SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Los murales de Marion y Grace Greenwood en Taxco y Morelia (1933-1934)El espejo imaginario. Las relaciones entre los socialistas españoles y la izquierda mexicana hasta 1982 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  no.63 Michoacán ene./jun. 2016

 

Artículos

El exilio de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en México (1939-1949)

The Mexican exile of the Spanish Education Workers' Federation (1939-1949)

L'exile de la Fédération Espagnole de Travailleurs de l'Enseignement au Mexique (1939-1949)

Francisco de Luis Martín1 

1 Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. España. Correo electrónico: deluis@usal.es


Resumen:

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), que agrupaba fundamentalmente a docentes de ideología socialista, contaba con un grupo significativo de maestros y profesores comunistas, algunos republicanos de izquierdas, y que había desempeñado un papel fundamental a lo largo del quinquenio republicano, se convirtió durante la guerra civil en el sindicato mayoritario y casi hegemónico -con la excepción de los anarquistas, que mantuvieron su propia y minoritaria organización sindical- de la enseñanza en España. Acabado el conflicto bélico -y durante su transcurso-, la represión franquista se centró en los militantes de la FETE. No obstante, un número importante de sus dirigentes y de sus militantes más activos consiguieron abandonar España con destino a Francia. Pronto, gran parte de los mismos se trasladó a México, donde llevaron a cabo la reorganización del sindicato. Este trabajo analiza precisamente esa labor de reconstrucción sindical, así como las actividades educativas y culturales desarrolladas por la FETE en ese país desde 1939 hasta 1949, fecha esta última en que la dirección del sindicato pasará a Francia, lo que supuso de hecho la desaparición de la organización mexicana.

Palabras clave: FETE-UGT; exilio; México; educación; cultura

Abstract:

The Spanish Education Workers' Federation (Federación de Trabajadores de la Enseñanza, FETE) included mainly teachers following the socialist ideology, although a significant group of its members were communist teachers and professors, as well as some left-wing republicans. It played a fundamental role all through the five-year long republican rule and during the Civil War and it became the main, almost predominant, trade union in education in Spain - with the exception of the anarchists, who kept their own minority trade union. As soon as the military conflict was over (but also in the course of it), the proFranco repression targeted FETE activists. Nevertheless, a large number of their leaders and most active members managed to leave Spain for France. Very soon, the majority of them continued their way to Mexico, where they reorganized the trade union. The present paper analyzes this reconstruction process, as well as the educational and cultural activities developed by FETE in Mexico between 1939 and 1949. Finally, in 1949, the leaders of the trade union moved back to France, which at the same time led to the disappearance of the Mexican organization.

Key words: FETE-UGT; exile; Mexico; education; culture

Résumé:

Hormis les anarchistes qui créèrent leur propre et minoritaire organisation syndicale, la Fédération de Travailleurs de l'Enseignement (FETE) -qui groupait majoritairement des enseignants d'idéologie socialiste et aussi un nombre très significatif de maîtres d'école et de professeurs communistes ainsi que quelques républicains de gauche- joua un rôle fondamental au long du quinquennat républicain et devint le syndicat majoritaire et presque hégémonique de l'enseignement en Espagne durant la guerre. Pendant la guerre puis une fois le conflit armée fini, la répression franquiste se centra sur les militants de FETE. Cependant, un nombre important de ses dirigeants et de ses militants les plus actifs réussirent à abandonner l'Espagne en destination de la France. Très tôt, une grande partie d'entre eux se dirigea au Mexique où ils réorganisèrent le syndicat. Ce travail analyse la reconstruction syndicale ainsi que les activités éducatives et culturelles développées par la FETE dans ce pays depuis 1939 jusqu'à 1949 lorsque la direction du syndicat partit en France, ce qui supposa de fait la disparition de l'organisation mexicaine.

Mots clé : FETE-UGT; exil; Mexique; éducation; culture

La guerra civil modificó, como es bien sabido, la relación de fuerzas políticas y sindicales en la zona que permaneció fiel a la república. Una de sus consecuencias fue la conversión de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) en un sindicato de masas, con más de 30 000 afiliados, agrupando así a la inmensa mayoría de los profesionales de la enseñanza, excepción hecha del Sindicato Único de la Enseñanza, adscrito a la CNT. Si el papel de la FETE había sido destacable durante el quinquenio republicano, a lo largo del conflicto bélico, su relevancia en todos los órdenes -sindical, político, educativo, cultural, internacional...-, tanto en la retaguardia como en los frentes de batalla fue decisiva y determinante. En consecuencia, el franquismo, tanto a lo largo de la guerra como después de la misma, convirtió a la FETE y a sus militantes en el principal chivo expiatorio de una política educativa calificada de "revolucionaria", "atea" y "disolvente", teniendo como objetivo principal la represión que se abatió sobre los profesionales de la enseñanza.1 Una parte, nada despreciable, de sus dirigentes y militantes más activos y comprometidos lograrían abandonar el país al finalizar la guerra con destino a Francia, donde muchos de ellos vivirían la dura experiencia de los campos de internamiento.2

Desde el primer momento, habida cuenta de las deplorables condiciones de los campos, la cercanía a la frontera española, el más que probable conflicto armado que se cernía en el horizonte europeo y los peligros que todos esos factores suponían para los exiliados, los organismos de ayuda a los refugiados creados por las autoridades republicanas, el Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles (SERE) -constituido en marzo de 1939, por iniciativa del socialista Juan Negrín, presidente del gobierno- y la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) -formada por decisión de la Diputación Permanente de las Cortes Españolas en su reunión, en París, a últimos días de julio de 1939, bajo el control y la dirección del también socialista Indalecio Prieto-, se plantearon como objetivo principal la evacuación del mayor número posible de compatriotas hacia América.3 De los países americanos, fue México el que acogió al colectivo más numeroso de refugiados, hasta tal punto que el exilio en aquel continente se confunde generalmente con el que se asentó en ese país.4 La emigración a México se realizó en diversas fases. La tercera fue la más importante desde el punto de vista cuantitativo -las anteriores tuvieron como protagonistas a 450 niños, los "niños de Morelia",5 y a un reducido grupo de intelectuales-, afectando a un contingente numeroso de hombres y mujeres que se encontraban en Francia y en el norte de África. En mayo de 1939 tuvo lugar la primera de las grandes expediciones a bordo del buque Sinaia.6 Posteriormente, otros barcos, el Mexique y el Ipanema, completarían hasta mediados de 1940 esta primera gran oleada de refugiados republicanos hasta totalizar una cifra de unos 10 000 exiliados.7

El traslado a México

De los 20 000 refugiados acogidos en México, unos 500 -hay documentos que hablan del millar y otros que suben de forma extraordinaria esa cifra hasta los 5 ó 6 000- eran maestros y en su gran mayoría militantes de la FETE. A ellos habría que sumar, dentro del campo de la enseñanza, los catedráticos de universidad, los inspectores de enseñanza primaria y los profesores de escuelas normales y de instituto -que rondaban en conjunto los 600.8 La mayor parte llegaron al país norteamericano en 1939, es decir, aprovechando las tres primeras expediciones que alcanzaron el puerto de Veracruz. Un mes después de cruzar la frontera española hacia Francia, coincidiendo con los preparativos iniciales de las embarcaciones con destino a México, la comisión ejecutiva de la FETE comenzó a hacer gestiones ante su par de la UGT para tratar de enviar al mayor número posible de afiliados a México. Para su secretario general, César García Lombardía, resultaba especialmente urgente la marcha de algunos dirigentes para así ganar la delantera en la organización del sindicato en tierras mexicanas, puesto que otros viajeros se estaban dando prisa y "pudieran causarnos contrariedades".9 Lombardía sugería, incluso, que se preparara una expedición exclusiva para dirigentes de las federaciones de la UGT y que en todas las embarcaciones la central sindical dispusiera de un número de plazas determinado. Era, en su opinión, una manera de garantizar el control político y sindical de las evacuaciones y, por tanto, del futuro en tierras mexicanas habida cuenta, le advertía a del Rosal, que "se está haciendo política, por lo menos en mis medios profesionales, alrededor de la emigración".10

Las diferencias "políticas", con las que Lombardía se refería a la división entre los maestros adscritos a la CNT y la FETE por una parte y, sobre todo, a la que separaba en este último sindicato al sector "negrinista" -el mayoritario durante la guerra y durante los diez años siguientes a su finalización, y donde figuraba en primer lugar, lógicamente, su comisión ejecutiva- del "llopista" -así llamado por ser Rodolfo Llopis su figura más representativa y partidario de restablecer la hegemonía de los socialistas en los órganos de dirección del sindicato y, por supuesto, de la UGT, anudar las tradicionales y estrechas relaciones con el psoe y "descomunistizar" las estructuras sindicales, empezando por la propia FETE-, se complicaron con desavenencias de criterio e interferencias varias entre los propios "amigos políticos" a la hora -importantísima- de elaborar las listas de embarque y, por tanto, de decidir quiénes debían viajar en las distintas expediciones con destino a México. El ejemplo más claro de este último, lo representó el "incidente Amparo Ruiz", detrás del cual se escenificaron las posturas encontradas o, mejor dicho, un conflicto de autoridad entre las comisiones ejecutivas de la UGT y de la FETE. El hecho es que Amparo Ruiz, militante comunista, representante de la FETE en el comité nacional de la UGT y encargada de atender las necesidades de los militantes internados en los campos de refugiados, tomó sobre sí, y con el permiso de la UGT, la responsabilidad de configurar las relaciones de maestros que debían ser evacuados a México, sin contar con el listado que había elaborado la ejecutiva de FETE. El incidente terminó de forma abrupta, con el cese de Amparo Ruiz como miembro del órgano de dirección de la FETE y representante del mismo en el comité nacional de la UGT y la dimisión después de Lombardía como miembro de la ejecutiva de la central sindical, la cual no fue aceptada.11

De las diversas listas de embarque que Ruiz configuró, se ha conservado la que presentó en agosto de 1939 y que, según rezaba el encabezamiento de la relación, contaba con el acuerdo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de México,12 de manera que el triángulo decisivo en las evacuaciones de los miembros de la FETE sería el constituido por aquel sindicato mexicano, el comité nacional de la UGT y la propia Amparo Ruiz. Se trata de una lista con 100 nombres, acompañados de otros datos, como la situación profesional, el papel que jugaban en el sindicato, la dirección en Francia o los familiares más directos, que, naturalmente, también figuraban en la relación de los evacuados propuestos.13 Del análisis de la misma podemos extraer algunas conclusiones. Por ejemplo, que un 52 por ciento, es decir, un poco más de la mitad de los que allí figuraban, residían en campos de internamiento,14 mientras que la otra mitad vivía en albergues y colonias varios, y algunos estaban acogidos en viviendas particulares de familias francesas. De todos ellos, el 90 por ciento eran hombres, por tanto, sólo aparecían 10 mujeres. Sus edades eran diversas, pero en conjunto se trataba de un grupo joven con una media de edad en torno a los 30 años. Casi la mitad, exactamente cuarenta, estaban casados; de ellos veinticuatro tenían entre uno y cuatro, con edades muy cortas, que iban desde los 14 años del mayor hasta los siete meses del más pequeño. Eran naturales o procedentes de diferentes provincias de España, pero en un porcentaje alto, aproximadamente el 40 por ciento, provenían de la región catalana, lo que tampoco representaba una sorpresa si se tiene en cuenta que la gran oleada migratoria hacia Francia fue la que se correspondió con el fin de la campaña de Cataluña. Finalmente, entre ellos destacaban algunos dirigentes del sindicato, como José Alcobé Biosca -miembro del comité nacional de la FETE-, Ismael García Lombardía -miembro del comité nacional del sindicato y que moriría en México en 1968, un año antes que su hermano César-, Palmira Pla Pechovierto -del comité regional de Aragón-, Cayetano Delhom Brugues y Joaquín Golobardes Vicens -miembros de la ejecutiva de Barcelona-, José Villalta Pons y José Barull Suñé -de la ejecutiva de Lérida-, Ramón Costa-Jou -casado con Dolores Piera y destacado dirigente de la FETE en Barcelona y Cataluña- Ricardo Pons Rubio, José Roca Rovira, Miguel Vigatá Simo, Rosa Delhom Brugues, Antonio Bonet Isart y Ramón Cluet Santiveri -líderes catalanes-, Eduardo Bárzana Bárzana -de la afamada saga de maestros comunistas asturianos-, Enrique Barahona Gutiérrez, Francisco Ventura García y Francisco Querol Amorós -ex ejecutivo y dirigente de Valencia, respectivamente-, Olegario Serrano Calero -dirigente de Cuenca- o Cecilio Barragán Pablo -líder de Logroño.15

Una primera y singular experiencia educativa en los barcos

En las diversas expediciones que se dirigieron a México desde Francia en el año 1939, se desarrollaron una serie de iniciativas educativas y culturales que, a pesar de su brevedad -el tiempo de duración de la travesía-, no dejaron de ser llamativas. Las más conocidas son las que tuvieron lugar a bordo del Sinaia entre el 27 de mayo de ese año, apenas dos días después de su salida del puerto francés de Sète, y el 12 de junio, en que atracaba en el puerto mexicano del estado de Veracruz.16 Se organizó una escuela donde los niños que viajaban, tras un examen previo de su nivel de conocimientos, fueron agrupados en cuatro niveles. Los maestros, con los relevantes dirigentes de la FETE, el inspector Antonio Ballesteros Usano y su mujer, Emilia Elías de Ballesteros, al frente,17 organizaron las clases con el material que los mismos maestros transportaban en sus equipajes, así como aquel que pudo improvisarse con los trebejos del buque. En el diario que se publicó, podemos leer las siguientes palabras, a propósito de la actividad docente emprendida: "Allí está el maestro sentado entre ellos, promoviendo inquietudes, despertando la inteligencia de los rapaces, aclarando conceptos. Procura ser un compañero más. Ya saben muchas cosas nuevas -Geografía, Física, Historia Natural. Es la observación la que les ayuda más poderosamente, hechos que vieron, retazos de su propia vida infantil, todo se encauza para que les sea útil".18

Hubo iniciativas culturales destinadas a la población adulta, especialmente un conjunto de conferencias y charlas de carácter divulgativo, dirigido a dar a conocer aspectos de la historia, la geografía, las costumbres, la economía, la política, la sociedad y la cultura de México. Se celebraron igualmente veladas musicales a cargo de una improvisada pero muy profesional Agrupación Musical Española. Desde la aparición del periódico, el Sinaia, no faltaron en sus páginas diarias las colaboraciones literarias y artísticas, los testimonios personales y los artículos de fondo sobre diversos temas, todos elaborados con un evidente propósito educativo y divulgador.

La reconstrucción y las actividades del sindicato

Al finalizar la guerra civil española, los cuadros y dirigentes más significativos del sindicato pasaron a México. Allí se fijó la sede de la comisión ejecutiva con la misma composición que la decidida por el último congreso del sindicato, celebrado en junio de 1936, y las modificaciones posteriores establecidas en los comités nacionales de diciembre de ese mismo año y enero de 1938. Por tanto, el negrinista César García Lombardía (residente en México), como secretario general y el comunista Domingo Amo (residente en México), como secretario adjunto, a su frente. Junto a ellos, Antonio Regalado (residente en Cuba), como presidente; Serafín García Barriga (residente en Colombia), como tesorero; Augusto Vidal (residente en Francia) como secretario de prensa y propaganda; y Ramón Ramírez (residente en México) y Carlos de Sena (residente en Venezuela), como vocales.

Al mismo tiempo que se restablecía el órgano dirigente del sindicato, los militantes que habían conseguido establecerse en México se dividieron, como en los campos de refugiados franceses, en dos grupos, "negrinista" y "llopista". El primero seguía las directrices de la comisión ejecutiva de la FETE y de la UGT de González Peña y Rodríguez Vega, la que se constituyó tras la crisis del sindicato en plena guerra civil y que se autoproclamaba como la única y auténtica UGT. Sus dirigentes eran mayoritariamente comunistas y socialistas negrinistas. Por su parte, el otro sector, minoritario hasta finales de la década de los cuarenta, momento en que el grupo comunista-negrinista desaparece prácticamente de la escena sindical, recogía a los escasos efectivos fetistas que militaban en los distintos sectores del socialismo antinegrinista. Sus líderes políticos y sindicales -Prieto y Largo Caballero sobre todo- habían roto las relaciones con Negrín, acusándole de filocomunista. Se pretendía una vuelta a la antigua dependencia e interconexión de la UGT con el psoe, aunque inicialmente siguieron manteniendo las grandes diferencias -programáticas y personales- que les habían separado radicalmente durante la guerra.19 La partición de la FETE, subsistente hasta prácticamente el comienzo de la década de los años cincuenta, reproducía, por tanto, la división interna que caracterizó a la UGT y al Partido Socialista hasta esas mismas fechas.20

El grupo más importante, el encabezado por Lombardía, se autodenominó Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en el Exilio. Inicialmente fijó su domicilio en la sede de la UGT, sita en la calle Madero, publicó un Boletín de Información, cuyo primer número vio la luz en diciembre de 1940.21 Entre sus militantes más destacados estaban, además de los miembros de la comisión ejecutiva, Luis Soto, Ismael García Lombardía, Abelard Fábregas, Ricardo Fernández Gallo, Pedro Pareja, Edmundo García Perdomo, Luis Aige, Francisco J. Parrilla, Francisco Pestana, Ramón Castellanos, Esteban Garriga, Domingo Tirado, Isidoro Enríquez Calleja, José Alcobé, José Santaularia, Eleazar Huerta, Félix Artero, Ramón CostaJou, Wenceslao Roces, Juan Comas, Veneranda G. Manzano, Jesús Barcala, Regina Lago, Pedro Carrasco, Antonio Ballesteros Usano, Ángel Vera, Estrella Cortich, Cecilio Palomares, Federico Bonet, Antonio Vigatá, José Treviño y Emilia Elías de Ballesteros.

De alguna manera, el acto fundacional de la actividad del grupo puede considerarse la reunión convocada por Domingo Amo y Ramón Ramírez, que se celebró el 29 de junio de 1940, es decir, justo un año después de la llegada a México. La reunión tuvo un carácter informativo y pretendía "exponer la angustiosa situación en que se encuentran nuestros compañeros de profesión, tanto en Francia, como África del Norte, así como también en las Repúblicas hispano-americanas y singularmente de aquellos que permanecen en España bajo el terror franquista". Tras poner de manifiesto la dramática suerte tanto de los que permanecieron en España, objeto de una furibunda represión que incluía el fusilamiento, la cárcel y diversas formas de depuración, como de los que estaban en Francia y en el norte de África, con respecto a los cuales no se tenía ninguna noticia desde la ocupación alemana, se comentaba de manera sucinta la de los compañeros que residían en América. Los peor parados, según se observaba, habían sido los refugiados en Santo Domingo, donde no se les permitía ejercer su profesión, siendo obligados a colonizar, como agricultores, tierras poco adecuadas a su salud y condiciones personales. Por eso, desde México se intentaba conseguir su traslado a este país lo más pronto posible. Mejores eran las informaciones que se tenían de los acogidos en Chile, Argentina, Bolivia, Panamá y Venezuela, si bien eran pocos en número.

A la luz de los informes, se tomó la decisión de nombrar una Comisión de Solidaridad y Ayuda para todos los militantes de fuera de México, que debería recabar el apoyo de instituciones como la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza (ITE), la Federación de Organismos de Ayuda a los Refugiados Europeos (FOARE), con sede en México, la Confederación de Trabajadores de la América Latina (CTAL) -presidida entonces por el mexicano Vicente Lombardo Toledano- y de algunos gobiernos latinoamericanos.22 Se acordó también redoblar los esfuerzos organizativos a fin de intentar una acción más sólida y constante, tanto en México como en relación con los núcleos sindicales dispersos en otros países.23 Al mismo tiempo, se fortalecerían las relaciones con la UGT y las instituciones republicanas con el objetivo de "reconquistar España para el pueblo español y su República Popular".24 La Comisión de Solidaridad y Ayuda comenzó su trabajo de manera inmediata25 haciendo constantes llamamientos para, a través de una suscripción abierta con carácter permanente, enviar dinero y víveres a España, Francia y el norte de África. Pero la dureza de los primeros años, la adaptación a la nueva situación en México, las consecuencias de la guerra mundial en América y las divisiones de la central sindical no permitieron que este primer intento de reorganización del sindicato tuviera el éxito esperado.

Fue a partir de la decisiva asamblea -la primera en el exilio- celebrada en agosto de 1942, cuando se organizó definitivamente el "Grupo de Fetistas de México". En ella se nombró un comité directivo -distinto, por tanto, de la comisión ejecutiva del sindicato, que seguía siendo su máxima autoridad y su representante en todos los lugares donde, como en México y en otras repúblicas americanas, se habían constituido grupos de la FETE- con Domingo Tirado Benedí26 como secretario general, Pedro Carrasco como presidente y Veneranda Manzano como vicepresidenta, y se formó una nueva comisión de solidaridad con Regina Lago al frente. Inmediatamente se comenzaron a hacer gestiones para intentar liberar a los detenidos en campos de concentración africanos y se trabajó con especial ahínco en preparar la recepción y colocación de aquellos maestros que llegaban desde Europa o África.27 Por otro lado, se abrió una suscripción para ayudar a reeditar el boletín interno del sindicato, el cual se encargó a Ramón Ramírez -responsable en España durante la guerra de El Magisterio Español- de la organización y dirección del mismo.

A mediados del año siguiente, coincidiendo con la reaparición del órgano de la FETE, se observa un claro repunte del grupo y de sus actividades. En realidad, la salida a la luz pública de Trabajadores de la Enseñanza, después de varios años de silencio, constituía la mejor prueba de la revitalización del sindicato. El periódico nació con pocas páginas, cuatro, y con una periodicidad mensual. Desde el punto de vista formal presentaba algunas novedades. Así, junto a la cabecera y enmarcado en un recuadro, insertaba un pequeño texto que, con unas u otras variantes, hacía referencia siempre a la lucha contra la dictadura franquista y por la libertad de España. Entre los contenidos, nunca faltó la sección dedicada a la patria y a la situación educativa en la misma, así como a la lucha contra el franquismo. Como tampoco, la de aquellos organismos que, como el FOARE o la Comisión de Ayuda al Magisterio Español Republicano (CAMER), se mostraron especialmente diligentes en la ayuda a los vencidos en general y a los docentes en particular. De forma habitual se recolectó información de la actividad del sindicato y de los trabajos e iniciativas de solidaridad con los compañeros de España y de otros países. Un apartado frecuente fue el que tenía por finalidad mantener viva la memoria histórica y en especial el recuerdo de la última "Guerra de independencia" y que incluía ante todo artículos sobre la labor cultural de la FETE en los campos de batalla y la retaguardia, así como en los campos de internamiento franceses. Finalmente, habría que mencionar las "Notas internacionales", dedicadas al comentario de acontecimientos relevantes de la actualidad mundial, y las continuas llamadas -frecuentemente mediante lo que podrían considerarse artículos de fondo, casi siempre en la primera página- a la acción, a la unidad de los maestros y a vencer las actitudes vacilantes o recalcitrantes.28

La revitalización del sindicato fue obra de un porcentaje importante pero no excesivo de militantes. Se ha señalado cómo en Trabajadores de la Enseñanza se afirmaba que los fetistas emigrados eran "bastantes en número, no menos que el de afiliados a la FETE en 1934". Sin embargo, la cifra de los realmente activos y comprometidos con el sindicato debió ser sensiblemente inferior, en torno al medio millar en el mejor de los casos. Puesto que muchos antiguos militantes permanecieron al margen de la organización, cosa que ocurrió también en Venezuela, Cuba y Chile -países americanos donde por un tiempo se consiguió montar una cierta estructura sindical29- así como en Francia y el norte de África. Desde luego, la guerra y la derrota pasaron factura a muchos antiguos militantes, cansados y abatidos por su suerte y la de sus familiares. Otros, que habían ingresado en el sindicato durante los años bélicos, acuciados por las necesidades impuestas por el conflicto, más que por una decantación ideológica y personal, se vieron liberados de aquel compromiso circunstancial. Hubo también quienes, por falta de oportunidades, no pudieron volver a ejercer la docencia, ocupándose en las más variadas actividades laborales. Todos ellos, o una gran parte, abandonaron el sindicato o se desentendieron de sus obligaciones para con el mismo, configurando un grupo, mucho mayor que el de los activistas, que el propio boletín sindical denominaba "de los vacilantes, los reacios y los escépticos".30

En la asamblea general celebrada en los locales del Instituto Español "Luis Vives"31 los días 5 y 12 de septiembre de 1943, Lombardía leyó un detallado informe sobre la situación de la enseñanza y del magisterio en España. Al mismo tiempo, se comentaba el desbarajuste administrativo impuesto por las nuevas autoridades, el atraso educativo que padecía el país, la clericalización y fascistización de la enseñanza, la escasez de maestros, el aumento de los índices de analfabetismo, la dejación de los poderes públicos, el alto absentismo escolar, la disminución del número de escuelas y las penosas condiciones sociales, laborales y profesionales del profesorado, que había visto cómo se reducían drásticamente los derechos alcanzados durante el periodo republicano. Y se indicaba también que pese a las persecuciones y las dificultades de todo tipo, un grupo de docentes mantenía activa la lucha contra el franquismo en nombre de la FETE.

Entre los acuerdos adoptados por la asamblea, destacó la creación de una comisión para el estudio de la situación de la enseñanza en España y la celebración de un ciclo de conferencias sobre la realidad social, política, económica y cultural de ese país. Se decidió también editar un folleto que contuviera el informe de Lombardía, los de Wenceslao Roces y Veneranda Manzano, sobre la última convención de la foare en México, así como diverso material sobre la persecución del magisterio por las autoridades franquistas. Finalmente, se acordó la renovación del comité directivo del grupo, que contaría con un puesto más para dar entrada en el mismo al antiguo catedrático de universidad y secretario de Estado en el Ministerio de Instrucción Pública en la guerra, durante el mandato del ministro Jesús Hernández, el comunista Wenceslao Roces. Con su incorporación, el comité quedó integrado de la siguiente manera: presidente, Pedro Carrasco; vicepresidentes, Veneranda Manzano y Wenceslao Roces; secretario general, Domingo Tirado; vicesecretario, Pedro Pareja; secretaria de solidaridad, Regina Lago; secretaria de finanzas, Estrella Cortich; secretario de relaciones, Ángel Vera.

Las dificultades económicas en que se movió el grupo de México y la propia comisión ejecutiva del sindicato impidieron que Trabajadores de la Enseñanza pudiera salir en el año que trascurrió desde finales de 1943 hasta noviembre del año siguiente. Ni la cotización ordinaria de los afiliados ni la suscripción extraordinaria abierta para subvenir a los gastos de su publicación lo permitieron. A partir del último trimestre de 1944 la situación mejoró un tanto, pero sin que los agobios financieros dejaran de estar presentes. Se fijó una cotización de un peso como mínimo mensual por afiliado, destinándose de esa aportación el 25 por ciento para los gastos ordinarios del Grupo y el 75 por ciento restante para el sostenimiento del periódico. Con todo, los problemas económicos no impidieron que se pusieran en marcha o se mantuvieran una serie de iniciativas. Como, por ejemplo, la propuesta por Wenceslao Roces de crear en Stalingrado, coincidiendo con la reconstrucción que el gobierno soviético llevaba a cabo de la ciudad que simbolizaba la victoria de la urss sobre el nazismo, un centro escolar que llevaría el nombre de "Madrid", hermanando así a las dos ciudades -símbolo de la lucha antifascista. Se intentó reanimar también la "Asociación de Profesores Universitarios en la Emigración", de la que formaban parte miembros de la FETE y cuyos objetivos se habían concretado un tiempo antes en la "Declaración de La Habana". Desde febrero de 1944, e igualmente con el apoyo del sindicato, se regularizó la actividad de la "Comisión de enlace para el estudio de los problemas de la recuperación y construcción de España".32 En septiembre, la Comisión de Solidaridad y Ayuda se transformó en Comisión de Ayuda al Magisterio Español Republicano (CAMER).

Se imprimió un manifiesto dando cuenta de su constitución y que a partir de noviembre, comenzó a hacer envíos a España, a razón aproximadamente de uno por mes y alternando los giros en dinero con los envíos en víveres.33

La FETE estuvo en todo momento atenta al desarrollo del movimiento asociativo de los maestros americanos, muy embrionario todavía en aquel tiempo en la mayoría de los países. Y aunque no nos constan las relaciones que los grupos del sindicato organizados en Chile, Cuba y Venezuela mantuvieron con las organizaciones docentes de esos países, sabemos que en México, como ya comentamos, fueron muy cordiales con el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, organización unitaria de carácter clasista que agrupaba a la mayoría de los profesionales de la enseñanza pública de todos los niveles educativos.34 La colaboración se había iniciado ya en Francia con la participación del sindicato mexicano en la elaboración de las listas de maestros españoles que debían ser evacuados a México. En este país, el sterm facilitó en los primeros momentos la reconstrucción de la FETE y la colocación de algunos de sus militantes en diversos centros escolares. A su vez, el sindicato español solía estar presente como invitado en las reuniones de su homólogo mexicano y se sumó a sus esfuerzos y los de las autoridades educativas del país en las campañas que se organizaron de lucha contra el analfabetismo.35

El 27 de agosto de 1944 tuvo lugar la tercera asamblea general de la agrupación de la FETE en México. En el informe de Domingo Tirado se daba cuenta de la participación del grupo, junto con la comisión ejecutiva de la FETE, en la constitución de la CAMER, así como de las actividades desarrolladas desde la asamblea anterior y de los actos organizados por distintas entidades de la emigración republicana en México a los que se había asistido. Afirmaba que el número de afiliados se había incrementado desde la asamblea anterior aunque continuaba "la lamentable indiferencia de muchos camaradas". Destacaba la participación en la Comisión de Estudios de los Problemas Españoles, cuyo secretario era el propio Tirado y donde se habían desarrollado diferentes ponencias sobre cuestiones relativas al futuro posfranquista -que se creía inmediato- de España. Más tarde intervino Lombardía en nombre de la comisión ejecutiva de la FETE, para informar de los trabajos realizados por ésta y de la marcha del periódico, finalizando con una detallada descripción de la desastrosa situación de la enseñanza en España. El comité directivo fue reelegido sin cambio alguno, así como la dirección de la camer, y se vislumbró un ambiente de mayor optimismo ante la marcha de la guerra mundial y la cercana victoria de los aliados. Sin embargo, los problemas económicos ralentizaron de nuevo la actividad del grupo e impidieron que el periódico de la FETE viera la luz a lo largo de todo un año, el que discurre desde principios de 1945 hasta marzo del año siguiente, en que reaparece de nuevo.

En septiembre de 1945, con la guerra mundial apenas finalizada y la asistencia de unos cincuenta afiliados, se celebró la cuarta asamblea general. La esperanza de que la victoria aliada pudiera representar el fin de la dictadura en España estuvo muy presente en todos los asistentes. Por eso, después de la lectura de la Memoria e informe de la Secretaría General, donde se recalcaba el estrechamiento de las relaciones con los profesionales de la enseñanza en Francia y en México, así como la participación en actos en pro de la unidad republicana y de la creación de la "Federación Internacional Única de los Trabajadores de la Enseñanza" -aspectos que serán explicados más adelante-, Tirado hacía votos para que la asamblea fuera la última que celebrada en México, de manera que el año próximo la FETE "pueda reunirnos a todos en un magno Congreso en Madrid, capital heroica de nuestra República, ya liberado del franquismo criminal y traidor".36

En aquellas circunstancias tan especiales -fin del conflicto armado mundial y esperanza en una pronta derrota del franquismo-, parecía esencial intentar no sólo la unidad de todas las fuerzas obreras y republicanas, sino la de los propios fetistas, desunidos desde el comienzo del exilio. El tema se trató por extenso en la asamblea general. En su intervención, Domingo Amo señalaba que pese a lo infructuoso de las gestiones realizadas hasta entonces, no se podía romper el diálogo ni la invitación a colaborar. Después de que otros asistentes expresaran su opinión, Lombardía formuló una proposición o programa mínimo de carácter político, sindical y educativo, con base al cual se confiaba lograr la unión de todos los militantes.37

La unidad, sin embargo, no fue posible. La división en el seno de la UGT y la ruptura entre los principales sectores del PSOE -todos, menos el negrinista- y el PCE la hicieron inviable. A finales de 1948 ese propósito se mantenía intacto, señalando el órgano del sindicato que "en vista de que hay muchos maestros españoles exiliados en México que no figuran en nuestras filas se acuerda designar a una Comisión cuya misión esencial será invitar a esos compañeros a afiliarse a la [verdadera] FETE".38 Pero tampoco ahora las cosas fueron mejor, de manera que la ansiada reunificación no pasaría de ser una mera aspiración. Lo que sí consiguieron, en cambio, la agrupación de México y la comisión ejecutiva del sindicato fue reactivar y reconstruir la FETE en Francia al finalizar la guerra mundial. A mediados de 1945 Lombardía y Amo se dirigían por carta a los compañeros que permanecían en ese país y el 25 de agosto de ese mismo año tenía lugar ya la primera asamblea general convocada por la comisión provisional y donde se eligió la comisión central de la FETE en Francia. Las cartas enviadas por la comisión ejecutiva desde la capital mexicana, que al principio tuvieron como intermediario y gran apoyo a Amaro del Rosal,39 las ayudas económicas remitidas para facilitar la reconstrucción40 y el traslado a Francia del dirigente Cecilio Palomares, que pronto se convertiría en el secretario general del grupo francés, sirvieron de estímulo y acicate en los primeros momentos a la labor del sindicato en Francia.41

Por otra parte, los envíos en dinero, en víveres, en libros, en material de enseñanza o en ropas y medicinas con destino a Francia y a España continuaron de forma esporádica y la agrupación se adhirió al Patronato de Ayuda a las Guerrillas en España, creado en México bajo el patrocinio de la FOARE.42

La quinta asamblea de la FETE tuvo lugar el día 6 de octubre de 1946. En ella se discutieron y aprobaron las siguientes resoluciones: 1) defensa y apoyo al gobierno republicano en el exilio, presidido por Giral; 2) lucha contra toda maniobra de compromiso con el régimen franquista "o que pretenda burlar las aspiraciones republicanas y de justicia del pueblo español", en claro rechazo a los intentos de acercamiento a los monárquicos por parte de algunos sectores republicanos; 3) denuncia continua del franquismo y realización de una campaña personificada en Enriqueta Otero, dirigente de la FETE, condenada a treinta años de prisión; 4) realización de una nueva campaña económica para recaudar 5 000 pesos en cuatro meses con destino a los compañeros de Francia y España; 5) movilización de la militancia para enviar mensajes a la onu denunciando la situación de represión y de terror que imperaba en España y reclamando acuerdos decisivos a favor de la república, y 6) adhesión a la convención de la FOARE que se realizaría en la ciudad de México los días 16, 17 y 18 de octubre de ese mismo año.43

En 1947 se reorganizó la CAMER, entrando en una nueva fase de actividades con el objeto de aumentar la recaudación de dinero con destino a España y Francia. Con ese fin, se abrió una nueva suscripción y se pusieron en venta unos bonos de ayuda. Con parte de lo conseguido en ropa se organizó el envío de paquetes individuales a militantes que residían en Francia y cuya situación de extrema necesidad era conocida gracias a las listas facilitadas por la dirección del sindicato en aquel país. Las nuevas normas creadas para el funcionamiento de la CAMER dieron lugar a la creación de varias comisiones de trabajo, como la de rifas y festivales, la de recaudación o la de recogida de libros, que disponía de unos fondos de aproximadamente 1 000 volúmenes, de los que un centenar se habían enviado a Francia y con los que se constituyó en París una biblioteca circulante para uso de los afiliados.44

A finales de ese año se celebró la sexta asamblea general de la delegación de la FETE en México. En ella se aprobaron diversas resoluciones, entre las que destacaban las siguientes: enviar un mensaje al presidente de la república española reiterando la adhesión de las instituciones republicanas en el exilio y pidiendo la constitución de un gobierno de amplia concentración; reiterar la oposición a las maniobras capituladoras -así se calificaba la aproximación a las fuerzas monárquicas- que llevaban a cabo sectores como el dirigido por el líder socialista Indalecio Prieto; proseguir la campaña de denuncia contra el régimen franquista; mantener los esfuerzos en pro de la unidad sindical en general y de la FETE en particular; constituir una comisión de estudios profesionales y culturales, así como dirigir al Instituto Luis Vives un mensaje con motivo "de la campaña que ha sufrido como consecuencia de la acción de las fuerzas reaccionarias y falangistas de Méjico".45 Se reeligió a la misma comisión directiva que salió de la anterior asamblea, ampliándola con un nuevo vocal, Juan Antonio Ortega y Medina, como encargado de las cuestiones culturales y profesionales.46

El 1 de octubre de 1948 tuvo lugar una nueva asamblea general, la séptima. En medio de un distinto contexto internacional, propiciado por la guerra fría, Antonio Ballesteros criticó en su informe "la campaña miserable de la excitación a la guerra contra la URSS y las democracias populares por parte de los imperialistas anglo-americanos, que estorban, por todos los medios, la realización de una paz que permita el desarrollo de los pueblos y su completa liberación". Al mismo tiempo, la esperanza en una acción internacional contra Franco empezaba a desaparecer a pasos agigantados y se denunciaba la ayuda estadounidense al franquismo, convirtiendo España en una colonia, mediatizando su economía a cambio de la concesión de unas bases militares en la península que hacía de los españoles "carne de cañón en la lucha contra la urss y por la hegemonía mundial de los Estados Unidos". Finalmente, lo que parecía una estrategia política diseñada por los prietistas y otros sectores republicanos de cara a un entendimiento con sectores monárquicos para encontrar una alternativa al franquismo, provocaba en los reunidos el desprecio -"maniobras de la camarilla de Prieto"- y la repulsa más absolutos. Mientras tanto, la dictadura continuaba su labor de represión y de imposición del terror contra los "patriotas" republicanos y la clase obrera, de la que eran sólo una muestra las detenciones, las condenas, las multas y aún los asesinatos de algunos miembros de la FETE que, como José Gómez Galloso o José Satué, formaban parte de la resistencia interior contra aquélla.

Como consecuencia de todos esos factores y del fortalecimiento y unidad progresivos de los sectores antinegrinistas y anticomunistas de la UGT, cuyo centro de decisión, al igual que en el conjunto de los partidos políticos, se había trasladado a Francia,47 la situación de la agrupación comenzó a cambiar iniciando una crisis que le llevaría a su práctica desaparición. En el informe de Antonio Ballesteros, se señalaban las fallas más importantes del trabajo realizado a lo largo del último año, destacando como causa de ello "la falta de colaboración de la mayoría de los fetistas de México, que prestan muy débilmente su esfuerzo a la causa que nuestro Grupo defiende". Indicaba que otro déficit era la paralización de las actividades de unidad que, aunque débiles en los últimos meses, venían realizándose con los integrantes del otro grupo de la FETE. Igualmente, el boletín había aparecido de forma muy irregular, acordándose que su publicación se redujera a cuatro números al año, y la actividad profesional realizada era calificada sin paños calientes de escasa.

No todo era negativo, sin embargo. Se había efectuado un envío de 550 dólares a los compañeros de la FETE en Francia, suponiendo una valiosa ayuda para los mismos y sus actividades; se había constituido la Comisión de Ayuda a los Guerrilleros, presidida por Ángel Vera, y se participó de forma muy activa en la última convención de la FOARE y en todas sus actividades. Se integró una Comisión de Estudios y Educación encargada de realizar una serie de actividades hasta entonces descuidadas, como la publicación de ediciones pedagógicas, la celebración de conferencias o la creación de la sección española en México de la Liga Internacional de Educación Nueva. Se remitieron, como venía haciéndose desde hacía algún tiempo, comunicaciones a la onu y a las representaciones más influyentes en aquel organismo para denunciar la situación en España. Y se solicitó con insistencia al gobierno republicano español su ampliación mediante la inclusión en él de las fuerzas obreras y una acción más contundente de apoyo a la lucha interior.48

Interesa destacar una última, pero nada baladí cuestión en relación con esta asamblea y la composición de la junta directiva. Se trata, ni más ni menos, de la más que probable dimisión previa de Lombardía de su cargo de secretario general de la FETE, cargo que ocupaba desde 1934. Los datos que avalan esta tesis, pues no hay documentos específicos que aborden esta cuestión, son varios y en nuestra opinión relevantes. En primer lugar, el hecho de que no se mencione a Lombardía en ningún momento durante el desarrollo de la asamblea; en segundo término, el que el informe de la ejecutiva del sindicato fuera leído por Domingo Amo, que ocupaba también desde la época de la república el cargo de Secretario Adjunto. Y finalmente, que en una información publicada por el boletín del Grupo Profesional de la FETE en Francia sobre la asamblea se mencione a Domingo Amo como secretario general de la comisión ejecutiva.49 De esta manera, en el periodo que discurre entre las dos últimas reuniones plenarias de la agrupación fetista, a lo largo del año 1948, César García Lombardía dimitió como máximo dirigente de la FETE -también abandonaría el pce-, siendo sustituido por Amo Novella.

El último año de cierta actividad de la agrupación y de la comisión ejecutiva de la FETE fue 1949. Los presagios de guerra entre las grandes potencias y la ruptura de la unidad sindical internacional, en gran parte consecuencia de aquel enfrentamiento, fueron los acontecimientos que centraron la atención del sindicato. Sus posiciones en uno y otro asunto no ofrecían ninguna duda. En el editorial del último boletín publicado que ha llegado a nuestras manos se decía que "en esta hora crucial para el mundo estamos junto a la urss".50 Reiteradamente había denunciado las "maniobras" del "imperialismo anglo-americano", causante de una nueva y mucho más destructiva era de lucha mundial que amenazaba con una catástrofe humana de dimensiones desconocidas. Era, por tanto, un conflicto con actores definidos: los que representaban "las fuerzas del mal y de la guerra", es decir, Estados Unidos y sus aliados occidentales, entre los que figuraban partidos socialistas y socialdemócratas europeos, y "los adalides de la paz, la independencia y la libertad de hombres y pueblos", encabezados por la URSS y el comunismo internacional.

En el asunto de la internacional sindical y de la internacional de la enseñanza, los pronunciamientos fueron también explícitos. Todos ellos a favor, obviamente, de la Federación Sindical Mundial y de la Federación Sindical Internacional de la Enseñanza (FSIE), dependiente de aquélla, y contra los "rupturistas", partidarios de crear otras estructuras organizativas y al servicio de intereses "bastardos". El tema, complejo y al mismo tiempo decisivo para la suerte de la FETE, tanto en el plano interno como en el de sus relaciones exteriores, merece que nos detengamos brevemente en él.

Durante buena parte de los más de diez años que van desde el final de la guerra civil hasta la crisis del grupo de la FETE en México, crisis que se extendió también a la comisión ejecutiva de la federación, este sector estuvo afiliado como sindicato y a través de la UGT a la Federación Sindical Mundial (FSM).51 Paralelamente, como organización de la educación fue miembro de la Federación Sindical Internacional de la Enseñanza (FSIE), integrada en la FSM. En la segunda guerra mundial se permitió la apertura de un periodo excepcional en la historia del movimiento sindical internacional, que consistió en un acercamiento primero y el establecimiento de una unidad orgánica después, entre las corrientes reformista y "marxistarevolucionaria". Este proceso se fraguó en la primera Conferencia Sindical Mundial, efectuada en febrero de 1945 en Londres y donde participaron representantes de sindicatos europeos y americanos, y se concretó en octubre de ese mismo con la creación en París de la FSM.52 Sin embargo, desde finales de 1947, la nueva organización, dirigida por comunistas, se vio envuelta en una crisis cuyo telón de fondo lo formaba la guerra fría y que se escenificó en divergencias y tensiones en torno a la aplicación del plan Marshall en Europa o a la "cuestión alemana". En enero de 1949 se produjo la escisión de la mano sobre todo de la poderosa Federación Americana del Trabajo (AFL), que arrastró en su salida a centrales sindicales de Europa occidental y de América Latina. Todas ellas acusaron a la FSM de haberse convertido en una agencia comunista e instrumento de propaganda de una ideología de carácter totalitario. A fines de ese mismo año se creó en Londres la nueva central sindical internacional, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), a la que estuvo adscrita desde el primer momento la UGT de Francia, la de Trifón Gómez y Pascual Tomás, y la UGT reunificada de los años cincuenta en adelante.53

En relación con las internacionales de la enseñanza, la FETE estuvo afiliada a la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza (ITE), de tendencia comunista y dependiente de la Comintern, y al Secretariado Profesional Internacional de la Enseñanza (SPIE), de tendencia socialista y dependiente de la Federación Sindical Internacional (FSI). Sus simpatías y su adhesión más auténticas estuvieron con la primera, aunque siempre se caracterizó por la defensa a ultranza de un único y unitario organismo internacional. La nueva situación generada en el plano sindical mundial con la guerra mundial y que cristalizó, como acabamos de comentar, en el nacimiento de la FSM, permitió que la ITE, el SPIE y la Confederación Americana del Magisterio (CAM) se fusionaran. De esta manera, en julio de 1946, en un congreso celebrado en París, nacía la FSIE, la cual se transformaría tres años más tarde en el primer departamento profesional de la FSM, el DPIE.54

Los primeros contactos de algunas de las antiguas secciones del SPIE en su propósito de abandonar la FISE se produjeron en abril de 1951, aprovechando el Congreso Mundial de los Trabajadores Intelectuales que se celebró en Bruselas en esa fecha. Previamente, en 1950, se había formado en París una comisión preparatoria para analizar la creación de un nuevo organismo internacional. Finalmente, en el congreso que tuvo lugar también en París, durante los días 6 y 7 de agosto de 1951, se constituyó el nuevo SPIE, al que estuvo adherida desde el primer momento la FETE "socialista" de Francia.55

La obra educativa y cultural

Aunque la labor más conocida y estudiada de las llevadas a cabo en el campo educativo por los refugiados españoles en México ha sido la que se materializó en los llamados "Colegios del exilio", no podemos pasar por alto otras actividades en las que los militantes de la FETE, al igual que en la fundación y desarrollo de esos colegios, jugaron un papel de primer orden.

En páginas precedentes hemos comentado cómo el sindicato tuvo una presencia activa en diferentes organizaciones mexicanas y españolas (la FOARE, la CAMER, el STERM, etc.), desde las que pudo desarrollar diferentes iniciativas de carácter cultural, como conferencias, ponencias sobre diferentes temas educativos, informes a propósito de distintas materias, participación en campañas de lucha contra el analfabetismo, edición de folletos... Sin olvidar los objetivos educativos y culturales que cumplió el portavoz del sindicato, Trabajadores de la Enseñanza, que pese a sus escasas páginas no dejó de incluir textos, artículos y comentarios sobre estas cuestiones, además de informar de la marcha de los colegios que se fundaron en la ciudad de México y en otros estados del país. Es ésta una tarea, como la de mantener vivos los ideales educativos de la república, plasmándolos en cuantas realizaciones pudieron llevar a cabo, que no debe pasar desapercibida y que contribuyó a configurar un ambiente y unas señas de identidad -nacionales, históricas y culturales- que iban más allá de las materializaciones prácticas.

Importante también fue la labor publicística de algunos militantes de la FETE, pedagogos insignes y/o especialistas en sus disciplinas, que, continuando en muchos casos una trayectoria que habían iniciado en España, dieron a las prensas libros, folletos, artículos científicos y de divulgación que abarcaron campos muy diversos. Por ejemplo, las publicaciones pedagógicas y didácticas de Antonio Ballesteros, Domingo Tirado o Emilia Elías. Isidoro Enríquez Calleja publicó un estudio sobre la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz, José Luis Sánchez Trincado varios sobre escritores europeos y americanos, como Galdós o Stendhal. Emilio Mira López contribuyó con diferentes trabajos de psicología infantil, psiquiatría y psicoanálisis. Modesto Bargalló, que había sido profesor de ciencias, física y química en la Escuela Normal de Guadalajara antes de exiliarse en México, continuó sus investigaciones y escribiría varios libros sobre minería y metalurgia en el México prehispánico. Especialmente conocido fue su Tratado de química inorgánica (1962). Algunos, como Ballesteros y Juan Comas -otro relevante investigador-, fundarían y dirigirían revistas o colaboraron en diarios y revistas mexicanas, al igual que Modesto Bargalló o Florentino M. Torner. El mismo Torner, que lo hizo con la editorial Siglo XXI y con el Fondo de Cultura Económica, y alguno más, trabajaron como traductores.

En enero de 1940 apareció en la ciudad de México el primer número de la revista Educación y Cultura. Sus fundadores y directores fueron Antonio Ballesteros y Juan Comas. Y aunque su vida fue corta -se publicaron sólo nueve números, que abarcan todo aquel año, desapareciendo por problemas económicos-, ha quedado como una de las muestras más representativas y brillantes de la labor educativa realizada en el exilio mexicano.56 Muchos textos giraron en torno al modelo educativo implantado en España durante la república y sobre algunas de las experiencias educativas desarrolladas en ese tiempo. De este modo, la revista se convirtió en depositaria y renovadora de un legado cultural que trataría de implantarse en algunos centros educativos promovidos por las organizaciones republicanas en México y dirigidos por un conjunto de maestros y profesores que fueron también partícipes y sostenedores de ese mismo legado.

El exilio en México tuvo, entre otras, dos características muy específicas: por un lado, el carácter familiar de la emigración, de forma que al país azteca llegaron muchos niños y niñas en edad escolar y, por tanto, con necesidades de escolarización; y, por otro, el alto número de maestros y profesionales de la enseñanza que formaron parte de aquel y que, de encontrar las oportunidades y condiciones oportunas, estaban dispuestos a ejercer de nuevo su profesión. Pues bien, para tratar de atender ambas necesidades y habida cuenta que la oferta escolar mexicana era insuficiente -pese a los esfuerzos de la revolución y durante el mandato de Lázaro Cárdenas muchos niños, fundamentalmente indígenas, seguían sin tener plaza escolar- y de escasa calidad en muchos sentidos -a pesar también de las mejoras que paulatinamente fueron introduciéndose-, los organismos españoles de ayuda a los republicanos, el SERE y la JARE, impulsaron y financiaron una serie de colegios que en su gran mayoría alcanzaron una gran popularidad, una vida próspera y dilatada, así como un ganado prestigio en la sociedad mexicana por la calidad de su propuesta educativa y el alto nivel profesional y pedagógico de sus profesores y maestros.57 En esta tarea, que cuenta ya con un buen puñado de estudios,58 por lo que solamente tocaremos y de forma breve algunos puntos esenciales de la misma, colaboraron de forma directa y activa militantes y dirigentes de la FETE hasta el punto que en alguna ocasión el órgano de expresión del sindicato al hablar de los colegios lo hacía bajo el título de "Nuestra labor en el exilio".59

En agosto de 1939 se fundaba el primero de los centros, ubicado en la ciudad de México, el Instituto Luis Vives. Se impartieron clases de todos los niveles no universitarios y desde el primer momento contó con un plantel de extraordinarios profesores, entre los que se encontraban fetistas tan conocidos como Pedro Pareja, Modesto Bargalló, Marcelo Santaló, Vicente Carbonell, Eleazar Huerta, Enriqueta Ortega y Luis Soto. En el patronato que se creó para dirigir el Instituto Luis Vives figuró como primer presidente del mismo Pedro Carrasco, antiguo decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid y destacado militante de la FETE. Alojado en un amplio edificio que hacía esquina a las calles Gómez Farías y Sadi Carnot, llegó a contar con 600 alumnos, españoles y mexicanos.60 Sus planteamientos educativos, herederos del institucionismo, le reportaron respeto y fama. En 1947 su director, el institucionista Rubén Landa,61 fue sustituido por el catedrático de instituto y también fetista Juan Bonet Bonell, que permaneció en el cargo hasta su muerte, el 27 de abril de 1970.

El Instituto Hispano-Mexicano Ruiz de Alarcón, situado en un edificio de la calle de Córdoba, comenzó a impartir docencia en febrero de 1940 y después de dos años de funcionamiento irregular se vio obligado a cerrar sus puertas -fue el único caso- debido a una mala gestión económica de la dirección. Entre sus profesores hubo igualmente miembros de la FETE como Pedro Carrasco y Santiago Hernández Ruiz. Pero ni la calidad del profesorado, ni de su oferta educativa, ni el alto número de alumnos que llenaban sus aulas -llegó a superar los trescientos- impidió finalmente la clausura del centro.62

La Academia Hispano-Mexicana se creó a principios de 1940 gracias a una serie de préstamos personales otorgados por el SERE a Ricardo Vinós, de quien partió la iniciativa de fundar este centro y que sería su primer director-gerente. Junto a él, destacó Lorenzo Alcaraz, encargado de la secretaría de la Academia. Ubicada en un palacete de la glorieta de Colón, del Paseo de la Reforma, durante los primeros años sólo se impartieron enseñanzas de secundaria y preparatoria. Más tarde, añadió la primaria y jardín de infancia. Su vida cultural fue muy rica, organizando visitas a museos, exposiciones, charlas y conferencias donde participaron intelectuales españoles y mexicanos como Moreno Villa, Cosío Villegas, Joaquín Xirau o Juan Roura. El plantel de profesores fue de primera fila y entre ellos aparecen fetistas activos como Marcelo Santaló, Vicente Carbonell e Isidoro Enríquez Calleja. Los planteamientos educativos republicanos e institucionistas -laicismo, enseñanza activa, coeducación, entre otros- guiaron en todo momento la formación impartida.

El Colegio Ruiz de Alarcón, distinto del instituto del mismo nombre, estaba situado en Texcoco, una localidad muy próxima a la capital. Surgió a iniciativa de dos maestros, José Albert Lillo y Gerardo Paños Morcillo, que habían llegado a México en la primera expedición que salió de Francia. Abrió sus puertas en febrero de 1940 y el número de alumnos nunca fue elevado.

El Colegio Madrid se formó bajo los auspicios no del SERE, como los anteriores, sino de la JARE y alcanzó pronto un enorme prestigio en los círculos educativos.63 Comenzó su actividad en junio de 1941 y durante treinta años ocupó su dirección Jesús Revaque Gadea, experimentado maestro, director del Grupo Escolar Menéndez Pelayo de Santander entre 1929 y 1937 y fundador de la FETE en esa ciudad, en 1932.64 Comenzó a funcionar con las secciones de jardín de niños y primaria, proporcionando a los alumnos de forma gratuita comida, vestido y transporte. Más tarde, se abrieron las secciones de secundaria y preparatoria y las clases se complementaban con visitas a fábricas y museos y con excursiones campestres. Las propuestas de la ILE y de la escuela nueva guiaron el ideario pedagógico del centro, que mantuvo siempre una inequívoca fidelidad a las señas de identidad republicanas.

Junto a estos centros levantados en la capital del país, los exiliados españoles fundaron otros en diversas ciudades bajo la común denominación de colegios Cervantes y bajo la tutela de un mismo patronato, el patronato Cervantes, el cual tuvo su origen en el comité técnico del SERE, el CTARE. Previamente a su constitución en diciembre de 1939, la delegación del sere en México se había dirigido al Sindicato de la Enseñanza de la República, el STERM, para tratar de socorrer a los docentes que iban llegando en las sucesivas expediciones. Como resultado de estas gestiones, cerca de 30 maestros y maestras fueron colocados en diferentes centros, escuelas campesinas u obreras, dispersos por todo el territorio mexicano. Fue una muestra de solidaridad del sindicalismo mexicano, si bien la mayoría de esos docentes acabarían trasladándose a poblaciones más importantes o dando clases en algunos de los colegios Cervantes.65

Juan Roura Parella presidió la junta directiva del patronato y entre sus vocales figuró César García Lombardía, que compaginó ese puesto con las tareas de administrador del patronato.66 El objetivo de las instituciones educativas creadas y sostenidas por dicho patronato fue dar colocación a profesores españoles y mexicanos. En el de Veracruz, figuraron, entre otros, Jaime Alcové y Gonzalo de Castro, además del director, José María Sánchez Sansano. El grupo escolar Cervantes de Córdoba, dirigido por Faustino Benito Portugal, inició sus tareas en abril de 1940 con estudios que iban desde preescolar hasta el bachillerato. El de Torreón, en el estado de Coahuila, tuvo como director al fetista Antonio Vigatá Simón y entre sus profesores hubo igualmente destacados miembros del sindicato como Cecilio Palomares, Rodolfo Reyes y Ricardo Pons.67 El Instituto Escuela Cervantes de Tampico fue el que acogió al mayor número de escolares, todos ellos mexicanos como en el resto de los "Cervantes". El órgano de la FETE señala que en 1943 tenía 453 alumnos atendidos por 19 profesores que impartían las enseñanzas de primaria, secundaria, comercial y otras especialidades.68 Su director fue un activo dirigente del sindicato, el catalán Esteban Garriga Plá, que permaneció en el cargo hasta su fallecimiento en 1976. El Colegio Cervantes de Jalapa impartió la primaria y contó con un número pequeño de escolares, alrededor de 60, atendidos por tres profesores. Es posible que en algún momento se fundara algún colegio más, pero no tenemos información contrastada sobre el particular. Todos ellos actuaron con una gran autonomía, aunque siempre entrelazados por una común metodología educativa que sus profesores y maestros habían practicado en España. Mantenerla en tierras mexicanas fue una de las claves del éxito de estos colegios y del conjunto de los centros abiertos por los exiliados españoles.

Una experiencia educativa diferente, ahormada y definida no por identidades políticas o ideológicas, sino de carácter estrictamente profesional o pedagógico, fue la que constituyeron las escuela freinetistas en México y que continuaban una tradición que había nacido en España en los años de la república. Militantes de la FETE, como Herminio Almendros, José de Tapia o Ramón Costa-Jou, además del libertario Patricio Redondo, habían sido los iniciadores de la aplicación de las técnicas Freinet en Cataluña durante los años treinta y ellos mismos continuarían esa obra durante su exilio en América en diferentes escuelas y centros educativos.69

Todos estos centros gozaron de un gran prestigio y fueron probablemente el mejor ejemplo de la obra educativa y cultural realizada por los maestros y profesores españoles -en su mayoría, militantes de FETE- exiliados en México. En todos los lugares dejaron una impronta imborrable y un recuerdo imperecedero que se mantiene hasta hoy. De esa manera, pudieron continuar también una labor que había comenzado en España, que tenía como objetivo fundamental la reforma de la escuela y de la enseñanza, así como una búsqueda del progreso social e individual mediante la capacidad transformadora que esa misma reforma entrañaba y que la guerra primero y el franquismo después impidieron que se llevara a efecto en suelo español.

Referencias

"Acta de la reunión celebrada por un grupo de profesionales de la enseñanza a requerimiento de los compañeros Domingo Amo Novella y Ramón Ramírez, del Comité Ejecutivo de la FETE", México, 29 de junio de 1940. [ Links ]

"Actividades de la Comisión de Ayuda al Magisterio Español Republicano", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 7, noviembre de 1944, p. 3. [ Links ]

"Asamblea de Méjico", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año IV, núm. 1, enero de 1948, p. 3. [ Links ]

"Colegios de los profesores emigrados a México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 3, agosto de 1943, p. 3. [ Links ]

"Colegios de los Profesores emigrados en México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 3, agosto de 1943, p. 3. [ Links ]

"Cuarta Asamblea general ordinaria de la Agrupación de miembros de la FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 4. [ Links ]

"El deber de los educadores en el momento actual", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 18, mayo de 1949, p. 1. [ Links ]

"Grupo de Fetistas de México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 2, julio de 1943, p. 3. [ Links ]

"La FETE con los heroicos guerrilleros", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 16, septiembre de 1948, pp. 1 y 3. [ Links ]

"La FETE en América", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año II, núm. 2, octubre de 1946, p. 2. [ Links ]

"La FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año III, núm. 3, octubre de 1947, p. 3. [ Links ]

"La FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año V, núm. 1, febrero de 1949, p. 2. [ Links ]

"Llamamiento a los recalcitrantes", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 4, octubre de 1943, p. 1. [ Links ]

"No hay más FETE que una", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, pp. 1 y 8. [ Links ]

"Nuestra Asamblea anual", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 17, diciembre de 1948, pp. 2 y 7. [ Links ]

"Nuestra labor en el exilio", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 7. [ Links ]

"Otra vez en la lucha", en Trabajadores de la Enseñanza, núm. 1, junio de 1943, p. 1. [ Links ]

"Resoluciones de la Asamblea", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 17, diciembre de 1948, p. 8. [ Links ]

Alba Pastor, María, Los recuerdos de nuestra niñez. 50 años del Colegio Madrid, México, Publicaciones del Colegio Madrid, 1991. [ Links ]

Alonso, M. S. , et al., Palabras del exilio de los que volvieron, México, Dirección General de Publicaciones y Medios de la Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988. [ Links ]

Blat Gimeno, Ángeles, Herminio Almendros Ibáñez. Vida, época y obra, Albacete, Ayuntamiento de Almansa, 1988. [ Links ]

Cantón Arjona, Valentina, Educación y cultura. Revista de los maestros españoles en el exilio (1940), México, Universidad Pedagógica Nacional, 1995. [ Links ]

Carta de Amaro del Rosal a César García Lombardía, París, 17 de noviembre de 1945. [ Links ]

Carta de César García Lombardía a Amaro del Rosal, Melun, 23 de abril de 1939. [ Links ]

Costa Jou, Ramón, Patricio Redondo y la técnica Freinet, México, Sepsetentas-Diana, 1974. [ Links ]

Cruz Orozco, José Ignacio, Maestros y colegios en el exilio de 1939, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2004, p. 64. [ Links ]

Cruz Orozco, José Ignacio, Maestros y colegios en el exilio y Los colegios del exilio en México, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2005. [ Links ]

Delgado Granados, Patricia, "Historia, memoria y olvido del exilio republicano. El Colegio Madrid y su contribución a la renovación pedagógica en México", en Educació i Història. Revista d'Història de l'Educació, núm. 22, 2013, pp. 141-161. [ Links ]

Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México. Edición facsímil, Presentación y epílogo de Adolfo Sánchez Vázquez, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. [ Links ]

García de Fez, SandraUna escuela desconocida del exilio: la polémica en torno al Instituto Hispano Mexicano Ruiz de AlarcónEducació i História. Revista d'història de l'educació172010213-235 [ Links ]

Jiménez Mier y Terán, Fernando, "Tres maestros 'freinetistas' españoles con escuela en México", en Los colegios del exilio en México, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2005, pp. 69-82. [ Links ]

Jiménez Mier y Terán, Fernando, Un maestro singular. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia, México, Robin, 1989;. [ Links ]

Lida, Clara E., Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI-El Colegio de México, 1997. [ Links ]

Luis Martín, Francisco de, Historia de la FETE (1909-1936), Madrid, Fondo Editorial de Enseñanza, 1997. [ Links ]

Luis Martín, Francisco de La FETE en la Guerra Civil española (1936-1939), Barcelona, Ariel, 2002. [ Links ]

Luis Martín, Francisco de, La FETE (1939-1982), Madrid, Tecnos, 2009. [ Links ]

Luis Martín, Francisco de, Las internacionales obreras de la enseñanza en el mundo de entreguerras, en Marcela Lombardo (Editora), Lombardo, la C.T.A.L. y los problemas de la clase trabajadora y los pueblos, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2009, pp. 35-62. [ Links ]

Martín Ramos, José Luis, 1939-1977, en Manuel Tuñón de Lara, Historia del socialismo español, v. 4, Barcelona, Conjunto Editorial, 1989. [ Links ]

Mateos, Abdón, De la guerra civil al exilio: los republicanos españoles y México. Indalecio Prieto y Lázaro Cárdenas, Madrid, Biblioteca Nueva-Fundación Indalecio Prieto, 2005. [ Links ]

Matesanz, José Antonio, Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, 1936-1939, México, El Colegio de México, 1999. [ Links ]

Meneses Morales, Ernesto, Tendencias educativas oficiales en México, 1934-1964, México, Centro de Estudios Educativos y Universidad Iberoamericana, 1988. [ Links ]

Miralles, Ricardo, Juan Negrín: la república en guerra, Barcelona, Planeta, 2006. [ Links ]

Moradiellos, Enrique, Don Juan Negrín, Barcelona, Península, 2006. [ Links ]

Rangel Mayoral, Modesto Miquel, Rubén Landa Vaz. Un pedagogo extremeño de la Institución Libre de Enseñanza en México, Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2006. [ Links ]

Reyes, Juan José, "Escuelas, maestros y pedagogos", en El exilio español en México, 1939-1982, México, Ediciones Salvat-Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 177. [ Links ]

Rosal, Amaro del, La historia del "Vita" y el oro del Banco de España, México, Grijalbo, 1976. [ Links ]

Ruiz, Amparo, Relación de maestros y profesores, militantes destacados de la FETE (UGT) refugiados en Francia y propuestos para su evacuación a México en la próxima expedición, Melun, 14 de agosto de 1939. [ Links ]

Sánchez Andrés, Agustín, Un capítulo de la memoria oral del exilio. Los niños de Morelia, Madrid-Morelia, Comunidad de Madrid-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002. [ Links ]

Serrano Migallón, Fernando, Los barcos de la libertad. Diarios de viajes: Sinaia, Ipanema y Mexique (mayo-junio de 1939), México, El Colegio de México, 2010. [ Links ]

Simón, Ada, y Emilio Calle, Los barcos del exilio, Madrid, Oberón, 2005. [ Links ]

Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 7. [ Links ]

Velázquez Hernández, Aurelio, "El Colegio Madrid de la ciudad de México y los organismos de ayuda a los republicanos españoles (1941-1948)", en María del Carmen Serra Puche et al., De la posrevolución mexicana al exilio español, México, Fondo de Cultura Española-Cátedra del Exilio, 2011, pp. 223-252. [ Links ]

Velázquez, Aurelio, Empresas y finanzas del exilio. Los organismos de ayuda a los republicanos en México (1939-1949), México, El Colegio de México, 2014. [ Links ]

Vidarte, Juan Simeón, Todos fuimos culpables. Testimonio de un socialista español, Barcelona, Grijalbo, 1977. [ Links ]

1La historia del sindicato desde sus orígenes hasta el final de la guerra civil puede verse en Luis Martín, Francisco de, Historia de la FETE (1909-1936), Madrid, Fondo Editorial de Enseñanza, 1997 y del mismo autor La FETE en la Guerra Civil española (1936-1939), Barcelona, Ariel, 2002.

2Esa experiencia, así como la trayectoria de la FETE desde el final de la guerra civil hasta los años ochenta del siglo XX, está contenida en Luis Martín, Francisco de, La FETE (1939-1982), Madrid, Tecnos, 2009. El presente trabajo es una revisión actualizada del capítulo 3 de este libro.

3Información sobre ambos organismos, sus promotores y sus enfrentamientos, así como sus realizaciones puede encontrase, entre otras, en las siguientes obras: Rosal, Amaro del, La historia del "Vita" y el oro del Banco de España, México, Grijalbo, 1976; Vidarte, Juan Simeón, Todos fuimos culpables. Testimonio de un socialista español, Barcelona, Grijalbo, 1977; Mateos, Abdón, De la guerra civil al exilio: los republicanos españoles y México. Indalecio Prieto y Lázaro Cárdenas, Madrid, Biblioteca Nueva-Fundación Indalecio Prieto, 2005; Moradiellos, Enrique, Don Juan Negrín, Barcelona, Península, 2006; Miralles, Ricardo, Juan Negrín: la república en guerra, Barcelona, Planeta, 2006; Velázquez, Aurelio, Empresas y finanzas del exilio. Los organismos de ayuda a los republicanos en México (1939-1949), México, El Colegio de México, 2014.

4La bibliografía sobre el exilio mexicano es abundante. Algunos de los trabajos que reflexionan sobre las razones del gobierno mexicano, con su presidente Lázaro Cárdenas al frente, para acoger a un número tan importante de españoles, las gestiones de la evacuación y los problemas y realidades que afrontaron los primeros contingentes de españoles que llegaron a México, son los de Alonso, M. S., et al., Palabras del exilio de los que volvieron, México, Dirección General de Publicaciones y Medios de la Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988; Matesanz, José Antonio, Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, 1936-1939, México, El Colegio de México, 1999 y Lida, Clara E., Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI-El Colegio de México, 1997.

5Vid. Sánchez Andrés, Agustín, Un capítulo de la memoria oral del exilio. Los niños de Morelia, MadridMorelia, Comunidad de Madrid-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002.

6Vid. Simón, Ada, y Emilio Calle, Los barcos del exilio, Madrid, Oberón, 2005 y Serrano Migallón, Fernando, Los barcos de la libertad. Diarios de viajes: Sinaia, Ipanema y Mexique (mayo-junio de 1939), México, El Colegio de México, 2010.

7La cifra aumentaría, hasta casi duplicarse, en los años siguientes.

8Las cifras son aproximadas, dado que no existen datos oficiales o definitivos. De hecho, como ocurre para el conjunto de la emigración, las fuentes, como hemos señalado, dan cifras distintas, a veces dispares entre sí. Así, por ejemplo, en el número de Trabajadores de la Enseñanza, el boletín de la FETE en México, correspondiente a julio de 1943, se afirma que el número de afiliados emigrados -y no se olvide que la mayoría residían en ese país- era similar al que el sindicato tenía en 1934, año en el que se llegaron a contabilizar 6 000 adherentes antes de las jornadas revolucionarias de octubre de 1934. En cambio, en una carta que la comisión ejecutiva del sindicato enviaba el 8 de marzo de 1945 a los militantes residentes en Francia, se afirmaba que en México residían unos doscientos profesionales de la enseñanza españoles emigrados.

9La mayor parte de los miembros de la comisión ejecutiva del sindicato y algunos dirigentes llegaron a México sin necesidad de esperar a la primera expedición masiva, que, como ya hemos comentado, tuvo lugar en el Sinaia entre el 25 de mayo y el 12 de junio de 1939, con 1 599 refugiados a bordo. Otros líderes, en cambio, viajaron en ésta y en las siguientes embarcaciones. Sin olvidar que unos pocos decidieron permanecer en suelo francés.

10Carta de César García Lombardía a Amaro del Rosal, Melun, 23 de abril de 1939. La correspondencia epistolar y los documentos que mencionamos en este trabajo forman parte de los fondos del Archivo de la FETE, depositado en la Fundación Francisco Largo Caballero, de Madrid.

11Vid. Cartas de César García Lombardía a la comisión ejecutiva de la UGT, México, del 1 y 8 de abril de 1940.

12En enero de 1927, el intelectual y dirigente sindical Vicente Lombardo Toledano había fundado la Federación Nacional de Maestros de México, siendo elegido como su primer secretario general. A comienzos de los años treinta y por fusión con otras asociaciones menores que aglutinaban al resto de los sectores de la educación pública, se creó el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la Republica de México (STERM) que, junto a otras organizaciones sindicales, formaba parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la que Vicente Lombardo sería también secretario general entre 1936 y 1941. Desde esa posición privilegiada que ocupó, Lombardo fue uno de los hombres fuertes del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas y, sin duda, uno de los más activos defensores de la acogida a los republicanos en general y de los profesionales de la enseñanza en particular. Bajo su influjo, la Secretaría de Educación y el sindicato de docentes mexicanos prestarían una ayuda fundamental a los maestros españoles en todo momento y especialmente en los primeros y siempre más duros de acomodo e integración en México.

13Ruiz, Amparo, Relación de maestros y profesores, militantes destacados de la FETE (UGT) refugiados en Francia y propuestos para su evacuación a México en la próxima expedición, Melun, 14 de agosto de 1939.

14En concreto, en los de Bram, Gurs, Saint Cyprien, Septfonds, Argelès, Adge y Barcarès.

15Referencias sobre la actividad de los dirigentes catalanes pueden encontrarse en Luis Martín, Francisco, Magisterio y sindicalismo en Cataluña. La Federación Catalana de Trabajadores de la Enseñanza. De los orígenes a la guerra civil, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2006. De otros líderes que aparecen en la lista hay igualmente referencias en las distintas obras que este autor ha dedicado a la historia de la FETE.

16Este conocimiento más exhaustivo se debe fundamentalmente a la existencia de un periódico diario que se escribió a bordo del barco y donde quedaron recogidas las actividades realizadas durante la travesía. Como explica Sánchez Vázquez, al cabo de los años se rescató una colección completa del mismo entre los papeles de uno de los viajeros, el profesor y dirigente de la FETE, Isidoro Enríquez Calleja, lo que posibilitó que se editara con el título de Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México. Edición facsímil, Presentación y epílogo de Adolfo Sánchez Vázquez, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. La dirección colegiada del diario estuvo a cargo de Ramón Iglesias, Manuel Andujar Castellanos y Juan Varea, contando siempre con la asesoría de la representante de las autoridades republicanas en la expedición, Susana Gamboa. Las ilustraciones corrieron a cargo de dibujantes tan prestigiosos como José Bardasano, Ramón Tamayo, Germán Horacio y Ramón Peinador. De la dirección literaria se ocupó Juan Rejano. La redacción estuvo instalada "en el puente A, a estribor".

17Antonio Ballesteros Usano, cordobés de nacimiento, estudió en la Escuela Superior del Magisterio y llegó a ser Inspector General de Educación. Afiliado a la FETE, consigue una beca para realizar estudios en Pedagogía en el Instituto Jean Jacques Rousseau de Ginebra, donde fue alumno de Decroly. Su obra escrita, donde se plasman sus amplios conocimientos pedagógicos y de psicología, es muy amplia; una parte se editó en España, a lo largo de los años treinta, y otra ya en México, durante su exilio. En este país será, junto con Juan Comas, fundador y director de la revista Educación y cultura (1940); fue también profesor de la Escuela Normal Superior y de la Escuela Normal de Varones en la capital mexicana y de la Escuela Normal de Pachuca. Murió en la ciudad de México en 1974. Emilia Elías, una de las dirigentes más destacadas de la FETE madrileña, estudió también en la Escuela Superior del Magisterio y en 1921 fue enviada a Gerona como directora de su Escuela Normal. Más tarde será profesora y directora de la Escuela Normal de Madrid. Su preparación teórica -amplió estudios pedagógicos en París gracias a una beca- le permitió colaborar en la revista La Nueva Pedagogía, fundada y dirigida por Rodolfo Llopis. En México, donde fallecería en 1975, fue profesora en distintas instituciones educativas, como la Escuela Normal Superior, la Escuela Normal de Varones y la Escuela Normal de Pachuca. Fue también presidenta de una asociación de mujeres contra el fascismo. Entre sus textos destaca La educación de los adolescentes, escrito conjuntamente con Antonio Ballesteros.

18"Peques", en Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos. España, México, núm. 17, 11 de junio de 1939, p. 1. Reproducido en Cruz Orozco, José Ignacio, Maestros y colegios en el exilio de 1939, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2004, p. 64.

19Esas diferencias fueron amortiguándose a lo largo de la década de los 1940 hasta desaparecer finalmente. De esta manera la UGT encabezada por Trifón Gómez y Pascual Tomás, la "UGT de Francia" -elegida en el congreso celebrado en Toulouse en noviembre de 1944 y cuya principal resolución política fue el reconocimiento del psoe como su genuino representante político- acabaría aglutinando a todos los sectores del socialismo, exceptuando al negrinista, y dejando fuera, por supuesto, a los comunistas. A partir del comienzo de la década siguiente, una vez expulsada de Francia la UGT-Junta Central, dominada ampliamente por el Partido Comunista, sólo hubo una UGT. Diez años después de acabada la guerra civil, el psoe y la UGT conseguían recuperar su unidad y restablecer su vieja vinculación. El grupo "llopista" de la FETE estuvo ligado, naturalmente, a la UGT presidida por Trifón Gómez.

20Cfr. Martín Ramos, José Luis, 1939-1977, en Manuel Tuñón de Lara, Historia del socialismo español, v. 4, Barcelona, Conjunto Editorial, 1989.

21El Boletín no tendría continuidad hasta que en junio de 1943 apareció Trabajadores de la Enseñanza. Aquél se elaboró de forma rudimentaria, casi artesanal, a ciclostil, sin apenas medios económicos, y recordaba mucho a los boletines de los campos de refugiados en Francia. Constaba de cuatro páginas y en su cabecera aparecían las siglas UGT e ite. Los textos, sin firma, hacían referencia a la enseñanza y a distintas noticias sobre la represión y la dureza de la vida en España; los deberes en el exilio -organización, trabajo, solidaridad con los compañeros en otros países...-; las realizaciones en la emigración, referidas a la labor educativa en los campos de internamiento franceses; los trabajos realizados por la Comisión de Solidaridad y Ayuda a los profesionales de la enseñanza en España, y una nota poniendo en guardia contra los escisionistas que pretendían "dividir a la emigración española", cometiendo así un crimen del que en su día habrían de responder, y reafirmando que las comisiones ejecutivas de la UGT y de la FETE elegidas en España eran "las únicas, auténticas y legítimas representaciones de estas dos gloriosas organizaciones".

22La foare era un organismo no gubernamental afín al comunismo internacional. Colaboró estrechamente con el sere, sobre todo en México, Argentina y Chile, e intervino activamente en la organización de la expedición del Winnipeg a este último país. La foare estuvo presente en París en las conferencias internacionales sobre los refugiados españoles en mayo de 1938 y julio de 1939, adoptando una actitud decidida en defensa de los mismos. Muy activa fue también su posición con motivo de la Conferencia Americana de Solidaridad que se inauguró en México el 15 de febrero de 1940 con el fin de intentar dar una solución definitiva al problema de los refugiados. Sus distintas delegaciones nacionales se reunían regularmente, asistiendo a las mismas representantes de otros países. Las de Argentina, Chile y México fueron las que desplegaron más iniciativas, soluciones y recursos de toda América. La ctal, cuyos antecedentes están en la Confederación Sindical Latinoamericana, creada en 1929, ligada a la Internacional Sindical Roja y disuelta al formarse aquélla, se constituyó en México el 8 de septiembre de 1938. Su presidente durante toda su existencia fue Vicente Lombardo Toledano -que ocuparía también el cargo de Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México entre 1936 y 1941. La ctal agrupaba a los organismos sindicales de numerosos países de América Central y del Sur. El 31 de diciembre de 1963 se disolvió para dar paso a la formación del Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina y el Caribe (CPUSTAL), que se creó el 24 de enero del año siguiente en Brasilia. Este organismo es actualmente la filial regional de la Federación Sindical Mundial (FSM).

23"Acta de la reunión celebrada por un grupo de profesionales de la enseñanza a requerimiento de los compañeros Domingo Amo Novella y Ramón Ramírez, del Comité Ejecutivo de la FETE", México, 29 de junio de 1940.

24FETE. Boletín de información, núm. 1, México, diciembre de 1940, p. 1

25La primera campaña recaudatoria, una suscripción entre los propios militantes, se extendió a lo largo del segundo semestre de 1940 con la finalidad de ayudar al grupo de maestros que, en muy difíciles condiciones, había llegado a México en el buque Santo Domingo. Las mayores cantidades -todas modestas, como era normal- las aportaron el grupo "Cervantes" de Córdoba (20 dólares), la Delegación de la ite en América y el Colegio "Cervantes" de Jalapa ($15), el Patronato de Enseñanza "Cervantes" ($10) y la Logia "Luz Hispánica" ($9.45). Las aportaciones personales iban desde los $0.50 hasta los $5 y sorprende de nuevo que entre los nombres, donde sí estaban, por ejemplo, Domingo Amo, Ramón Ramírez, Pedro Pareja o Luis Soto, por citar unos pocos, no figurase en principio el del secretario general. Como quiera que puede sorprender un tanto la ayuda económica de una logia, conviene no olvidar que al terminar la guerra civil se instaló en México el Grande Oriente Español en el Exilio, del que formaban parte un número muy amplio de republicanos y socialistas y que contó con la protección del presidente, y también masón, Lázaro Cárdenas. Al Grande Oriente Español -restablecido en España, con la llegada de la democracia, en marzo de 1977 e integrado hoy en la Gran Logia de España- perteneció la logia "Luz Hispánica", con sede en la ciudad de México y que sobrevive aún hoy.

26Domingo Tirado Benedí llegó a México a bordo del Mexique en julio de 1939. Profesor de inglés en el Instituto Español "Luis Vives", publicó con Santiago Hernández Ruiz en la editorial Atlante La ciencia de la Educación. Más tarde y tras obtener la nacionalidad mexicana, ingresó en la Secretaría de Educación Pública. Fue también profesor de la Escuela Normal de Maestros y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Traductor emérito de la UNESCO -hablaba varios idiomas-, publicó, además de la obra ya mencionada, Cómo enseñar la aritmética y la geometría (1944), Métodos de educación y de enseñanza (1945), Problemas de la educación mexicana (1955), La enseñanza de las ciencias de la naturaleza (1958), Sociología de la educación (1960), Antología pedagógica de San Agustín (1968) y otras más.

27Vid. "Grupo de Fetistas de México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 2, julio de 1943, p. 3. Nada más poner el pie en el país, la FETE entró en contacto con el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM) para, entre otras cosas, solicitar su ayuda en la búsqueda de trabajo en escuelas y centros educativos mexicanos para algunos de los profesionales de la enseñanza que llegaron en las distintas expediciones y que no formaron parte del plantel de profesores de los colegios fundados con la ayuda del sere y de la jare en la capital de la república. En el apartado siguiente, daremos cuenta del resultado de estas gestiones.

28Vid. "Otra vez en la lucha", en Trabajadores de la Enseñanza, núm. 1, junio de 1943, p. 1.

29En Venezuela recaló, entre otros, Carlos de Sena, vocal de la comisión ejecutiva de la FETE; a Cuba se dirigió, junto con otros fetistas, el pedagogo Herminio Almendros y Antonio Regalado, presidente de la ejecutiva del sindicato. En Chile estuvieron Amparo Ruiz, Antonio Rodríguez Romera, Adela Saliga de Romera, Alejandro Tarragó y Vicente Mengod entre otros miembros de la federación.

30"Llamamiento a los recalcitrantes", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 4, octubre de 1943, p. 1.

31El "Luis Vives" fue el primer centro escolar fundado por los exiliados españoles en la ciudad de México. Estuvo financiado y promovido por el sere. Sin duda, las relaciones entre el grupo de la FETE en México y este organismo -"negrinista"- fueron muy estrechas y cordiales. Distinto fue el signo de las relaciones con el otro organismo de ayuda a los refugiados, la jare, y su dirigente, el socialista Indalecio Prieto. Del conjunto de los profesores y profesoras del Colegio Madrid, creado por iniciativa de este último organismo, sólo una, la maestra Estrella Cortich, tuvo una presencia activa en aquel grupo. Aunque no tenemos información directa del otro sector de la FETE, minoritario y sin estructura organizativa conocida, es probable que la inmensa mayoría de los docentes del "Madrid" perteneciera a él.

32Su finalidad era realizar un examen de los problemas más apremiantes que presentaba la recuperación y reconstrucción de España en la idea de que el fin del franquismo estaba próximo y habría que acometer una gran obra de reformas en todos los órdenes. Por eso se crearon diez secciones, que pretendían abarcar las principales áreas -económica, social, cultural, religiosa, militar, política, etc.- de la actividad pública.

33Los beneficiarios de estas remesas fueron compañeros encarcelados y viudas y huérfanos de profesionales de la enseñanza de los que se sabía habían sido fusilados por el franquismo. Se utilizó un sistema de sorteo para la elección de cada caso y parece que las muestras de solidaridad llegaron a su destino sin mayores dificultades, como mostraban algunas cartas de agradecimiento remitidas desde España. Vid. "Actividades de la Comisión de Ayuda al Magisterio Español Republicano", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 7, noviembre de 1944, p. 3.

34En Chile era mayoritaria dentro del magisterio la Unión de Profesores, sindicato de tendencia socialista, fundada en 1932 y miembro de la Confederación de Trabajadores de Chile. En Cuba existía la Asociación Educacional, organización progresista, aunque no clasista, nacida en 1931 e impulsora del movimiento magisterial interamericano. Asociaciones de maestros independientes y con un nivel de actividad importante habían nacido también en Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Perú, Uruguay y Argentina. La mayoría habían contribuido a crear la Internacional del Magisterio Americano (IMA), primera experiencia de unidad supranacional. En una reunión celebrada en Santiago de Chile en diciembre de 1943, la ima dio paso a un segundo organismo unitario más fuerte y estructurado, la Confederación Americana del Magisterio, la cam, que perduraría hasta los años cincuenta.

35Una investigación más exhaustiva y de primera mano en fuentes mexicanas, relativas a las instituciones públicas educativas y el sterm fundamentalmente, podría desvelar el verdadero alcance y la naturaleza de esa ayuda a lo largo del decenio estudiado.

36"Cuarta Asamblea general ordinaria de la Agrupación de miembros de la FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 4.

37Previas algunas modificaciones hechas por una comisión nombrada al efecto, se aprobó la proposición, que, en síntesis, contemplaba las siguientes bases: "1.Las actividades de la FETE en la emigración estarán dirigidas esencialmente a ayudar por todos los medios desde el exterior a la lucha del pueblo español por su liberación total. En este sentido, serían misiones fundamentales suyas: a) La labor de propaganda antifranquista y republicana de toda índole, especialmente dentro de las organizaciones profesionales de todo el mundo y del magisterio internacional. b) La colaboración activa, por medio de dinero, orientaciones, hombres, etc., con los núcleos fetistas ya organizados en España o que puedan organizarse. En esta labor la FETE no deberá perder de vista su papel dirigente de todo el magisterio español. c) La solidaridad moral y material con los maestros y profesores, víctimas del franquismo, encuéntrense donde se encuentren. 2.El espíritu que orientará las actividades de la FETE en la emigración tendrá como metas inmediatas las siguientes: a) Restablecimiento pleno y sin restricciones de la República, según la Constitución de 1931 y las realidades de nuestra guerra de 1936 a 1939. b) Reorganización, en consecuencia, de la enseñanza sobre las bases que figuran en dicha Ley Fundamental y disposiciones complementarias. Destacamos la importancia de las que siguen: Escuela laica, pero orientada hacia la finalidad de combatir hasta destruir la influencia de las concepciones fascistas en la educación durante los años de régimen falangista. Sistema unificado de la enseñanza, especialmente para facilitar a todos los ciudadanos por cuantos medios sean precisos, una preparación de acuerdo con su capacidad y aptitud, sin limitación económica o de clase. Supresión de todas las escuelas dirigidas por comunidades religiosas y prohibición de que sean abiertas bajo cualquier otra denominación o apariencia contraviniendo lo dispuesto en la Constitución. Subordinación de la enseñanza privada a las normas y orientaciones generales que rijan las actividades de las escuelas públicas. Campaña nacional de popularización de la cultura, con la finalidad primordial de suprimir el analfabetismo por los medios más rápidos y eficaces, sobre todo mediante la creación de las escuelas necesarias para toda la población escolar. c) Restablecimiento con todos sus derechos en sus cargos de los maestros y profesores sancionados por el franquismo y emigrados. Este restablecimiento traerá anejo, al menos, lo siguiente: ocupación de las mismas plazas u otras equivalentes a juicio del interesado. Reposición plena en el número del escalón que le corresponda. Reconocimiento a todos los efectos del tiempo de servicios que haya durado la sanción o la emigración. En los casos que se estime convenientes deben estudiarse los medios mejores para indemnizar a los maestros y profesores sancionados o emigrados de los perjuicios que hayan sufrido por su fidelidad a la República. Gozarán de consideraciones especiales los familiares de los maestros y profesores asesinados por el franquismo. 3.La FETE en la emigración funcionará sobre la base de una completa democracia, según las resoluciones de las asambleas generales de sus militantes. Serán considerados como miembros de la FETE en la emigración los que lo hayan sido en España, sin restricciones. 4.La FETE en la emigración se mantendrá en íntimo y cordial contacto con su central sindical, la UGT, cuyas directivas y orientaciones seguirá fielmente en todos los casos". Vid. "No hay más FETE que una", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, pp. 1 y 8. Las cursivas son nuestras.

38"Resoluciones de la Asamblea", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 17, diciembre de 1948, p. 8.

39Amaro del Rosal sirvió de puente entre México y Francia. Facilitó nombres y direcciones, puso a la comisión ejecutiva en relación con el comité reorganizador de la FETE en Francia, recogió y entregó parte de la ayuda económica enviada desde América, ayudó a conseguir el visado de Cecilio Palomares para poder viajar y entrar en Francia, etc. De esta manera, su contribución a la creación de la FETE en suelo francés fue muy notable.

40En julio se enviaron 2 000 pesos; al mes siguiente se hicieron dos giros, uno a nombre de Antonio Gardó por valor de 500 dólares y otro dirigido a Félix Llanos de 100 dólares. En octubre se remitió una nueva remesa de 3 000 pesos.

41Aspectos importantes de la fundación del grupo de la FETE en Francia se encuentran recogidos en las cartas cruzadas entre Lombardía y del Rosal entre junio y noviembre de 1945.

42Vid. "La FETE con los heroicos guerrilleros", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 16, septiembre de 1948, pp. 1 y 3.

43La asamblea nombró la siguiente directiva: presidente, Pedro Carrasco; vicepresidentes, Veneranda Manzano, Pedro Pareja y César G. Lombardía; secretario general, Antonio Ballesteros; vicesecretario, Luis Aige; tesorero, Ángel Vera; secretaria de solidaridad, Regina Lago; secretario de relaciones y actas, Domingo Tirado; vocales, Luis Huerta y José Peinado. Vid. "La FETE en América", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año II, núm. 2, octubre de 1946, p. 2.

44Vid. "La FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año III, núm. 3, octubre de 1947, p. 3.

45Las colonias de españoles que habían emigrado a México por razones económicas antes de la guerra y que en un amplio porcentaje simpatizaron con el franquismo, vieron con evidente recelo la aparición de unos centros fundados y dirigidos por "rojos". Ello no impidió que en determinados lugares, las reticencias dieron paso muy pronto a una cordial relación, consecuencia sobre todo de la alta calidad educativa ofertada por los colegios. Fuera de la ciudad de México, en los colegios Cervantes, una parte importante del alumnado procedía de esos sectores derechistas o conservadores. Sin embargo, no siempre el proceso seguido fue ese. El mensaje de solidaridad de la asamblea de la FETE con el Instituto Luis Vives era una muestra palmaria de que en algunos sitios las campañas de hostigamiento y descrédito de las fuerzas reaccionarias no se abandonaron en mucho tiempo.

46Vid. "Asamblea de Méjico", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año IV, núm. 1, enero de 1948, p. 3.

47En una carta que Amaro del Rosal dirigía a Lombardía a finales de 1945, aquel señalaba ya que el centro de gravedad político y sindical de las fuerzas republicanas una vez acabada la guerra mundial habría de estar en Francia, por lo que aconsejaba vivamente que tanto la Secretaría General de la UGT como el mayor número posible de miembros de su comisión ejecutiva y del comité nacional debían desplazarse a ese país. México pasaría a ser una delegación de Francia y todas las federaciones debían trasladar también sus respectivos órganos de dirección. La FETE no siguió este consejo y su comisión ejecutiva permaneció en México hasta su total inactividad unos años después. Vid. Carta de Amaro del Rosal a César García Lombardía, París, 17 de noviembre de 1945.

48"Nuestra Asamblea anual", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 17, diciembre de 1948, pp. 2 y 7.

49"La FETE en México", en Trabajadores de la Enseñanza, París, año V, núm. 1, febrero de 1949, p. 2.

50Una Unión Soviética, se decía, "que hoy, como ayer [...], es defensora irreductible de la paz, de la independencia, de la libertad de los hombres y de los pueblos". Vid. "El deber de los educadores en el momento actual", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 18, mayo de 1949, p. 1.

51Inicialmente, las dos UGT -la de González Peña y la de Trifón Gómez- formaron parte de la FSM.

52En su seno se integraron las antiguas organizaciones de la Federación Sindical Internacional (FSI) y de la Internacional Sindical Roja (ISR) junto con las que formaban la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), con lo que en un principio estuvieron adheridas 60 organizaciones nacionales que representaban alrededor de 65 millones de trabajadores sindicados.

53La CIOSL se estructuró en organismos regionales. Para Europa se creó la ORE (Organización Regional Europea) y para América Latina, la ORIT (Organización Regional Interamericana), con sede en México. El secretario general de la ORE fue Walter Schevenels. La sede de la CIOSL se fijó en Bruselas. Su primer presidente fue el belga Paul Finet y su primer secretario general, el holandés J. Oldenbroeck.

54Su primer presidente fue el psicólogo comunista francés Henry Wallon y se nombró a la también francesa y directora de escuela en Boulogne-Billancourt, Marie-Louise Cavalier, como secretaria general, cargo que ocupó hasta 1949, en que fue sustituida por Paul Delanoue. Congreso, comité ejecutivo y eecretariado configuraban la estructura orgánica de la FISE.

55Una visión general de los organismos supranacionales de la educación, puede verse en Luis Martín, Francisco de, Las internacionales obreras de la enseñanza en el mundo de entreguerras, en Marcela Lombardo (Editora), Lombardo, la C.T.A.L. y los problemas de la clase trabajadora y los pueblos, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2009, pp. 35-62.

56Una información exhaustiva sobre esta publicación se encuentra en Cantón Arjona, Valentina, Educación y cultura. Revista de los maestros españoles en el exilio (1940), México, Universidad Pedagógica Nacional, 1995.

57Vid. Meneses Morales, Ernesto, Tendencias educativas oficiales en México, 1934-1964, México, Centro de Estudios Educativos y Universidad Iberoamericana, 1988.

58Nuestro relato en este punto se ha basado esencialmente en tres aportaciones fundamentales. Son las de Reyes, Juan José, "Escuelas, maestros y pedagogos", en El exilio español en México, 1939-1982, México, Ediciones Salvat-Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 177 y ss.; Cruz Orozco, Maestros y colegios en el exilio y Los colegios del exilio en México, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2005.

59Vid. Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 7.

60"Colegios de los profesores emigrados a México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 3, agosto de 1943, p. 3.

61Sobre Rubén Landa, su figura y su obra, puede verse Rangel Mayoral, Modesto Miquel, Rubén Landa Vaz. Un pedagogo extremeño de la Institución Libre de Enseñanza en México, Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2006.

62Vid. García de Fez, Sandra, "Una escuela desconocida del exilio: la polémica en torno al Instituto Hispano Mexicano Ruiz de Alarcón", en Educació i História. Revista d'història de l'educació, núm. 17 (2010), pp. 213-235.

63Vid. Alba Pastor, María, Los recuerdos de nuestra niñez. 50 años del Colegio Madrid, México, Publicaciones del Colegio Madrid, 1991; Velázquez Hernández, Aurelio, "El Colegio Madrid de la ciudad de México y los organismos de ayuda a los republicanos españoles (1941-1948)", en María del Carmen Serra Puche et al., De la posrevolución mexicana al exilio español, México, Fondo de Cultura Española-Cátedra del Exilio, 2011, pp. 223-252 y Delgado Granados, Patricia, "Historia, memoria y olvido del exilio republicano. El Colegio Madrid y su contribución a la renovación pedagógica en México", en Educació i Història. Revista d'Història de l'Educació, núm. 22, 2013, pp. 141-161.

64Revaque se jubiló en 1971, tras dedicar 53 años a la enseñanza. Falleció en México, el 31 de octubre de 1983, a los 87 años de edad. Entre los profesores del Madrid estaban Ángel Gómez, Helena Martínez, Santiago Hernández Ruiz, María Leal, José Gallo, José Gil, Jesús Bernárdez, Baudilio Riesco, José Albert, Juana Just, Alicia Díaz, Agustín Sala, Marcelo Santaló, Vicente Carbonell, Rubén Landa y Estrella Cortich.

65Cruz Orozco, Maestros y colegios en el exilio, pp. 128-129.

66El secretario fue José Martínez Aguilar. Como vocal figuró también Julián Amo Morales. Cruz Orozco sostiene que todos los miembros del patronato tenían en común una serie de rasgos, entre los que se encontraba el de ser "completamente afines a los planteamientos ideológicos del sere".

67Estaba situado en la avenida Morelos núm. 25 y atendió las enseñanzas de primaria y secundaria. El edificio era "un chalet amplio y bello, con una capacidad de nueve aulas, además de los talleres, biblioteca, despacho y gabinete de ciencias físico-químicas". Vid. "Nuestra labor en el exilio", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 9, marzo de 1946, p. 7.

68"Colegios de los Profesores emigrados en México", en Trabajadores de la Enseñanza, México, núm. 3, agosto de 1943, p. 3.

69Vid. Jiménez Mier y Terán, Fernando, "Tres maestros 'freinetistas' españoles con escuela en México", en Los colegios del exilio en México, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2005, pp. 69-82. Pueden verse también, Blat Gimeno, Ángeles, Herminio Almendros Ibáñez. Vida, época y obra, Albacete, Ayuntamiento de Almansa, 1988; Jiménez Mier y Terán, Fernando, Un maestro singular. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia, México, Robin, 1989; Costa Jou, Ramón, Patricio Redondo y la técnica Freinet, México, Sepsetentas-Diana, 1974.

Recibido: 13 de Octubre de 2014; Aprobado: 10 de Febrero de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons