SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Efecto de la alimentación con desperdicios orgánicos sobre la producción y reproducción de vacas lecherasSelección tradicional de semilla de maíz criollo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.13 no.3 Texcoco Jul./Set. 2016

 

Artículos

Estructura económica y análisis de política en localidades rurales de Sonora

Rosana Méndez-Barrón1  * 

1 El Colegio de Sonora (rosanamb00@hotmail.com)


Resumen:

El análisis económico rural a nivel de localidades rurales, en especial el realizado a partir de herramientas económico-contable -Matrices de Contabilidad Social (MCS) y los Modelos Multisectoriales (MM)-, posibilita la generación de información clave y oportuna para el diseño de estrategias de fomento, y acciones de política acordes a la realidad rural. Esta investigación, desarrollada en cinco localidades rurales del estado Sonora, aporta elementos significativos sobre la economía rural actual y su capacidad de respuesta futuros incentivos o choques externos.

Palabras claves: desarrollo rural; economía; localidades; política de fomento

Abstract:

The rural economic analysis at the level of rural localities, especially the one carried out with economic-accounting tools -Social Accounting Matrix (SAM) and Multisectoral Models (MM)- makes it possible to generate key and timely information for the design of promotion strategies and policy actions in accordance to the rural reality. This research, developed in five rural localities of the state of Sonora, contributes significant elements about the current rural economy and its response capacity to future incentives or external shocks.

Key words: rural development; economy; localities; promotion policy

Introducción

Los cambios en materia económica acontecidos desde finales del siglo pasado -apertura comercial, crisis del campo y alimentaria, replanteamiento de la política sectorial, entre otros-, han afectado considerablemente la economía rural. Estos sucesos modificaron el esquema tradicional de la política agropecuaria, rompiendo la vinculación entre las políticas nacionales y los programas de apoyo que beneficiaban a los productores del campo, especialmente los radicados en localidades rurales. En Sonora estas no han sido ajenas a dichos impactos; sus pobladores se esfuerzan día a día por subsanar las necesidades básicas, empleándose en actividades de baja remuneración, con altos niveles de incertidumbre y con pocas o nulas oportunidades de desarrollo. Los cambios en el sector agropecuario han afectado su prosperidad; las estrategias diseñadas para reactivar sus economías son escasas y las que existen al parecer no han tenido el efecto esperado.

Existe al parecer una desvinculación entre la estrategia de fomento y la economía rural: mientras la política económica rural se concentra en el fomento a las actividades agropecuarias, en especial aquéllas orientadas a la producción comercial (extensiva/exportación), en las localidades rurales adquieren mayor presencia las fuentes de ingreso no agropecuario. Esta situación crea un vacío que deja de lado a las localidades rurales y que desatiende al mismo tiempo los señalamientos de organismos y agencias internacionales que abogan por que los países fortalezcan su medio rural y luchen por alcanzar la soberanía alimentaria.

La solución requiere del diseño de una política económica acorde con las condiciones actuales y cuyos objetivos se proyecten a mediano y largo plazo; más importante aún, la efectividad de la estrategia de desarrollo rural supondría un diagnóstico previo de los requerimientos actuales y en especial de las potencialidades económicas de las localidades rurales. Una herramienta óptima para este reconocimiento es la Matriz de Contabilidad Social (MCSJ, la cual permite conocer la economía de un país, estado o localidad determinada bajo un enfoque cuantitativo, pero involucrando particularidades económicas y sociales. Las MCS, en especial las de pueblos, poseen una amplia flexibilidad y pueden adaptarse a las necesidades y los gustos de quien la construye. Son excelentes instrumentos para la planificación y el diseño de políticas. Una vez descrita la estructura económica, ambas cualidades posibilitan elaborar Modelos Multisectoriales (MMs) donde se experimentan escenarios alternos o cambios exógenos, tales como modificaciones de política, caída de precios y aumento de remesas, entre otros.

En esa idea, el objetivo es mostrar cómo el análisis económico a nivel de localidades rurales, en especial el realizado a partir de MCS y MMs, posibilita la generación de información clave y oportuna para el diseño de estrategias de fomento y acciones de política acordes con la realidad rural.

Además de esta introducción, para dar cumplimiento a lo anterior, el documento contempla tres apartados. En el primero se discute el papel de las localidades rurales como unidades de análisis económico y la importancia de la construcción de bases de datos comunitarias y la elaboración de modelos económicos. En un segundo apartado se muestran algunos resultados obtenidos del uso de estas técnicas en un conjunto de localidades rurales en Sonora; se presenta básicamente la estructura económica. Finalmente, en el tercero se presentan los resultados de una serie de ejercicios de simulación de política en el medio rural. El documento contiene un conjunto de conclusiones y la relación de bibliografía consultada.

Localidades rurales y modelación económica: MCS y MMs

Las localidades rurales poseen un rol clave en el desarrollo económico y la solución de la pobreza. Estas son territorios que han pasado por constantes procesos de reorganización y cambio, tanto en su estructura económica como social. Esta transformación afecta las condiciones de vida de sus pobladores y genera una serie de problemáticas económicas y sociales1.

Por lo general, los flujos económicos en pueblos rurales se conciben como relativamente simples; sin embargo, hay casos en los cuales la estructura institucional, el consumo y las relaciones de intercambio poseen una gran complejidad. Se trata de una economía pequeña que funciona con las dificultades propias de una abierta2. Esta complicada realidad, que en la mayoría de las veces no es considerada, altera los resultados obtenidos de investigaciones que estudian las implicaciones que tienen las variaciones de política económica o de choques externos inesperados (Bracamonte, 2001). Por tanto, un análisis de mayor efectividad debería partir del estudio de las localidades rurales y, más específicamente, de las unidades familiares, los hogares3.

Considerar a los hogares como unidades de estudio posibilita construir bases de datos y modelos, dependiendo de los fines mismos de la investigación, o bien, de acuerdo con las características propias de la estructura económica rural: diversidad en las fuentes de ingresos, producción destinada al autoconsumo y presencia de trabajo familiar, ente otras. Este tipo de análisis se conoce como la "nueva economía de hogares" (new household economics) y una poderosa perspectiva sobre el proceso de toma-decisión, pues permite diseñar estrategias de fomento económico más acordes con la realidad de medio rural4.

La modelación económica aplicada a localidades rurales constituye toda una línea de análisis e investigación dentro de las ciencias sociales. Esta aborda las particularidades de la economía a partir de la adaptación de herramientas analíticas como las Matrices de Contabilidad Social (MCS) y los Modelos Multisectoriales (MMs). Estas herramientas vinculan el enfoque de ingresos y los contextos de política pública (estrategias de apoyo/fomento); hacen uso de datos tanto económicos como sociales, mismos que se recopilan de primera y segunda mano, esto es, a partir de la aplicación de encuestas socioeconómicas. A continuación se detallan las particularidades de estos instrumentos y en apartados posteriores se muestra su aplicación para el estudio de cinco localidades rurales del estado de Sonora.

Matriz de Contabilidad Social (MCS): bases de datos

La Matriz de Contabilidad Social (MCS) es la representación específica de la economía de un país, una región, una provincia o un pueblo, durante un periodo determinado. Se trata de una Matriz de Insumo-Producto (MIP) expandida que, además de la estructura de la producción, incluye datos sobre las interrelaciones de los sectores de producción, los pagos a los factores, la distribución del ingreso y la estructura de demanda de las instituciones locales, así como sus vinculaciones con el exterior5.

La MCS es una estructura contable, conformada por cuentas de doble entrada, mismas que registran las transacciones que efectúan los sectores y agentes económicos en un lapso de tiempo específico, generalmente un año. En las filas se asientan los ingresos y en las columnas los gastos. Tanto en su versión nacional como para pueblos sintetiza los diferentes flujos de insumos, así como la producción e ingreso efectuados entre los diferentes sectores económicos, los flujos de ingreso entre las actividades productivas y los hogares, la distribución del ingreso familiar (hogares) en consumo e inversión, y el intercambio de bienes y factores entre la economía y el resto del mundo (Cuadro 1).

Cuadro 1. Estructura de la MCS para un pueblo. 

Actividades Factores Instituciones Capital
(S/I)
Resto del
mundo
Total
Actividades Consumo intermedio
(MIP)
Consumo privado y
público
Inversión Exportación Ventas totales
Factores Valor agregado de la
prod. local
Valor agregado
Instituciones Impuesto Ingreso factorial
de las familias
Transferencias Remesas Ingreso de los
hogares
Capital (S/I) Ahorro de las familias
y el gobierno
Ahorro externo Ahorro total
Resto del mundo Importación Importación
Total Gasto totales (PIB) Gasto total de los
factores
Gastos total de las
instituciones
Inversión
total
Exportación y
remesas
Ingresos y gastos
totales

Fuente: tomado de Méndez (2011).

Una de las ventajas de la MCS es el hecho de que puede ser diseñada para cualquier clase de economía: su flexibilidad permite abordar tanto la mundial como una comunitaria y sus cuentas pueden adaptarse a las características de la economía que se analiza. No obstante, tienen algunas limitaciones; por ejemplo, requiere de una gran cantidad y variedad de información, misma que en ocasiones es difícil de localizar, o bien, no existe, obligando a establecer supuestos para completar la matriz, los cuales restan credibilidad a la investigación (Méndez, 2004).

Modelos Multisectoriales (MMs): escenarios de política

Los Modelos Multisectoriales (MM) se alimentan de la información proporcionada por las MCS y son herramientas que permiten estudiar las vinculaciones entre los agentes económicos locales, así como entre las economías de los pueblos donde habitan y su entorno. De acuerdo con Yúnez y Taylor (1999), el análisis de multiplicadores (contables) aplicado a MCS se usa para evaluar el impacto que tienen diversos cambios exógenos sobre los componentes (actividades, factores e instituciones) de una localidad, como las reformas en política agrícola y ambiental. Algunos de los efectos más importantes por estudiar son los que se presentan en el ingreso y su distribución, en la inversión y en la estructura de gastos de las instituciones (hogares básicamente)6.

Existen varios tipos de MMs que utilizan los datos obtenidos de la MCS7; no obstante, en este caso se hace uso del Análisis de Multiplicadores (MMU) para analizar algunos escenarios de política y sus implicaciones para la economía rural del Estado de Sonora, cuyas características y resultados se presentan en el tercer apartado.

Aplicación de MCS para localidades de Sonora: características básicas

Aspectos metodológicos y área de estudio

Se seleccionó un conjunto de localidades rurales de Sonora como referente empírico. Estas localidades son las siguientes: Mi Patria es primero, en el municipio de Empalme; La Victoria, localidad de Hermosillo; Querobabi, en Opodepe; Sirebampo, en el municipio de Huatabampo; y Villa Pesqueira, en la zona serrana y cabecera del municipio del mismo nombre. La selección partió del criterio demográfico propuesto por INEGI (2005) para México, el cual señala que se consideran rurales a las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Asimismo, las localidades corresponden a cinco zonas de la regionalización establecida por la Comisión de Planeación y Desarrollo de Sonora (COPLADES): Hermosillo, Ures-Río Sonora y San Miguel, Yaqui-Mayo (Costa Sur), Guaymas-Empalme, Región Centro (Méndez, 2011) (Figura 1).

Figura 1 Ubicación de las zonas de estudio. 

La recopilación de la información de campo se realizó a través de dos vías: 1) mediante la observación y el conocimiento a profundidad de la localidad; y 2) a través de una encuesta socioeconómica "tipo panel" a una muestra de hogares de las distintas localidades de estudio8. Ambos, -recorridos y encuesta a hogares- se realizaron durante los meses de enero-marzo de 2003 y 2008, respectivamente9.

Dado que el propósito es describir la estructura socioeconómica de una localidad en un periodo determinado, la encuesta hizo énfasis en las actividades productivas, así como en los flujos/fuentes de ingresos y gastos efectuados durante los años anteriores a su levantamiento, esto es 2002 y 200710. El cuestionario socioeconómico aplicado en esta investigación está adaptado a las condiciones de las localidades de estudio. La información obtenida en el cuestionario se enriqueció con información de fuentes secundarias, así como con entrevistas con autoridades y otros moradores11.

Uno de los primeros aportes de la encuesta aplicada fue la definición de los hogares y actividades. La estructura de hogares que se hizo para cada una de las cinco localidades partió de la fuente de ingresos principal del hogar. Se identificaron siete fuentes de ingreso diferentes, las cuales se integraron en tres grupos: 1) Ingresos por actividades productivas, donde se encuentran las actividades por cuenta propia como las agropecuarias y de recursos naturales, así como la producción de bienes y servicios; 2) Ingresos por trabajo asalariado, donde se ubican el trabajo jornalero (agropecuario), industria y construcción, y comercio y servicios; y 3) Otras fuentes de ingreso, como las remesas y transferencias y los recursos públicos (productivos y sociales). A partir de ello se definieron siete tipos de hogares para cada localidad (Cuadro 2).

Cuadro 2. Clasificación de hogares: principal fuente de ingresos. 

Clasificación Fuente de
ingreso
Sector/Actividad eco./Rubro
HAyRN Act.
productivas
Agropecuarios y Recursos Naturales
HByS (Cuenta
propia)
Bienes y Servicios
HAJ Primario (Jornaleros)
HAIyC Asalariados Industria y Construcción
HACyS Comercio y Servicios
HRyT Otros ingresos Remesas y Transferencias
HRP Recursos Públicos

Fuente: elaboración propia de acuerdo a la información recabada en la encuesta.

Esta clasificación de hogares se utilizó para los dos años de análisis (2002 y 2007). No fue posible ubicar en todas las localidades todos los tipos de hogares, incluso hubo localidades que experimentaron cambios en la composición de un periodo a otro. Por ejemplo, se redujo la proporción de algunos hogares, como HByS y HJ, y se incrementó la correspondiente a los HAIyC, HACyS y HRP. Solamente los HAyRN y HRyT permanecieron iguales (Figura 2).

Fuente: elaboración propia a partir de la encuestas aplicadas en las localidades de estudio en 2003 y 2008.

Figura 2 Distribución de los hogares 2002 y 2007 

En lo que respecta a la estructura productiva se definieron tres tipos de actividades: a) Agropecuarias, se consideraron dentro de esta categoría a la agricultura y a la ganadería12; b) Otras Actividades Productivas (OAP), que consisten en la fabricación de pan y tortillas, y otras de traspatio; y c) Comercio y servicios, donde se registran todas las actividades comerciales o servicios (negocios) que se encuentran en la localidad13. Además de los hogares y actividades, la MCS se compone de otras secciones: factores de la producción, cuentas de capital y cuentas externas14.

Aunque inicialmente la construcción de las MCS para cada uno de los periodos de análisis (2002 y 2007) se hizo para las cinco localidades de forma individual, la presentación de los resultados, tanto de la estructura económica como de los ejercicios de simulación, se realizará en conjunto para las cinco localidades. Para ello, todas las MCS se integrarán en lo que llamaremos Matrices de Contabilidad Social Integradas (MCSra), las cuales incluyen la información para las cinco localidades en cada uno de esos los dos años15 (Cuadro 3 y 4).

Cuadro 3. Matriz de Contabilidad Social Agregada (MCSra), 2002* Miles de pesos reales (2007=100). 

Factores productivos Instituciones
Trabajo Tierra Capital Hogares Gobierno
Cuenta propia Asalariado Otros ingresos
Asalariado Familiar Agrop. y
rec. nat
Bienes y
serv.
Jornaleros Ind. y
const.
Com.
y serv.
Remesas y
transf.
Rec.
Públicos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trabajo Asalariado 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5033.8
Factores productivos Familiar 2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tierra 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Capital 4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Cuenta propia Agrop. y rec. Nat 5 2867.5 827.7 13.3 12.0 238.3 80.2 680.8 242.7 400.8 80.2 40.6 0.0
Bienes y serv. 6 55.6 765.6 13.3 8.0 6.4 6.4 12.8 6.4 108.7 0.0 6.4 0.0
Jornaleros 7 12 220.4 3406.1 26.6 40.6 75.7 25.8 138.9 25.8 288.8 12.5 3.3 0.0
Instituciones Hogares Asalariado Ind. y const. 8 18 796.0 3522.7 13.3 36.3 148.8 32.5 288.1 45.1 161.6 32.3 3.3 0.0
Com. y serv. 9 38 129.5 3985.4 226.4 35.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Otros ingresos Remesas y transf. 10 1342.0 675.9 0.0 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Rec. Públicos 11 36.6 451.4 13.3 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Gobierno 12 0.0 0.0 0.0 0.0 313.3 256.2 1253.5 985.2 1605.6 197.0 52.6 0.0
Capital Ahorro Físico 13 0.0 0.0 0.0 0.0 1704.2 100.1 545.0 1,031.9 1956.0 146.3 0.0 0.0
Ahorro Humano 14 0.0 0.0 0.0 0.0 135.4 566.0 725.3 816.3 1640.4 241.3 6.1 0.0
Agricultura y ganadería 15 0.0 0.0 0.0 0.0 2,257.0 1674.5 6098.8 3845.2 20 005.7 668.1 1359.8 0.0
Actividades productivas Otras Act. Productivas (OAP) 16 0.0 0.0 0.0 0.0 35.8 33.8 23.4 182.0 85.7 33.6 0.3 0.0
Comercio y servicios 17 0.0 0.0 0.0 0.0 3434.4 3656.4 7794.8 11 305.1 20 384.7 3013.9 995.2 1088.4
Resto de la región 18 0.0 0.0 0.0 0.0 1610.1 3414.7 4775.9 5289.2 13 078.5 1060.2 677.1 855.3
Cuentas externas Resto de México 19 0.0 0.0 0.0 0.0 2169.3 864.3 2824.2 3085.5 8574.7 2832.3 111.4 164.2
Resto del mundo 20 0.0 0.0 0.0 0.0 98.1 200.5 1058.7 1052.6 2547.6 207.7 55.7 0.0
Total 21 73 447.6 13 634.8 306.3 143.9 12 226.9 10 911.2 26 220.2 27 912.9 70 838.8 8525.3 3321.9 7141.6
Diferencia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Miles de pesos reales (2007=100). * Matriz Ajustada; OAP: Otras actividades productivas.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas aplicadas en 2003 y 2008, respectivamente.

Cuadro 3. Continuación 

Capital/Ahorro Actividades productivas Cuentas externas Total
Físico Humano Agricultura y
ganadería
Otras Actividades
Productivas (OAP)
Comercio y
servicios
Resto
región
Resto
México
Resto
mundo
13 14 15 16 17 18 19 20 21
Trabajo Asalariado 1 0.0 0.0 15 625.4 8623.2 32 048.8 12 116.4 0.0 0.0 73 447.6
Factores productivos Familiar 2 0.0 0.0 7826.6 1612.4 4195.8 0.0 0.0 0.0 1634.8
Tierra 3 0.0 0.0 306.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 306.3
Capital 4 0.0 0.0 115.8 0.0 28.1 0.0 0.0 0.0 143.9
Cuenta propia Agrop. y rec. nat 5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4911.3 1171.1 660.4 12 226.9
Bienes y serv. 6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5922.2 3999.5 0.0 10 911.2
Jornaleros 7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1930.4 6434.0 1581.3 26 220.2
Instituciones Hogares Asalariado Ind. y const. 8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2519.7 2179.6 133.6 27 912.9
Com. y serv. 9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 16 761.6 11 700.4 0.0 70 838.8
Otros ingresos Remesas y transf. 10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 60.6 1272.4 5166.8 8525.3
Rec. Públicos 11 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 508.6 2307.9 0.0 3321.9
Gobierno 12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 830.6 1647.7 0.0 7141.6
Capital Ahorro Físico 13 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5483.5
Ahorro Humano 14 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4130.8
Agricultura y ganadería 15 3395.2 0.0 783.1 0.0 0.0 13 216.6 3076.7 672.0 57 052.7
Actividades productivas Otras Act. Productivas (OAP) 16 0.0 0.0 0.0 1583.1 0.0 8026.7 2276.0 0.0 12 280.4
Comercio y servicios 17 836.7 1628.7 10 976.1 442.3 211.9 3332.5 1110.8 0.0 70 212.0
Resto de la región 18 1251.5 2502.1 16 406.5 13.6 23 978.2 0.0 0.0 0.0 74 912.9
Cuentas externas Resto de México 19 0.0 0.0 5012.9 3.9 6499.5 4775.6 0.0 4259.4 41 177.1
Resto del mundo 20 0.0 0.0 0.0 1.9 3249.7 0.0 4001.1 0.0 12 473.5
Total 21 5483.5 4130.8 57 052.7 12 280.4 70 212.0 74 912.9 41 177.1 12 473.5 532 354.3
Diferencia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Miles de pesos reales (2007=100). * Matriz Ajustada; OAP: Otras actividades productivas.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas aplicadas en 2003 y 2008, respectivamente.

Cuadro 4. Matriz de Contabilidad Social Agregada (MCSra), 2007* 

Factores productivos Instituciones
Trabajo Tierra Capital Hogares Gobierno
Cuenta propia Asalariado Otros ingresos
Asalariado Familiar Agrop. y rec.
naturales
Bienes y serv. Jornaleros Ind. y const. Com. y
serv.
Remesas y
transf.
Rec.
Públicos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trabajo Asalariado 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Factores productivos Familiar 2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tierra 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Capital 4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Cuenta propia Agrop. y rec. Nat 5 160.2 3652.9 0.0 54.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Bienes y serv. 6 4411.7 3551.0 141.7 78.6 9.8 32.5 59.4 52.6 28.6 14.2 3.9 0.0
Jornaleros 7 33 912.0 10 379.4 1017.6 182.2 40.4 162.3 311.4 261.1 146.2 80.0 16.2 0.0
Instituciones Hogares Asalariado Ind. y const. 8 30 136.9 3040.8 262.2 101.6 0.0 65.8 48.4 118.3 132.8 17.5 0.0 0.0
Com. y serv. 9 41 981.5 6634.1 0.0 89.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Otros ingresos Remesas y transf. 10 696.7 526.1 0.0 22.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Rec. Públicos 11 35.4 1423.1 0.0 21.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Gobierno 12 0.0 0.0 0.0 0.0 118.8 943.2 1059.4 934.5 1835.7 192.7 92.8 0.0
Capital Ahorro Físico 13 0.0 0.0 0.0 0.0 71.5 986.9 1292.8 699.7 668.7 269.3 4.9 0.0
Ahorro Humano 14 0.0 0.0 0.0 0.0 226.3 397.7 1032.7 1303.5 2987.8 310.3 297.9 0.0
15 0.0 0.0 0.0 0.0 1785.5 1205.7 4302.8 847.2 1126.3 120.5 710.4 0.0
Actividades productivas Otras Act. Productivas (OAP) 16 0.0 0.0 0.0 0.0 4.8 315.6 223.3 623.9 308.3 104.4 0.0 0.0
17 0.0 0.0 0.0 0.0 2643.0 10 346.0 24 358.9 22 968.6 28 678.6 2922.2 2159.7 1367.3
Resto de la región 18 0.0 0.0 0.0 0.0 732.9 7465.6 7723.4 9875.5 8896.8 1321.3 306.2 2971.2
Cuentas externas Resto de México 19 0.0 0.0 0.0 0.0 491.2 2853.0 8406.2 1916.1 6333.0 210.4 97.1 838.5
20 0.0 0.0 0.0 0.0 42.4 691.5 408.3 448.7 486.7 85.5 1.5 0.0
Total 21 111 334.3 29 207.3 1421.5 550.2 6166.7 25 465.9 49 226.8 40 049.6 51 629.4 5648.2 3690.6 5177.0
Diferencia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Matriz Agregada 2007 (miles de pesos).

*Matriz Ajustada; OAP: otras actividades productivas.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas aplicadas en 2003 y 2008, respectivamente.

Cuadro 4. Continuación 

Capital/Ahorro Actividades productivas Cuentas externas Total
Físico Humano Agricultura y
ganadería
Otras
Actividades
Productivas
(OAP)
Comercio y
servicios
Resto
región
Resto
México
Resto
mundo
13 14 15 16 17 18 19 20 21
Trabajo Asalariado 1 0.0 0.0 13 300.8 28 437.6 47 071.0 22 524.8 0.0 0.0 111 334.3
Factores productivos Familiar 2 0.0 0.0 13 403.3 1207.4 14 596.6 0.0 0.0 0.0 29 207.3
Tierra 3 0.0 0.0 1421.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1421.5
Capital 4 0.0 0.0 217.6 0.0 332.6 0.0 0.0 0.0 550.2
Cuenta propia Agrop. y rec. nat 5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 481.5 1777.6 40.2 6166.7
Bienes y serv. 6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8495.8 4985.4 3600.6 25 465.9
Jornaleros 7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 414.2 1746.2 557.6 49 226.8
Instituciones Hogares Asalariado Ind. y const. 8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3880.4 2200.4 44.6 40 049.6
Com. y serv. 9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1112.5 1605.9 206.3 51 629.4
Otros ingresos Remesas y transf. 10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2027.0 2376.1 5648.2
Rec. Públicos 11 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 522.2 1,688.2 0.0 3690.6
Gobierno 12 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5177.0
Capital Ahorro Físico 13 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3993.8
Ahorro Humano 14 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6556.1
Agricultura y ganadería 15 2345.5 0.0 7143.0 0.0 0.0 21 522.3 5904.9 2551.4 49 565.4
Actividades productivas Otras Act. Productivas (OAP) 16 0.0 0.0 0.0 4197.2 0.0 20 375.7 6036.1 2267.5 34 456.7
Comercio y servicios 17 898.7 2536.8 12 798.4 557.2 2962.8 3740.3 1068.6 534.3 120 541.5
Resto de la región 18 749.6 4019.4 1280.7 56.5 38 758.0 0.0 4204.6 0.0 88 361.6
Cuentas externas Resto de México 19 0.0 0.0 0.0 0.5 11 551.1 5291.9 0.0 1783.1 39 772.1
Resto del mundo 20 0.0 0.0 0.0 0.3 5269.4 0.0 6527.2 0.0 13 961.6
Total 21 3993.8 6556.1 49 565.4 34 456.7 120 541.5 88 361.6 39 772.1 13 961.6 686 776.5
Diferencia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Matriz Agregada 2007 (miles de pesos).

*Matriz Ajustada; OAP: otras actividades productivas.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas aplicadas en 2003 y 2008, respectivamente.

Estas MCSra permitieron analizar las características de la estructura económica de cada una de las localidades, así como una visión general del comportamiento de la economía rural en Sonora y algunos de los cambios registrados en el periodo analizado (2002-2007).

Estructura económica rural en Sonora a partir de MCS: indicadores

Como ya se comentó previamente se detectaron tres sectores productivos dentro de la economía: 1) Agricultura y ganadería; 2) Otras actividades productivas (OAP); y 3) Comercio y servicios. En un primer acercamiento se observa el predominio del sector comercio y servicios sobre el resto de las actividades, pues tanto en 2002 como en 2007 este sector aporta más de 50 % del aporte. Las actividades agropecuarias, esto es agricultura y ganadería, participan con 40 y 241%, respectivamente, para cada periodo, y las otras actividades productivas (OAP), donde se incluye la manufactura de ciertos productos, así como las de construcción, aportan de 8 a 16 % del total de la producción (Figura 3).

Fuente: elaboración propia a partir de las MCS Agregadas para 2002 y 2007.

Figura 3 Producto Local Bruto. 

El predominio del sector terciario dentro de la economía rural puede justificarse por la escasa o nula presencia del resto de las actividades, pues la agricultura y la ganadería son mínimas en las localidades: se limitan prácticamente a la cría de ganado para autoconsumo con poca vinculación con la actividad agrícola, pues cuando se siembra es exclusivamente para alimento de los animales16. El resto de las actividades (OAP) son aún mucho más escasas y generadoras de ingresos: se limitan a actividades eventuales y complementarias al empleo asalariado (local o regional) en muchos de los casos.

En otra idea, al observar la composición del PLB a partir de las Fuentes de ingreso, vemos que del total de factores productivos el trabajo asalariado es el que contribuye en mayor proporción al valor agregado (V.A.): entre 70 y 80 % en ambos periodos. El trabajo familiar (TF) aumenta su aportación, pues mientras que en el primer periodo (2002) aportaba alrededor de 19 % del VA, para 2007 alcanza más de 24o%. Esta aportación de TF significa entre 10 y 14o% del valor total del PLB.

Finalmente, los factores Capital y Tierra son los de menor aportación a la producción local en ambos periodos. Su participación tanto en el VA como en el PLB es casi insignificante, de menos de 1% para 2002 y de poco más de 1 % en 2007, solo para el caso del factor tierra. Esta situación evidencia la poca presencia de las actividades de producción primaria e industrial en la estructura productiva local. Además, su baja aportación de estos últimos factores permite deducir que los habitantes prefieren emplearse que desempeñar una actividad por su cuenta.

Otros componentes del producto interno local son los Insumos. Igual que el factor trabajo, los insumos importados, ya sea de la región o del resto de México, son los de mayor importancia en el conjunto de las localidades de estudio. Esto hace evidente la dependencia entre las localidades y su entorno externo, en este caso como principal mercado de abastos. Otro elemento que puede rescatarse es el diferencial entre el aporte de los insumos importados y los locales que, aunque se reduce para 2007, sigue siendo cercano al doble.

Otra variable de interés que se deriva de la MCSra es la Composición del ingreso de los hogares. Se percibe una clara diferenciación en las fuentes de ingreso, siendo los rubros de mayor generación de ingresos para los hogares las remuneraciones pagadas al trabajo asalariado y las remesas (Cuadro 5).

Cuadro 5. Composición del ingreso por fuente y tipo de hogar, 2007. Participación porcentual en el total (%). 

Participación porcentual
en el total (%)
HAyRN HByS HJ HIyC HCyS HRyT HRP Total
Tierra - 0.56 2.11 0.66 - - - 0.79
Capital 0.88 0.31 0.38 0.26 0.17 0.40 0.59 0.31
Trabajo asalariado 2.60 17.46 7.34 75.97 81.31 12.34 0.96 61.76
Trabajo famiiiar 59.24 14.06 21.53 7.67 12.85 9.31 38.56 16.20
Resto de la región 7.81 33.63 0.86 9.78 2.15 0.00 14.15 8.27
Resto de México 28.83 19.73 3.62 5.55 3.11 35.89 45.74 8.89
Resto del mundo 0.65 14.25 1.16 0.11 0.40 42.07 - 3.79

Fuente: elaboración propia a partir de la MCS Agregada, 2007.

El factor trabajo asalariado contribuye con la mayor parte de los ingresos, con 61.8 % del total. Los hogares que mayormente dependen de este factor son propiamente los asalariados: HJ, HlyC y HCyS. Para estos, el aporte del factor trabajo es superior a 70 % del total de ingreso, e incluso, hasta de alrededor de 81%. El resto de los factores, como tierra y capital, contribuyen con una mínima parte al total de los ingresos de los hogares (menor a 1% en la mayoría de los hogares). El factor trabajo familiar solamente es importante para los HAyRN, donde también destacan las remesas nacionales, con cerca de 30 % de sus ingresos.

Un indicador clave es el Ingreso per cápita. En el cálculo agregado del porcentaje del hogar, en el total se observa que hubo una mejora en el ingreso per cápita promedio, pasando de alrededor de 26 mil pesos a poco más de 29 mil pesos anuales; esto representa 14 % de crecimiento entre 2002 y 2007. Los hogares con mayores ingresos per cápita en el periodo observado son aquellos cuya principal fuente de ingreso es el trabajo asalariado en comercio y servicios (HCyS), con poco más de 40 mil pesos anuales en promedio. Le siguen aquellos con ingresos de la producción de diversos bienes y servicios (HByS); estos experimentan un incremento en su ingreso de entre 2002 y 2007, de poco más de 11 mil pesos a más de 60 mil pesos anuales (Cuadro 6)17.

Cuadro 6. Distribución del ingreso por hogar, 2002-2007. 

Tipo de hogar Ingreos total (Pesos) Ingreso per capita (Pesos)
2002 2007 2002 2007
HAyRN 12 226 867.0 6 166 684.1 26 448 12 717.6
HByS 10 911 188.6 25 465 862.1 11 801 67 523.6
HJ 26 220 213.2 49 226 798.3 13 690 30 456.2
HIyC 27 912 922.9 40 049 614.8 23 480 32 319.6
HCyS 70 838 752.9 51 629 449.9 56 453 26 618.9
HRyT 8 525 324.2 5 648 237.6 32 272 20 967.1
HRP 3 321 860.0 3 690 618.3 25 149 17 125.1
Total/Prom. 159 957 128.7 181 877 265.0 26 043 29 612.1

Fuente: elaboración propia a partir de las MCS Agregadas para 2002 y 2007.

En el caso contrario, los HAyRN ven reducido su ingreso per cápita entre los dos años al perder más de 13 mil pesos, quedando con una percepción anual de poco más de 12 mil pesos anuales18. Los hogares que captan ingresos de fuentes indirectas, como remesas y recursos públicos (HRyT y HRP), reducen sus ingresos per cápita en 2007, pues pasan de captar 20 967 a 17 125 pesos anuales por hogar19.

Por su parte, las remesas constituyen una importante fuente de ingresos para los hogares. Estas se presentan en dos modalidades distintas: como pagos o remuneraciones al trabajo realizado por algunos miembros de la localidad, o bien, como envíos de dinero de familiares o amigos que radican fuera de ella. A nivel localidad las remesas que mayor importancia tienen son las regionales y nacionales, con más de 40o% del total de las mismas para cada periodo20.

La captación de remesas por parte de los diferentes tipos de hogares varía de un periodo a otro. Para 2002 los HCyS absorben poco más de 30 % de los recursos; el resto se distribuye más o menos de forma homogénea en el resto entre los otros hogares. No obstante, en 2007 hay un reajuste, siendo los HCyS y los HByS quienes concentran cerca de 70 % del total. Los HAyRN, HRP y HRyT son los que mayores bajas experimentan entre ambos años (Figura 4).

Fuente: elaboración propia a partir de las MCS agregadas para 2002 y 2007.

Figura 4 Distribución de remesas por tipo de hogar. 2002 y 2007. 

Finalmente, en lo que respecta a la Composición del gasto por rubro y por tipo de hogar, se observa que en un primer periodo, 2002, parece existir equilibrio entre el consumo de bienes y servicios del exterior, y en el mercado local. Para 2007 se incrementa el gasto en el comercio local, aunque también se reduce el consumo en otras actividades (agropecuarias); para este último año también se registran modificaciones en los patrones de ahorro humano y físico (Figura 5).

Fuente: elaboración propia a partir de las MCS Agregadas para 2002 y 2007.

Figura 5 Gasto promedio por rubro y por tipo de hogar. 2002 y 2007. 

Los sectores o rubros donde más gastan las familias son, sin duda, comercio y servicios, con alrededor de 54o% del total; en otros (OAP y actividades agropecuarias) es poco o no existe. Le siguen las transferencias al exterior, o sea los gastos que los hogares realizan fuera de la localidad, con cerca de 34 por ciento en promedio para todo el conjunto de hogares. Los hogares que parecen adquirir más productos de fuera son los HByS, quizá ello debido a la necesidad de insumos, los cuales podrían escasear en el comercio local, o bien, contar con precios más altos.

Impactos de política en la economía rural: escenarios económicos

La política en materia de desarrollo rural de México descansa en una compleja red de programas de apoyos. Sus orígenes se remontan a los antiguos programas de subsidios al sector agrícola, así como al propósito de dar asistencia a la población vulnerable que habita en el medio rural. Desafortunadamente la gran mayoría de estos programas fueron formulados para atender problemáticas propias de la coyuntura, por lo que en la actualidad se advierte cierta desconexión entre ellos; no disponen de mecanismos de autoregulación, e incluso, es posible detectar duplicidades21. Algunas evaluaciones y estudios señalan que estas acciones carecen de planeación y de una estrategia de largo plazo y que, más que soluciones concretas, constituyen un inadmisible dispendio de recursos públicos22.

En la idea de evaluar la capacidad de respuesta de la estructura económica rural para el estado de Sonora se desarrolló un Análisis de Multiplicadores (MM) aplicado a MCSra. El planteamiento y la determinación de los multiplicadores contables requirieron de una manipulación de la MCS, tales como la separación de cuentas y otros elementos23. Por motivos de espacio no se detalla el procedimiento, pero puede revisarse con mayor profundidad en Méndez (2011).

Una vez delimitado el procedimiento de los multiplicadores contables aplicados a la MCSra se plantean seis ejercicios de simulación, agrupados en tres temáticas: 1) Impulso económico; 2) Bienestar social y humano; y 3) Eventos exógenos (Cuadro 7). Todos implican inyecciones de recursos (dinero), pues la idea es observar la capacidad de repuesta de los diferentes tipos de cuentas, así como el impacto en sí. La selección se hizo tomando los siguientes criterios: 1) que los programas/estrategias fueran susceptibles de aplicarse en el medio rural; 2) que la modalidad de apoyo sea la entrega directa de recursos a los interesados (personas en lo individual, grupos o familias); y 3) que fueran programas inscritos dentro del Programa Especial Concurrente (PEC), por ser este el esquema general de la política rural federal24.

Cuadro 7. Ejercicios de simulación realizados: resumen. 

Número Ejercicio Descripción Modalidad
1 Apoyo para infraestructura y
modernización agropecuaria
Inversión en infraestructura para riego y producción
para los HAyRN. Monto de apoyo en 10 % valor de
la producción agrop.
Impulso económico
2 Apoyo a procesos de producción o
comercialización (Diversificación)
Recursos para fortalecimiento de comercialización
de productos agropecuarios (AyG). Inyección de
10% del valor de producción.
Impulso económico
3 Recursos para promoción y
salvaguarda de las actividades
productivas
Recursos para los tres sectores (AyG, OAP y CyS)
para adquisión de materiales, gastos de operación
y otros. La inyección es de 10 % del valor de
producción para cada sector.
Impulso económico
4 Transferencias públicas vía
OPORTUNIDADES (apoyos para
educación)
Apoyos para educación a la población estudiantil
de bachillerato del medio rural (beca anual).**
Inyección en 10 % de los ingresos anuales (total de
hogares)
Bienestar social y humano
5 Transferencias públicas vía PET
(limpieza y mantenimiento a escuelas
y espacios públicos)*
Recursos para los hogares asalariados (HJ, HAIyC
y HACyS) por un monto correspondiente a un
incremento en 10 % de sus ingresos anuales. **
Bienestar social y humano
6 Transferencias del exterior vía remesas
(regionales o nacionales)
Remesas a los HRyT por un monto similar al 10%
de las remesas captadas por los hogares**
Eventos exógenos

*Programa de Empleo Temporal, atiende a las personas afectadas por la baja oferta laboral o por fenómenos naturales, con apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario (SEDESOL).

**El monto de la inyección se distribuye en función de la representatividad del hogar en el total.

El análisis de multiplicadores realizado comprobó que una parte de la economía rural del estado no responde con la misma intensidad a los cambios de ingreso resultantes de los programas de apoyo o de los choques externos, sino que cada una de los sectores presenta vínculos y relaciones diferentes. Este es el caso de las actividades productivas y los hogares, los cuales responden de forma distinta a los efectos de inyecciones exógenas. De la misma forma, la propagación de los efectos hacia los sectores o instituciones depende del tipo y de la magnitud de impactos simulados. Esta heterogeneidad es típica de este tipo de estructuras, de ahí la importancia de su monitoreo constante (Cuadro 8).

Cuadro 8. Ejercicios de simulación aplicados a la MCSra: concentrado de resultados por orden de importancia. 

E1 E2 E3 E4 E5 E6
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
TAsal 1 476 546.07 1.33 3 363 782.39 3.02 14 364 361.70 12.90þ 5 344 295.96 4.80 4 852 693.52 4.36þ 2 055 467.43 1.85
TFam 704 932.30 2.41§ 2 175 239.72 7.45 4 812 116.48 16.48 1 970 384.43 6.75þ 1 636 335.36 5.60þ 702 241.48 2.40
Tierra 38 487.18 2.71 174 746.12 12.29 192 151.83 13.52§ 52 853.76 3.72 25 391.11 1.79 12 712.94 0.89
Capital 13 669.84 2.48§ 38 736.23 7.04 94 540.07 17.18 41 519.11 7.55§ 35 596.00 6.47§ 15 151.43 2.75
HAyRn 5 048 179.42 81.86 280 719.59 4.55þ 631 849.46 10.25 2 440 750.73 39.58 215 152.22 3.49 202 848.12 3.29
HByS 155 582.58 0.61 414 594.37 1.63 1 166 681.09 4.58 3 385 037.20 13.29 407 076.02 1.60 3 039 845.24 11.94
HJ 753 245.08 1.53þ 1 904 739.18 3.87 6 151 952.21 12.50þ 8 986 916.70 18.26 7 099 422.81 14.42 1 715 149.80 3.48
HAIyC 478 298.63 1.19 1 165 182.47 2.91 4 402 485.51 10.99 2 409 227.14 6.02 5 267 162.03 13.15 1 313 221.57 3.28
HACyS 719 102.67 1.39 1 768 759.97 3.43 6 524 792.64 12.64þ 6 834 538.67 13.24 9 336 497.48 18.08 3 007 120.01 5.82
HRyT 22 494.23 0.40 61 808.76 1.09 180 418.08 3.19 70 626.11 1.25 61 291.51 1.09 512 390.13 9.07
HRP 35 357.29 0.96 108 588.33 2.94 242 771.34 6.58 1 554 364.33 42.12 82 679.37 2.24 317 130.62 8.59§
AyG 1 341 983.87 2.71 6 093 106.40 12.29 6 700 014.49 13.52 1 842 922.64 3.72 885 345.89 1.79 443 278.99 0.89
OAP 18 848.47 0.05 38 510.93 0.11 4 058 607.05 11.78 144 261.14 0.42 154 870.43 0.45 82 103.55 0.24
CyS 2 819 155.87 2.34§ 4 345 543.61 3.61 23 602 759.00 19.58 12 114 554.20 10.05 11 491 261.43 9.53 4 785 583.65 3.97
PLB 9 136 528.15 4.47 10 477 160.93 5.12§ 34 361 380.54 16.80 32 289 464.48 15.78 28 378 907.14 13.87 12 587 982.72 6.15þ

Primario.

Secundario.

§Rebote.

ÞPasivo.

El impacto positivo hacia las actividades productivas (ejercicios de simulación 2 y 3) genera una demanda más homogénea de los factores de la producción, dotando a su vez de ingresos a los hogares. La reactivación de las cuentas de actividades a través de apoyos de la política productiva permite elevar los niveles de ingreso, principalmente si estos se realizan de manera conjunta. Por otro lado, una inyección exógena dirigida a los hogares no tiene el mismo efecto que el observado en las actividades. Impactar positivamente a los hogares afecta en un primer momento a las actividades y después a los factores, en ese sentido, el impacto se diluye y no alcanza a regresar a los mismos hogares. De ese modo, para que el efecto del impacto sea completo hay que inyectar a la mayor parte o bien a la totalidad de los hogares (ejercicio 4).

No obstante, hay que considerar las diferencias en los multiplicadores de cada tipo de hogar. Cuando se impacta a aquellos con preponderancia a los ingresos por salario o jornal (HJ, HAIyC y HCyS) se confirma un efecto similar al registrado en el caso de las actividades productivas (ejercicios 5 y 3). Esa situación no se repite en el caso de una inyección hacia los hogares, cuyo ingreso depende del trabajo por cuenta propia (ejercicio 1): dada su vinculación, aunque el efecto primario es en las actividades, al final el efecto no tiene la suficiente fuerza para regresar el impacto al resto de las cuentas (el resto de los hogares, por ejemplo). Por su parte, la inyección de recursos vía remesas (ejercicio 6) mantiene un efecto menor, aunque mayor al que se obtiene al impactar a las actividades primarias o a los hogares que dependen de estas (HAyRN).

El impacto directo sobre la producción local (PLB) es diverso. Cuando el impacto se da vía el impulso productivo local (actividades) se provoca un ciclo recurrente de apoyos que finalmente se traduce en un crecimiento considerable del PLB (ejercicio 3). El impacto directo a la población con recursos vía programas de apoyo (becas y otros) también muestra un efecto positivo en el crecimiento de la producción local; este es más significativo cuando se beneficia a los hogares asalariados (ejercicio 5). No obstante, vistos de forma individual, este tipo de inyecciones son menos efectivas pues, como se dijo anteriormente, el poder de dispersión de los ingresos tiene menor fuerza que en el caso de las actividades. Ello implica que al impactar cuentas independientes, esto es, un solo hogar o una actividad, el efecto sobre la producción es mínimo (ejercicios 1 y 2), y es mayor cuando se dirigen a un grupo poblacional en conjunto, o bien, a varias actividades.

Lo anterior demuestra la densidad de la economía rural y sus interconexiones, así como su heterogeneidad productiva.

Conclusiones

Una vez identificadas las principales características de la estructura rural de un conjunto de localidades en el estado de Sonora a partir de MCS y la evaluación de "escenarios económicos", a partir del análisis de multiplicadores (MM), es posible desprender algunas conclusiones y reflexiones al respecto.

La evaluación de los cambios suscitados en las cinco localidades de estudio, considerándolas en conjunto como un referente de la situación del medio rural en el estado de Sonora, muestra que gran parte de las modificaciones responden al comportamiento tanto de la economía rural nacional como de la internacional. En general hay una reducción del papel de las actividades agropecuarias, tanto en la generación de la producción local (PLB) como del aporte de ingresos y empleo para los hogares rurales. Incluso, más que una reducción se observa una "recomposición de la estructura productiva rural", donde las actividades comerciales y de servicios se fortalecen ante un decaimiento en importancia de las primarias. Además de comprobar la hipótesis general de la "terciarización de la economía", en nuestro caso este resultado finalmente evidencia una estructura económica con oportunidades reducidas, en la cual cada vez más agentes productivos tienden a integrarse a los mercados laborales, más que a los de productos. La disyuntiva ahora es si la preeminencia del ingreso asalariado como fuente de ingreso beneficiará o perjudicara a mediano y largo plazo a estas localidades.

Una posible explicación a la modificación de la estructura económica rural podría recaer en que las actividades agropecuarias, en especial la agricultura, cada vez más se realizan fuera de las localidades rurales, bajo esquemas "industriales", mientras que las de este tipo que se mantienen dentro de estas localidades son básicamente de autoconsumo. Esta situación es visible para Sonora. No obstante, no es posible generalizarlas para la totalidad del medio rural.

Una reflexión respecto a la estructura económica rural y sus cambios, que se vincula a la imposibilidad de generalizar conclusiones, es la heterogeneidad latente en las localidades rurales. Por un lado, vemos localidades que invariablemente modifican su estructura, correspondiendo a los cambios globales; localidades que mantienen la misma estructura, pero aun así experimentan reducciones en los sectores primarios, y localidades que conservan una estructura preponderantemente rural e incluso la fortalece. Una posible clasificación señalaría a las primeras como localidades "reestructuradas", mientras que la última correspondería a una de "reforzamiento productivo". El reto sería cómo clasificar a las que no experimentan cambios drásticos.

Los resultados de los escenarios de impactos realizados en esta investigación proveen información oportuna sobre posibles nichos de oportunidad que deberían ser considerados al momento de proponer acciones de fomento económico rural. De la misma forma este tipo de valoraciones muestra debilidades, o bien, elementos sin impactos, los cuales son valiosos si se considera que los alcances de la actual estrategia de política de apoyos al medio rural en México no ha alcanzado los efectos esperados.

Más que los datos particulares, una reflexión general respecto a este tipo de ejercicios analíticos es, primeramente, la disponibilidad de información puntual sobre la economía rural; en segundo lugar, la oportunidad para la ponderación/valoración de propuestas de fomento económico que brinda el análisis aplicado (ejercicios de simulación) a las localidades rurales.

El diseño de estrategias de intervención sin un conocimiento previo de las particularidades de la economía rural, menos aún, sin la valoración de la capacidad de respuesta de los diferentes agentes y sector productivos, es una cercana garantía al fracaso de la política, o bien, el dispendio de recursos públicos en empresas mal diseñadas. En ese sentido, la principal conclusión sería aprovechar este tipo de herramientas metodológicas como de acompañamiento al diseño de políticas de fomento al medio rural, tanto en Sonora como en otras regiones de México y del mundo.

Literatura Citada

Adelman Irma, and Edward Taylor. 2003. Agricultural Household Models: Genesis, Evolution and Extensions. Review of Economics of the Household 1(1):33-58. [ Links ]

Bracamonte, Álvaro. 2001. Análisis de los efectos de políticas económicas en localidades rurales mediante modelos multisectoriales: El caso de El Júpare, Sonora. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Septiembre. [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2005. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Aguascalientes. [ Links ]

Méndez Barrón, Rosana. 2004. Cambios en la estructura económica de una comunidad rural: acercamiento a través del Análisis de Multiplicadores. El caso del Ejido La Victoria, Sonora. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora. Hermosillo. [ Links ]

Méndez, Rosana. 2011. Luces y Sombras del Desarrollo Rural. Estructura económica e implicaciones de política en cinco localidades rurales de Sonora. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora. Hermosillo. [ Links ]

Rosas Monroy, Saúl Francisco. 2000. Impacto de políticas agropecuarias en regiones rurales con base a la aplicación de Modelos Multisectoriales: el caso de Arizpe, Sonora. Tesis de Economía. Departamento de Economía, UNISON. Hermosillo. [ Links ]

Taylor, J. Edward, Antonio Yúnez Naude, Nancy Jesurun-Clements, Eduardo Baumeister, Ana Lisette Amaya, Ramón Canales, Miguel Alemán, y Guy Delmelle 2006. Los Posibles Efectos de la Liberalización Comercial en los Hogares Rurales Centroamericanos a partir de un Modelo Desagregado para la Economía Rural: Caso de Nicaragua. Informe Final de proyecto. BID-SIDA-IDB Partnership Fund, NI-P1017. [ Links ]

Taylor, J. Edward, and I. Adelman. 1996. Village Economies: The Design, Estimation and Use of Villagewide Economic Models. Cambridge University Press. Cambridge. [ Links ]

World Bank. 2009. Análisis del Gasto Público en el Desarrollo Agrícola y Rural. Informe No. 51902-MX. Unidad de Agricultura y Desarrollo Rural, Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Mundial, Región de América Latina y el Caribe Diciembre. México. [ Links ]

Yúnez Naude, Antonio George Dyer Leal, Hazael Cerón, Paul Winters, y Martin Gurria. 2007. Evaluación del impacto del PROCAMPO y propuesta de reformas al sistema de apoyos agropecuarios. Report to the Inter American Development Bank. [ Links ]

Yúnez Naude, Antonio, y Edward Taylor. 1999. Manual para la elaboración de matrices de contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas poblaciones rurales. Documento de trabajo. Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México. México. [ Links ]

1 Bracamonte (2001) señala que la declinación del sector agropecuario en décadas pasadas acentuó el deterioro de estas localidades y que las estrategias de reactivación productiva y desarrollo no han tenido el éxito esperado; por el contrario, se ha acrecentado la distancia entre los habitantes urbanos y los rurales.

2 Se conoce relativamente poco sobre determinantes del ingreso rural en la actualidad, pues todavía se asume que las localidades rurales son tradicionalmente agrícolas; menos aún se sabe sobre sus efectos en la producción agrícola y la economía en general. Esta heterogeneidad en el ingreso rural es una variable central en el análisis del desarrollo rural, en especial desde la perspectiva económica.

3 En el nuevo enfoque del desarrollo rural los hogares juegan un rol central, esto debido a sus rasgos estructurales: a) se caracterizan por un control heterogéneo sobre sus activos: poseen diversas fuentes de ingresos (multisectoriales y de diferente procedencia geográfica), los cuales son complementaros en su uso; b) controlan información privada y pública, por lo que son instituciones locales con influencia; c) aplican estrategias individuales y colectivas, a partir de las circunstancias y el contexto; y d) en ausencia de mercados competitivos suministran bienes y servicios para su propio consumo (autoconsumo).

4 Estos modelos permiten plasmar la economía rural desde los agentes mismos -productores, trabajadores agrícolas, jornaleros y campesinos, poseedores de la tierra-, ya sea como unidades de producción y organizaciones sociales. En la búsqueda de la explicación llevó a derivar un modelo en donde las decisiones de producción y consumo están vinculadas, esto es, la unidad de decisión -hogar- es al mismo tiempo productor y consumidor (Adelman y Taylor; 2003).

5 Fue originalmente desarrollada por Stone (1978) para adaptar y reconciliar las cuentas de producción e ingreso nacional al análisis de Insumo-Producto (Méndez, 2004).

6 La estimación de los multiplicadores parte de los supuestos de capacidad ociosa de las unidades productivas; rendimientos constantes de escala; precios fijos de factores y productos; funciones de producción, lineales y de proporciones fijas, y propensiones promedio y marginales al gasto iguales. Dado lo anterior, todas las elasticidades ingreso son unitarias.

7 Además del Análisis de Multiplicadores (MMU), otro ejemplo de MMs es el Modelo de Equilibrio General Aplicado (MEGA). Para mayor información sobre estos otros modelos multisectoriales consultarse a Bracamonte (2001), Yunez et al. (2007), Taylor et al. (1996, 2006).

8 El que se haya aplicado una encuesta "Tipo panel" implica que se entrevistó a los mismos hogares en cada uno de los periodos. Esta estrategia permitió indagar con certeza los cambios en los ingresos y gastos rurales.

9 Para mayor detalle sobre las características de la encuesta, levantamiento en campo y otros aspectos relacionados con la metodología y el proceso de recopilación/integración de la información ver Méndez (2011).

10 El cuestionario recaba los flujos de ingresos recibidos por los miembros de la localidad, así como también de sus gastos y relaciones con el exterior. Su efectiva aplicación permite extraer información clave y fidedigna, la cual generará indicadores económicos más significativos.

11 Para conocer más sobre cuestionarios aplicados a comunidades rurales, consultar Yúnez y Taylor (1999). También pueden encontrarse ejemplos de encuestas de estas características aplicadas a localidades en Sonora en Rosas (2000), Bracamonte (2001) y Méndez (2004 y 2011).

12 En la mayoría de las localidades estas actividades se centran principalmente en la cría de ganado (principalmente vacuno), así como a la producción de derivados de esta (leche y queso, principalmente), los cuales se venden en los negocios locales o bien a los hogares de la localidad (Méndez, 2011).

13 Además se consideran aquellas actividades comerciales realizadas por los hogares: venta de regalos, ropa, papelería, así como preparación y venta de alimentos.

14 La cuenta de Factores de la producción hace referencia a aquellos elementos que permiten el desarrollo de las actividades productivas antes mencionadas, tales como tierra, trabajo (asalariado y familiar) y el capital. Por su parte, en la Cuenta de Capital se incluye los flujos de ahorro que realizan los diferentes tipos de hogares de la localidad, ya sea físico (AF) y humano (AH). Finalmente, en las cuentas externas se contemplan las transacciones efectuadas entre los sectores internos y el exterior a partir de las cuentas resto de la región (RDR), resto de México (RDM) y resto del mundo (ROW). En estas se registran las ventas y compras de productos (exportaciones-importaciones) y los flujos de remesas recibidas.

15 Cabe señalar que para términos de la comparación de los datos se deflactaron los resultados, utilizando los Índices de Precios al Consumidor (IPC), para al final trabajar con los precios de un solo año (2007).

16 La composición del PLB visto para las localidades en lo individual es semejante a la observada en la MCS rural agregada (5 localidades en conjunto) para 4 de las 5 localidades; solamente una de ellas muestra un predominio de las actividades primarias. Para mayor detalle sobre los resultados por localidad, puede revisarse Méndez (2011).

17 Del resto de los hogares cuyos ingresos dependen del trabajo asalariado, HIyC y HJ, los primeros pasan de poco más de 23 mil pesos en 2002 a más de 32 mil pesos anuales en 2007; los segundos, al igual que los HByS, también incrementan su ingreso per cápita, percibiendo 13 690 pesos anuales en 2007 (se captaron poco más de 13 mil pesos anuales en 2002).

18 Una razón de esta reducción es la baja de la presencia de las actividades agropecuarias en la estructura económica, las cuales constituyen la principal fuente de ingresos de estos hogares; además son los que menores ingresos captan en 2007.

19 Esto podría deberse a circunstancia diversas: baja en remesas por movimientos de paridad, crisis o bien por rezagos en la dotación de apoyos debidos a cambios en las instancias públicas encargadas de su asignación.

20 Las remesas internacionales por su cuenta son del orden de 11 % en 2002 y 18 % en 2007.

21 Taylor et al. (2006) señalan que dentro del Programa Especial Concurrente (PEC) -principal instrumento de la actual política de apoyos al medio rural- hay objetivos que pueden estar siendo duplicados, lo cual puede ocasionar problemas de coordinación entre las entidades ejecutoras y dispendio innecesario de recursos.

22 La mayoría de los subsidios se crearon independientemente unos de otros debido a las circunstancias del momento, y una vez introducidos han sido difíciles de eliminar. El sistema resultante es complejo y está mal orientado, porque no tiene una estrategia a largo plazo bien definida ni un manifiesto fundamento socioeconómico (World Bank, 2009).

23 Primeramente, se determinaron los grupos que constituyen las cuentas endógenas -influenciadas por la estructura interna de la economía, esto es los factores productivos, las instituciones (hogares y empresas) y las actividades económicas- y exógenas -influencia exterior (sea regional, nacional o internacional). Haciendo esa la clasificación para la MCSra de Sonora, las cuentas endógenas corresponderán a los factores de la producción, tierra, capital, trabajo asalariado y trabajo familiar; a los distintos tipos de hogares y finalmente las diversas actividades productivas, Agricultura y ganadería, Otras actividades productivas (OAP) y Comercio y servicios. Finalmente, las cuentas de gobierno, capital y externas se constituyen como exógenas.

24 Solamente se tomaron cuatro de las vertientes del PEC: competitividad, social, financiera y laboral. De éstas, la social no se contempla dentro de la clasificación de política económica agropecuaria, sino que se incluye, por obvias razones en el apartado de política social y humana.

Recibido: Julio de 2014; Aprobado: Mayo de 2016

* Autor responsable. Rosana Méndez-Barrón, rosanamb00@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons