SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Asio flammeus en la Península de Yucatán: la importancia de los especímenes en las colecciones de museoNuevo sitio de anidación de la golondrina marina piquigruesa (Gelochelidon nilotica), en el centro de Sinaloa, noroeste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Huitzil vol.9 no.1 Omitlán ene./jun. 2008

 

Nuevos registros

 

El colibrí picolargo (Heliomaster constantii) en el Distrito Federal, México

 

Plain-capped Starthroat at Distrito Federal, México

 

Colibri de Constant (Heliomaster constantii) dans le District Fédéral, Ville de Mexico, Mexique

 

Claudia Abad-Ibarra1, Ma. Fernanda Navarro-Abad2 y Adolfo G. Navarro Sigüenza2,3

 

1 Unidad de Enseñanza de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70399, México D. F. 04510, México.

2 Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70399, México D. F. 04510, México.

3 Autor corresponsal: fcvg01@servidor.unam.mx.

 

Recibido: 9 de septiembre del 2007.
Revisión aceptada: 31 de enero del 2008.
Editor asociado: Raúl Ortiz-Pulido.

 

Resumen

Se presenta un registro del colibrí picolargo (Heliomaster constantii) que constituye uno de los pocos que existen de la especie en zonas altas y el primer ejemplar para el Distrito Federal.

Palabras clave: Heliomaster constantii, primer registro, Distrito Federal.

 

Abstract

We present a record of the Long-billed Starthroat (Heliomaster constantii), one of the few highland records and first for the Distrito Federal.

Keywords: Heliomaster constantii, first record, Distrito Federal.

 

Rèsumè

Cette note rapporte une observation du Colibri de Constant (Heliomaster constantii) qui représente une des rares observations pour les zones montagneuses du Mexique et la première pour le District Fédéral.

Mots cléts: Heliomaster constantii, premiére observation, District Fédéral, Méxique.

 

El colibrí picolargo (Heliomaster constantii) es una especie residente que habita principalmente a lo largo de las zonas bajas y secas de la vertiente del Pacífico (desde Sonora hasta Chiapas y de Guatemala a Costa Rica, y en el interior de México en la Cuenca del Balsas; Friedmann et al. 1950, Howell y Webb 1995). En el interior ha sido registrado en Guerrero, Michoacán y, los valles y lomeríos del estado de Morelos, principalmente en Las Estacas (varios ejemplares en las colecciones CNAV y MNHNP), Cañón de Lobos (en WFVZ) y Coatlán del Río en COCIB). Todas estas localidades por debajo de los 1500 m de altitud y en zonas cálidas tropicales, generalmente asociadas a la vegetación de climas secos o semisecos estacionales (Johnsgard 1993), muy ocasionalmente por arriba de los 2000 m (cerca de Coajomulco, Wilson y Ceballos-Lascuráin 1993).

El 26 de junio de 2007, encontramos un individuo de colibrí recién muerto (tal vez menos de un día), muy mojado, en un jardín de la colonia Santa Ursula Xitla, Delegación Tlalpan, Distrito Federal (19°17' N - 99°10' W, 2370 msnm), después de una fuerte lluvia. El área está densamente arbolada con especies de ornato (principalmente Ficus sp., Moraceae) y existen varios comederos artificiales para colibríes asociados a las áreas verdes, a los cuales llegan de manera común a lo largo del año Lampornis clemenciae, Amazilia beryllina, Eugenes fulgens, Cynanthus latirostris e Hylocharis leucotis, entre otras especies. El ejemplar (catálogo de campo MFNA 001), un macho inmaduro (testículos 2.5 x 1.5 mm, cráneo no osificado), con muda abundante y plumaje ligeramente gastado, fue identificado como Heliomaster constantii leocadiae, con base en el pico largo y recto de color negro, las rayas malares, plumas de la rabadilla y línea postocular blancas, y el plumaje verde cobrizo en la parte superior. La gorguera es de color gris oscuro y bien delimitada, indicando que el ejemplar es un inmaduro de la especie señalada (Howell y Webb 1995) y no una hembra de Eugenes fulgens o Lampornis clemenciae. Algunas medidas diagnósticas son: culmen expuesto 37 mm, cuerda alar 64 mm, cola 37 mm. El individuo fue preparado en forma de piel de estudio y depositado en la Colección Ornitológica del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, UNAM (MZFC 20072; Fig. 1).

La presencia de esta especie es notable dado que no era considerada parte de la avifauna del Valle ni de la Ciudad de México (e.g., Wilson y Ceballos-Lascuráin 1993, Del Olmo 2007). Este registro se realizó aproximadamente 46. 5 km N (en línea recta) desde la localidad de presencia permanente más cercana (Cañón de Lobos), y 30 km al N de los bosques de pino-encino de Coajomulco, Morelos, donde es citado como ocasional por Wilson y Ceballos-Lascuráin (1993). Sin embargo, a través de esta distancia se cruzan grandes altitudes (máxima de 3400 msnm; Fig. 2) que separan los valles de Cuernavaca y México. Esta especie no es migratoria de grandes distancias (Howell y Webb 1995) por lo que probablemente su presencia en el Valle de México es un hecho fortuito producido por las condiciones atmosféricas, y su presencia en el sitio de registro pudo ser favorecida por la presencia de áreas verdes donde alimentarse y algunos bebederos artificiales, aunque su dieta principal la constituyen los insectos (Johnsgard 1993). También es posible que este registro se deba al vagabundeo post-reproductivo que se conoce para la subespecie H. c. pinicola y que ha provocado que se encuentren individuos aislados frecuentando bebederos en Arizona hasta 500 km al norte de su extremo distribucional en Sonora (Johnsgard 1993).

Agradecimientos

Agradecemos a Erick García Trejo por la preparación del ejemplar y a Patricia González y un revisor anónimo por sus comentarios al manuscrito. A los responsables de las colecciones mencionadas en el texto por permitirnos el acceso a las mismas: Instituto de Biología UNAM (CNAV); Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma de Morelos (COCIB); Museo de Historia Natural de París (MNHNP); y la Western Foundation of Vertebrate Zoology (WFVZ).

 

Literatura citada

Del Olmo, G. 2007. Aves comunes de la Ciudad de México. Bruja de Monte- World Wildlife Fund, México.         [ Links ]

Friedmann, H., Griscom, L. y Moore, R. T. 1950. Distributional check-list of the birds of Mexico. Pt. 1. Pacific Coast Avifauna 29: 1-202.         [ Links ]

Howell, S. N. G. y Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press, New York, EUA.         [ Links ]

Johnsgard, P. A. 1993. The hummingbirds of North America. Smithsonian Institution Press, Washington D. C., EUA.         [ Links ]

Wilson, R.G. y Ceballos-Lascuráin, H. 1993. The birds of Mexico City. 2a edición. BBC Printing and Graphics, Ltd. Burlington, Ontario, Canadá         [ Links ].

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons