SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Pluriempleo/pluriactividad: factor y consecuencia del cambio de ocupación del suelo en San Bernardino, Texcoco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.14 no.1 Texcoco ene./mar. 2017

 

Reseñas

Rodolfo García Zamora (coord.) 2015. Megaminería, extractivismo y desarrollo económico en América Latina en el siglo XXI. Editorial Miguel Angel Porrúa. Universidad Autónoma de Zacatecas. ISBN-978-607

L. María Bastidas-Orrego1 

1 Colegio de Postgraduados. Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla, México. 72760. (bastidas.lina@colpos.mx).

García Zamora, Rodolfo. 2015. Megaminería, extractivismo y desarrollo económico en América Latina en el siglo XXI. Editorial Miguel Angel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, ISBN: 978-607-524-013-8. 208p.


Este libro es una recopilación de nueve trabajos de investigación que analizan de forma crítica e interdisciplinaria -combinando análisis teóricos con estudio de casos- la problemática del extractivismo como una estrategia de crecimiento y desarrollo económico en México y Latinoamérica. Los capítulos están escritos de forma sencilla y clara, lo que contribuye a entender el incremento de los megaproyectos para la explotación de recursos naturales, enmarcados dentro de un modelo de desarrollo basado en commodities.

Su publicación se realiza en un momento en el cual el país experimenta de forma acelerada aumentos de las concesiones mineras, reforma a las leyes, promulgación de la ley de hidrocarburos, y otras políticas que buscan el aumento de la inversión privada, tanto nacional como extranjera. Simultáneamente, al surgimiento de grupos en defensa del territorio y la influencia que han ejercido en sus regiones, en oposición a la implementación de estos megaproyectos.

El orden del libro facilita la comprensión del fenómeno actual; en el primer capítulo, los autores Ricardo Grinspun, Carlos Larrea y Lissa North hacen un análisis del pos-neoliberalismo en América Latina, y como se continúa con el extractivismo iniciado desde la conquista. Sugieren que los países con una arraigada historia de extracción minera deberán desarrollar políticas de diversificación económica, apoyando a las empresas pequeñas y medianas, dedicadas a actividades no extractivistas.

En el capítulo “La problemática del desarrollo basado en Commodities en América Latina”, James M. Cypher analiza en forma histórica el papel desempeñado por los commodities en las políticas de crecimiento económico en Latinoamérica. Plantea dos problemas, el primero es la necesidad de generar programas y proyectos para transferir los recursos y garantizar el desarrollo social, teniendo en cuenta la inestabilidad de los precios y la disponibilidad de los commodities; el segundo es la capacidad de adquirir y adoptar tecnología avanzada para la exploración y procesamiento de los recursos extraídos.

En el siguiente capítulo, Darcy Tetreault hace un análisis del daño ecológico en México, el vertimiento de desechos tóxicos al río Sonora por parte de la mina de cobre más grande del país, Buenavista del Cobre, explotada por una empresa subsidiaria del Grupo México. El autor pone en duda la eficiencia de las leyes ambientales y señala la relación de los gobiernos con las empresas mineras y los intereses de las grandes corporaciones.

Para el cuarto capítulo, Daniel Villafuerte Solís muestra una perspectiva de cómo en el sur del país los futuros megaproyectos de minería, generación eléctrica y agricultura a gran escala van ganando terreno a través de diferentes proyectos de desarrollo.

En el capítulo “Minería, desarrollo y alternativas al extractivismo”, Julia Cuadros Falla hace una reflexión sobre el incremento de las actividades mineras y las utilidades de estas empresas en Perú, a pesar de las fluctuaciones de los precios de los metales en el mercado internacional. Este crecimiento ha generado impactos ambientales y sociocómicos en las comunidades, debilitamiento de la institucionalidad pública y fortalecimiento de los sectores con poder económico que están relacionados con la actividad, resaltando que no hay un incremento en las rentas fiscales por concepto de la minería. Lo anterior ha generado conflictos de convivencia dentro de las comunidades; para ilustrar lo anterior, el autor describe cuatro experiencias en Perú, en las cuales comenta las estrategias de negociación de la comunidad con las empresas mineras y el gobierno, en cuanto a la asignación presupuestos provenientes de las regalías y los procesos de gestión y planificación participativa de los territorios con presencia minera.

En el capítulo seis, Liisa L. North y Laura Young analizan varios casos de demandas judiciales presentadas por comunidades ante cortes canadienses y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de empresas mineras canadienses, argumentando negligencia por parte de dichas empresas, impactos negativos hacia la comunidad, los recursos y el medio ambiente. Exponen cómo las comunidades, a pesar de generar estrategias de cohesión social, capacidad de organización local y redes sociales sólidas, se encuentran en desventaja con las grandes corporaciones mineras en cuanto a recursos financieros, mecanismos de arbitraje incorporados en los tratados comerciales, complicidad y manipulación con el sistema legal de los países. Los países emergentes son los que se han visto más afectados por concepto de demandas ya que, según Gallagher y Shrestha (Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiente), los países menos desarrollados fueron objeto de demandas que superaron con creces su parte en la inversión extranjera. Como conclusión, hasta el momento ninguna acción legal ha podido reparar los daños a las comunidades, ni mucho menos han podido resolver los conflictos entre las empresas y las comunidades. Para mejorar los procesos de resolución de conflictos es necesario que haya un cambio en las políticas canadienses que busquen mejorar la conducta de sus corporaciones mineras y que los países donde se realice la extracción mejoren sus sistemas legales, de modo que protejan a las poblaciones de las malas prácticas de las empresas mineras.

En el capítulo siete se abordan los impactos nocivos del fracking en el contexto de la reforma energética. Los autores, quienes pertenecen a la Alianza Mexicana contra el fracking, exponen una postura crítica frente al actuar del gobierno mexicano, que ha definido unas leyes secundarias que desregularizan la explotación de hidrocarburos, sin tener en cuenta estudios realizados en Estados Unidos donde se han demostrado impactos negativos que la fractura hidráulica puede ocasionar en la salud, el medio ambiente y la violación a los derechos humanos. Se vislumbran futuros conflictos entre comunidad y empresa, en especial por la escasez y contaminación del agua.

En el octavo capítulo se encuentra un análisis de la minería en Zacatecas a principios del siglo XXI. Francisco García González hace hincapié en la importancia de Zacatecas en la industria minera nacional, mostrando cómo en 2012 ocupó el segundo lugar en producción de oro y cobre, y primer lugar en la de plata, plomo y zinc (Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2013). Según el análisis realizado a los gobiernos de Ricardo Monreal Ávila, Amalia García Medina y Miguel Alonso Reyes (desde 1998 hasta el 2014), se concluye que el saqueo minero aún continúa. Los gobiernos analizados facilitaron y favorecieron los procesos de explotación y extracción minera a las grandes empresas privadas, a cambio de pocas contribuciones en el crecimiento y desarrollo económico para el resto del estado. Los resultados fueron desaparición de la pequeña minería a cambio del auge de la mega minería, ausencia de procesos de agregación de valor a la actividad extractiva, destrucción ambiental, mayor aumento en la producción y desaceleración en la generación de empleo, despojo de tierras y recursos naturales a las comunidades e incrementos de los conflictos socio-ambientales.

En el capítulo final Goldcorp, Peñasquito y Mazapil: El oro, el agua y la inconformidad social., Alfredo Valadez Rodríguez estudia al caso donde analiza el conflicto entre la empresa canadiense Goldcorp y las comunidades aledañas a la mina, evidenciando las estrategias utilizadas para el despojo de tierras, como el engaño a los campesinos, la criminalización de la resistencia social y el apoyo de las instituciones estatales para con la empresa. Además de las tierras, también el agua y la depredación de los recursos naturales por parte de la minera han sido objeto del conflicto.

Con todos los matices presentados en 209 páginas se invita a la lectura del libro, el cual apunta hacia la reflexión acerca de fenómenos actuales; así, la discusión de diferentes aspectos de la minería se articula con otros relevantes al uso y deterioro de los recursos naturales, la situación y participación de las comunidades, resistencia, extractivismo, costos ambientales, gobiernos neoliberales y abusos hacia la comunidad.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons