SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Rosa Torras Conangla. Colonización y colonialidad en una selva de frontera. La cuenca campechana del río Candelaria (siglos XIX y XX)Sebastian Conrad. Historia global. Una nueva visión para el mundo actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Península

versión impresa ISSN 1870-5766

Península vol.16 no.1 Mérida ene./jun. 2021  Epub 04-Feb-2021

 

Reseñas

Perla Fragoso Lugo. A puro golpe. Violencias y malestares en la juventud cancunense

Amada Rubio Herrera* 

Fragoso Lugo, Perla. A puro golpe. Violencias y malestares en la juventud cancunense. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH, UNAM, 2016. 296p.


Hasta hace unos años, una primera imagen del nacional o extranjero respecto a Cancún y la Riviera Maya probablemente se relacionaba con la de un paraíso all inclusive. Imagen a propósito construida por y para la venta, que no ha correspondido con la realidad experi mentada en la vida cotidiana del grueso de su población. Adultos jóvenes, hombres, mujeres, niños y niñas, migraron a Cancún con la finalidad de "salir adelante" y de emplearse en algún nicho económico que entre otras cosas, alimenta esa construcción paradisíaca. Nada más lejano a ese paraíso all inclusive; la realidad de la gente común es una distopía de ese paraíso. Precisamente, A puro golpe se inscribe en el análisis social que expone el día a día de la población que vive en Cancún, particularmente la joven, población permanente o semipermanente que ha naturalizado condiciones de vida hostiles en pro de alcanzar/aspirar a ese cambio de vida que desde sus lugares de origen parecía difícil.

A Puro golpe aborda a la juventud cancunense a partir de dimensiones de análisis como las violencias, violencias cotidianas y malestares sociales que, por ejemplo, reflejan a otras categorías epistemológicas como vulnerabilidad social, económica, género y racismo. Se trata de un libro en el que a través de cinco capítulos, su autora logra tejer la relación entre un fenómeno y objeto de investigación, sustentándola en un vasto material empírico, cuya riqueza en cada narrativa muestra micromundos complejos que invitan a reflexionar sobre los malestares sociales.

Es un libro de corte antropológico, con un claro posicionamiento político, que se centra en responder a la interrogante del cómo la producción del espacio en la tardomodernidad (modernidad tardía) genera estructuras y dinámicas sociales que favorecen la emergencia de violencias. Esto nos señala la negación de la violencia como un término esencialista y su reconocimiento en plural: violencias y violencias matizadas por múltiples variables de las que mencionaré una, el género.

Las preguntas-guía orientan a los lectores a:

  • 1. Comprender la relación entre los malestares sociales y la reproducción de prácticas y actitudes violentas en el contexto de referencia.

  • 2. Discernir cómo se construye la subjetividad de un agente o sujeto de violencia.

  • 3. Develar si existe algún proceso de socialización que favorezca el desarrollo de la experiencia de violencias entre los sujetos. Para lograrlo fue indispensable considerar que las experiencias de las violencias, más que una causa o efecto, expresan malestares sociales.

Una aportación crucial de la investigación es el trabajo de campo, y con ello, el tiempo de permanencia en el escenario y la versatilidad de la autora para elegir los espacios oficiales, institucionales y no, momentos y actores a entrevistar. Esto pareciera fácil, pero es uno de los retos a los que nos enfrentamos los antropólogos en las investigaciones. Pero va más allá, se trata de obtener información de calidad, que refleje elementos de la sociedad que precisamente explican las historias de vida y experiencias cotidianas de los informantes. A puro golpe logra sobradamente ello. Precisamente, la extensión de la muestra y las más de 57 entrevistas reflejan la profundidad del trabajo de campo y posteriormente un análisis cabal de los datos.

La rigurosidad epistémica y la conexión con los datos empíricos es otro aspecto que se maneja impecablemente en la obra. Violencias, juventudes, malestares sociales, ciudades neoliberales, identidades, son términos que cobran sentido en un contexto situado contemporáneo. El meta-análisis retoma la dinamicidad en la vida de los jóvenes, por ejemplo: la historia de Armando, y explica cómo se han naturalizado y legitimado las violencias, que en el caso de los hombres cobra modalidades particulares al cruzarse con la construcción de la masculinidad. De ahí la necesidad de tener que probarse en los "refuegos"o formar parte de bandas, quizá como rito de paso, que se sintetiza en lo que Armando llama "aprender a vivir".

La autora también demuestra que las mujeres experimentan las violencias de manera semejante a los hombres y suelen participar en los "refuegos" o en las bandas. En ellas se distingue al género, estructurando sus vidas y relegándolas a un puesto de mayor vulnerabilidad que los varones; por lo que sabemos, implica esa construcción social. En el caso de Ilse esta idea la lleva a reflexionar: la violencia duele. Sin duda, los costos emocionales que devienen de las experiencias de violencias marcan una ruta en la que se deben redoblar esfuerzos de atención a la salud emocional. Las violencias dejan huella en las subjetividades de los jóvenes, son una constante en las múltiples historias, están presentes desde la niñez y en la vida de sus propios progenitores.

De los testimonios presentados en la obra, podemos apreciar que los protagonistas provienen de contextos familiares adversos y que sus vidas se construyen tempranamente desde esta adversidad. Al mismo tiempo queda expuesto el otro polo, la respuesta ante los riesgos, la resiliencia de la juventud, cómo afrontan las situaciones que les acontece; tal es el caso de Ilse, que por su complejidad nos invita a reflexionar sobre la ética en la investigación.

Las historias de los jóvenes internados en la Casa de Asistencia Temporal (CAT), muestran otras aristas, por ejemplo: el estigma que les representa estar en la institución y las pérdidas asociadas como la separación de un nicho familiar, sus recursos e incluso, como señala Gabriel, su lugar en la sociedad y su modo de ser que lo identifica. Los testimonios de estos jóvenes cuestionan el modelo de la juventud focalizado en el futuro, porque: ¿cómo proyectarse en el tiempo si en el presente se encuentran en el desamparo y con la incertidumbre del día a día?

En suma, este libro devela las vulnerabilidades sistemáticas de los actores en cuestión, los focaliza como sujetos que se encuentran en riesgos constantes, en vulnerabilidades reiteradas. Estos pesares, producto de malestares sociales, los llevan a reflexionar y a realizar cambios dentro de sus posibilidades, para un vivir diferente, porque "el dolor los cansa", en palabras de Emma.

En este libro, queda demostrada la existencia de una relación estrecha entre el contexto-espacio social, los malestares que se han socializado en las subjetividades que en este mismo espacio se construyen y las violencias producidas, reproducidas y naturalizadas.

¿Qué hacer?, ¿podemos permanecer al margen de lo que acontece con las juventudes? Es importante reflexionar sobre las posibilidades que tienen los jóvenes de salir de ese círculo que pareciera los constriñe y determina. Algunos muestran en sus testimonios el deseo de "estar bien", de prepararse, estudiar, trabajar y de soñar. Ciertamente los malestares sociales están presentes en las culturas y, si se me permite la analogía, se somatizan; pero los actores también nos muestran a través de sus relatos sus capacidades de afrontamiento según sus recursividades.

Urge, desde la academia, articular esfuerzos que permitan crear sociedades más justas, equitativas, que se construyan desde la conciencia reflexiva de los actores. No se debe despolitizar un asunto que a todos nos compete, como las violencias y sus diferentes manifestaciones. Pese a la complejidad y dificultad, apostemos a deconstruir esta sociedad tardomoderna, tan bien retratada en A puro golpe.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons