieron el final de sus vidas en el campo de batalla, como Manuel M. Diéguez, Fortunato Maycotte, Carlos Green, Rafael Buelna, Fermín Carpio, Marcial Cavazos, Manuel Chao, entre otros generales y oficiales. Los que se salvaron de la muerte cruzaron las fronteras. Los delahuertistas más destacados en el exilio fueron el mismo Adolfo de la Huerta, los exministros ya mencionados, Alfonso de la Huerta (hermano de Adolfo), Roque Estrada (hermano de Enrique), Cándido Aguilar (a quien en este texto asumiremos como delahuertista por unirse al levantamiento), Jorge Prieto Laurens, Aurelio Sepúlveda, Guadalupe Sánchez, Luis Matus, Francisco Coss, Ramón B. Arnaíz y Martín Luis Guzmán, aunque este último se refugió en España.6

Cinco años después de la derrota del delahuertismo, líderes que defendieron al gobierno en esa coyuntura protagonizaron su propia rebelión en 1929, conocida como rebelión escobarista, pero ellos la denominaron “revolución renovadora”. El Plan de Hermosillo7 se publicó en marzo de ese año, convocó a los mexicanos para que tomaran las armas una vez más, lucharan contra el gobierno federal y reconocieran como líder al sinaloense José Gonzalo Escobar.

El escobarismo también tuvo duración trimestral, pero -a diferencia del delahuertismo- se nutrió de obregonistas. También difirieron en zonas de influencia: el delahuertismo tuvo auge en el sureste, y el escobarismo en el noroeste. La conclusión de esta rebelión fue mucho más determinante, no quedaron reductos y líderes atrincherados para ser capturados meses después. Por su ubicación geográfica, los escobaristas tuvieron mayor facilidad para cruzar la frontera y ponerse a salvo, como lo hicieron los hermanos Fausto y Ricardo Topete, Aurelio Manrique, Francisco Bórquez, Francisco L. Urquizo, Roberto Cruz, Ramón F. Iturbe, Francisco R. Manzo, Francisco Urbalejo, Marcelo Caraveo, Alejo Bay, entre otros, incluido Escobar.

La rebelión escobarista ha sido objeto de pocos trabajos e interpretaciones históricas. Los textos más importantes para conocimiento del suceso son las crónicas de los protagonistas, como Antonio I. Villarreal,8 Gilberto Valenzuela9 y Jacinto B. Treviño.10 Y, si hay poco interés en la rebelión, es natural que también exista un hueco historiográfico sobre el exilio escobarista.

Ambos casos, delahuertista y escobarista, además de ser violentas purgas en el ejército y gobierno, produjeron destacados oleajes de exiliados y la principal materia de esta investigación. Al cruzar la frontera se transformaron, perdieron las estrellas y galones dorados que portaban con orgullo en los hombros, dejaron de ser militares, gobernadores, diputados, comerciantes o hacendados. Muchos iniciaron carreras desde cero, otros recordaron lo que hacían antes de la Revolución y retomaron la profesión. Y para sorpresa del historiador, muchos se dedicaron al mundo del entretenimiento, algunos lo hicieron para sobrevivir, otros como un medio para mantener su liderato, sostenerse como figuras públicas o reivindicar a las comunidades mexicanas en Estados Unidos.

La prensa ante la llegada de los exiliados

Los informes de las agencias de seguridad (mexicanas y estadunidenses), son la primera fuente a la que los historiadores acuden para estudiar el exilio mexicano en el país del norte. Pero cuando pretendemos conocer su cotidianidad, estos informes pierden relevancia, dejan de ser la primicia. Ambos gobiernos tuvieron desinterés en registrar dónde trabajaron y socializaron los exiliados, a qué se dedicaban sus familiares, entre otros temas que los agentes consideraron banales. Si la información no se vinculaba con seguridad nacional o violación de leyes, no se registraba, pues de hacerlo sin fundamento implicaba una invasión a la vida privada. Por lo tanto, las agencias dieron seguimiento sólo a las actividades militares, propagandísticas y/o políticas.

Para conocer el día a día de estos personajes, el historiador debe recurrir a dos fuentes alternativas. La primera son los mismos exiliados. Muchos escribieron autobiografías o crónicas de sus andanzas.11 Entre los delahuertistas destacan los textos de Adolfo de la Huerta,12 Roberto Guzmán Esparza13 y Jorge Prieto Laurens;14 para el caso de los escobaristas, contamos con las ya citadas crónicas de Antonio I. Villareal, Gilberto Valenzuela y Jacinto B. Treviño, a las que se suman los textos de Francisco L. Urquizo,15 Marcelo Caraveo16 y Roberto Cruz,17 así como la entrevista que este general concedió al periodista Julio Scherer.18 Muchos de ellos consideraron al exilio como una penitencia, vergüenza o castigo, así que no le dedican muchas páginas, aunque casi todos escribieron algo sobre ese capítulo de sus vidas.

La segunda fuente a la que acudimos, y más importante, es la prensa. Los diarios anglosajones de mayor circulación nacional escribieron sobre la vida de los exiliados (lo mismo la prensa francocanadiense). La vida de estos guerreros derrotados fue noticia; los lectores querían saber sobre su pasado, sus acciones en la Revolución y su vida en Estados Unidos. Los reporteros le dieron importancia a las historias de los exiliados que tuvieron problemas legales, como Enrique Estrada, pero también registraron a los que se destacaron en actividades de entretenimiento. Y además de sus conflictos legales y vida laboral, los diarios registraron la vida social, los problemas intrafamiliares, su presencia en espacios públicos, sus conflictos con otros ciudadanos y todo el gossip alrededor de sus vidas.

En esta palabra radica la relevancia de las fuentes periodísticas: gossip. A veces usado de forma profesional y con ética, y en otras ocasiones de forma irresponsable y sensacionalista, todo chisme sobre la vida de los exiliados aparecía en las páginas de los diarios. Es exagerado -y anacrónico- decir que vivieron un acoso estilo paparazzi, pero no cabe duda de que estuvieron bajo la lupa de los reporteros, quienes publicaron sucesos aparentemente irrelevantes, pero llamativos porque le ocurrieron a un exiliado.

Por dar un ejemplo de lo mencionado, el general Manzo recibió una patada de una mula durante la faena, se repuso y continuó el trabajo sin trascendencia. De ocurrirle esto a cualquier otro trabajador, es poco probable que se registrara en los diarios, pero como le ocurrió a un general exiliado, retratado como un nuevo y pintoresco vecino de Tucson, la historia apareció en las páginas del Arizona Dailey Star.19

Las vidas públicas y privadas de los exiliados eran de gran interés para los lectores. Los periódicos publicaron experiencias exitosas e inspiradoras, como la de Roberto Guzmán Esparza, que pasó de secretario a protagonista en óperas, películas y teatro.20 Igual se daban a conocer historias tristes, como la de Gilberto Valenzuela, que pasó de candidato presidencial en 1929, a preparar y vender nieves para los acalorados vecinos de Mesa.21 Y a la par del interés por las vidas de los exiliados, estuvo la consolidación del Hispanic Hollywood, el nacimiento del cine sonoro y el periodismo cinematográfico, combinación de circunstancias que abrieron los espacios de entretenimiento a algunos exiliados.

Cuando los magonistas llegaron a California en 1906, lo hicieron para establecerse en un lugar discreto. Pero cuando los delahuertistas y escobaristas llegaron, a partir de 1924 y 1929, la situación era distinta. En Los Ángeles se había consolidado el Hollywood multilingüe (que comentamos en párrafos posteriores), caracterizado por una amplia presencia de trabajadores foráneos en las producciones cinematográficas. Era una ciudad “fuera del mapa”, un espacio que se concebía como único, con dinámicas que lo hacía extraño incluso para los migrantes de otras partes de Estados Unidos. En este contexto, los exiliados participaron en espacios de entretenimiento y fueron objeto del periodismo cinematográfico, que daba sus primeros pasos y escribía las historias de los actores, escritores, guionistas, trabajadores y prácticamente todo personaje involucrado con el mundo del entretenimiento.22

Al participar en estos espacios de entretenimiento, los exiliados, sobre todo los que vivieron en California, se unieron a un negocio que algunos intelectuales mexicanos veían como el arma del imperialismo cultural, el enemigo de “lo mexicano”.23 Para muchos de sus correligionarios en México, estos revolucionarios exiliados fueron condenados a vivir la vergüenza del destierro y, además, se unieron al enemigo yankee.

A pesar de lo anterior, los casos delahuertistas y escobaristas que describimos en los siguientes párrafos, fueron lo opuesto al exiliado caído en desgracia. En lugar de terminar en depresión, desprestigio, pobreza, prisión o suicidio, se adaptaron a su entorno. Fueron como el exiliado que describe Cristina Urrutia, que exploran “el mundo nuevo lleno de creatividad que los estimula a sobresalir en la patria adoptiva. Muchos anhelan el regreso, pero lo sustituyen con un acelerado impulso por sobresalir en sus nuevos destinos”.24

Mexican Exiles are Films Extras

Los exiliados se dedicaron a todo e hicieron lo que fuera necesario para subsistir. Al revisar las actividades de las que vivieron, encontramos que delahuertistas y escobaristas emplearon su fuerza de trabajo en una heterogeneidad de labores, que van desde vender dulces en las calles, hasta ganar dinero especulando en la bolsa de valores. Su condición política no significó diferencia alguna, es decir, los empleos que obtuvieron no fueron determinados por su origen delahuertista o escobarista. Fueron más importantes factores como el nivel educativo, la condición civil o militar y la procedencia rural o citadina. La mayoría experimentó la misma condición que muchos migrantes: vivir al día sin saber cuándo conseguirían un ingreso estable.

Fueron afortunados los que sólo se dedicaron a una actividad, la mayoría hizo múltiples intentos en su “persuit of happiness”. Y esto ocurrió porque fracasaron en su primer negocio/trabajo, o porque su ingreso era insuficiente y se vieron obligados a completarlo. En algunas ocasiones, la diversificación de actividades se explica con la militancia y no por la remuneración, como pasó en el periodismo, que no dejaba mucho dinero, pero era el medio para manifestar sus opiniones sobre la política en México.

Resulta interesante -y un tanto inesperado-, pero uno de los campos laborales en los que más participaron fue el entretenimiento, aunque pocos pudieron mantenerse enteramente de eso, y más específicamente, la industria del cine. Originalmente, el plan de Adolfo de la Huerta era viajar a Estados Unidos para gestionar recursos de guerra, y penetrar en territorio mexicano por la frontera norte, concretamente Sonora, donde el guaymense pretendía sublevar a los yaquis y unirlos a su levantamiento.25 Pero fracasó, le llegaron noticias de que sus seguidores en el sureste fueron derrotados, tuvo problemas con la ley estadunidense por ingresar ilegalmente al país, no consiguió el apoyo que esperaba y se peleó con uno de los encargados de liderar la incursión a Sonora.26

De la Huerta se quedó varado en el oeste estadunidense. Tenía cerca la frontera, pero le faltaron recursos bélicos y humanos. Luego de algunos problemas legales por su insistencia en invadir México, pausó el plan y buscó de qué vivir.27 Su presencia en la región sureste coincidió con el boom del cine sonoro, actores y actrices tuvieron que aprender a cantar si querían mantenerse en el negocio. De la Huerta recordó sus estudios de bel canto y los días en los que rentaba su voz en eventos en Guaymas (antes del inicio de la Revolución), y puso una academia de canto en Hollywood. Esta faceta de su vida es el principal tema del libro Adolfo de la Huerta, el desconocido, escrito por su secretario personal, Roberto Guzmán Esparza,28 quien lo acompañó en el exilio. De la Huerta tuvo éxito como maestro y con la buena reputación llegaron estudiantes de moderada fama, como Leonor Rosas.29

Según algunos críticos, los estudiantes de Adolfo de la Huerta alcanzaban las notas más altas posibles.30 “Prefiero esta clase de revoluciones” dijo a periodistas que atestiguaron las extraordinarias capacidades de sus alumnos Cora Moutes y Luis Ibargüen.31 Supuestamente, el éxito del guaymense se debió a que rescató técnicas tradicionales italianas que databan de siglos atrás, conocidas como “método Porpora”, en honor al compositor y maestro de canto Nicola Porpora. Ésta era la escuela de Adolfo de la Huerta y el método que empleó para instruir a Enrico Caruso Jr., hijo del legendario cantante napolitano del mismo nombre. Y al parecer, aunque era una técnica antigua, fue novedoso el rescate que hizo De la Huerta, pues incluso se le invitó a Milán para demostrarle a otros maestros y cantantes las maravillas del “renacimiento del método Porpora”.32

La fama permitió que el guaymense pudiera salir del aula de vez en cuando y competir con sus estudiantes en el mundo del espectáculo. De hecho, antes de establecerse definitivamente en California, durante una breve estancia en New York incursionó en Broadway y trabajó para la compañía de teatro John Franklin Music Co.33 Ya como maestro consagrado, en ocasiones logró colarse a producciones como “Aida”, Pagliacci”, “La Boheme” y otros clásicos de ópera italiana.34 También tuvo apariciones frente a la cámara, no consiguió papeles donde cantara o tuviera diálogo, pero en vísperas de su regreso a México, los diarios registraron que fue extra en la producción Rose of the Rancho (1936).35 Nunca se dedicó al canto después del exilio, pero según el testimonio del político Samuel Ocaña García, aún en la década de 1950 el guaymense conservaba una voz digna de buen barítono.36

El líder fue un ancla para que otros delahuertistas entraran al mundo del espectáculo. Como mencionamos con anterioridad, la llegada de los delahuertistas a California no fue para esconderse (como pretendían los magonistas veinte años antes). De la Huerta, primero llegó al oeste por la cercanía con Sonora, y se instaló definitivamente en Los Ángeles porque sabía de canto y la ciudad le permitía explotar ese conocimiento, y con él llegaron sus seguidores. Al cruzar la frontera, algunos delahuertistas desamparados acudieron a él en búsqueda de ayuda y el líder hizo lo que pudo por ellos.

Guzmán Esparza narra que toda la familia De la Huerta Oriol (matrimonio y dos hijos), tuvo una actitud responsable y solidaria con los exiliados que llegaron con hambre al 4032 de la calle Monroe, en Los Ángeles, residencia de la familia.37 Se volvieron célebres las ollas de menudo sonorense que preparaba la ex primera dama, Clara Oriol, para alimentar a los exiliados, así como los sacrificios económicos que hizo por los delahuertistas que se paraban por su hogar en búsqueda del derrotado líder.38

De la Huerta no se limitó a estas acciones altruistas, con sus contactos les buscó empleos a sus seguidores. Es célebre la historia de Emilio “El Indio” Fernández, quien participó en el delahuertismo y escapó al exilio. Se estableció en Los Ángeles porque ahí estaba De la Huerta, quien lo alentó a conseguir trabajos en producciones de cine y aprender cómo se realizaban las películas. En ese periodo, supuestamente, Fernández posó para ser el modelo de los premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, popularmente conocidos como premios Oscar.39 Antes de terminar su exilio y regresar a México, donde desempeñó un importante papel como cineasta durante la época del cine de oro mexicano, Emilio Fernández participó en producciones hollywoodenses como Ramona (1928), The Virginian (1929) y Girl Of The Rio (1932).40

La relación de los exiliados mexicanos y la industria del cine ha sido poco estudiada. Pero historias como la de Emilio Fernández sugieren que Hollywood fue una constante opción de trabajo para exiliados en California, así fueran provenientes de México u otra parte del mundo. Otra conexión célebre entre los exiliados y el séptimo arte fue la actriz duranguense Dolores del Río, quien durante la década de 1920 consolidó su carrera en el cine mudo. Considerada la primera diva latina de Hollywood, como residente mexicana en Los Ángeles mantuvo conexión con la comunidad hispana. Por su cercanía con los exiliados, incluso se sospechó que fue partícipe de un intento de golpe de estado.

Cuando el general Enrique Estrada (delahuertista) fue arrestado en San Diego en 1926, por preparar una incursión armada a México, se le fijó una fianza de $20,000 dólares y la pagó inmediatamente.41 Una de las especulaciones del origen del dinero fue que Dolores del Río se lo había prestado, aunque nunca se comprobó ni se explicó la naturaleza de la relación entre ambos.42 Cinco años después, Dolores del Río fue demandada por su exabogado, Gunther Lessing, quien alegó que la mexicana le debía dinero por servicios legales que le prestó a lo largo de los años. Entre esos servicios, Lessing enlistó la asesoría que le brindó por su involucramiento con la rebelión de Estrada,43 pero tampoco dio detalles sobre cómo la diva del cine estuvo vinculada con aquel intento de incursión armada.

Muchos exiliados probaron suerte en producciones cinematográficas, no saber actuar o no saber inglés no fueron limitantes, una apariencia peculiar podía ser suficiente, como lo comprobó Aurelio Manrique. Gobernador de San Luis Potosí en el cuatrienio 1923-1927, después fue diputado y como tal se unió a la rebelión escobarista en 1929. Llegó al exilio fichado como uno de los líderes del Partido Nacional Agrarista, la principal base partidista de Álvaro Obregón. Manrique pronto se hizo de renombre, pues eran un personaje interesante, atractivo, un intelectual de alto calibre y poliglota.44 Delgado, vestía formal, usaba texana negra, lentes con refractantes grandes y redondos, y una espesa barba obscura.

Según algunos diarios, por su “magnífica barba” y apariencia peculiar, Manrique consiguió papeles en Hollywood, siempre como extra,45 así que su nombre no aparecía en los créditos. A pesar de esto, la base de datos IMDb registra su nombre como extra en La Gran Jornada (1931), donde apareció el también exiliado (pero delahuertista) Roberto Guzmán Esparza.46 Al regresar a México, Manrique se asoció con Mariano Azuela y juntos escribieron el guion para la película Los de abajo (1940), adaptación cinematográfica de la novela de Azuela. Es posible que la participación de Manrique en esta producción fuera producto de su experiencia en Hollywood.

En la ya mencionada película Rose of the Rancho (1936), además de Adolfo de la Huerta aparecieron otros exiliados: Alejandro González, Julio Cicena,47 y Ricardo Topete Almada, de quien incluso se publicó una fotografía en el set de grabación, donde luce un uniforme militar decimonónico48 (el filme es un drama amoroso desarrollado en California durante los años de la guerra México-Estados Unidos). Los diarios apuntaron que Topete trabajó en otras producciones como asesor de escritores y directores de arte, y aportó su experiencia militar para recrear escenas de guerra, duelos y cabalgatas.49

El sonorense Julián S. González fue un caso único, pues trabajó como escritor. Periodista y alcalde de Cananea, fue uno de los firmantes del Plan de Agua Prieta en 1920. Luego se le eligió diputado federal por Sonora, pero rompió con el régimen para unirse al delahuertismo. Desde joven fue un hombre de letras y llegó al exilio como autor publicado, pues en 1918 vio la luz su libro de poesía Crisálidas.50 En California trató de explotar esa pasión por las letras y consiguió trabajo en el Departamento de Escritores de la compañía Metro Goldwin Meyer. Además, como producto de sus experiencias publicó dos novelas cuya trama se desenvuelve en la comunidad hispana de Los Ángeles: La danzarina del estanque azul. Novela de la comunidad latina en cinelandia (1930) y Noches de Hollywood (1934). Cuando regresó a México se sumó a la industria del cine, escribió y dirigió dos películas: El rayo de Sinaloa y Tierra, amor y dolor, ambas en 1935. Un año después, mientras intentaba fundar una casa productora de películas, fue asesinado por un militar que sospechaba que su esposa le era infiel con González.51

Los aportes de Julián S. González han sido poco estudiados, a pesar de que fue uno de los dos primeros escritores latinoamericanos que trabajaron en Hollywood y aportaron visiones distintas.52 Las narrativas de González introdujeron al cine hollywoodense elementos de las subculturas hispanas latinoamericanas y migrantes, así como formas de narración antimperialistas, e intentó reformular la imagen del latin lover tan estereotipada por Hollywood.53 Estos esfuerzos también se vieron reflejados en sus novelas, y pocos años después, Jaime Torres Bodet le siguió los pasos con Estrella de día,54 obra en la que lucha contra la supuesta “mexicanidad” que representaban las películas estadunidenses.

En el Hollywood de estas décadas, había una importante población migrante en las producciones y salas de cine.55 Y el fenómeno no sólo ocurrió con los mexicanos. Una nota periodística apuntaba que Los Ángeles era “el cielo para los exiliados”, pues se calculaba que en Hollywood trabajaban alrededor de 3,000 rusos blancos, ucranianos, polacos, peruanos y panameños. Para el caso mexicano no se tenía una estimación, pero se decía que la mayoría eran exiliados enemigos del gobierno mexicano, razón por la que, supuestamente, se modificó la gira de Pascual Ortiz Rubio un año antes para que no visitara las ciudades al sur de California.56

Por el elevado número de hispanos, el mercado cinematográfico lucía tan atractivo que el general Francisco R. Manzo (exiliado escobarista), hizo públicas sus intenciones de fundar una casa cinematográfica en San Diego, orientada únicamente al público hispano.57 Esto quizás suena un tanto descabellado, pero se aclara cuando comprendemos que Hollywood operaba en varios idiomas, y el español era el segundo en prioridad. Antes de la existencia del doblaje, las películas se hacían en varios idiomas mediante alguno de estos tres formatos: 1) las escenas se filmaban varias veces, en diferentes idiomas, lo que requería actores políglotas; 2) el mismo director, rodaba con actores anglosajones, luego los retiraba e introducía actores hispanos; 3) la producción era totalmente distinta, director y actores, y con el guion de una película en inglés, se traducía y se filmaba su versión en español.58

Guzmán Esparza y Aurelio Manrique aparecieron en La Gran Jornada, versión hispana de Big Trail, primer estelar del luego legendario actor John Wayne. Este formato de producción en dos idiomas le abrió la posibilidad de empleo a los exiliados, quienes podían conseguir un sueldo actuando o cantando, traduciendo guiones o como extras. Además, para las producciones siempre era conveniente tener bilingües en el set, así que se les daban cualquier trabajo, con la intención de que se prestaran como traductores en caso de ser necesario.

El trabajo en Hollywood no era una buena fuente de ingresos. Guzmán Esparza menciona que, aunque muchos actores consagrados parecían ganar cifras estratosféricas, realmente no era así y mucho de lo que presumían (mansiones, obras de arte, carros, etc.), eran producto de préstamos o propiedad de las compañías cinematográficas.59 Ninguno de los exiliados logró consolidarse como actor, afamarse o al menos vivir de ello.

Por ser exiliados, los diarios le daban interés a su participación en películas, a pesar de que su papel fuera minúsculo. En muchas ocasiones, la noticia era de un tono patético o triste: “presidentes mexicanos y extras de Hollywood ¡vienen en el mismo molde! Los infortunios de las guerras de la vida real, compartidos por muchos exlíderes mexicanos, fueron revelados durante la filmación de una batalla en la nueva producción musical de Paramount”.60 La historia de un expresidente, gobernador, congresista o general haciendo una película, era interesante para la prensa, pero también un final triste. Por otra parte, todo depende del cristal con que se mira. Ricardo Topete cabalgó miles de kilómetros, estuvo en muchas batallas, corrió el riesgo de morir y vio morir a algunos de sus amigos, así que para él fue un privilegio que le pagaran $7.50 dólares por ser puntual, pasar a vestuario y aparecer en el fondo del set.61

Roberto Guzmán Esparza y la imagen del revolucionario/actor

El exiliado que se destacó más en el mundo del entretenimiento fue Roberto Guzmán Esparza. La participación de este poblano en la Revolución fue mínima, no perteneció a ningún ejército o facción sino hasta diciembre de 1923, aunque su padre participó en el maderismo, así que no era del todo ajeno a los movimientos revolucionarios. Cuando Guzmán Esparza escuchó que De la Huerta se rebeló, viajó a Veracruz para ponerse a las órdenes del sonorense. En el puerto jarocho conoció a Manuel Álvarez del Castillo, quien a su vez lo presentó ante De la Huerta. Por ser bilingüe, el guaymense lo nombró secretario personal para que le ayudara a comunicarse con sus contactos en Estados Unidos. Por la misma razón, cuando De la Huerta decidió salir a New York le pidió que lo acompañara.62 Los dos y Álvarez del Castillo terminaron exiliados.

Con la decisión de quedarse del otro lado, un día De la Huerta le dijo a Guzmán Esparza: “Te daré un arma para que la uses en el exilio”, frase que después fue citada en los diarios.63 El arma era el bel canto. Guzmán Esparza jamás había cantado, ni tenía dinero para pagar por clases, así que De la Huerta le ofreció un trato: instruirlo gratuitamente a cambio de que Guzmán Esparza le diera el 25 por ciento de las futuras ganancias que tuviera por cantar. Era una apuesta la que hizo Adolfo de la Huerta, pues enseñarle a cantar le tomó dos años, pero al final la inversión rindió frutos. Guzmán Esparza se estrenó en un concurso de aficionados en un club nocturno de Los Ángeles, ganó un dólar y le entregó $0.25 centavos a De la Huerta, primer ingreso que le dio. Dos años después, le entregaba alrededor de $150 dólares semanales al expresidente mexicano.64

La carrera de Guzmán Esparza evolucionó y rápido se dio a conocer como cantante de óperas y zarzuelas. Se movió por toda clase de circuitos en los que se pagara por una buena voz. Además de los clubes nocturnos, fue contratado para amenizar reuniones de índole social, político o religioso. Por ejemplo, cantó en la reunión anual del Club de Masones de la ciudad de Los Ángeles en 1927.65 También colaboró con radiodifusoras en ciudades cercanas como Pasadena,66 San Pedro67 y Fresno.68 Fue estelar en varias compañías de teatro como la del Philharmonic Auditorium, en Los Ángeles,69 la Redlands Company Music, que presentó espectáculos en las poblaciones del sur de California,70 y viajó con otra compañía a Oregón para presentar Fanchon and Marco.71

Pero el cine fue lo que lo expuso mejor y le aseguró ofertas de trabajo durante el resto de su exilio. Consiguió un contrato con la productora Warner Bros y participó en varios largometrajes de lengua hispana. Compartió créditos de director en El hombre malo (1930), y Monsieur Le Fox (1930). Además, apareció como actor de reparto en Del mismo barro (1930, versión hispana de Common Clay),72La voluntad del muerto (1930), La gran jornada (mencionada con anterioridad), El impostor (1931) y Un capitán de cosacos (1934),73 entre otras. También apareció en varios cortometrajes: interpretó a un soldado cantante en The Military Post (1930), a un guitarrista en A Spanish Fiesta (1930) y fue el protagonista de Imagine My Embarrassment (1929).74 Su nombre tomó tal relevancia, que una nota lo señaló como el futuro estelar de la nueva película de los hermanos Marx.75

Distinto a otros exiliados, Guzmán Esparza probó suerte en el cine anglosajón. Esta oportunidad lo pudo catapultar a un nivel de éxito inigualable para un mexicano, pero resultó demasiado exigente para adaptarse a los gajes del oficio. Hollywood siempre ha realizado representaciones poco realistas, por no decir erróneas, de grupos étnicos y extranjeros ajenos a la sociedad anglosajona. Guzmán Esparza no toleró esto durante la filmación de Under The Texas Moon (1930). En el set, el exiliado vuelto actor se quejó enérgicamente porque lo contrataron para interpretar a un mexicano, pero lo vistieron con accesorios españoles. Segundo, se peleó con el encargado de componer la música de la película, a quien acusó de plagiar una canción mexicana (“Ojos tapatíos”). Por último, le cancelaron su participación como cantante y le pidieron que tocara la flauta. Renunció y a partir de entonces quedó vetado por los productores.76

Esta experiencia de Guzmán Esparza es un ejemplo de por qué intelectuales en México desdeñaban al cine hollywoodense: la mala representación de “lo mexicano”. El cine estadunidense demostró su preocupación por este problema, atendió reclamos de autoridades mexicanas que pidieron se dejaran de reproducir estereotipos e imágenes ofensivas para México, y se creó un “plan de integración vertical”, que consistió en mejorar la comunicación entre las producciones y el gusto hispano.77 A pesar de lo anterior, muchos siguieron inconformes con las representaciones que continuaron reproduciéndose en la pantalla.

Under The Texas Moon fue el final de la carrera de Guzmán Esparza en Hollywood, pero para su fortuna, la primera película en inglés que filmó fue un éxito y lo puso en el mapa del espectáculo. The Desert Song se estrenó en 1929 y era una adaptación de una ópera homónima, cuya historia estaba ligeramente basada en la experiencia de T. E. Lawrence, pues trataba de un militar francés en Marruecos, quien de día pertenecía a las fuerzas imperialistas, pero de noche cabalgaba con los insurgentes africanos. Además de las canciones, una historia de amor y batallas, la película tuvo el atractivo de ser fotografiada a dos colores, por lo que fue la primera película a color de Warner Bros.78

Guzmán Esparza logró colarse a esta aventura épica, filmada en los estudios Warner Bros y en las dunas desérticas del Imperial County, cerca de Calexico. El exiliado comenzó a usar la inicial de su segundo apellido después del primer nombre, como se acostumbraba, así que aparece en los créditos como Roberto E. Guzmán. Interpretó a Sid El Kar, un rebelde del norte de África y brazo derecho del personaje principal. Era un importante papel, con suficiente diálogo y un solo en una canción.

El exiliado recibió buenas críticas por su interpretación. A partir de entonces The Desert Song fue la referencia de su carrera. Un año después lo contrataron en El Paso para cantar los temas de la película.79 Dos años después se le pagó para volver a interpretar a Sid El Kar y aparecer en una fiesta de Hollywood, donde además de las canciones de la película, cantó temas de Pagliacci.80 Y a casi una década de estrenado el filme, y con Roberto E. Guzmán reestablecido en México, lo invitaron a participar en el Latin American Concert, a celebrarse en el Auditorio Hogg de Austin, Texas. El evento fue en beneficio de los estudiantes latinoamericanos de la localidad, y un día antes de su presentación se organizó un evento para otorgarle un reconocimiento por su trayectoria.81

En la carrera de Roberto E. Guzmán se utilizó la imagen del revolucionario/actor para atraer al público. Al anunciarse un programa de radio, opera o película con este delahuertista como protagonista, los diarios y productores no desaprovechaban mencionar que actuó en The Desert Song, pero también que era un revolucionario exiliado. En algunas ocasiones se dio a conocer su biografía, a veces un tanto exagerada, fantasiosa y aventurera, como la que circuló en Carolina del Norte para promocionar Song Of The West.82

Como mencionamos con anterioridad, la llegada de los exiliados a California coincidió con el nacimiento del periodismo del espectáculo. Fue la década de 1920 cuando aparecieron publicaciones como Motion Picture Magazine y Photoplay, cuya línea editorial consistía en contar la vida privada de los artistas. Los lectores devoraban estas historias, así que las productoras comenzaron a manipular la información para hacer de sus artistas personajes más atractivos.83

Era llamativo el caso de un veterano revolucionario venido a cantante o actor. Algunas carreras se cimentaron con esta historia y actores hispanos incluso se inventaron antecedentes revolucionarios, como pasó con Leo Carrillo. Su nombre completo era Leopoldo Antonio Carillo, nació en Los Ángeles en 1881 y no era descendiente de mexicanos, sino de españoles, que además pertenecían a una familia acomodada: su bisabuelo fue el primer gobernador provisional de California y su padre había sido alcalde de Santa Mónica.84 Carrillo se identificó como actor hispano e interpretó personajes portugueses, españoles, italianos o mexicanos. Fue este último perfil en el que se le encasilló. Y para ganarse las simpatías del público mexicano, no se diferenció de los exiliados revolucionarios.

Cualquier estadunidense que leyera sobre Leo Carrillo en la prensa, y tuviera poco conocimiento de la revolución mexicana, pensaría que aquel era un exiliado más en el mundo del espectáculo. Leo Carrillo es un ejemplo de cómo se usó la identidad del ex revolucionario. Los productores de The Gay Desperado (1936, primer protagónico de Carrillo), hicieron circular una biografía muy atractiva del actor en la que relataron que cabalgó en la Revolución y presenció importantes sucesos, como la toma de protesta presidencial de Francisco I. Madero y el funeral de Pancho Villa. Regresó a California y por su pasado entabló buenas migas con los exiliados y “notables mexicanos aventureros”, entre los que se contaban al general delahuertista Enrique Estrada. Pero, las garrafales imprecisiones históricas de la biografía de Carrillo sugieren que era falsa, un truco publicitario, un gacho para atraer al público a las salas de cine a ver The Gay Desperado.85 La manipulación histórica funcionó, Leo Carrillo logró identificarse como un “veterano de la revolución” que se volvió actor. Muchos de sus papeles fueron de hispano, mexicano, revolucionario o bandolero. Se consolidó tanto en el perfil que fue elegido para interpretar a Pancho Villa en la serie de televisión The Cisco Kid (1950).

La imagen del revolucionario exiliado venido a estrella de Hollywood se usó cuando el antecedente era real, como en el caso de Roberto E. Guzmán, pero también cuando era falso, como en la biografía de Leo Carrillo. Antes de los dos estuvo Raoul Walsh, neoyorkino que a la postre se convirtió en una de las leyendas del cine. Walsh inició su carrera cinematográfica en la revolución mexicana, en la película The Life of General Villa (1914), donde interpretó a Pancho Villa. Este filme fue gravado en México en plena revolución, así que aparecían escenas reales de algunas batallas de la División del Norte y la aparición del auténtico Pancho Villa.86 Walsh cargó con la etiqueta de veterano de la revolución que se volvió cineasta. Curiosamente, más de una década después de sus andanzas por México, dirigió La gran jornada, ya mencionada con anterioridad, donde aparecieron los también veteranos de la revolución Aurelio Manrique y Roberto E. Guzmán.

Al regresar a México, Roberto E. Guzmán se sumó al movimiento cinematográfico mexicano, colaboró en películas hasta la década de 1970.87 Fue el exiliado más destacado en el mundo del entretenimiento, su caso también fue un ejemplo de cómo las productoras usaron el perfil revolucionario-actor como publicidad.

El entretenimiento más allá del cine

No todo fue la gran pantalla. Algunos exiliados participaron en otros espacios de entretenimiento que estaban fuera del control de las casas cinematográficas, precisamente, por no tratarse de cine. Los diarios, editoriales de libros, programas de radio, eventos deportivos, teatro, rodeo, exposiciones agropecuarias, eventos cívicos, festivales culturales y fiestas tradicionales, eran opciones de ocio para toda la familia. Fueron la excepción aquellos que se asentaron en California, se dedicaron al entretenimiento, pero no tuvieron actividad en el cine, como ocurrió con el general Ramón B. Arnaíz.

Durante el delahuertismo, Arnaíz era oficial del trigésimo regimiento de Aguascalientes bajo el mando de Carlos A. Vidal. Su superior se mantuvo fiel al gobierno, así que lo arrestó y lo despojó del mando. Se hizo del dinero de la localidad, reclutó hombres, preparó recursos para la guerra y marchó rumbo a Jalisco. A Vidal le perdonó la vida y lo entregó al ejército mexicano, en San Luis Potosí.88 En Jalisco estuvo bajo el mando de Rafael Buelna y fue uno de los hombres que consoló al mazatleco durante sus últimos suspiros.89 Después pasó a las órdenes de Enrique Estrada, de quien había sido mano derecha en la Secretaría de Guerra y Marina, y al ser derrotados en Ocotlán marcharon al exilio.90

En California se mantuvo cómplice de Estrada y lo ayudó en un intento de incursión armada a México (mencionado con anterioridad). Fueron arrestados antes de cruzar la frontera, Estrada recibió una sentencia de 21 meses y Arnaíz purgó condena de 16.91 Al recuperar su libertad volvió a México. Jean Meyer apunta que luchó en las huestes del ejército cristero en Zacatecas y después colaboró con el escobarismo en 1929.92 Regresó a Estados Unidos para escapar de cualquier represalia, pues cargaba con una cuádruple insignia rebelde: fue delahuertista, luego participó en el intento de incursión armada de Estrada, fue cristero y, finalmente, escobarista. Al regresar al país vecino le dio un giro de 180° a su exilio: dejó las aspiraciones militares y comenzó a trabajar en la radio, música y teatro.

Ramón B. Arnaíz era bien conocido en la comunidad hispano-artística de California, algunos diarios lo identificaron como un destacado representante del “Movimiento de Teatro Mexicano” que hubo en Los Ángeles.93 También colaboró con “El Eco de México”, publicación fundada por Adolfo de la Huerta y dirigida por José S. Healy, en la que los exiliados delahuertistas fueron corresponsales y cuentistas.94 Pero su voz frente al micrófono fue lo que lo volvió popular entre los hispanos de aquella región.

Arnaíz consiguió trabajo en un programa de la radiodifusora KMTR. El contenido era música, cultura, idioma, anécdotas y tradiciones mexicanas, así que era un programa dirigido a los migrantes hispanos en general, y a los mexicanos en particular. A la par, creó y dirigió la organización Beneficencia Mexicana, con la que brindó refugio, cuidado médico y asistencia a migrantes. Para subsanar esa empresa filantrópica, Arnaíz organizó eventos culturales, concursos musicales y espectáculos en los que cazaba talentos para su programa de radio. Fue en uno de esos eventos donde reclutó a las Hermanas Padilla, Margarita y María, quienes a la postre se volvieron un referente de la ascendente cultura chicana de California. Podría decirse que las Padilla eran exiliadas como Arnaíz, pues la familia migró a California para refugiarse de la violencia desencadenada por la guerra cristera.95

Cuando se abrió la posibilidad de regresar a México, Arnaíz era uno de los más populares exiliados políticos y le iba bien en California, por lo que declaró que no tenía prisa en volver.96 Eventualmente se instaló en Baja California y negoció con Lázaro Cárdenas la concesión de una radiodifusora en Tijuana.97 La primera vez que llegó al exilio, en 1924, los agentes de seguridad estadunidenses notificaron que tenía reputación de malvado, asesino y hombre de sangre fría.98 Después de una década, a través de Beneficencia Mexicana y su trabajo en la radio, era una de las voces hispanas más populares del sur de California.

Pocos probaron suerte en el mundo de los deportes. Cándido era un indígena yaqui que participó en la rebelión de 1924, se exilió, se instaló en New York y de costa a costa mantuvo una relación epistolar con Adolfo de la Huerta, quien se refería a él únicamente por su primer nombre o por el apodo “el yaqui”.99 El exiliado relató que estuvo en prisión (posiblemente por su participación en la rebelión), donde aprendió pugilismo, así que al llegar a New York vivió del boxeo un tiempo. Pero el público perdió interés, según él, porque a los estadunidenses no les atraían las peleas de pesos ligeros. Ante su fracaso en el ring, pidió cartas de recomendación a De la Huerta para conseguir trabajo en el puerto neoyorkino en labores de taquigrafía, traducciones, entre otras.100

El general Mariano Montero Villar también se instaló en la gran manzana, no probó suerte en el boxeo, ni fue cantante, actor o músico, pero sí promotor de entretenimiento. Su trayectoria venía desde el maderismo: estuvo en las fuerzas de Emilio Madero, luego participó en la rebelión de Pascual Orozco y peleó a favor de la Convención de Aguas Calientes. Perteneció a un grupo de políticos identificados como zapatistas, que en 1921 ingresaron al Congreso de la Unión (entre otros, Antonio Díaz Soto y Gama, Leopoldo Reynoso y Francisco de la Torre). Se unió al delahuertismo bajo el mando de Guadalupe Sánchez, después fue jefe del estado mayor de Salvador Alvarado, Cándido Aguilar y Alfonso de la Huerta. Se exilió en New York, donde se manifestó a favor del escobarismo en 1929 y fungió como su representante en la ciudad de los rascacielos.101

En la escena del entretenimiento neoyorkino, anualmente el Folk Festival Council organizaba un festival cultural como parte del Plan de Cinco Años, que pretendía difundir la cultura de las colonias extranjeras en la ciudad. El evento se realizaba en el teatro Guild Theatre (hoy llamado August Wilson Theatre), en el corazón de Manhattan. Mariano Montero era el contacto mexicano del Folk Festival Council, y gracias a él, México fue el único país hispano con representación en el evento. Consiguió artistas mexicanos, profesionales y amateurs, que desfilaron de charros y chinas poblanas, danzaron y lucieron vestimentas típicas de sus pueblos originarios e interpretaron canciones como “Las Mañanitas” y “Cielito Lindo”. Esta comunidad de artistas extendió reconocimiento a Montero, “connotado miembro de la colonia mexicana en Nueva York” por ser mecenas del arte y cultura mexicana en la costa este de Estados Unidos.102

Aunque reconocido en el circuito artístico, Mariano Montero Villar no vivió del show business y se ganó la vida como operador de linotipo.103 La prensa anglosajona lo retrató como lo opuesto al estereotipo del revolucionario mexicano (salvaje, sucio, bronco, ignorante, etc.), pues lo describió como “de mano suave y pacífica”, tranquilo, siempre fumando puro, culto, capaz de contestar a la prensa en español, inglés o francés, y a la que le pidió que lo consideraran como un “new’s paper’s man”, no como un hombre bélico.104 Su hijo heredó su deseo de compartir su cultura y raíces, así que apareció en algunos programas de radio para hablar sobre México.105

Y entre la costa este y oeste, en las acaloradas, extensas y polvorientas llanuras desérticas de Arizona, se destacó como estrella de rodeo uno de los exiliados más conocidos del escobarismo: el general Roberto Cruz Díaz. Aunque nacido en el estado de Chihuahua, se le identificó como sonorense e incluso como yaqui, pues desde pequeño migró a Tórim (poblado yaqui al sur de Sonora), donde creció y aprendió cahíta (lengua de la etnia). Como alcalde de la localidad desconoció a Victoriano Huerta, así que fue encarcelado en Guaymas. Escapó, regresó a Tórim y formó la compañía “Voluntarios del Yaqui” (alrededor de 200 hombres). Luego combatió al villismo y se unió a la rebelión del Plan de Agua Prieta en 1920. Su combate a los delahuertistas, en 1924, le valió el ascenso al grado de general de brigada. Fue jefe de la policía capitalina en 1927, así que investigó el atentado de ese año en contra de Álvaro Obregón. Sus pesquisas dieron con el arresto del padre Miguel Agustín Pro, y otros cómplices, a quienes fusiló sin juicio. Era jefe militar de Michoacán en 1929 cuando, como obregonista recalcitrante, se unió a la rebelión escobarista.106

La trayectoria de Roberto Cruz -en especial sus acciones en la década de 1920-, lo hicieron un personaje conocido en Estados Unidos al momento de exiliarse. Para gusto del general, la prensa anglosajona lo trató muy bien. Cruz se quejó toda su vida de que el fusilamiento del padre Pro le ganó los motes de “troglodita” y “primitivo”.107 Pero los periodistas estadunidenses que lo conocieron lo retrataron distinto, no ignoraron su pasado violento, pero más que un bandido o gatillo fácil, lo compararon con militares diciplinados y amantes del orden, como el mariscal alemán Paul von Hidenburg.108The Los Angeles Times dijo que era un joven y atractivo soldado mexicano, tan culto como para hablar yaqui y tarahumara, y tan honorable para que esos pueblos confiaran en él.109 El mismo diario sugirió que si Roberto Cruz hubiera sido policía en Estados Unidos, el país se libraría de la Cosa Nostra y desaparecerían criminales como Al Capone.110

Su buena reputación se explica, entre otras razones, por su manera de rendirse durante el escobarismo y cómo dejó México. En su marcha a la frontera algunos escobaristas saquearon poblaciones, bancos, cajas de gobiernos municipales o negocios. Dos casos fueron Gonzalo Escobar, acusado de robarse los fondos del Banco de La Laguna,111 y Francisco R. Manzo, quien obligó a los municipios de la costa del Pacífico a darle un “préstamo” que nunca volvieron a ver.112 Con una pequeña riqueza en mano, estos y otros militares cruzaron la frontera y dejaron a su tropa en manos del gobierno federal.

Ésa no fue la conducta del general Roberto Cruz. Un artículo publicado en Arizona lo ensalzó como el único héroe de la rebelión escobarista pues, aunque derrotado, optó por atrincherarse en las montañas (en algún punto del sur de Sonora y norte de Sinaloa), y negociar su rendición con la prioridad del bienestar de sus hombres.113 Lo dieron de baja del ejército y se le ordenó su salida del país. Por salvoconducto de Emilio Portes Gil fue escoltado hasta Nogales, donde el jefe militar de la ciudad lo entregó a las autoridades del consulado estadunidense. Se aceptó su petición de residencia como refugiado político y se instaló en Arizona.114 Su rendición y partida fue por las buenas, así que el gobierno mexicano respetó la vida de sus hombres y las propiedades de Cruz.115 Fue diferente la experiencia de otros líderes, como Alejo Bay y Francisco Bórquez, quienes impotentes -y desde el exilio- vieron incautadas sus propiedades en Sonora.116

Cruz fue un personaje admirado y digno representante de la comunidad hispana en Arizona, donde se conocían bien sus destrezas de charro. Era famosa su afición por la charrería, misma que casi le cuesta un enfrentamiento con Joaquín Amaro, pues mientras era jefe de la policía capitalina, pasó a visitar al general Amaro (para entonces secretario de Guerra y Marina), y fue vestido de charro a pesar de que Amaro dispuso que en su despacho todo militar debía llevar uniforme. Amaro enfureció, tomó el fuete y amenazó con golpearlo, a lo que Cruz reaccionó, llevó su mano a su revolver y le advirtió que dispararía si aquel alzaba el brazo.117 Anécdotas como ésta, su fama de charro y su buena reputación, hicieron que Cruz recibiera invitaciones a festivales vaqueros, desfiles, fiestas ganaderas y rodeos.

Quizás el más importante en el que participó fue el festival que se realizaba en el Old Pueblo de Tucson. Era un evento que convocaba a personas de Arizona, Nuevo México y Texas, y en general, promovía la vida e identidad del vaquero/ganadero. Contaba con un desfile de apertura en el que se presentaba a los asistentes, entre otros, los gobernadores de dichos estados (también se extendía invitación al gobernador de Sonora), agrupaciones ganaderas, campeones de rodeo, miembros de los pueblos indígenas, oficiales militares y veteranos de guerra, miembros de los Boys Scouts, bandas musicales y más. Cruz fue invitado a desfilar en la edición de 1930, lució su traje de charro y ofreció un espectáculo de sus habilidades ecuestres.118

Subsistió de otras actividades, la ganadería principalmente y cuyo conocimiento amplió después de un breve viaje al cono sur.119 Los rodeos no le dejaron dinero, pero correspondía las invitaciones, quizás motivado por representar a su país. Fue el único hispano en la escena de rodeo en Arizona, o el más destacado, pues en el line up de muchos carteles su nombre era el único de origen hispano, en ocasiones también era el headliner.120 Se hizo importante su presencia en estas fiestas, particularmente en el circuito Nogales-Tucson-Phoenix. A un año de su primera aparición de charro, el Tucson Daily Citizen informó a sus lectores que Cruz había llegado a la ciudad, proveniente de otro rodeo, y confirmó su aparición al día siguiente en el Old Town rodeo edición 1931.121

Otro exiliado que frecuentó estas fiestas y espectáculos fue el general Cándido Aguilar. Destacado revolucionario veracruzano y diputado constituyente de 1917, tuvo un exilio muy inestable. Su primera salida del país fue en 1920 por desconocer el Plan de Agua Prieta, como era de esperarse, pues estaba casado con Virginia Carranza, hija del presidente. A partir de entonces se unió a diversos movimientos insurrectos, como el del general Francisco Murguía, en 1922, fue arrestado en Estados Unidos (más de una vez) acusado de violar las leyes de neutralidad y alternó sus años de refugiado entre Estados Unidos, Guatemala y Cuba. A pesar de ser fundador del Partido de la Revolución Mexicana y líder nacional del mismo, fue arrestado y acusado de disolución social en 1944, mientras competía contra Adolfo Ruiz Cortines por la candidatura al gobierno de Veracruz.122 El autor Justo Manzur acertó en titular a la biografía de Aguilar como La Revolución Permanente.123

De alguna manera, entre sus correrías y complots para derrocar al gobierno mexicano, Aguilar encontró tiempo para la crianza de ganado en su rancho a las afueras de San Antonio. “Se encontraba feliz revolucionando el ganado, no el país” dijo un diario de Louisiana que publicó una imagen de Aguilar junto a un bovino con el que ganó un premio en un festival ganadero.124 No se dedicó al mundo del entretenimiento, pero su ganado era de gran calidad, participaba en concursos y eso lo involucró en eventos como rodeos, festivales vaqueros, exposiciones ganaderas y sus respectivas fiestas populares.

Representación y reivindicación de los exiliados

La participación de los exiliados en espacios de entretenimiento no se debió a sus capacidades artísticas, interpretativas o escénicas, no al menos en la mayoría de los casos. Eran políticos, hombres de negocios y militares. Algunos de ellos ni si quiera se concebían fuera de la vida castrense. Pero diferente a otras olas de exiliados, muchos delahuertistas y escobaristas hicieron de California su destino, región en la que estaba en ascenso la oferta de empleos en el mundo del entretenimiento, mal pagados y poco constantes, pero también sencillos y al alcance de cualquiera.

Hollywood se consolidaba como el centro de la producción cinematográfica de exportación. Este crecimiento permitió que todo trabajador en el área de Los Ángeles pudiera conseguir empleo en el mundo del cine. Y ya que la ciudad angelina fue refugio de exiliados de todo el mundo, aquellos trabajaron en compañías del séptimo arte. El Nashville Banner registró este fenómeno y por eso llamó a la ciudad “el cielo de los exiliados”.125

Al igual que todo migrante, aprovecharon las oportunidades pasajeras que les brindó la industria del entretenimiento y la relativa fama de algunos les abrió puertas, pues las casas productoras los aprovecharon para vender sus historias y hacer publicidad. Fueron muy pocos los exiliados que entraron al mundo del espectáculo a causa de sus habilidades, como Julián S. González, cuya historia no tuvo eco en la prensa por ser guionista y no aparecer frente a la cámara. Otro que se benefició de su fama previa fue Adolfo de la Huerta. Aquellos reportajes sobre un expresidente mexicano dando clases de canto, no fueron otra cosa sino publicidad gratuita para su estudio.

Algunas experiencias sugieren que el renombre del exiliado pudo ser el motivo de su contratación. Ricardo Topete y Aurelio Manrique son un ejemplo, pues tuvieron apariciones insignificantes en películas, pero los diarios publicaron la noticia y sus historias, lo que pudo ser una táctica para atraer al público. Y las carreras de Roberto E. Guzmán (exiliado delahuertista), Raoul Walsh (quien cabalgó con la División del Norte) y Leo Carrillo (de antecedentes revolucionarios ficticios), comprueban que a los productores les interesaba tener a un revolucionario vuelto actor y compartir su historia en la prensa. El plan comercial del cine manifiesta su interés por el mercado latinoamericano,126 así que no es exagerado suponer que la contratación de algunos exiliados fuera para atraer a la comunidad hispana.

Fue distinto el caso de los exiliados fuera de Hollywood. Para ellos, su participación en el entretenimiento fue motivada por la promoción de lo mexicano y la reivindicación de las comunidades hispanas. Los generales Mariano Montero en Nueva York, Roberto Cruz en Arizona, Ramón B. Arnaíz, en California y Cándido Aguilar en Texas, se desempeñaron en distintos espacios (festivales culturales, rodeos y radio), para difundir lo mexicano, la música tradicional, vestimenta, ganadería, comida, etcétera. Algunos de ellos se consolidaron como miembros activos en las colonias mexicanas, otros, fueron entronados por la prensa desde antes de su llegada. En general, para ellos el entretenimiento fue una actividad altruista, más que una oportunidad laboral.

De costa a costa, la presencia de los exiliados mexicanos quedó registrada en múltiples ámbitos de la vida estadunidense, incluido el entretenimiento cinematográfico, musical, teatral, radiofónico y ecuestre. Su aparición en películas, programas de radio, foros artísticos y culturales, así como el constante seguimiento de sus historias en la prensa anglosajona, indican que no se alejaron de la vida pública, todo lo opuesto, querían mantener vigente su reputación, imagen y liderato.

Testimonios y fuentes periodísticas mencionan que muchos exiliados sentían el destierro como un castigo vergonzoso, el cual en ocasiones provocó depresión127 e incluso condujo al suicidio.128 Pero los personajes de abordamos en este texto, participaron en espacios de entretenimiento y se expusieron a los medios de comunicación, a sabiendas de que aquellos explotarían sus historias de derrota y exilio forzado. Pero Ricardo Topete posó con gusto para la foto del diario y se dejó entrevistar, lo mismo Cándido Aguilar junto a su bovino ganador y De la Huerta siempre abrió las puertas a los reporteros.

Que se prestaran para aparecer en el ojo público, en lugar de esconderse y ser discretos, sugiere que estos delahuertistas y escobaristas se querían reivindicar. Fueron exiliados con la frente en alto, orgullosos por representar a los hispanos en el mundo del entretenimiento, a costa de las opiniones que encontraban triste o patético que un exgeneral, exgobernador o expresidente, se disfrazara, cantara o actuara para entretener al público.

Bibliografía

Aguirre, Nancy A. “Exile and Repatriation in the Barrios: The Great Depression in La Prensa and La Opinión, 1930-1932”. Camino Real: Estudios de las Hispanidades Norteamericanas, 7, núm. 10 (2015): 93-108. [ Links ]

Borge, Jason. Avances de Hollywood: Crítica cinematográfica en Latinoamérica, 1915-1945. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora, 2005. [ Links ]

Borge, Jason. Latin American Writers and the Rise of Hollywood Cinema. New York: Routledge, 2008. [ Links ]

Caraveo, Marcelo. Memorias del general Don… México: s.p.i., s.f. [ Links ]

Caraveo, Marcelo. Crónica de la revolución, 1910-1929. México: Editorial Trillas, 1992. [ Links ]

Castro, Pedro. Adolfo de la Huerta. La integridad como arma de la revolución. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Siglo XXI, 1998. [ Links ]

Cruz, Roberto. Roberto Cruz en la Revolución Mexicana. México: Editorial Diana, 1976. [ Links ]

Diccionario de escritores mexicanos siglo XX. Desde las generaciones del Ateneo y Novelistas de la Revolución hasta nuestros días, Tomo III (G). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993. [ Links ]

Diccionario de generales de la revolución. México: Secretaría de Educación Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2014. [ Links ]

González, Fernando Manuel. Matar y morir por Cristo Rey: aspectos sobre la cristiada. México: Plaza y Valdés / Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. [ Links ]

González, Julián S. Crisálidas. Nacozari: Imprenta de la Cia. Industrial de Nacozari, 1918. [ Links ]

Guzmán Esparza, Roberto. Adolfo de la Huerta, el desconocido. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009. [ Links ]

Huerta Marcor, Adolfo de la. Memorias de Don Adolfo de la Huerta según su propio dictado. Transcripción y comentarios de Roberto Guzmán Esparza. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora, 1981. [ Links ]

Lénárt, András. “Hispanic Hollywood. Spanish-lenguage American Films in the 1920’s and 1930’s”. Americana. E-Journal of American Studies in Hundary, IX, núm. 2, (2013): s.p. [ Links ]

Lomnitz, Claudio. El regreso del camarada Ricardo Flores Magón. México: Ediciones Era, 2016. [ Links ]

Loyo Camacho, Martha Beatriz. Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Fondo de Cultura Económica, 2003. [ Links ]

Manzur Ocaña, Justo. La revolución permanente. Vida y obra de Cándido Aguilar. México: Costa-Amic, 1972. [ Links ]

Plascencia de la Parra, Enrique. “El exilio delahuertista”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 43 (ene-jun, 2012): 105-134. [ Links ]

Plascencia de la Parra, Enrique. Personajes y escenarios de la rebelión delahuertista, 1923-1914. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Porrúa, 1998. [ Links ]

Prieto Laurens, Jorge. Anécdotas históricas de Jorge Prieto Laurens. México: Costa-Amic Editor, 1977. [ Links ]

Prieto Laurens, Jorge. Cincuenta años de política mexicana. Memorias políticas. México: Periódicos, Libros y Revistas, 1968. [ Links ]

Robles, Sonia, Mexican Waves: radio Broadcasting along Mexico’s Northern Border, 1930-1950. Tucson: University of Arizona Press, 2019. [ Links ]

Scherer, Julio. El indio que mató al padre Pro. México: Fondo de Cultura Económica, 2005. [ Links ]

Tierney, Dolores. “Emilio Fernández in Hollywood: Mexico’s postwar inter-American Cinema, La Perla/The Pearl (1946) and The Fugitive (1948)”, Studies in Spanic Cinema, 7, núm. 2 (2010): 81-100. [ Links ]

Torres Bodet, Jaime. Estrella de día. Madrid: Espasa Calpe, 1933. [ Links ]

Urquizo, Juan Manuel (coord.). Francisco L. Urquizo. Vida y obra. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2017. [ Links ]

Urrutia Martínez, Cristina. Aureliano Urrutia. Del crimen político al exilio. México: Tusquets, 2008. [ Links ]

Villarreal, Antonio I. Antonio I. Villarreal: Sobre su participación en la rebelión Escobaristas de marzo de 1929 y otros documentos. México: INEHRM, 2006. [ Links ]

Wilkie, James, y Edna Monzón. “Jacinto Treviño. Un militar en la oposición”. En James Wilkie y Edna Monzón (editores), Frente a la revolución mexicana: 17 protagonistas de la etapa constitutiva. México: Universidad Autónoma Metropolitana , 1995. [ Links ]

Young, Julia G. Mexican Exodus. Emigrants, Exiles, and Refugees of the Cristero War. New York: Oxford University Press, 2015. [ Links ]

Acervos consultados

National Archives for Record Administration, College Park (NARACP) [ Links ]

Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca (FAPECFT). [ Links ]

Internet Movie Database (IMDb). [ Links ]

Newspapers.com. [ Links ]

1 Cristina Urrutia Martínez, Aureliano Urrutia. Del crimen político al exilio (México: Tusquets, 2008), 212-213.

2 Julia G. Young, Mexican Exodus. Emigrants, Exiles, and Refugees of the Cristero War (New York: Oxford University Press, 2015), 54.

3 Claudio Lomnitz, El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (México: Era, 2016), 433.

4Lomnitz menciona que la entrada de Álvaro Obregón a la presidencia cambió el panorama para los magonistas, pues el nuevo gobierno se acercó a los sindicatos y estos a su vez le pidieron que exigiera la liberación de los magonistas apresados en Estados Unidos. Parecía inminente la liberación de Ricardo Flores Magón, entre otros, y su regreso a México cuando lo sorprendió la muerte (Ibid., 640-642).

5Conocido también como Plan de Veracruz y fechado el 7 de diciembre de 1923, el documento convoca a las armas bajo la excusa de que la presidencia de Álvaro Obregón violó la soberanía de los poderes Legislativo y Judicial, y que atentó contra la democracia al imponer a sus candidatos.

6Para los generales derrotados y capturados, lo más frecuente era el paredón. Fueron excepcionales los casos de generales detenidos y enviados a prisión, como pasó con Francisco Figueroa Mata, enviado a la prisión militar de Santiago Tlatelolco, donde permaneció hasta 1925; Diccionario de generales de la revolución (México, INEHRM, 2014), 367-370.

7Fechado el 3 de marzo de 1929, las causas de la lucha expresadas en Plan de Hermosillo no difieren mucho con las del Manifiesto Revolucionario de Adolfo de la Huerta, es decir, el autoritarismo del poder ejecutivo y su intromisión en la autonomía de los otros poderes y los gobiernos estatales.

8 Antonio I. Villarreal, Antonio I. Villarreal: Sobre su participación en la rebelión Escobaristas de marzo de 1929 y otros documentos (México: INEHRM, 2006).

9Entrevista realizada al señor Gilberto Valenzuela, realizada en la Ciudad de México, por Linda Hall y Ma. Alba Pastor, el día 11 de julio de 1974, consultada en la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

10 James Wilkie y Edna Monzón, “Jacinto B. Treviño. Un militar en la oposición”, Frente a la Revolución Mexicana: 17 protagonistas de la etapa constitutiva (México: UAM, 1995), 314-368.

11La literatura de la Revolución mexicana produjo una amplia gama de escritores, desde novelistas consagrados como Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán y Rafael F. Muñoz, hasta cronistas como Pedro J. Almada, Francisco L. Urquizo y Juan de Dios Bojórquez. Además, muchos revolucionarios escribieron autobiografías, como Abelardo L. Rodríguez, Álvaro Obregón, Gonzalo N. Santos, entre otros.

12 Adolfo de la Huerta Marcor, Memorias de Don Adolfo de la Huerta según su propio dictado. Transcripción y comentarios de Roberto Guzmán Esparza (Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora, 1981).

13 Roberto Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, el desconocido (México: UAM, 2009); cabe señalar que De la Huerta es el personaje central en el título de esta obra, pero el contenido mayoritariamente se enfoca en la experiencia y vida de Guzmán Esparza.

14 Jorge Prieto Laurens, Cincuenta años de política mexicana. Memorias políticas (México: Periódicos, Libros y Revistas, 1968); Anécdotas históricas de Jorge Prieto Laurens (México: Costa-Amic Editor, 1977).

15 Juan Manuel Urquizo (coord.), Francisco L. Urquizo. Vida y obra (México: INEHRM, 2017).

16 Marcelo Caraveo, Crónica de la revolución, 1910-1929 (México: Editorial Trillas, 1992); Memorias del general Don… (México, s.e., s.f.).

17 Roberto Cruz Díaz, Roberto Cruz en la Revolución Mexicana (México: Editorial Diana, 1976).

18 Julio Scherer, El indio que mató al padre Pro (México: FCE, 2005).

19“General and mule contest for the over road”, Arizona Dailey Star, Tucson, Arizona, 26 de octubre de 1930.

20Guzmán, Adolfo, 90.

21“Author of Hermosillo Plan makes ice cream in Mesa”, Oakland Tribune, Oakland, California, 21 de marzo de 1930.

22 Jason Borge, Latin American writers and the rise of Hollywood cinema (New York: Routledge, 2008), p. 14.

23 Jason Borge, Avances de Hollywood: Crítica cinematográfica en Latinoamérica, 1915-1945 (Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2005), 25; Intelectuales como Alfonso Junto, Federico Gamboa y Alfredo Fernández Bustamante, señalaron los riesgos del entretenimiento estadunidense, particularmente el cine, y creían que podía despojar a los mexicanos de su identidad.

24Urrutia, Aureliano Urrutia, 18.

25Huerta, Memorias, 312-313.

26De la Huerta menciona en sus memorias que se reunió en Phoenix con Francisco R. Velázquez, quien lideraría la incursión. Luego de una acalorada discusión, Velázquez arrojó una escupidera al guaymense y comenzaron los golpes. Al separarse, la incursión se suspendió, pues Velázquez era quien tenía orquestados los recursos y hombres, se hizo público el rompimiento y la operación perdió el elemento de sorpresa.

27De la Huerta fue llevado a juicio por violar las leyes de neutralidad, luego de que lo vincularon con un tráfico de armas de Tucson a Sonora. Se salvó en la corte y fue absuelto, pero según el historiador Pedro Castro, fue el último episodio de actividad política del guaymense, y a partir de entonces se dedicó sólo a la vida privada; Pedro Castro, Adolfo de la Huerta. La integridad como arma de la revolución (México: UAM, 1998), 262.

28Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta.

29“Controls the high C’s”, Oakland Tribune, Oakland, California, 10 de febrero 1931.

30“Oregon prof. raises ante De la Huerta”, The Fresno Morning Republican, Fresno, California, 16 de febrero de 1931.

31“Adolfo de la Huerta, mexican exile, fires new revolution in real of vocal music artistry”, The San Bernardino County Sun, 12 de febrero de 1931.

32Ibidem.

33Carta de Adolfo de la Huerta dirigida a “Carlos”, 16 de agosto de 1926; Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles-Fernando Torreblanca, fondo Adolfo de la Huerta, serie 06, carpeta “Carlos”.

34“De la Huerta Awaits Cue for Revolt”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 6 de diciembre de 1926.

35“Douglas Fairbank’s Courtship of…”, The San Francisco Examiner, San Francisco, California, 4 de febrero de 1936.

36Samuel Ocaña García (21 de marzo del 2016), político de Sonora y gobernador en 1979-1985, entrevista realizada por el autor del artículo en el domicilio del entrevistado. Ocaña García conoció a De la Huerta en la Ciudad de México, durante los últimos años de vida del expresidente. Al preguntarle por la voz de Adolfo de la Huerta dijo: “tenía un vozarrón, hablaba y zumbaban las paredes y los vidrios”.

37“Voice Film Gives Exile a Vocation”, The Los Angeles Times, Los Angeles, California, 16 de noviembre de 1928.

38Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 21.

39Este dato no está documentado y es aún objeto de debate. Por lo anterior, el periodista Jon C. Hollywood lo omitió en la biografía de Emilio Fernández que publicó en Internet Movie Database (IMDb), la más extensa base de datos sobre cinematografía disponible en digital. imdb.com/name/nm0273477/bio?ref-_=nm_ov_bio_sm (consultado el 1 de marzo del 2020).

40 Dolores Tierney, “Emilio Fernández in Hollywood: Mexico’s postwar inter-American Cinema, La Perla/The Pearl (1946) and The Fugitive (1948)”, Studies in Spanic Cinema, 7, núm. 2 (2010): 81-100.

41Reporte del agente J. G. Findlay, Bureau of Investigations, 24 de agosto de 1926; CPNARA, RG60, box 1, stack 230, row 15, shelf 06, file 71-1-3, sec 1, 24/ago/1926.

42 Enrique Plascencia, “El exilio delahuertista”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 43 (ene-jun, 2012), 123.

43“Del Rio-Carewe case has Echo”, The Los Angeles Times, Los Angeles, California, 17 de septiembre de 1931.

44Informe sobre situación política en México, redactado por el agregado militar de la embajada de EUA en México el 23 de abril de 1925; NARACP, RG 165, MID sec-class corresp 17-44, Box 1662.

45“Mexican Exile is Allowed to Return”, Oakland Tribune, Oakland, California, 17 de enero de 1933.

46La Gran Jornada, 1931. imdb.com/title/tt0021971/?ref_=fn_al_tt_2 (Consultado el 1-3-2020).

47“Mexican Exiles are Films Extras”, Brooklyn Times Union, 26 de enero de 1936; de González se apunta que era un villista que se unió al delahuertismo y de Cicena un obregonista exiliado después de 1929.

48“No Harm Will Come To…”, Des Moines Tribune, Des Moines, Iowa, 6 de septiembre de 1935.

49“U.S. Lures Fallen Mexican Leaders”, Evening Strar, Washington, D.C., 2 de mayo de 1930.

50 González, Julián S., Crisálidas, Nacozari, Imprenta de la Cia. Industrial de Nacozari, 1918.

51La experiencia de Julián S. González en Los Ángeles, lo hizo desarrollar un estilo literario con elementos cinematográficos, como la presentación objetiva e indirecta de los personajes, sin regresiones o introspecciones, predominio del diálogo como forma narrativa, ritmos más ascendentes y descendentes, nula literatura conceptuosa, y otros esquemas no tradicionales de la novela, por lo que a su obra se le identifica como novela “visual” (Diccionario de escritores mexicanos siglo XX. Desde las generaciones del Ateneo y Novelistas de la Revolución hasta nuestros días, Tomo III (México: UNAM, 1993), 204.

52El otro fue Carlos Noriega Hope, también mexicano, pero no exiliado.

53Borge, Latin, 12.

54 Jaime Torres Bodet, Estrella de día (Madrid: Espasa Calpe), 1933.

55Esta idea concuerda con las posturas del ídolo Charlie Chaplin, quien insistía en que el cine sonoro le quitaría la universalidad a las salas y el negocio del cine.

56“Los Angeles is Heaven for Exiles”, Nashville Banner, Nashville, Tennessee, 25 de noviembre de 1931.

57“U.S. Lures Fallen Mexican Leaders”; el intento no fue fructífero, al poco tiempo Manzo reubicó su exilio en el sur de Arizona y regresó a lo que sabía hacer: administrar un rancho.

58 András Lénárt, “Hispanic Hollywood. Spanish-lenguage American Films in the 1920’s and 1930’s”, Americana. E-Journal of American Studies in Hundary, núm. 2 (2013), s.p.

59Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 90.

60“Mexican exiles are films extras”, Brooklyn Times Union, Brooklyn, New York, 26 de enero de 1936; de González se apunta que era un villsta que se unió al delahuertismo y de Cicena un obregonista exiliado después de 1929.

61“Mexican Figures in Rose of the Rancho”, El Paso Herald, El Paso, Texas, 11 de enero de 1936.

62Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 55.

63“Adolfo de la Huerta, Mexican Exile, Fires New Revolution in Real of Vocal Music Artistry”, The San Bernardino County Sun, San Bernardino, California, 15 de febrero de 1931.

64Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 58-69; Es posible que De la Huerta hiciera un trato parecido con otros exiliados.

65“Masonic club to be entertained at noon meeting”, The Los Angeles Times, Los Angeles, California, 22 de julio de 1927.

66“Between Broadcast”, The Pasadena Post, Pasadena, California, 23 de septiembre de 1930; la programación de ese día en específico estuvo dedicada a los radioescuchas hispanos, pues además de Guzmán Esparza, cantó Alma Real y se realizó una entrevista al equipo de futbol de la Universidad Nacional de México, que visitaba el estado de California por esas fechas.

67“Between Broadcast”, San Pedro News Pilot, San Pedro, California, 4 de julio de 1929.

68“Fox Wilson Leads the Town!”, The Fresno Morning Republican, Fresno, California, 13 de septiembre de 1929.

69“Vocal Teacher Presents Opera”, The Los Angeles Times, Los Ángeles, California, 18 de noviembre de 1928.

70“Vocal Artist will Feature Concerts for Ensuing Week”, The San Bernardino County Sun, San Bernardino, California, 2 de agosto de 1931.

71“Pagan Love Song Lauded”, Statesman Journal, Statesman, Oregon, 13 de octubre de 1929.

72“Clay Film en Español”, Los Angeles Evening, Los Angeles, California, 12 de diciembre de 1930.

73Roberto Guzmán Esparza. imdb.com/name/nm0350106/bio?ref_=nm_ov_bio_sm (Consultado el 1-3-2020).

74“Imagine my Embarrassment”, Oakland Tribune, Oakland, California, 27 de septiembre de 1929.

75“Marx Brothers Now at Colorado”, The Pasadena Post, Pasadena, California, 10 de agosto de 1929; los hermanos Marx, Chico, Harpo, Zeppo y Groucho, fueron destacadas estrellas del cine en la década de 1930, muy afamados, sobre todo Groucho, por comedias como Duck Soup, donde participó la mexicana Raquel Torres.

76Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 102-104.

77Borge, Avances, 14-15.

78The Desert Song está disponible en YouTobe bajo el título The Desert Song (1929).

79“Roberto Guzman to make personal appearence here”, El Paso Times Sun, El Paso, Texas, 23 de febrero de 1930.

80“Famed Spanish Tenor to Appear at Fiesta”, Prismo Times, Prismo Brach, California, 3 de junio de 1932.

81“Pan American Student Forum Opens Friday”, Austin American Statesman, Austin, Texas, 1 de marzo de 1936.

82“Song of the West, at the Carlonia Today”, The Daily Tar Heel, Chapel Hill, North Carolina, 16 de abril de 1930.

83Borge, Latin, 7.

84Leo Carrillo. imdb.com/name/nm0140504/bio?ref_=nm_ov_bio_sm (Consultado el 1-3-2020).

85“Leo Carrillo’s Hobby: Mexico’s Rebel Generals”, Harrisburg Telegraph, Harrisburg, Pennsylvania, 19 de octubre de 1936.

86The Life Of General Villa se perdió en la posteridad, sólo quedaron como prueba de su existencia testimonios, fotos y notas periodísticas. Sin embargo, la filmación de esta película fue la trama que inspiró otra: And Starring Pancho Villa As Himself (2003) estelarizada por Antonio Banderas como Pancho Villa y con la aparición de Kyle Chandler como Raoul Walsh.

87En México, Guzmán Esparza dirigió Alma Norteña (1939) y Por Una Mujer (1940). Actuó en Juárez y Maximiliano (1934), donde encarnó al general Miguel Miramón. Dejó el cine por muchos años, pero al final de su vida revivió su carrera y participó en El Imponente (1973), El Juego de la Guitarra (1976) y El Valle de los Miserables (1975); Roberto Guzmán Esparza. https://www.imdb.com/name/nm0350106/-bio?ref_=nm_ov_bio_sm (consultado el 1-3-2020).

88 Enrique Plascencia de la Parra, Personajes y escenarios de la rebelión delahuertista, 1923-1914 (México: UNAM, 1998), 118.

89Ibid., 137; Por su cercanía con Buelna, se cree que Arnaíz fue uno de los autores del asesinato de Manuel N. López, responsable de la emboscada en la que se hirió de muerte a Buelna.

90Informe del agente A. A. Hopkins, Bureau of Investigation, L.A., 15 de octubre de 1926; NARACP, Departamento de Justicia RG 60, caso Enrique Estrada, exp. 64-11, caja 1, sección 1; De los casi 150 detenidos en este intento de incursión armada, 13 fueron identificados como instigadores o líderes del grupo, y fueron los que recibieron condenas más severas, entre ellos Estrada y Arnaíz.

91Informe del Samuel W. McNabb, fiscal del distrito sur de California, Departamento de Justicia, 1 de marzo de 1927, Washington D.C.; NARACP, Departamento de Justicia RG 60, caso Enrique Estrada, exp. 64-11, caja 1, sección 2.

92Jean Meyer, La cristiada: la guerra de los cristeros (México: Siglo XXI, 2006), 288.

93“Former Mexican Chief Train Voices”, Wisconsin State Journal, Madison, Wisconsin, 19 de marzo de 1930.

94Guzmán Esparza, Adolfo de la Huerta, 67-68.

95 Sonia Robles, Mexican waves: radio broadcasting along Mexico’s northern border, 1930-1950 (Tucson: University of Arizona Press, 2019), 132-133.

96“Many Exiles May go Home”, The Los Angeles Times, Los Ángeles, California, 2 de julio de 1935.

97Robles, Mexican Waves, 132-133.

98Informe del agente A. A. Hopkins, Bureau of Investigation, L.A., 15 de octubre de 1926; NARACP, Departamento de Justicia RG 60, caso Enrique Estrada, exp. 64-11, caja 1, sección 1.

99Es posible que esta informalidad en el nombre fuera consecuencia de la clandestinidad en la que vivieron algunos exiliados. Muchos temían ser capturados y deportados a México, por lo tanto, usaron seudónimos y estuvieron en un constante cambio de residencia. Incluso De la Huerta estuvo en esta situación al inicio de su exilio.

100Correspondencia de “El yaqui Cándido” con Adolfo de la Huerta, mayo-junio de 1927; Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles-Fernando Torreblanca, fondo Adolfo de la Huerta, serie 6.

101Diccionario de generales, 674-675.

102“México hace demostración de fuerza artística en Gotham”, El Nuevo Mexicano, Santa Fe, New Mexico, 03 de marzo de 1932.

103“Author of Hermosillo Plan makes ice cream in Mesa”, Oakland Tribune, Oakland, California, 21 de marzo de 1930.

104“Mexican rebel general here sheathes sword to fight with pen and word”, The Brooklyn Daily Eagle, Brooklyn, New York, 8 de marzo de 1929.

105“Foreign students”, Journal and Courier, Lafayette, Indiana, 9 de marzo de 1935.

106Diccionario de generales, 284-286.

107 Fernando Manuel González, Matar y morir por Cristo Rey: aspectos sobre la Cristiada (México: Plaza y Valdés, 2001), 13.

108“Exile Mexican Rebels Awaits for Pardon in Arizona”, The Marshall News Messenger, Marshall, Texas, 13 de julio de 1930.

109“Licked the Gangsters”, The Los Angeles Times, Los Ángeles, California, 22 de agosto de 1934.

110“Get Out or Get Shot”, The Los Angeles Times, Los Ángeles, California, 25 de octubre de 1931.

111“Warrant put for General Escobar”, The Gazette, Montreal, Quebec, Canadá, 29 de abril de 1931.

112Informe de E. W. Eaton, vicecónsul de Estados Unidos en Sonora, 11 de abril de 1929; NARACP, RG 59, Central Decimal File 1910-29, stack 250, row 21, compartment 1, shelf 6; Narra E.W. Eaton, vicecónsul de Estados Unidos en Sonora, que Manzo pasaba por las poblaciones y pedía a los alcaldes recolectar de negocios locales la suma de 50,000 pesos. Para evitar represalias los alcaldes intentaban reunir el dinero, pero a sabiendas de lo que ocurría, muchos comerciantes se alejaron de las ciudades o enterraron sus ahorros.

113“The Only Hero of the Revolution”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 3 de febrero de 1930.

114“General Cruz Crosses to U.S.”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 2 de febrero de 1930.

115“U.S. Lures Fallen Mexican Leaders”.

116“Bay and Borquez, Properties Seized”, Arizona Republic, Phoenix, Arizona, 30 de octubre de 1929.

117 Martha Beatriz Loyo Camacho, Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931 (México: UNAM, 2003), 126.

118“Cruz, Vaquero-General to be Featured in a Parade for Rodeo”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 20 de febrero de 1930.

119“General Cruz will Become Cattelman”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 23 de febrero de 1930; Poco después de llagar al exilio, Cruz anunció que viajaría a Argentina para conocer las técnicas ganaderas de aquel país.

120Por dar un ejemplo, en el cartel que anunció el festival de rodeo de Prescott (población al norte de Phoenix), aparecía el nombre de Cruz como uno de los estelares, pero también el único de ascendencia hispana (“Former General Roberto Cruz Left…”, Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 6 de julio de 1930).

121“Mr. and Mrs. Roberto Cruz and…”, Tucson Daily Citizen, Tucson, Arizona, 21 de febrero de 1931.

122Diccionario de generales, 13-16.

123 Justo Manzur Ocaña, La revolución permanente. Vida y obra de Cándido Aguilar (México: Costa-Amic, 1972).

124“Former Mex. Revolutionist Prefers Life on Texas Rancho to More Warfare”, The Times, Shreveport, Louisiana, 27 de junio de 1922.

125“Los Angeles is Heaven for Exiles”.

126Borges, Avances, p. 14.

127 Nancy A. Aguirre, “Exile and Repatriation in the Barrios: The Great Depression in La Prensa and La Opinión, 1930-1932”, Camino Real: Estudios de las Hispanidades Norteamericanas, 7, núm. 10 (2015): 93-108; Nancy A. Aguirre menciona que muchas notas periodísticas, pero particularmente las de La Prensa y La Opinión, aseguraban que muchos exiliados sufrieron de depresión, atribuida a su condición de expulsados, su inseguridad económica y el miedo de ser extraditados.

128Un caso muy sonado fue el suicidio de Pedro C. Escobar, hermano del general Gonzalo Escobar, quien se quitó la vida ingiriendo veneno mientras estaba en Nogales, supuestamente, sufría de depresión por la derrota de la rebelión de 1929 y gran angustia por el paradero de su hermano, quien para entonces se encontraba desaparecido (“Brother of Escobar Succumbs at Nogales”, Austin American Statesman, Austin, Texas, 21 de mayo de 1929); otro caso que registró la prensa estadunidense y franco canadiense, fue el suicidio del general Juan Ricardez Broca, quien se quitó la vida con un revolver en la habitación de un hotel en Honduras (“Mexican Rebel Leader Death”, The Gazzette, Montreal, Quebec, Canadá, 08 de agosto de 1925), aunque otras fuentes apuntan que fue asesinado por miembros de la CROM.

Cómo citar: Grijalva Dávila, M. (2021). Mexican exiles are films extras Delahuertistas y escobaristas en espacios de entretenimiento durante su exilio, 1924-1936.EN-CLAVES del pensamiento, 0(30),e419. doi: https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.419

Recibido: 28 de Mayo de 2020; Aprobado: 02 de Enero de 2021; Publicado: 01 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons