SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72Karsenti, Bruno, De una Filosofía a otra: Las Ciencias Sociales y la Política de los ModernosTorres Aguilar, Morelos, Cultura y vida cotidiana en Guanajuato. Ciudades en el amanecer del siglo XX (1900- 1910) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  n.72 Michoacán Jul./Dec. 2020  Epub Jan 02, 2021

 

Reseñas

Monroy Nasr, Rebeca, María Teresa de Landa. Una miss que no vio el universo

Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez1 

1Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Monroy Nasr, Rebeca. María Teresa de Landa. Una miss que no vio el universo. 2018. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Historia, Serie Logos, México: 475p.


La doctora Rebeca Monroy Nasr, sobresale en nuestro país por su constante trabajo dentro de la investigación en el área de historia de la fotografía, siendo una muestra de ello la cantidad de trabajos escritos o coordinados en este rubro.1 Al mismo tiempo, en estas primeras líneas, me permito sumarme con Monroy Nasr, al reconocimiento que hace al doctor Aurelio de los Reyes García-Rojas, por el desarrollo que ha dado a la línea de investigación que se estructura con la utilización de imágenes, ya sean provenientes del cine o la fotografía.2

María Teresa de Landa. Una miss que no vio el universo, es resultado de quince años de trabajo de Monroy Nasr. Se trata de un libro de historia social y cultural con perspectiva de género; además, es una ventana al conocimiento de la metodología llevada a cabo por la autora, para presentar una historia que lleva al lector a comprender los textos y las imágenes gráficas —producto del huecograbado, el dibujo o la fotografía— con el mismo nivel de importancia. Asimismo, como la propia autora señala, esta investigación habría sido difícilmente realizable sin el contenido fotográfico.

La construcción de esta historia, fue posible gracias al amplio conocimiento de los materiales fotográficos producidos por Agustín Víctor Casasola, por Enrique Díaz Reyna, así como de los acervos resguardados en los archivos consultados. Las imágenes recopiladas, dieron cuenta de una mujer “Atípicamente típica o típicamente atípica”,3 que adquirió fama por episodios contrastantes en su vida, dando muestra del claro-oscuro de la realidad, y que, en efecto, como lo han escrito de los Reyes y Monroy, “en múltiples ocasiones, la vida supera a la ficción”.4 Esa búsqueda realizada por la autora, responde a una gran tenacidad y sensibilidad, e insisto, al conocimiento del material fotográfico.

A lo largo de once capítulos, Monroy Nasr lleva al lector a identificar las diferentes transiciones ocurridas en el México de las primeras décadas del siglo XX, así como a percibir principalmente la atmósfera posrevolucionaria que envolvía la vida de las mujeres, quienes tuvieron un importante papel adaptándose a los cambios, y que en este libro podemos observar en su variedad de tonos.

[...] Hay que analizarla en su propio contexto, pues otras mujeres formadas en los años de la Revolución estaban en el mismo tránsito; eran bisagra clara entre el pasado y el presente, pero en busca de soluciones acordes con su época, con una cultura material que mostraba que el cambio estaba en la puerta del hogar, para salir a trabajar. Mostrarse, dejarse ver, dejar atrás los atavismos, vestirse diferente, soltar el corsé y cortarse la trenza, pintarse el rostro, usar carmín en los labios, polvos en el rostro, la presencia de la seducción y la sensualidad flotando en el ambiente, en la ropa, el rostro, el cuerpo; todos esos elementos que llegaban con el cine, la fotografía, la literatura, las revistas y los diarios.5

La cita anterior, permite ilustrar lo que Aurelio de los Reyes ha trabajado acerca de la repercusión del cine en la sociedad del siglo XX, y que Rebeca Monroy Nasr desarrolla para preguntarse acerca de la singularidad en las decisiones de María Teresa de Landa.

Así también, a lo largo del libro, la autora presenta sus argumentaciones poniendo atención en el quehacer de las instituciones, dando cuenta de las ideologías que estaban de fondo, los aciertos y las acciones desafortunadas con las que el Estado mexicano se iba conformando en aquel momento. Destaca para tales fines, el soporte importante que es el estudio de la prensa en el desarrollo de esta historia. Monroy Nasr, expresa su intención para que este libro sirva también como fuente para otros investigadores, por ello realiza la reconstrucción del último juicio popular llevado a cabo en nuestro país, con una atenta observación de la participación de reporteros y editores. La autora, contrapone y distingue los intereses que los diarios nacionales tenían en la primera mitad del siglo anterior, y cómo se constriñe, en cierto sentido, el trabajo de los “ases”,6 de la pluma o de la cámara.

Aquí, vale la pena enfatizar la labor de Agustín Víctor Casasola, para hacer el registro documental en distintos espacios, que incluían las celdas asignadas a las reclusas en la cárcel de Belén,7 y por supuesto, su capacidad para saber el valor histórico del material producido a través del trabajo fotográfico, que ha legado a México para la necesaria memoria visual. Este caso se acerca a lo excepcional, si lo comparamos con lo sucedido con el material fotográfico en ciudades como Aguascalientes.

Como he señalado, Monroy Nasr escribe esta historia de manera cuidadosa, en el sentido de que tuvo en cuenta las diferentes tensiones y contradicciones que estaban viviéndose en México para ese momento. En este sentido, es un libro articulado de tal forma, que lleva al lector a estar interesado de principio a fin, al poner al alcance de los lectores, la historia vivida por María Teresa de Landa. La historiadora, revela los tintes sociales, como he señalado, a través del análisis de las conformaciones y transformaciones institucionales, a la par de observar los signos culturales que desde aquel momento fluían8 entre las imágenes del cine, la publicidad, la prensa y las tradiciones decimonónicas que aun perduraban. A partir de estos análisis, se abre la posibilidad de observar cuáles son los signos de esos encuentros o desencuentros culturales que están en el presente mexicano.

Rebeca Monroy Nasr, entre sus argumentaciones, explica sus intereses como investigadora, que servirán como herramientas para otros estudiosos, así en varias ocasiones señala la intertextualidad que se origina al integrar varios tipos de documentos en la investigación, principalmente con las fotografías.

En el caso que aquí nos ocupa las imágenes se utilizan como cita, no se describen; se ahonda en lo que visualmente es evidente, pero el trabajo del lector será descifrar dichas imágenes; los pies de foto eventualmente lo orientan, pero la intertextualidad se dará a partir de la lectura de las fotos que éste haga. […] No se trata de ilustraciones, en ningún momento se pretende que el material gráfico ilustre lo escrito, por ello es indispensable que el lector participe.9

Puedo agregar a esta provocadora invitación, que también se despierta con la lectura de este libro, el deseo de acudir a los textos de los autores estudiados por María Teresa de Landa.

Otro acierto que deseo señalar, es la manera en la que Monroy Nasr —desde la perspectiva con la que desarrolla su investigación—, se centra en el desarrollo laboral y académico de la protagonista de esta narración. Lo he querido indicar, porque desde mi perspectiva, las vidas dedicadas a brindar un servicio a los demás a través de su trabajo cotidiano, es motivo de ser resaltado, y es que María Teresa de Landa “fue típica, en el sentido de dedicar su vida a la docencia, lugar generalmente aceptado para el trabajo de las mujeres en nuestro país, pero fue atípica porque nunca faltó a su labor, por su capacidad para conjuntar estudios de áreas diversas, que van de la biología a la literatura francesa y a la música, además de logar obtener honores en sus estudios de posgrado.”10

Monroy Nasr, no solo reconstruye el perfil de una mujer, sino que la reconfigura y muestra la complejidad de la vida humana, porque para vivir hay que tocar fondo, aunque el fondo que tocó María Teresa de Landa, fue a tal grado de obscuridad que no se desea para nadie. Sirve también para mostrar en un espejo la violencia que en la actualidad se vive de forma cotidiana en varias ciudades de nuestro país, y la cual no se puede dejar de cuestionar. El final de la vida de María Teresa de Landa, el lector podrá imaginarlo, como fue mi caso, pleno de poesía y de entrega a sus alumnos, gracias al arduo trabajo de Rebeca Monroy Nasr, quien rinde además con su interés, un homenaje a los fotógrafos mexicanos.

Este libro, que reúne fuentes de primera mano y que se presenta también como una fuente para futuras historias, permite a los lectores conocer las voces de distintos actores sociales en la ciudad de México, a través de la transcripción de entrevistas y discursos. También da cuenta de la cultura literaria y visual que nutria a diferentes sectores de la población. Es un libro que interesa por la historia que narra, por la perspectiva que le conforma, y por supuesto, por la forma en la que se ha editado, con el mismo cuidado de una secuencia cinematográfica, seguramente además del gran equipo que está detrás del libro, con la observación continúa de su autora, quien dice con acierto que “está historia podría llevarse a la pantalla grande”.11 Considero que en efecto, su entrega a la historia, deja para los lectores una obra de múltiples alcances.

Referencias

MONROY NASR, Rebeca y VILLELA, Samuel (editores), La imagen cruenta: centenario de la Decena Trágica, México, Secretaria de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017 [ Links ]

Ezequiel Carrasco: entre los nitratos de plata y las balas de bronce, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011 [ Links ]

Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003 [ Links ]

De luz y plata: apuntes sobre tecnología alternativa en la fotografía, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997 [ Links ]

MONROY NASR, Rebeca, María Teresa de Landa. Una miss que no vio el universo, México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Historia, Serie Logos, 2018, p. 452. [ Links ]

1 MONROY NASR, Rebeca y VILLELA, Samuel (editores), La imagen cruenta: centenario de la Decena Trágica, México, Secretaria de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017; Ezequiel Carrasco: entre los nitratos de plata y las balas de bronce , México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011; Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero , México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003; De luz y plata: apuntes sobre tecnología alternativa en la fotografía , México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997; entre otras.

2 MONROY NASR, Rebeca, María Teresa de Landa. Una miss que no vio el universo, México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Historia, Serie Logos, 2018, p. 452.

3 MONROY NASR, María Teresa de Landa, pp. 442-443.

4DE LOS REYES GARCÍA-ROJAS, Aurelio, “Presentación”, en: MONROY NASR, María Teresa de Landa, pp. 13-15.

5 MONROY NASR, María Teresa de Landa, p. 441.

6Rebeca Monroy Nasr coordinó el libro titulado Ases de la cámara: textos sobre fotografía mexicana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica, 2010, 308 pp.

7Por referir algunas de las imágenes más emblemáticas incluidas en el libro, provenientes de la autoría de Agustín Víctor Casasola, véase: MONROY NASR, María Teresa de Landa, pp. 210, 241 y 366.

8 Fluían, lo incorporo porque el desarrollo de las industrias culturales y su estudio desde la actualidad, se propone bajo la noción Flujos y comunicación, que me parece, tiene utilidad gráfica para señalar el tránsito mediático.

9 MONROY NASR, María Teresa de Landa, p. 45.

10 MONROY NASR, María Teresa de Landa, pp. 339-451.

11 MONROY NASR, María Teresa de Landa, p.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.