SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Amor, cuerpo y filosofía de la experiencia: hacia la lectura deleuziana de BergsonCodo a codo: parejas de artistas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


En-claves del pensamiento

versión On-line ISSN 2594-1100versión impresa ISSN 1870-879X

En-clav. pen vol.7 no.14 México jul./dic. 2013

 

Artículos

 

El acoso en lugares públicos. Experiencias y percepciones de adolescentes mexicanos

 

María Elena Meza de Luna*

 

* Estudiante de posdoctorado en la Universidad de Querétaro, México, mezamariel@ yahoo.com.

 

Fecha de recepción: 03/05/2012
Fecha de aceptación:18/02/2013

 

Resumen

Se estudia la incidencia del acoso en espacios públicos y los sentimientos con que adolescentes lo perciben. método: se partió del enfoque mixto, 125 estudiantes de secundaria contestaron una encuesta de propósito específico. Los datos cuantitativos se analizaron estadísticamente con spss y los cualitativos con Atlas-Ti. resultados: desde temprana edad existe una alta incidencia de acoso en lugares públicos; en especial en las mujeres (69.5%), pero también en los hombres (25.4%). El acoso fue percibido con una connotación siempre negativa. conclusión: los hallazgos dejan al descubierto una forma de agresión arraigada contra las y los jóvenes, lo que vulnera su desarrollo en un periodo crítico en la estructuración del self. Los resultados convocan a unir esfuerzos para atender un fenómeno que lacera a la sociedad; llaman a revertir la poca atención que recibe, y crear los canales para poder denunciarlo, juzgarlo y sancionarlo, para no dejarlo más en la impunidad.

Palabras clave: acoso, lugares públicos, adolescentes, género, México.

 

Abstract

We studied the incidence of harassment in public places and the feelings that adolescents perceive on it. method: We used mixed approach, 125 high school students answered a specific purpose survey. Quantitative data were statistically analyzed with spss, and qualitative data with Atlas.ti. results: Incidence of harassment in public places is high in adolescents (women = 69.5%, men = 25.4%). Always they evaluated it as a negative experience. conclusion: The findings expose a form of aggression against adolescent's development, since it occurs in a critical period of their life; where the construction of the self is happening. The results are a call for joining efforts to address a phenomenon that lacerates society. It is call, to reverse the lack of attention given to harassment in public places, and to crate the adequate channels to denounce it, judge it, and leaving it no more with impunity.

Key words: Street harassment, public places, adolescents, gender, Mexico.

 

Introducción

El acoso en los espacios públicos tiene una alta incidencia, en especial para las mujeres en quienes toma un cariz sexual. Las investigaciones de Kearl1 revelan que alrededor del mundo 80% de las mujeres padecen al menos acoso ocasional en la calle; el 80% constantemente tienen que mantenerse alertas cuando caminan por las calles; el 50% tienen que cruzar la calle y buscar rutas alternas hasta sus destinos; el 45% sienten que no pueden ir solas a lugares públicos. El 26% mienten sobre tener pareja para que los acosadores las dejen en paz; el 19% ha tenido que cambiar de trabajo sólo para evitar la zona donde han sido acosadas. Existe una amplia gama de acosos que van desde silbidos, comentarios cargados sexualmente, contactos sexuales, sonar el claxon, comentarios evaluativos, exhibicionismo, masturbación y de ahí hasta la violación y todavía ocasional, pero cada vez más frecuentemente, la muerte.

El acoso en las calles generalmente se vive en silencio; no se denuncia. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares2, en los espacios comunitarios (calle, mercado, transporte, cine, iglesia, tienda, hospital, etcétera) 40% de las mujeres se ha enfrentado con algún tipo de violencia: 42% ha padecido violencia sexual y 92% intimidación. No obstante, existe una tendencia por señalar y culpar a la víctima, lo que explica que estas acciones rara vez se denuncien o reporten.

Lau3 ha encontrado que los adolescentes, a la edad en que asisten a secundaria, están en un periodo crítico porque son muy susceptibles y vulnerables a la perturbación del self (sí mismo), donde el auto-concepto es fundamental. Lau encuentra una alta correlación entre el desarrollo del auto-concepto y la apariencia física, en especial para las mujeres adolescentes. Por tanto, dadas estas evidencias, nos interesa explorar si en dicha etapa de vida, en la que se es tan vulnerable, se vive el acoso, y de ser así; qué reacciones les produce. En especial bajo las evidencias que indican que el acoso en espacios públicos se caracterizan por un alto contenido en torno a la apariencia física de las mujeres.4 La presente investigación tiene el propósito de explorar: la incidencia en adolescentes del acoso en lugares públicos; cómo es experimentado y a qué edad se comienza a vivir. Parte de la experiencia de jóvenes de secundaria en espacios públicos, para responder a las preguntas de investigación: 1) ¿cuál es la incidencia del acoso?, 2) ¿qué sentimientos asocian con el acoso?, y 3) ¿a qué edad comienzan a experimentar el acoso?

 

Hipótesis

Partiendo de los estudios previos, antes señalados, se establecen las siguientes hipótesis:

1. La incidencia del acoso será alta entre las mujeres.

2. Los sentimientos asociados al acoso serán vinculados con una experiencia negativa.

 

Método

Se siguió un enfoque mixto5 consistente de preguntas abiertas y cerradas integradas en una encuesta que estudia la experiencia y percepción del acoso entre los 13 y los 15 años. Este comunicado se enfoca en parte de los resultados de una investigación más amplia.

Participantes

El criterio de inclusión para participar en el estudio consistió en ser residente de la zona urbana de Querétaro y tener entre 13 y 15 años. Se ha acudido a una institución educativa del estado, por la factibilidad de encontrar jóvenes que cumplían con la población objetivo requerida. Presentamos los resultados preliminares, comprendiendo a 125 adolescentes; de los cuales 50.8% son hombres y 49.2% mujeres. El rango de edad entre 13 y 15 años (M= 14.28). La mayoría vive con la madre (97.5%), el 74.6% vive con el padre, y el 26.4% comparte la vivienda con otras personas (i.e., abuelo/a). El grupo de adolescentes tenía una homogeneidad en cuanto a la clase social y variables socio-económicas.

Procedimiento

La encuesta forma parte de un programa de prevención "Respetémonos", desarrollado en el grupo de civiles ¡Atrévete-Ya, Hollaback!, que tiene como objetivo facilitar cambios culturales que posibiliten ciudades seguras para todas las personas. La sesión "Respetémonos" tiene una duración de 2 horas, e inicia con una encuesta. Previo a la aplicación de dicha encuesta, se obtuvo el consentimiento informado de los padres para que el alumnado participara, mandando un formato por escrito a través de la propia institución.

Instrumento

La encuesta utilizada adaptó elementos de estudios previos,6 adecuándolos a la población a la que estaba dirigida, e incorporó algunos reactivos necesarios para satisfacer los objetivos de investigación. Entre otras, el cuestionario contenía preguntas abiertas sobre: lo que se entiende por acoso, la percepción de los sentimientos que se experimentan en él, en caso de haberlo experimentado se exploró la edad aproximada en la que sucedió y qué acoso fue. Además, las preguntas cerradas indagaban la frecuencia con que han padecido discriminación o acoso por aspectos específicos (nacionalidad, por su sexo, edad, etcétera), las estrategias que llegan a utilizar las personas por miedo al acoso (evadir salir solas, cruzar la calle, etcétera) y el grado de acoso que perciben existe en diferentes contextos (restaurante, plaza, autobús, calle, etcétera). Se utilizaron escalas tipo Likert a 5 puntos (siempre, frecuentemente, a veces, rara vez, o nunca), excepto para la evaluación del acoso en contextos específicos, donde se estableció una escala del 0 al 10; estableciéndose: 0 = Ningún acoso y 10 = Máximo nivel de acoso. La encuesta fue avalada por personal educativo de la institución. Los datos cuantitativos se analizaron pc spss 12.0 para la estadística descriptiva, y los cualitativos con Atlas-t I.

 

Resultados

Se ha encontrado que casi la mitad (47.1%) de los jóvenes participantes han experimentado algún acoso en espacios públicos. El rango de edad del primer incidente aparece entre 6 y 14 años (M = 12.02). Sin embargo, el 69.5% del grupo de mujeres ha experimentado el acoso, mientras que un 25.4% de los hombres lo han padecido. La edad del primer incidente es similar para ambos sexos.

El análisis cualitativo ha mostrado que los jóvenes perciben el acoso como una interacción que principalmente produce molestia en quien lo recibe y que tiene un patrón de ocurrencia constante, generando consecuencias físicas y psicológicas. Se materializa en una falta de respeto al espacio personal de las personas: con intimidaciones (i.e., miradas insistentes), persecuciones, amenazas (verbales, o físicas; incluyendo con arma), humillaciones, manoseos (i.e., pellizcar partes íntimas, dar nalgadas) y robo.

Los sentimientos que se perciben como consecuencia del acoso, de acuerdo al porcentaje de las menciones en cada género, aparecen en orden de importancia en la tabla 1.

 

Discusión

Conforme a lo esperado se ha encontrado una alta incidencia del acoso en las mujeres. Incluso el porcentaje de mujeres que experimentan acoso es casi el triple que el de los hombres (2.74 veces más). Los resultados dejan ver la existencia alarmante del acoso, iniciando desde una edad muy temprana (12 años en promedio). Además, al tomar en cuenta los indicadores de otros estudios,7 pone al descubierto una victimización que aparece reiteradamente; pudiéndose extender impunemente por décadas en las personas.

La victimización tiene un alto impacto sobre el auto-concepto que da cabida a la construcción del self. Se ha encontrado que la victimización sexual incide negativamente en la auto-estima,8componente fundante del auto-concepto. Esto enviste relevancia dado que el acoso a las mujeres es principalmente sexual.9 Más concretamente, la victimización sexual a menores ha sido ampliamente documentada. El abuso sexual altera los componentes cognitivos del self, dando lugar a la proliferación negativa sobre la auto-evaluación y sobre las creencias, conlleva un sentido de inferioridad, baja auto-eficacia,10 y baja autoestima en menores.11 Por otra parte, se ha demostrado que niños y adultos con un historial de abuso sexual tienden a culparse por los acontecimientos negativos.12 Lo que pone en la mesa de discusión los posibles efectos del acoso, dada su alta incidencia. Además, el auto-concepto también está relacionado con el control personal13 y la auto-eficacia. Bandura,14 enfatiza que la incapacidad para influir en los acontecimientos y las condiciones sociales que afectan significativamente la vida de uno; puede dar lugar a sentimientos de inutilidad y desánimo, así como a la ansiedad. Lo cual remite a la impotencia, uno de los sentimientos prevalentes con los que los jóvenes asocian al acoso. El auto-concepto se va desarrollando desde la infancia fundamentalmente con la interacción. Cuando éstas son adecuadas (e.g., amorosas, respetuosas) los y las menores desarrollan una apreciación del mundo como un lugar seguro y confiable que les permite desplegar un sentido del self (sí mismo) competente y digno de amor.15 Por el contrario, se ha encontrado que quienes han tenido un ambiente hostil; como el que provocan padres irresponsables, que son agresivos y actúan con negligencia; están en desventaja para lograr este desarrollo adecuado del self, son más propensos a percibirse a sí mismos como inefectivos y sin valor.16 Los hallazgos de nuestra investigación confirman que el acoso justamente crea un ambiente hostil, ya que se le asocia al miedo, inseguridad, molestia, enojo, impotencia, tristeza, e intimidación, entre otros. Aún más, el acoso es una forma de maltrato. El maltrato en menores produce un auto-concepto menos elevado que quienes no lo padecen.17 Lo que se refleja en una baja de la auto-eficacia y auto-estima.18 Todo ello hace suponer que el acoso en esta etapa crítica puede influir negativamente en la construcción del auto-concepto. Futuras investigaciones harán una gran contribución al verificar esta correlación.

Los resultados presentados nos permiten avanzar en el entendimiento de una de las formas de violencia de género que permanece insidiosamente ocultada; dado que para las mujeres la prevalencia del acoso en espacios públicos es contundentemente mayor que para los hombres, y sin embargo tiende a verse como normal. La dinámica del acoso en espacios públicos que se ha evidenciado aquí, apunta a la prevalencia de un contrato social19 donde prima la desigualdad entre los géneros y da origen a ciudadanías distintas; por un lado se encuentran quienes pueden acosar impunemente y por el otro quienes han de soportarlo. Así, para las mujeres dicho acoso establece una forma de estado de excepción20 donde la aplicación de las leyes para protegerlas están ausentes, al tiempo que hace operativa la dominación masculina21 desde las prácticas cotidianas.

En conjunto, los resultados apuntan a hacer visible el fenómeno como un producto del sistema patriarcal que incide en "los modos de vida de las mujeres y de los hombres y a sus situaciones vitales, así como al contenido político de dominación-opresión de las relaciones entre ambos géneros".22 Hecho que se hace patente desde edades tempranas, donde la conformación de la identidad está en proceso de construcción, y donde se va conformando en una educación ideológica en la violencia,23 donde hombres y mujeres aprendemos roles que exaltan, promueven y perpetúan una virilidad violenta.

 

Conclusión

El acoso en lugares públicos tiene una alta incidencia desde temprana edad, especialmente entre las mujeres. Es un acto hostil y reiterado que produce sentimientos negativos. Bajo los estudios previos se puede inferir que el acoso, como acto reiterado a lo largo de décadas y dando inicio en edades de la construcción del self, tiene un alto impacto psicológico que afecta el sano desarrollo de los adolescentes, siendo un periodo muy susceptible y vulnerable a las perturbaciones. Sin embargo, esta correlación habrá de comprobarse con futuras investigaciones.

Los resultados convocan a unir esfuerzos para atender un fenómeno que lacera a la sociedad, hacen un llamado a revertir la poca atención que recibe el acoso en espacios públicos, y a crear los canales para poder denunciarlo, juzgarlo y sancionarlo, para no dejarlo más en la impunidad.

 

Notas

1 H. Kearl, Stop street harassment: Making public places safe and welcoming for women. Praeger, 2010.         [ Links ]

2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. México, 2006.         [ Links ]

3 S. Lau, "Crisis and vulnerability in adolescent development", en Journal of Youth Adolescence, vol. 19, núm. 2, pp. 111-139.         [ Links ]

4 H. Kearl, op. cit.; H. Sullivan, T. Maureen y M. McHugs, "Creeps and casanovas: experiences, explanations, and effects on street harassment", en M. Paludi y F. Denmark, Victims of sexual assault and abuse: resources and responses for individuals and families. Praeger, 2010.         [ Links ]

5 R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, Metodología de la investigación. México, Mc Graw-Hill, 2010.         [ Links ]

6 H. Kearl, op. cit.

7 Idem.; H. Sullivan, T. Maureen y M. McHugh, "Creeps and casanovas...", en M. Paludi y F. Denmark, op. cit.

8 H. A. Turner, D. Finkelhor y R. Ormrod, "The effects of adolescent victimization on self-concept and depressive symptoms", en Child Maltreatment, vol. 15, núm. 2, 2010, pp. 76-90.         [ Links ]

9 H. Sullivan, T. Maureen y M. McHugh, "Creeps and casanovas...", en M. Paludi y F. Denmark, op. cit.

10 S. Harter, The construction of the self. Nueva York, Guilford Press, 1999;         [ Links ] F. W. Putnam, "Disturbances of 'self' in victims of childhood sexual abuse", en R. Kluft, ed., Incestrelated syndromes of adult psychopathology. Washington, D. C. American Psychiatric Press, 1990.         [ Links ]

11 C. Feiring, L. Taska y M. Lewis, "The role of shame and attributional style in children's and adolescent's adaptation to sexual abuse", en Child Maltreatment, núm. 3, 1998, pp. 129-142.         [ Links ]

12 Idem.

13 A. King, "Agency, achievement, and self-concept of young adolescent art students", en Studies in Art Education, 1983, pp. 187-194.         [ Links ]

14 A. Bardura, "Self-efficacy mechanism in human agency", en American Psychological Association, vol. 37, núm. 2, pp. 122-147.         [ Links ]

15 M. S. Ainsworth y J. Bowlby, "An ethological approach to personality development", en American Psychologist, vol. 46, núm. 4, 1991, pp. 333-341.         [ Links ]

16 J. Kim y D. Cicchetti, "Longitudinal trajectories of self-system process and depressive symptoms among maltreated and nonmaltreated children", en Child Development, vol. 77, núm. 3, 2006, pp. 624-639.         [ Links ]

17 Idem.

18 D. Cicchetti y F. A. Rogosch, "The role of self-organization in the promotion of resilience in maltreated children", en Development & Psychopatology, núm. 9, 1997, pp. 797, 815;         [ Links ] J. Kim y D. Cicchetti, "Longitudinal Trajectories...", en op. cit.

19 Véase M. Witting, El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid, Egales, 1992.         [ Links ]

20 G. Agamben, Homo Sacer I. El poder soberano y lanuda vida. Valencia, Pre-Textos, 1998.         [ Links ]

21 P. Bourdieu, La dominación masculina. Barcelona, Anagrama, 2005.         [ Links ]

22 M. Lagarde, "Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas", en Laura Guzmán Stein y Sylvia Pacheco, comps., Estudios básicos de derechos humanos, iv. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1996.         [ Links ]

23 M. Lagarde, "Las leyes de violencia de género en México: medidas de prevención y sensibilización", en Revista Electrónica de la Universidad de la Rioja, núm. 10, 2012, pp. 253-275.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons