SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Variabilidad espacial de propiedades físicas y químicas del suelo en un sistema lama-bordo en la Mixteca Alta de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.15 no.2 Texcoco abr./jun. 2018

 

Reseña

El ocaso de la globalización

Raúl R. López-García1 

1Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. (rallop55@hotmail.com)

El ocaso de la globalización. Huerta González, Arturo. Facultad de economía. UNAM, ISBN: 9786070290220.


En el libro el autor desarrolla seis sugerentes y completos capítulos. Lo inicia con una Introducción en la que da una apretada síntesis del contenido de cada uno de ellos. Además, incorpora un epílogo (Capítulo 7) en el que habla de la política económica del nuevo gobierno norteamericano y sus consecuencias para México y el propio Estados Unidos.

Cada capítulo está apoyado con artículos publicados en páginas y revistas especializadas, entre las que destacan Project Syndicate The World’s Opinion Page, EconoMonitor, Monthy Review, y contiene gráficas y cuadros estadísticos con datos provenientes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

El Dr. Huerta nos dice en la Introducción que “el presente libro analiza cómo la globalización, caracterizada por el proceso de liberalización y desregulación económica, que reduce la participación y tamaño del gobierno en la economía, y conduce a que el mercado de economía abierta determine los rumbos del acontecer económico mundial y nacional, ha conducido a contextos de bajo crecimiento, alto desempleo, altos niveles de endeudamiento, creciente desigualdad del ingreso y fragilidad y vulnerabilidad externa de las economías que acentúan el descontento económico, político y social que cuestionan dicha estrategia económica que sólo ha favorecido al gran capital” (p.17).

Este señalamiento indica que en el mundo existe un gran malestar con la globalización que ha conducido a “una economía al servicio del 1 %...(ya que), actualmente 1 % más rico de la población mundial posee más riqueza que 99 % restante de las personas del planeta” (Informe Oxfam 2016).

Por otra parte, la economía mexicana es tratada ampliamente por el autor en los capítulos 1, 3 y 6, y también en el 7, como ya se mencionó.

Es importante realizar un acercamiento a los señalamientos fundamentales que hace Huerta para México. Para ello, veremos algunos de los que maneja en los capítulos 1, 3 y 6.

Parte de las consecuencias que ha tenido para la economía mexicana la autonomía del banco central que tiene como principal objetivo procurar “la estabilidad del poder de compra de la moneda” y que con ello “el gobierno dejó de tener el control de la moneda y perdió el manejo de la política monetaria y fiscal a favor del crecimiento y de la redistribución de recursos”, perdiendo así “el manejo soberano de la política económica” y por eso “no podrá satisfacer las demandas de empleo y bienestar de la población, sino además ha vendido y concesionado activos al sector privado para asegurar la disciplina fiscal y encarar el pago de sus deudas, por lo que contrae la actividad económica, la generación de empleo y acentúa la desigualdad del ingreso” (p.23 y 24).

Huerta introduce el argumento de que “no hay democracia en la toma de decisiones en las políticas que llevan a la libre movilidad de mercancías y de capitales, como en las reformas estructurales que reducen la participación y el tamaño del Estado en la economía” (p.26).

La opinión pública nacional conoció el denominado “Pacto por México”, comprometido por las principales fuerzas políticas del país y signado por estas y el Ejecutivo Federal el 2 de diciembre de 2012, y que condujo a establecer en la Agenda Legislativa las reformas constitucionales y legales con las que se concretaron las reformas estructurales. Por esta razón, concluye que “los partidos votan por tales políticas, pero subordinados al gran capital, no defendiendo los intereses nacionales, ni de las grandes mayorías del país” (p.26).

A esta situación habrá que sumarle que en la economía mexicana la creciente apertura externa “no ha sido acompañada de un aumento de la participación de la inversión en el PIB”, descuidándose “las condiciones internas de acumulación y crecimiento”, es decir, prácticamente con una “economía sin condiciones endógenas de crecimiento”.

Además, afirma que “la liberalización económica y la política que le acompaña han llevado a que el comercio exterior crezca más que el PIB (Gráfica 6), lo que coloca a la economía en un contexto de alta dependencia del contexto internacional. La apertura comercial, que empieza desde los años ochenta (México ingresó al Acuerdo General de Aranceles y Comercio en 1986), aunada a la gran cantidad de tratados de libre comercio que le siguieron, han ocasionado un crecimiento mediocre, a diferencia del que se tuvo con la política proteccionista (Gráfica 6). La economía tiene hoy menos condiciones endógenas de acumulación y crecimiento, y ha visto incrementada su dependencia a la entrada de capitales, haciéndola más vulnerable al comportamiento de las variables externas” (p.133, 134 y 135).

Entremos ahora al capítulo 6, que tiene como título: “Continuidad o cambio de política económica”. En este capítulo el autor propone un importante camino para encauzar a México por la senda del crecimiento económico.

Sin embargo, citando textualmente a Huerta, conviene señalar que “las políticas económicas predominantes favorecen al gran capital a costa del bajo crecimiento, de las crisis económicas recurrentes, de aumentar la economía informal y el número de jóvenes que no estudia ni trabaja, así como no asegurar los fondos de pensión a los que se jubilan y desestabilizar el mercado de capitales y divisas…los problemas de bajo crecimiento y de desempleo, y deterioro del nivel de vida de la población, creciente desigualdad del ingreso, aumentan el descontento y cuestionamiento de las políticas de apertura comercial y financiera, como a la política de austeridad fiscal predominantes” (p. 204).

Sólo enunciaré lo que propone el autor como “Política para hacer frente a las adversidades externas”:

  1. Política alternativa frente al shock externo

  2. El crecimiento económico requiere de gasto público deficitario y de subordinar lo financiero a favor de la esfera productiva y el empleo

  3. Financiamiento del desarrollo

  4. ¿El desarrollo tecnológico en sí, impulsa el crecimiento?

  5. La distribución del ingreso es necesaria para el crecimiento

En este marco, Huerta concluye el capítulo diciendo que “para revertir la desigualdad del ingreso tiene que modificarse la política de libre mercado predominante. Hay que subordinar lo financiero a favor del sector productivo y del pleno empleo. (Y señala categórico). EL PROBLEMA ES POLÍTICO. (p. 216).

En la parte siguiente abordaré el planteamiento central del autor, haciendo las siguientes preguntas: ¿estamos frente a un cambio de época marcado por el ocaso de la globalización?, ¿qué factores han influido esencialmente para ello? Y además, ¿en qué fase de este proceso se encuentra la economía mundial? La respuesta a estas interrogantes está en los capítulos 2, 4, 5 y 7.

Aun cuando se ha dado una política monetaria flexible por parte de los bancos centrales de los países desarrollados, esto no se ha reflejado en un mayor crecimiento económico, como lo muestran Estados Unidos y los países de la Unión Europea. Incluso, hay discrepancia entre estos bancos centrales, ya que por un lado la FED ha aumentado la tasa de interés, mientras que el Banco Central Europeo y Japón la han disminuido.

Menciona Huerta que “la inyección de liquidez que han realizado los bancos centrales a través de compra deuda en los mercados de dinero no ha fluido al sector productivo ni ha incrementado el gasto público para aumentar demanda, el empleo y la actividad económica, por lo que no ha habido presiones sobre salarios y precios…la mayor liquidez se ha canalizado sobre todo a favor de la banca y de los mercados de capitales, lo que ha generado booms bursátiles y aumento de los precios de los activos financieros. En la Gráfica 1 se puede observar cómo el valor de las acciones en los mercados financieros de EU rebasaron desde finales de 2012 los niveles alcanzados en 2007, antes de la crisis de 2008-2009” (p. 96 y 97).

De hecho, “el libre comercio ha actuado en detrimento del crecimiento de la mayoría de las economías”. No puede decirse lo mismo de China y de la India las cuales, en palabras del autor, “han tenido un crecimiento significativo en las décadas recientes y han reducido su diferencial respecto a los desarrollados; no se puede decir lo mismo respecto al resto de las economías…la globalización ha transformado la economía mundial. En gran medida la industria se fue a Asia…a costa de la desindustrialización del resto y de su menor crecimiento, al repercutir más en unos países que en otros, en función de sus niveles de competitividad. La globalización ha incrementado la desigualdad entre países” (p. 123, 124 y 125).

Prácticamente China “ha sido la economía favorecida del libre comercio a nivel mundial, así como Alemania en la Zona Euro, pasando a ser acreedores y los países deficitarios deudores de estos” (p. 125)

Por otro lado, las economías emergentes están pasando problemas al desacelerarse la economía mundial, pues sus exportaciones pierden dinámica, además de que han caído “los precios internacionales de los productos que exportan”.

También Huerta muestra que en esta etapa de desaceleración de la economía mundial esto ha afectado la dinámica de las exportaciones y de la economía china; esta situación la aborda en el Capítulo 4, titulado “China deja de ser el motor de las economías emergentes” y, asimismo, se señalan los distintos problemas económicos por los que ha atravesado China, como el relacionado con la presión de “Estados Unidos …Japón… y los países europeos para que China dejara de utilizar el tipo de cambio como herramienta competitiva y que sustentara su competitividad y la dinámica de sus exportaciones solo en torno al crecimiento de la productividad y los bajos salarios”. El resultado fue que “la moneda china terminó apreciándose desde mediados de la primera década del presente siglo (Gráfica 3), lo que junto con la posterior alza de los salarios en tal país mermaron su competitividad” (p.147). Esta situación unida a la desaceleración de la economía mundial “ha frenado el crecimiento de sus exportaciones y de su economía” (p.147).

China era el motor del crecimiento de las economías ligadas a ella, ya que hacía una gran demanda de materias primas y alimentos, lo que influía en que hubiese altos precios internacionales de tales productos y ello beneficiaba a los países emergentes.

Esta situación también ha afectado a países como Japón, Alemania y Corea del Sur, entre otros. La caída de la demanda de estos productos por parte de China ha contribuido a la de los precios internacionales de las materias primas. Así entonces, la desaceleración económica de China ha afectado la economía mundial; caídas de las Bolsas en Japón, en la Zona Euro y en la misma China (p.154).

Frente a este panorama, en el apartado 2 (Cambio de modelo económico en China), Huerta dice que: “China ha cambiado su patrón de crecimiento hacia el consumo interno y servicios…ello ha llevado a China a volcarse hacia una estrategia de crecimiento que descanse en el consumo, en servicios, como la sustitución de importaciones de recursos naturales y alimentos” (p. 162).

Ahora cabe preguntarnos ¿por qué el Brexit? Y también, ¿cuáles fueron los planteamientos de Donald Trump para obtener el triunfo en las elecciones de Estados Unidos? Aspectos que son tratados por el autor en los capítulos 5 y 7.

El Brexit es un cuestionamiento a la globalización y a la Unión Europea (UE), simplemente porque el Reino Unido (RU) no acepta que sea coartada “su soberanía en la toma de decisiones, tanto en la política fiscal como en otras.” Y además porque las políticas económicas impuestas por las instituciones de la UE han reducido el tamaño y participación del Estado en la economía, atentando ello no solo contra el crecimiento económico y el empleo, sino también sobre los gastos de bienestar social, por lo que no se tienen condiciones de satisfacer las demandas de amplios sectores de la población” (p. 178). La población ha cuestionado dichas instituciones y las políticas que imponen, ya que la UE en el marco de la globalización es culpable de las altas tasas de desempleo juvenil, de los problemas de deuda y de migración que le acompañan, y de la creciente desigualdad del ingreso (p.179).

El RU tiene dos años para articular los términos de su salida de la UE, como lo manda el referéndum realizado y existe por parte de algunos responsables de las instituciones de la UE de darle un fuerte escarmiento al RU para que eso desmotive a otros países a seguir por el camino que está llevando a cabo el RU.

En su campaña, Donald Trump se pronunció,, por la “revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de las relaciones comerciales con China, así como por la expansión de la inversión pública en infraestructura y la disminución de impuestos a las corporaciones y a los sectores de altos ingresos para impulsar la inversión…(con estos) planteamientos económicos se podría decir que rompe con la apertura comercial y con las políticas de austeridad fiscal que han venido predominando y que su propio partido ha venido impulsando y aprobando en su país. La defensa que hace de tales políticas es para el crecimiento económico y la generación de empleos bien remunerados que se han perdido en aquel país”.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons