SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Efectos socioeconómicos y ambientales de la sobreproducción de Maguey mezcalero en la región del mezcal de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.14 no.4 Texcoco oct./dic. 2017

 

Reseñas

Jiménez G. Raúl, y Ma. de Lourdes Hernández R (coords). 2011. Zahuapan: Río-Región-Contaminación. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. 469 p.

Benjamín Ortiz-Espejel1 

1 Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. México. (ortizespejel56@gmail.com)

Jiménez, G. Raúl; Hernández R, Ma. de Lourdes. 2011. Zahuapan: Río-Región-Contaminación. El Colegio de Tlaxcala A. C., San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala: 469p.


El reto ambiental más acuciante de nuestra época consiste en imaginar un desarrollo alternativo que use de manera sustentable los ecosistemas y ofrezca condiciones de vida y trabajos dignos, creativos y solidarios. Este horizonte, que podríamos llamar de sociedades sustentables, por desgracia aún no logra establecerse plenamente en la mayor parte de los planes y proyectos de desarrollo implementados en el mundo y de manera específica en nuestro país. Dentro de este desafío sin duda el manejo del agua representa el primer paso para cualquier otra actividad de la vida social, ya que el acceso al agua junto con un clima adecuado ha representado el punto de partida de las grandes civilizaciones de cuando menos los últimos 3000 años. En nuestro país esto no fue la excepción; los fértiles valles del centro del Eje Neo Volcánico ofrecieron a los primeros pobladores las condiciones de establecimiento y desarrollo para ricas y valiosas civilizaciones; así lo demuestran las evidencias arqueológicas de complejos culturales urbanísticos de Cacaxtla, Xochitécatl y Cholula, entre otras. Es en este contexto donde ubicamos la presencia del río Zahuapan y sus afluentes dentro del estado de Tlaxcala, el cual ha sido el eje vertebrador del desarrollo de múltiples asentamientos urbanos y de industrias. El río Zahuapan se ubica en la parte alta de la cuenca del Balsas, lo que le confiere una ubicación estratégica para la conservación de la misma. Así pues, el libro Zahuapan: río-región-contaminación, que es coordinado por los profesores Raúl Jiménez Guillén y María de Lourdes Hernández Rodríguez, ambos investigadores de El Colegio de Tlaxcala, aborda la problemática ambiental del río Zahuapan en el estado de Tlaxcala.

El libro se diseñó en cuatro partes: en la primera, que aborda la temática de la contaminación del río Zahuapan, los autores Rafael Villalobos Pietrini, Ana Rosa Flores Márquez y Sandra Gómez Arroyo estudian el problema de la contaminación del río por efectos de las actividades industriales por medio de una técnica que consiste en exponer raíces de Vicia faba, es decir, haba, al agua del río, y posteriormente proceder a registrar las alteraciones cromosómicas en los meristemos de crecimiento de dicha planta. De su trabajo se desprenden evidencias de daño cromosómico en tres afluentes del río. Con ello se abren posibilidades de continuar con este tipo de pruebas, entre otras, como herramientas útiles de monitoreo de la contaminación de ríos. En el segundo trabajo de la primera parte del libro, los autores Juan Suárez Sánchez, Miguel F. Carreón Coca, Silvia Chamizo Checa y Saturnino Orozco Flores presentan un detallado trabajo de simulación de balance de agua de la cuenca del río Zahuapan. Para ello utilizan el software Evaluación de Aguas y Sistemas de Planeación, donde evalúan el comportamiento de dos variables: disponibilidad de agua y contaminación del río por materia orgánica, considerando tasas constantes de crecimiento de la población y cambios en la precipitación por efectos del cambio climático. Este tipo de investigaciones aportan elementos muy valiosos para la toma de decisiones del manejo de la cuenca a partir de las llamadas unidades de trabajo y desde las cuales se puede diseñar un adecuado plan de acción institucional y una activa participación ciudadana. El siguiente trabajo es un interesante estudio de la presencia de metales y metaloides en los sedimentos del río Zahuapan. Según los autores se trata del primer trabajo en su tipo en el río Zahuapan. Su importancia radica en conocer la presencia y magnitud de metales potencialmente tóxicos para el ecosistema y para la salud humana. Si bien los resultados aún no son concluyentes si apuntan en una clara línea de investigación que debe ser fortalecida. Más adelante, los autores Juan Suárez Sánchez, Miguel F. Carreón Coca, Silvia Chamizo Checa y Saturnino Orozco Flores presentan una simulación de balance de agua de la cuenca del río Zahuapan; para ello utilizan el software Evaluación de Aguas y Sistemas de Planeación, donde evalúan el comportamiento de dos variables: disponibilidad de agua y contaminación del río por materia orgánica, considerando tasas constantes de crecimiento de la población y cambios en la precipitación por efectos del cambio climático. Este tipo de investigaciones aportan elementos muy valiosos para la toma de decisiones del manejo de la cuenca, a partir de las llamadas unidades de trabajo y desde las cuales se puede diseñar un adecuado plan de acción institucional y una activa participación ciudadana. El tercer trabajo de la primera parte es un interesante estudio de la presencia de metales y metaloides en los sedimentos del río Zahuapan. Según los autores se trata del primer trabajo en su tipo en el río Zahuapan. Su importancia radica en conocer la presencia y magnitud de metales potencialmente tóxicos para el ecosistema y para la salud humana. Si bien los resultados aún no son concluyentes si apuntan en una clara línea de investigación que debe ser fortalecida.

La segunda parte de libro que desarrolla el tema del contexto social e histórico abre con el estudio de Ricardo Nava Olivares que documenta y demuestra que el patrón histórico de asentamiento del corredor industrial del río Zahuapan tiene su base en un sistema de planeación territorial prehispánico y que además de tener una orientación norte sur presenta también un esquema, siguiendo el patrón de más de 100 afluentes del río Zahuapan. El siguiente trabajo de Maura Pérez Jaramillo trata de una excelente aproximación, a lo que podríamos llamar la fenomenología del río Zahuapan, en el que se describe, al estilo de Merleau Ponty, el río Zahuapan, por momentos melancólico y por otros idílico. Este capítulo se acerca al conocimiento del río vivido por la población local. Sin duda es una línea de investigación sobre la percepción de ríos que debe ser impulsada como complemento de otros enfoques de investigación fluvial. El siguiente capítulo de Ramos Montalvo Vargas elabora, a partir del dominio de modelos digitales de terreno y de sistemas de información geográfica, una excelente caracterización del estado de Tlaxcala y en especial la cuenca del Zahuapan, siguiendo como pista de investigación la conflictividad entre las condiciones altimétricas y tres elementos: el potencial productivo del sector primario, riesgos por inundaciones y planificación territorial. Para ello construye diferentes perfiles de terreno a modo de esquematizar y visibilizar estos conflictos de planeación territorial. Sin duda se trata de un esfuerzo estratégico para la planificación territorial de la cuenca del río Zahuapan y que dicho por el mismo autor se requiere complementar con un enfoque interdisciplinario. En el siguiente capítulo escrito por Vidal Guerra de la Cruz, Juan Islas Gutiérrez y Enrique Buendía Rodríguez se aborda la relación entre erosión de suelos en la región del Atoyac Zahuapan y los indicadores socio económicos de bienestar. Se trata de un trabajo importante de incorporación de la dimensión socio-económica en la dinámica de la cuenca. Sus resultados, como claramente lo señalan los autores, deben ser profundizados, a fin de no caer en explicaciones que podrían ser “evidentes” y hasta justificables dentro de una cierta lógica: a mayor erosión, mayor pobreza. El trabajo con el que cierra la segunda parte del libro lo escribieron Enriqueta Tello García, David Pájaro Huerta y Patricio Sánchez Guzmán. Se trata de un valioso trabajo de etnoedafología campesina del municipio de Nativitas, Tlaxcala, que demuestra el conocimiento campesino vivo y clasificatorio de cinco tipos diferentes de suelo fluviales. Este estudio abre la posibilidad de un ordenamiento territorial fluvial de las riberas del río Zahuapan, considerando el conocimiento campesino de los suelos, algo tal vez inédito en el mundo.

La tercera parte del libro, dedicada a la gestión, la abre el trabajo de María de Lourdes Hernández Rodríguez, quien aborda el tema de conflictos de agua mediante un método descriptivo comparativo, utilizando un cuadro de doble entrada. El trabajo aporta una exploración valiosa a este tema que merece seguir profundizándose, a fin de construir hipótesis de trabajo que expliquen de mejor manera el estratégico papel que la autora menciona que tienen los gobiernos estatales y municipales en los conflictos identificados. El siguiente capítulo está escrito por Guillermo Aragón Loranca, quien desarrolla un detallado estudio de caso de la Presa Las Cunetas, que fue el sitio donde en 2005 se documentó la denuncia del alto nivel de mortandad de peces en la presa asociado a varios accidentes en los corredores industriales cercanos. El autor realiza una detallada investigación documental que arriba a cuestionar la actuación de las autoridades para hacer prevalecer la ley en favor de la protección del medio ambiente; con ello se complementa el escenario descrito en los capítulos anteriores, poniendo de relieve la complejidad de la gestión del agua en la cuenca del río Zahuapa, que roza con una situación de investigación de tipo transdisciplinaria. El siguiente capítulo está escrito por María Elza Eugenia Carrasco Lozano y aborda el tema sobre la percepción de la escasez del agua, en específico, desde la perspectiva de las mujeres, reconociendo que el papel de las mujeres es un elemento central en el abastecimiento, gestión y protección del agua en nuestras sociedades rurales y urbanas, por lo que se propone una política hídrica incluyente en beneficio de la equidad y la justicia para las mujeres. El siguiente trabajo, de José Dionicio Vázquez Vázquez, desarrolla un tema de gran actualidad y relevancia, que es el de la migración e inmigración reciente en el contexto de disponibilidad y acceso a servicios de agua en la cuenca de Zahuapan. Se trata tal vez del tema de coyuntura de mayor relevancia que aporta de manera específica el libro. Sin duda es un aspecto que reconoce la necesidad de revisar las capacidades del estado mexicano en general y del estado de Tlaxcala en particular, para poder recibir y acompañar los flujos migratorios de retorno o de inmigración interna hacia la cuenca del Zahuapan en términos de cuidado de los ecosistemas, de producción de alimentos, de vivienda, de educación, de puestos de trabajo y, por supuesto, de acceso al agua y su correspondiente tratamiento.

La cuarta y última parte del libro que perfila el campo de la economía, la planeación y la política pública inicia con el trabajo de Américo Saldívar Valdés y Sacha Marcelo Olivera. Ellos abordan un tema muy importante para la planeación de la gestión sustentable de la cuenca hidrológica del río Zahuapan y es lo que tiene que ver con la contabilidad ambiental. Los autores realizan un minucioso estudio de los beneficios económicos que implicaría el saneamiento del río. Para ello contabilizaron la eventual disminución de las tasas de morbilidad provocadas por enfermedades relacionadas o debidas a la mala calidad del agua y la posible promoción del desarrollo económico en actividades potencialmente redituables. Sus resultados muestran que el análisis beneficio/costo esperado por el saneamiento del agua del río aporta un coeficiente de 1.12, lo que significa que los beneficios económicos esperados son mayores a los costos de saneamiento del río. Si bien esto es alentador, los autores apuntan atinadamente que pagar por contaminar no es suficiente y se debe avanzar a dejar de contaminar y a reparar los daños provocados en todos los años en que no se ha realizado ninguna actividad de saneamiento del río por parte de las empresas. Este último punto me lleva a sugerir para este trabajo un cálculo complementario y que consistiría justamente en valorar económicamente el agua que las empresas han vertido al río sin tratamiento en los últimos 50 años, es decir, lo que se han ahorrado en sus costos de producción. El siguiente trabajo dedicado al tema de la agricultura protegida es desarrollado por Juan José Castellón Gómez. El autor propone de manera atinada fortalecer una de las actividades productivas estratégicas del estado de Tlaxcala, que es la agricultura protegida. Su estudio encaminado a un diseño de agricultura intensiva mediante técnicas avanzadas puede ser complementado desde la riqueza del amplio y documentado conocimiento campesino presente en el propio estado de Tlaxcala. El trabajo me ofrece la oportunidad de vislumbrar una sinergia entre tecnología de punta y conocimiento tradicional campesino, lo que ofrecería un modelo inédito para el campo mexicano. A esto se le puede añadir una fortaleza más: que los insumos del modelo fueran de tipo orgánico, lo que incrementaría su valor nutricional para abastecer mercados intra cuenca del Zahuapan. Un elemento más a favor de la agricultura protegida bajo este esquema sería su potencial como estrategia de adaptación ante las contingencias del cambio climático. El siguiente capítulo, escrito por Sergio Vargas Velázquez y Denise Soares Moraes, ofrece la descripción del proceso de constitución del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Atoyac-Zahuapan. Algo que vale mencionar de este proceso es que fue enmarcado en el enfoque de Gestión Integral de Recursos Hídricos, bajo un trabajo participativo, lo que supuso la creación de los Consejos de Cuenca, Comisiones de Cuenca y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS), a fin de involucrar a los distintos actores sociales del acuífero. Sin embargo, como apuntan los propios autores, la gestión del agua tiene un fuerte rasgo de centralismo, prevaleciendo grandes vacíos para la implementación de acciones a nivel local. Relatan los autores que el proceso se da de arriba abajo, por lo que las relaciones verticales entre estado y sociedad son reforzadas. Los talleres para la constitución del COTAS del Atoyac Zahuapan se realizaron bajo la metodología de la planeación de proyectos orientada por objetivos, mejor conocida como ZOPP por sus siglas en alemán. Sin embargo, los autores comentan que fuera de las actividades propiamente del taller ZOPP no ocurren mayores acciones, y más aún dadas las discrepancias de intereses entre los usuarios de Tlaxcala y los usuarios de Puebla. Queda pues una importante tarea de poder rediseñar la metodología de participación de los usuarios a partir de un diagnóstico de actores y de relaciones entre actores para, a partir de ello, poder establecer los mejores consensos y alianzas posibles. Ello implica también un horizonte ineludible de coordinación compleja a nivel no solo de usuarios del acuífero, sino entre los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil entre los estados de Tlaxcala y Puebla.

Finalmente considero que la obra en su conjunto resulta muy valiosa por su realización, ya que aporta muchos elementos para un futuro diagnóstico de tipo sistémico donde se interconecten los aportes de tantos especialistas. El libro se constituye en una referencia obligada para los futuros proyectos de planeación, gestión y manejo de la cuenca del río Zahuapan.

Decía al inicio de mi comentario que el mayor reto que plantea el presente siglo XXI es el de poder imaginar escenarios de sustentabilidad. La imaginación es el primer paso para cambiar la situación actual. Se deben promover esquemas de innovación en la planeación en los que todos los actores estén plenamente representados y tengan las capacidades para negociaciones de intereses legítimos. Se trata de reconocer que todos los habitantes de la cuenca del Zahuapan, con la riqueza de la diversidad ecológica y cultural local, logren un proyecto común. Este reto implica sin duda la participación de los gobiernos locales y estatales junto con la sociedad civil, y dentro de ésta los académicos están llamados al desafío de una investigación que más allá del enfoque interdisciplinario se adentre en los senderos de lo que Ravetz y Funtowitz llaman ciencias posnormales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons