SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Vanegas Useche, Isidro (editor), El siglo diecinueve colombiano, Bogotá, Ediciones Plural, 2017, 243 pp.Paramio, Ludolfo (coordinador), Desafección política y gobernabilidad: el reto político, Madrid, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, CAF-Banco de desarrollo de América Latina, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A., 2015, 289 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  no.66 Michoacán jul./dic. 2017

 

Reseñas

Serur Smeke, Raquel (compiladora), Bolívar Echeverría Modernidad y resistencias, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Ediciones Era, 2015, 281 pp.

Brice Calsapeu Losfeld* 

* Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH.

Serur Smeke, Raquel. Bolívar Echeverría Modernidad y resistencias. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Ediciones Era, 2015. 281p.


Al que estuviera esperando con cierta ansia la publicación de las actas del coloquio “Bolívar Echeverría: crítico de la modernidad, la cultura y la política”, que tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los días 4 y 5 de junio de 2015, le recomendamos también la lectura de los resultados del primer coloquio organizado el 5 de junio de 2010, después de la temprana desaparición del filósofo marxista Bolívar Echeverría. Un año más tarde, del 20 al 22 de septiembre de 2011, se llevó a cabo en las facultades de Ciencias y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Coloquio Internacional “Modernidad y resistencias. Bolívar Echeverría, homenaje”. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en colaboración con las ediciones Era, que fueron compañeros de ruta editorial del filósofo en su quehacer intelectual, ponen por fin a nuestra disposición el resultado de dicho encuentro, a lo cual se añadieron unas contribuciones que se dieron en la UAM en ocasión del aniversario luctuoso de Echeverría. Esta última publicación, lejos de ser aislada, se inscribe dentro de un boom editorial que se está dando alrededor de la figura del fallecido Bolívar Echeverría y de la organización de numerosos acontecimientos académicos para homenajearlo.1

Para quienes pasaron al lado de los casi 40 años actividad intelectual de Bolívar Echeverría, quizá no esté de más una somera presentación de un personaje que fue en gran parte de su vida y a pesar de la engañosa explosión editorial actual, un autor marginal. Echeverría (1941-2010) era ecuatoriano de nacimiento. Sus primeras inquietudes filosóficas se forjaron en el existencialismo y como tantos de su generación, la Revolución Cubana (1959) representó un despertar político. Después de estudiar en Alemania occidental durante la década de los sesenta, donde llegó atraído por Martin Heidegger y de convivir con el marxismo no ortodoxo propio de la época, llegó a la ciudad de México en 1968 con un magister en filosofía de la Universidad Libre de Berlín. Hizo toda su carrera en la UNAM: primero en la Facultad de Economía y luego en la Facultad de Filosofía. Su actividad como editor de revistas culturales y políticas cubre nada menos que siete títulos en tres continentes. Sin embargo, su actividad más visible fue seguramente entre 1974 y 1990, como miembro de la redacción de la revista teórico-política Cuadernos Políticos (editada por Era). Traductor emérito de Walter Benjamín entre otros, Bolívar Echeverría era uno de los principales teóricos latinoamericanos del marxismo crítico, una categoría que de cierta manera es redundante.

Como lo señala Raquel Serur Smerke en la presentación, el libro no se puede desvincular del Seminario Universitario de la Modernidad: versiones y dimensiones, creado y dirigido por Bolívar Echeverría a partir de noviembre de 2004. A lo largo de cinco años de existencia, se gestó una reflexión profunda sobre la modernidad bajo la batuta de Echeverría, que se cristalizó en varios coloquios internacionales y publicaciones sobre los temas abordados en las sesiones. El coloquio, aquí presentado, quiso ser un homenaje. Desde el título, el contrato de lectura está claro, hablaremos de modernidad y de resistencias. De la rápida semblanza bibliográfica hecha, se puede adivinar que los artículos que lo integran hablan de marxismo, de filosofía y de Walter Benjamín.

El contrato de lectura se cumple a pesar de la impresión que uno podría llevarse fijándose nada más en la estructura del libro, integrado por cinco secciones temáticas que agrupan 19 artículos, siendo los temas: intuición intelectual, construcción de nuevos cauces, una manera de ver el mundo, hacer visible lo invisible, violencia y humillación. A esto se le suman tres pequeños textos que sirven de carta de presentación al libro. El primero es de la compiladora, esposa de Bolívar Echeverría y profesora de inglés en la UNAM. El segundo es del exrector de la UNAM, José Narro Robles, y el tercero es una carta homenaje mandada por Immanuel Wallerstein.

En el primer bloque, se esboza un perfil biográfico e intelectual del filósofo ecuatoriano que sirve como introducción al autor. El primer artículo de Stefan Gandler, cuya tesis de doctorado vierte sobre el marxismo crítico en México,2 después de un esbozo biográfico concluye con un estudio pleno del pensamiento de Bolívar Echeverría como teoría crítica no eurocéntrica (p. 22). En la segunda parte del artículo aborda la principal teoría del cuádruple ethos de la modernidad capitalista. Termina conectando el análisis de la modernidad de América Latina con la figura del Che, aludiendo a un texto de Echeverría publicado en Alemania en 1969, en lo que fue la primera biografía de Ernesto Che Guevara publicada en este país.

El siguiente texto titulado “El archipiélago filosófico de Bolívar Echeverría” de Crescenciano Grave, explora el dialogismo del pensamiento de Echeverría con los grandes nombres del pensamiento humano, sin que sea exhaustivo como lo advierte. El artículo marca los grandes morones, en su mayoría pensadores alemanes y entre ellos, el Moro como se apodaba a Marx, que marcaron el desarrollo de su pensamiento.

La aportación de Jorge Juanes, “La modernidad profunda en Bolívar Echeverría (de la política y de lo político)”, cierra este primer bloque con una arqueología del pensamiento crítico y la filiación del pensamiento del filósofo ecuatoriano dentro de esta tradición, y cómo esto lo lleva a asumir lo político en contraposición a la política limitada “a reformar el sistema sin poner nunca en jaque el núcleo que vertebra el capital” (p. 52).

El segundo capítulo, “La construcción de nuevos cauces”, se organiza alrededor de tres textos. El primero de Andrés Barreda, “Aproximación a la crítica de la economía política de Bolívar Echeverría”, contextualiza en una perspectiva biográfica e intelectual la crítica de la economía política que hace Echeverría. Introduce las especificidades del pensamiento del ecuatoriano en torno a esta noción nuclear del marxismo, con la cual él intenta repensar el desarrollo de la modernidad volviendo al concepto de valor de uso.

En “Tesis contra el orden y orden de las tesis: ‘arroyo de fuego’ y ‘cálida corriente’ en la crítica materialista de Bolívar Echeverría”, José Guadalupe Gandarilla Salgado ilustra a través un trabajo propiamente filológico sobre el texto de Marx, las Tesis sobre Feuerbach y otros escritos filosóficos, lo propiamente innovador del marxismo crítico de Echeverría.

Diana Fuente cierra el capítulo con su “Crítica de la razón histórica”, una tentativa de paralelos históricos entre Marx y Bolívar Echeverría alrededor de la noción de crítica negativa como fuente del marxismo y verdadera actitud libertaria, que no se ahorra los arreglos de cuenta con los otros marxismos.

El siguiente artículo “Bolívar Echeverría y el carácter destructivo” de Javier Sigüenza, nos introduce en la relación de Echeverría con la obra del filósofo alemán Walter Benjamín, no solamente como traductor y comentarista, sino que también explica el proceso de apropiación “destructiva” que permitió a Echeverría nutrir su propia reflexión sobre la modernidad.

Preparado por el texto anterior, René David Benítez Rivera prosigue en “Bolívar Echeverría o las claves de la modernidad” la explicación de lo que en fin de cuenta es el centro de la investigación más histórica de Bolívar Echeverría: la modernidad “como proyecto de construcción y elaboración de una idea particular del ser humano” (p. 120), sus límites y las diferentes formas de resistencia que se dieron a la imposición de aquella.

Araceli Mondragón en “¿Luces en las tinieblas? Actualidad del pensamiento crítico de Bolívar Echeverría” retoma un concepto del ecuatoriano, las “vueltas de siglo”, definidas como puntos de quiebre o inflexiones históricas, es decir, momentos donde se vislumbran posibilidades de profundos cambios ejemplificándolo con dos momentos históricos, siglos XVI-XVII, siglos XIX-XX, interrogándose sobre un tercer momento que representaría la actualidad del pensamiento de Bolívar Echeverría

El siguiente artículo, “Discurso crítico, modernidad, y resistencia” de Gustavo García Conde, ahonda en lo que parece ser la santa trinidad de Echeverría. El autor articula varios puntos de la obra del filósofo, para mostrar cómo el discurso crítico puede elaborar un desciframiento de la modernidad capitalista y permite entender cómo elaborar una modernidad que siga siendo moderna “pero sin su realización capitalista”.

El discurso de Echeverría en torno a la cultura, como lo recuerda Concepción Tonda en “La teoría crítica de la cultura en Bolívar Echeverría”, tiene el mérito de esquematizar la elaboración del concepto hecho por el ecuatoriano a partir de una vinculación entre la crítica de la economía capitalista de Marx con la crítica de la cultura. A partir de allí se elabora un concepto que incluye dimensiones como la producción de sentido, la política y la escasez.

El cuarto capítulo, “Hacer visible lo invisible”, trata de un solo concepto, el ethos barroco, revisado por seis autores diferentes que explican, apoyándose en citas de Bolívar Echeverría, que este ethos representa la originalidad de la cultura latinoamericana del barroco como forma de resistencia a la modernidad capitalista: Pérez-Borbujo Álvarez “Echeverría: una mirada barroca sobre lo moderno”; Blackburn “El barroco colonial como modernidad alternativa”; Velasco Gómez “Ethos barroco, resistencia y modernidad”; B. Solares “La Virgen de Guadalupe en el imaginario barroco”; García Venegas “De mestizaje a mestizaje. Notas sobre el concepto de mestizaje cultural en Bolívar Echeverría”; y la sexta contribución, de Manuel Lavaniegos, “El ethos barroco y la expresión americana: correspondencias. Bolívar Echeverría y José Lezama Lima”, es tal vez la que sobresale por su originalidad y rompe una lectura que se vuelve rápidamente repetitiva. En efecto, su trabajo se presenta como el principio de un acercamiento, sino comparativo, por lo menos discursivo entre el ecuatoriano y el escritor cubano Lezama Lima.

El último capítulo, está compuesto de dos participaciones, la de Mabel Moraña que lleva por título “El mercado de la violencia en América Latina” y la de Adolfo Gilly, “Blanquitud, modernidad, humillación”. El primer trabajo se centra en el “desmontaje de la modernidad” operado por Bolívar Echeverría y, en particular, sobre la violencia como lado oscuro de la modernidad. El texto de Gilly, más puntillista que reflexivo, evoca esa otra cara de la modernidad, la elaboración de una taxonomía racial del marginalizado por el avance de la modernidad cuyo objetivo es, a través de la humillación, la interiorización de la lógica capitalista.

Si hacemos abstracción del forzoso, comprensible y respetable carácter emocional que afloja aquí y allá en ciertas contribuciones, del casi obligatorio ataque fuera de contexto a Louis Althusser que pareciera volverse una figura de estilo del marxismo crítico mexicano, aunque pareciera que es su marca de nacimiento,3 creo que la lectura del libro Bolívar Echeverría Modernidad y resistencias, vale la pena para empezar a asimilar las ideas y conceptos de un pensador sólido y con una capacidad de relectura innovadora básicamente de Marx y de los teóricos críticos de Frankfurt.

Para los que abordan el tren de la crítica echeverriana de la modernidad y quieren empezar a sumergirse en el pensamiento profundo del ecuatoriano, este libro es un buen aporte y da una excelente bocanada de los más importantes aportes teóricos del filósofo y teórico de la cultura. En cambio, para los que ya deambularon en los pasajes de su obra, este callejear tan apreciado por Walter Benjamín se vuelve algo tedioso, y la repetición de ciertos temas dejan en las calles principales, sin ni siquiera lograr que nos asomáramos a los callejones.

Todavía los intersticios poco explorados o poco desarrollados por el filósofo no parecen llamar la atención. Un ejemplo: se definen cuatro ethe en la teoría de Echeverría; sin embargo, nada más el ethos barroco, este que busca volver visible lo invisible, ocupa seis de los 19 artículos del libro compilado por Raquel Serur Smeke, es decir, un poco más de un treinta por ciento del espacio. Los demás ethe están simplemente ausentes.

Uno de los méritos de los varios artículos del texto, es defender la importancia del pensamiento de Marx en la elaboración del aparato reflexivo de Bolívar Echeverría. En efecto, parecieran dibujarse ya dos escuelas de interpretación del pensamiento del ecuatoriano. La primera está conformada por los discípulos de la escuela mexicana del marxismo crítico, que defiende la centralidad del legado marxista, y así paradójicamente defiende una ortodoxia marxista dentro del marxismo crítico. La segunda está compuesta por la corriente descolonizadora del sur de América Latina, que se apodera de los conceptos de Echeverría en claves más bien posmodernas y tienden a borrar ese definitivamente demasiado estorboso Moro (caso de Mabel Moraña). La pugna entre las dos corrientes promete ser interesante dentro de unos años, dado los esfuerzos editoriales hechos por los gobiernos, tanto ecuatoriano como boliviano, para promover el pensamiento de Echeverría. Cuando aquí en México son editoriales independientes que aseguran la publicación de Echeverría, el gobierno boliviano editó una Antología política del autor en el 2010 de unas 800 páginas, la cual está en acceso libre en el territorio boliviano. En Ecuador, el Ministerio de la Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, aseguró la publicación de unos Ensayos Políticos publicados en Quito en 2011, un poco más modestos con unas 250 páginas. Este incremento se dio en otros países como Colombia, Venezuela, Canadá y Estados Unidos, donde se han editados nuevas compilaciones o reediciones de las obras de Echeverría o estudios sobre el pensamiento del autor.

De cierta manera, es lo que uno puede desear a un pensamiento tan fecundo como el de Bolívar Echeverría, que sus seguidores lo vayan ensanchando, que su trabajo no se quede en un pretexto para estudios “filológicos” pero que dé pie a un impulso creador, y eso está pasando. En lo personal, me quedo, después de esta lectura, con un hambre sana por ver desarrollados temas, como por ejemplo la investigación sobre los otros ethos, que en mi opinión es todavía balbuciente. Por otra parte, ¿por qué no confrontar los marxismos de Echeverría y los aportes desde el psicoanálisis lacaniano de Slavoj Žižek? O pensar cómo bajar las teorías de Echeverría sobre la modernidad y el mestizaje a la escritura historiográfica. Es lo que este libro desvela, un campo conceptual riquísimo con amplias perspectivas, que permitiría hacer cosas fructíferas. Ahora queda en el aire como una cantinela leninista: ¿Qué hacer?

Bibliografía

Arizmendi, Luis, Julio Peña y Lillo E., y Eleder Piñeiro (coords.), Bolívar Echeverría, trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI, Quito, Editorial IAEN, 2014. [ Links ]

Echeverría, Bolívar, Antología Política, crítica de la modernidad capitalista, La Paz, 2010. [ Links ]

Echeverría, Bolívar, Ensayos políticos, Quito, Ministerio de la Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, 2011. [ Links ]

Gandler, Stefan, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2007. [ Links ]

García Venegas, Isaac, Pensar en libertad: Bolívar Echeverría y el ethos barroco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Cuadernos del Seminario de la Modernidad, n° 6, 2012. [ Links ]

Moraña, Mabel, Para una crítica de la modernidad capitalista, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2014. [ Links ]

Oliva Mendoza, Carlos, Semiótica y capitalismo ensayos sobre la obra de Bolívar Echeverría, México, Itaca, 2013. [ Links ]

1Echeverría, Bolívar, Antología Política, crítica de la modernidad capitalista, La Paz, 2010; Echeverría, Bolívar, Ensayos políticos, Quito, Ministerio de la Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, 2011; García Venegas, Isaac, Pensar en libertad: Bolívar Echeverría y el ethos barroco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Cuadernos del Seminario de la Modernidad, n° 6, 2012; Oliva Mendoza, Carlos, Semiótica y capitalismo ensayos sobre la obra de Bolívar Echeverría, México, Itaca, 2013; Arizmendi, Luis, Julio Peña y Lillo E., y Eleder Piñeiro (coords.), Bolívar Echeverría, trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI, Quito, Editorial IAEN, 2014; Moraña, Mabel, Para una crítica de la modernidad capitalista, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2014.

2La tesis, que se centra en los trabajos teóricos de Adolfo Sánchez Vásquez y de Bolívar Echeverría, fue publicada originalmente en Alemania en 1999, en México en 2007 y está disponible desde el 2015 en el idioma inglés, en la famosa colección Historical Materialism de la editorial Brill. Para la edición en castellano, Gandler, Stefan, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2007.

3En el mismo registro se lee que autores como Foucault o Deleuze son “tan ajenos” al marxismo. (p. 103)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons