SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Alimentos emblématicos y turismo. La vinculación del queso bola de Ocosingo con la oferta turística regionalDomenico Moro. 2011. Nuevo compendio de El Capital. Síntesis del Libro I de El Capital de Karl Marx con referencias Y comparaciones con la realidad contemporánea. Ediciones de Intervención Cultural/El índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.13 no.1 Texcoco ene./mar. 2016

 

Artículos

Rentabilidad de los sistemas de producción de uva (Vitis vinífera) para mesa e industria en Aguascalientes, México

Mercedes Borja-Bravo1 

José A. García-Salazar2 

Luis Reyes-Muro1  * 

Sergio Arellano-Arciniega1 

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Campo Experimental Pabellón. Carretera Aguascalientes-Zacatecas, Km. 32.5. Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 20660. México.

2 Economía. Colegio de Postgraduados, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco. 56230, Montecillo Estado de México. México.


Resumen:

Se realizó un diagnóstico de rentabilidad de la producción de uva (Vitis vinífera) Salvador con destino a la industria y Red Globe para el mercado en fresco. El objetivo fue generar información para apoyar las decisiones que impulsen esta actividad de manera sustentable y competitiva en el área de estudio. Se aplicó una encuesta semi-estructurada a productores de vid en siete municipios del estado de Aguascalientes, cuarto productor de uva en México. Con base en las características de los productores, manejo del viñedo, costos de producción, destino de la producción, variedades y tipo de riego, se identificaron cuatro sistemas: 1) Salvador + riego por gravedad; 2) Salvador + riego por goteo; 3) Red Globe + riego por gravedad; y 4) Red Globe + riego por goteo. La relación beneficio-costo (RBC) fue 1.7, 1.9, 2.9 y 3.2, respectivamente. Los cuatro sistemas son rentables, aunque superiores en la producción de uva para mesa (Red Globe) y con riego por goteo. El análisis financiero indica que la viticultura en Aguascalientes es rentable, por lo que es recomendable implementar estrategias y acciones para su crecimiento en la entidad.

Palabras clave: industria; mesa; producción; renta

Abstract:

A diagnosis of profitability of the Salvador grape (Vitis vinífera) production for industry and Red Globe for fresh market was performed. The objective was to generate information to support decisions to foster this activity in a sustainable and competitive manner in the study area. A semi-structured survey was applied to grapevine producers in seven municipalities of the state of Aguascalientes, fourth grape producer in México. Based on the characteristics of the producers, the vineyard management, production costs, destination of the production, varieties and irrigation types, were identified in four systems: 1) Salvador + gravity based irrigation; 2) Salvador + drip irrigation; 3) Red Globe + gravity based irrigation; and 4) Red Globe + drip irrigation. The cost-benefit relationship (CBR) was 1.7, 1.9, 2.9 and 3.2, respectively. The four systems are profitable, although higher in the production of table grapes (Red Globe) and with drip irrigation. The financial analysis indicates that viticulture in Aguascalientes is profitable, so it is advisable to implement strategies and actions for its growth in the entity.

Keywords: industry; table; production; rental

Introducción

Por su importancia económica, cultural y religiosa, el cultivo de la uva (Vitis vinifera) es uno de los más antiguos del mundo. Derivado de su consumo diversificado, la uva se caracteriza por su alto valor económico, y actualmente el 31 % de la producción mundial se destina al mercado en fresco; 67 %, a la elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas; y 2 % es procesada como fruta seca (FAO, 2013; OIV, 2012).

En 2012 los viñedos de México ocuparon una superficie plantada de 28.9 mil ha y generaron una producción de 375.3 mil toneladas, valuada en 7093 millones de pesos; 71 % de la producción de uva se destinó al mercado para su consumo en fresco; 25 % se usó como insumo en la elaboración de vinos, jugos y concentrados; y 4 % fue consumida como fruto seco o uva pasa (SIACON-SIAP, 2012).

En 2012 el estado de Aguascalientes ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en la producción de uva. Ese mismo año la entidad tenía plantadas 32 variedades de vid en una superficie de 835 ha; 75 % de la superficie estaba plantada con variedades cuya producción tenía como destino la industria procesadora de jugos y concentrados; 14 % correspondió a variedades de uva para mesa y el resto a variedades para la elaboración de vinos de mesa (SIACON-SIAP, 2012). Dentro de la diversidad de variedades plantadas en la entidad destacan la denominada Salvador, cuya producción se destina a la industria y la Red Globe, que es uva para mesa. Anualmente se producen 11.3 milbt de uva en Aguascalientes, generando un valor de 41.5 millones de pesos que representaron 3 y 0.6 % del total nacional, respectivamente (SIACON-SIAP, 2012).

El cultivo de la vid tiene presencia en ocho de los once municipios que forman parte del estado de Aguascalientes. La producción de vid hace uso intensivo de la mano de obra; de ahí que esta actividad sea importante por la generación de empleo en el medio rural en las etapas de producción, industrialización y comercialización. Datos del Consejo de Viticultores de Aguascalientes, A. C., señalan que en 2013, existían 234 productores dedicados a la actividad, los cuales obtienen un rendimiento promedio anual de 14.3 t ha-1.

En los últimos años la viticultura de Aguascalientes se encuentra en un proceso de resurgimiento; el gobierno estatal pretende detonar la actividad y convertirla en una de las más importantes en el estado y la región (SEDRAE, 2014). Por tal motivo, el conocimiento de la situación económica de la actividad es fundamental para definir acciones que permitan el desarrollo de la viticultura de manera sostenida y competitiva. En la economía de mercado la rentabilidad es el principal criterio que utilizan las empresas en las decisiones sobre ampliación y reducción de la producción, organización y captación de recursos; asimismo, la rentabilidad es una parte esencial de la eficiencia económica y, por lo tanto, una condición necesaria para producir (Timofti y Latisin, 2013). El análisis de rentabilidad es de gran importancia en la toma de decisiones y en el diseño de políticas agrícolas. Los estudios de rentabilidad de uva realizados por Carpio et al. (2008) permitieron comparar la rentabilidad bajo diferentes sistemas de riego en el sureste de EE.UU. y sirvieron de guía para los viticultores de ese país en la gestión y toma de decisiones. Baeyens et al. (2005) realizaron un diagnóstico del sector vitivinícola del condado de Huelva en España; su estudio de rentabilidad de los viñedos de la región permitió el desarrollo del plan del sector vitivinícola de las denominaciones de origen y vinagres del condado de Huelva.

La vitivinicultura ha sido una actividad distintiva de Aguascalientes, alcanzando su máxima importancia en la década de los setenta e inicio de los ochenta del siglo XX, caracterizada por su especialización en productos destilados como brandis. Sin embargo, en la década de los ochenta la vitivinicultura del estado sufrió transformaciones que desaceleraron el crecimiento de la agroindustria y originaron la casi extinción del cultivo. Vargas (1993) señala que la industria vinícola local fue afectada por problemas financieros derivados de la crisis económica que repercutieron severamente en la viticultura y orillaron a los productores a dedicar sus tierras a cultivos que tuvieran mercado local y garantizaran liquidez monetaria.

Rojas et al. (2001) sostienen que la apertura comercial de la economía mexicana repercutió negativamente en el sector agropecuario al permitir las importaciones de productos derivados de la uva a un menor precio, sobre todo brandis, lo que representó una fuerte competencia para los productos nacionales. Velásquez et al., (2013) señalan que el mal manejo de los viñedos, la incidencia de plagas y enfermedades, así como la escasez de agua, propiciaron la disminución en el rendimiento de los viñedos de Aguascalientes y, en consecuencia, en la rentabilidad y competitividad, ocasionando la reducción severa en la superficie plantada.

En 2012 la superficie cultivada de vid en el estado representa menos de 10 % de la que existió en los ochenta. Sin embargo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, 2010) señaló que en la década de los noventa la vitivinicultura en México creció 12 % anualmente, y Aguascalientes es uno de los estados en los que se ha visto reflejado un crecimiento significativo.

En los últimos años la actividad vitícola de Aguascalientes ha sido foco de interés por parte de los productores y del Gobierno del Estado, principalmente para incentivar la producción y orientar la integración y fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena productiva bajo una visión agroalimentaria (SEDRAE, 2014). No obstante, las acciones y estrategias deberán estar basadas en información actualizada para coadyuvar el desarrollo de la actividad vitícola en el estado.

El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la condición de la producción y rentabilidad de la uva en Aguascalientes, con la finalidad de generar información que ayude a la toma de decisiones para el impulso de la actividad de manera sostenible y competitiva.

Área de estudio

El estudio se realizó en el área vitícola de Aguascalientes, que incluye siete municipios: El Llano, Cosío, Rincón de Romos, Asientos, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y San Francisco de los Romo (Figura 1). El área se localiza en altitudes de 1700 a 2400 m; el clima es semiseco, con una precipitación promedio anual de 400 a 450 mm en los municipios de Cosío y Tepezalá, y de 450 a 500 mm en El Llano, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga. La temperatura promedio anual es de 16 a 17 °C y los suelos se caracterizan por presentar texturas medias que permiten la penetración fácil de raíces y tienen capacidad media de retención de humedad (Maciel Pérez et al., 2005; INIFAP, 2013).

Figura 1 Área de estudio de la región vitícola de Aguascalientes. 

Materiales y métodos

Esta investigación se considera del tipo “no experimental-transeccional descriptiva”, para la cual se recolectaron datos en un solo momento y tiempo único para describir variables y analizar su incidencia e interrelación en el momento dado (Hernández Sampien et al., 2000). Para recopilar la información se aplicó una encuesta estructurada dirigida a productores de uva durante los meses de agosto y septiembre de 2013. Las preguntas fueron elaboradas para determinar aspectos como: a) características de los productores; b) manejo del viñedo; c) ingresos, costos de producción y rentabilidad; y d) comercialización.

Con base en Sánchez Toledano et al. (2012) se determinó una muestra para poblaciones finitas, la cual tiene representatividad estatal. El tamaño de muestra se determinó de la siguiente manera:

n=Z2Npq(N-1)e2+Z2pq

donde n es el tamaño de muestra; N es la población; Z es el nivel de confianza; e es el error; p y q son medidas de probabilidad.

Considerando una población de 234 productores de vid en el estado, un nivel de confianza de 90 %, un error de 10 % y una probabilidad de p=0.5, el tamaño de muestra n estimado fue de 46 encuestas; sin embargo, se aplicaron 50 encuestas que representan 21 % de la población total de productores y 227 ha de viñedo. Posteriormente se realizó una estratificación de los productores, considerando la superficie plantada; esto con la finalidad de clasificar a los productores a partir de una variable, y que la muestra estuviera integrada por un porcentaje representativo de cada estrato. Asimismo, la estratificación se utilizó como base para la selección de productores a encuestar, con lo que se pretendió garantizar una muestra representativa de la viticultura en Aguascalientes. Basados en Vivanco (2005) y Namakforoosh (2005), se definieron los siguientes estratos: E1 (1 a 5 ha), E2 (6 a 15 ha) y E3 (⦥16 ha) (Cuadro 1). Finalmente se seleccionaron los productores a encuestar mediante muestreo aleatorio sistémico, para lo cual se determinó un intervalo constante de selección. Este tipo de muestreo permite seleccionar de la población al grupo de individuos completamente al azar (Scheaffer et al., 2007; Sánchez Toledano et al., 2012).

Fuente: elaborado con información obtenida en entrevista con gerente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes A. C., 2013.

Cuadro 1 Estratos de productores según la superficie plantada de vid en Aguascalientes. 

La información recabada en la encuesta fue capturada en hojas de cálculo en Excel, y para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva. Se estimó el índice tecnológico para las dos variedades más importantes (Salvador y Red Globe) que se producen en el estado; dicho índice fue estimado a partir de determinar con la información de la encuesta los principales componentes tecnológicos de los productores en el manejo de los viñedos. Cada componente tecnológico se divide en labores y prácticas a las cuales se asignó un ponderador de manera arbitraria (Cuadro 2). Los resultados se expresan de 1 a 100, donde el valor que más se acerque a 100 indica un mayor nivel tecnológico.

Cuadro 2 Componentes tecnológicos considerados en la estimación del índice tecnológico en la producción de uva en Aguascalientes. 

Los costos de producción y la rentabilidad fueron calculados para las variedades Salvador y Red Globe, para cada variedad se consideraron los sistemas de riego por gravedad y goteo, que son los predominantes en el área vitícola.

Los costos de producción calculados consideran los precios de insumos observados en el ciclo primaveraverano 2013. Basados en Ayala Garay et al. (2014), González Andrade y Fuentes Flores (2013), Di Vita y D’Amico (2013) y Swenson y Haugen (2013), los costos fueron divididos en: a) costos directos que contabilizan el pago por fertilizantes químicos y orgánicos, plaguicidas, fungicidas, herbicidas, agua de riego y pago por labores mecanizadas y manuales; y; b) costos indirectos que incluyeron el gasto anualizado por reposición de equipo, implementos y herramientas, el mantenimiento del sistema de riego por goteo y los gastos generales, como gastos de acarreo y traslado y el costo de oportunidad del dinero.

Considerando (r) productores de vid en Aguascalientes que usan (i) insumos en su proceso de producción, el costo de producción que desembolsa el productor r se puede calcular de la siguiente manera:

1)

donde CT es el costo total de producción desembolsado por el productor r; pri es el precio del insumo i que paga el productor r; xri es la cantidad de insumo i que compra y usa el productor r.

Para estimar el ingreso por hectárea se utilizó el precio de venta de los productores de cada variedad de uva y el rendimiento promedio reportado por los productores, esto es.

ITr=pr×yr 2)

donde IT es el ingreso total que obtiene el productor r; pr es el precio de venta de la uva recibido por el productor r; y yr es el rendimiento obtenido por el productor r.

La rentabilidad del productor r es la diferencia entre el ingreso total y el costo total de producción, esto es.

3)

Basados en Terrones Cordero y Sánchez Torres (2011), y Ugalde Acosta et al. (2011) se calculó la Relación Beneficio-Costo (RBC) de cada productor. Este indicador mide los beneficios que obtiene un productor por cada peso invertido en la producción de una ha de vid. La fórmula para obtener la RBC a nivel de productor es:

4)

Si la RBCr es igual a la unidad, entonces la actividad no genera pérdidas ni ganancias, lo que significa que la inversión realizada por el productor r se recuperó. Si la RBCr es mayor a la unidad, entonces la actividad presenta rentabilidad y genera ganancia (Herrera et al., 1994; Romero Arenas et al., 2009).

Resultados y discusión

Características de los productores

Los resultados de la encuesta indican que 98 % de los productores fueron hombres con edades que fluctuaron entre 23 y 81 años. La edad promedio de los productores fue de 59 años, muy por encima de la edad promedio de la entidad en 2010, que fue de 24 años (INEGI, 2010a; INEGI, 2010b); 54 % de los productores tuvo educación primaria; 22 %, secundaria; 10 %, preparatoria; 12 % cuenta con educación universitaria; y 2 % no tiene estudios. En el Cuadro 3 se observa que los productores tuvieron 7.8 años escolares; si se considera que en 2010, 16 % de la población del estado tenía educación primaria y 22.5 % secundaria (INEGI, 2010c), se puede decir que la escolaridad en los productores de vid es baja. Damián Huato et al. (2007), Velasco Fuenmayor et al. (2009) y Vélez Izquierdo (2012) señalan que ambas variables son factores que influyen directamente sobre la forma de cultivar y la disponibilidad de adoptar nuevas tecnologías. Los productores dijeron tener 20 años de experiencia en promedio en la producción de uva, aunque 34 % se ubicó en un rango de 1 a 10 años; 18%, de11 a 20años; y 48% de 21 a 40 años.

Fuente: elaborado con información obtenida en campo en 2013.

Cuadro 3 Características sociodemográficas de los viticultores de Aguascalientes. 

La superficie plantada promedio de los productores encuestados fue de 4.8 ha, aunque el tamaño más frecuente de predio es de 2 ha. Datos del Consejo de Viticultores de Aguascalientes A. C. indican que 95 % de los productores tienen su viñedo en tierras ejidales con tamaño de predio de hasta 5 ha; mientras que el 5 % restante son productores con viñedos de 6 a 143 ha en tierras bajo el régimen de pequeña propiedad. La tenencia de la tierra marca diferencias en el manejo del cultivo y la tecnología empleada. La pequeña propiedad tuvo una mayor superficie plantada de uva y mayor diversificación de variedades destinadas a la industria, mesa y vinificación; adicionalmente, emplea prácticas de manejo diferentes como injertación, tienen conocimiento sobre control de plagas y enfermedades, fertilización, sistema de riego por goteo, y realiza agregación de valor al producto con la industrialización y elaboración de productos derivados de uva. Por su parte, el sector ejidal muestra una tendencia en la producción de dos variedades, la uva Salvador y la Red Globe; sus prácticas de manejo no son tan tecnificadas y el uso de porta-injertos y establecimiento de sistemas de riego por goteo es incipiente.

Además del cultivo de la vid, 58.7 % de los productores complementan su ingreso con otros cultivos como maíz y frijol; 19.6 %, con actividades ganaderas; 10.9 %, con ingresos provenientes de un segundo empleo; y 10.8 % de un negocio propio.

Manejo del cultivo

Fernández Alcázar (2011) señala que cada viñedo presenta una forma particular en el manejo del cultivo, el cual depende de varios factores, como tamaño de la parcela, sistema de formación de planta, edad de la plantación, maquinaria, localización y mano de obra disponible, entre otras variables; por lo tanto, se debe establecer un modelo basado en las labores que se llevan a cabo de forma mayoritaria en el viñedo. En Aguascalientes las actividades en los viñedos se inician a finales de enero, con la preparación del terreno que depende del tipo de riego; 55 % de la superficie plantada con vid tiene riego por gravedad en surcos y por calles, y 45 % utiliza riego por goteo. En el sistema de riego por gravedad, antes de cada riego se realiza el surcado y posteriormente el rastreo para eliminar malezas y conservar humedad en el terreno. En el sistema por goteo se realiza únicamente el rastreo para eliminar maleza de forma mecánica.

De los productores encuestados, 98 % usa el sarmiento como material de propagación vegetativa; sólo 8 % indicó que también utilizan barbados y planta injertada, principalmente para las variedades Salvador sobre el portainjerto 1113 y Red Globe sobre Rupestre. La utilización de portainjertos en los viñedos de Aguascalientes es baja, aun cuando se ha destacado la importancia de su uso y las ventajas que genera en la disminución de problemas de plagas y enfermedades, la contribución en la adaptación de las vides a suelos con diferentes características físicas y químicas, problemas de exceso o falta de humedad, suelos compactados, de baja fertilidad y con problemas de sales; asimismo, representa una forma de control no química, menos dañina al ambiente (INIFAP, 1998; Muñoz y González, 1999). Según Márquez Cervantes et al. (2007) el uso de portainjertos contribuye a la producción de fruto con menor demanda de agua de riego y mejora la calidad de la uva bajo un esquema de inocuidad y sustentabilidad. Ante esta panorámica es importante encausar a los productores, principalmente a los del sector ejidal, en el uso de portainjertos en sus viñedos.

La densidad promedio de parras en los viñedos fue de 2660 plantas por hectárea de la variedad Salvador y 2339 de la variedad Red Globe. Se observó que las parras están plantadas a una distancia promedio de 1.3 m entre ellas y la distancia entre hileras fue de 3.0 m. El sistema de conducción del viñedo es diferente según la variedad de la uva. Para la Salvador se usa el sistema de conducción bilateral a dos bancos, el primer banco a una altura de 0.7 m y el segundo a 1.4 m. En la Red Globe el sistema de conducción es a un banco y se establece a un metro de altura. Aliquó et al. (2010) señalan que existen numerosos tipos de poda pero, en general, existen tres principales: corta, mixta y larga. La denominación del tipo de poda depende de la longitud del sarmiento y del número de yemas que deja el podador. En el caso de los productores de vid de la entidad se practica la poda mixta y la corta; los productores de uva Salvador dejan sarmientos de entre 15 y 50 cm en la parra, con 12 cargadores y 18 yemas, mientras que en la uva para mesa la longitud del sarmiento es de entre 5 y 40 cm con ocho cargadores y 14 yemas. Tanto la forma de conducción como la poda de las parras son prácticas culturales que modifican la producción de la uva y su calidad (Walteros et al., 2012). Aliquó et al. (2010) mencionan que los sistemas de poda no se aplican indistintamente, sino que cada viña tiene sus propias exigencias en función de la ubicación de las yemas fructíferas; de ahí la importancia de determinar el número de yemas que se dejan en la parra.

El 65 % de los productores señalaron que aplican estiércol bovino para fertilizar el viñedo y la cantidad de materia orgánica oscila entre 3 y 15 t al año para ambas variedades. Con respecto a la fertilización química en uva para mesa, el tratamiento N-P-K más común es el Triple 17 y la urea; de manera foliar aplican azufre. En la uva Salvador aplican urea, sal tierra (combinación de nitrato y fosforo) y Triple 16 y 17, así como boro, zinc y azufre de forma foliar. El deshierbe del viñedo se realiza de forma manual con azadón y solo 12 % de los productores aplicaron algún tipo de herbicida. El control de plagas y enfermedades se realiza de manera química. En 2012 las plagas más dañinas que atacaron a los viñedos son las siguientes: descarnador de la hoja Harrisinia brillians Barnes and McDunnough, trips Frankliniella sp, pulgón Aphis illinoisensis (Shimer) y chicharrita Erythroneura spp. González Gaona et al. (2014) señalan la presencia de otras plagas como barrenadores del sarmiento Micropate labialis Lesne y Frailecillo Macrodactylus spp. Los productores señalan que las enfermedades más importantes fueron cenicilla polvorienta Oidium spp, brazo muerto de la vid Eutipa armeniacae Hansf & Carter, la pudrición texana Phymatotrichum omnivorum (Shear) Dug, corteza corchosa-madera rugosa (complejo viral) y Mildiú Plasmopara vitícola (Berk y Curt). Velázquez Valle et al. (2013) indican que existen otras enfermedades de origen viral que afectan a los viñedos de Aguascalientes, como el enrollamiento de la hoja Grapevine leafrollasociated virus GLRaV y el virus de la hoja de abanico Grape fanleaf virus GFLV.

En el Cuadro 4 se presenta el índice tecnológico estimado para los dos tipos de uva. Los resultados indican que en la producción de uva para mesa se utiliza un mayor nivel de tecnología, principalmente porque es un producto en el cual se debe cuidar la calidad del fruto; para ello, las parras requieren de una mejor preparación del terreno, mayor fertilización, sobre todo foliar, y mayor control de plagas y enfermedades.

Fuente: elaborado con información obtenida en campo en 2013.

Cuadro 4 Nivel tecnológico utilizado en la producción de la uva Salvador y Globo Rojo en Aguascalientes. 

La cosecha de la fruta se realiza de agosto a septiembre; el corte de la uva Salvador está determinado por la madurez y los grados Brix del fruto. Los productores señalan que la uva puede ser cosechada cuando contiene 17 grados Brix como mínimo, aunque lo ideal es que sea de 20 y 22 grados; el grado de dulzor del fruto también influye en el precio pagado al productor. En el caso de la uva para mesa la cosecha depende del grado de madurez del fruto; solo 18% de los productores señalaron que ellos mismos realizan la selección y el empacado de la fruta, ya que estas actividades usualmente las realizan los intermediarios.

La comercialización de la uva para la industria se realiza a granel, y 80 % de la producción es absorbida por la industria de jugos y concentrados presente en el estado (SEDRAE, 2014). La uva para mesa es comercializada en los mercados locales de la entidad y distribuida a otras ciudades como Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.

Costos de producción

En el Cuadro 5 se observan los costos de producción para las variedades Salvador y Red Globe bajo las modalidades de riego por gravedad y por goteo. Los costos de producción para la variedad Salvador con el sistema de riego por gravedad se calcularon en 36 270 y 33 990 $ ha-1 para el sistema de riego por goteo. Para Red Globe los costos de producción con el sistema de riego por gravedad fueron de 40 843 y 37 562 $ ha-1 con riego por goteo. Las labores manuales representan el mayor costo, seguidas de los insumos para la producción, los costos indirectos y las labores mecanizadas. Esta estructura de costos es similar a la estimada por Torres Álvarez (2013), donde las labores manuales representan el mayor porcentaje en los costos de producción, debido a que la uva demanda una gran cantidad de mano de obra por el cuidado que se debe dar al fruto.

Fuente: elaborado con información obtenida en campo en 2013.

Cuadro 5 Costos de producción de uva de las variedades Salvador y Globo Rojo por tipo de riego (Pesos por ha). 

En el Cuadro 6 se observa la cantidad de veces que se realiza cada labor cultural en el viñedo y los jornales requeridos para cada ocasión. La vid es un cultivo intensivo en mano de obra, principalmente en algunas prácticas culturales como son las podas de formación, los deshierbes y la cosecha del fruto. De acuerdo con los datos de campo se estimó un promedio de 130 jornales por ha en cada ciclo agrícola.

Fuente: elaborado con información obtenida en campo en 2013.

Cuadro 6 Número de prácticas culturales y jornales utilizados en los viñedos de Aguascalientes. 

Análisis de rentabilidad

El rendimiento promedio de la producción de uva Salvador en el sistema de riego por gravedad fue de 16.3 t ha-1 y de 17.8 t ha-1 en el sistema de riego por goteo, mientras que la uva Red Globe tuvo un rendimiento promedio en riego por gravedad de 14.6 t ha-1 y en riego por goteo de 15 t ha-1. El precio de venta obtenido por el productor se ubicó en 3700b$bt-1 para la uva Salvador y 8000 $ t-1 para la Red Globe.

En el Cuadro 7 se muestra la inversión por ha, el ingreso y la utilidad, tomando en cuenta los rendimientos por ha para cada sistema de riego y variedad, los precios de venta de los productores y la relación beneficio-costo. La rentabilidad en la producción de la uva Salvador fue de 24040 y 31870 $ ha-1 en los sistemas de riego de gravedad y goteo, respectivamente, en tanto que la rentabilidad en producción la uva Red Globe destinada al mercado en fresco fue significativamente mayor (75 957 y 82 438 $ ha-1). Esta diferencia se debe al mayor precio de la uva de mesa (2.16 veces más altos que el precio pagado por la industria), ya que los costos de producción fueron mayores para la uva Red Globe.

Fuente: elaborado con información obtenida en campo. 2013.

Cuadro 7 Rentabilidad de uva para la industria y para consumo en fresco en Aguascalientes. 

La relación beneficio-costo fue mayor a la unidad y se ubicó entre 1.7 y 3.2, lo cual indica que la vid es rentable en todos los sistemas de producción. La RBC indica que por cada peso invertido en la producción de uva Salvador se obtienen 80 centavos de utilidad neta en promedio. De manera similar, por cada peso invertido en la producción de uva Red Globe se obtiene una utilidad neta promedio de 2.0 pesos. El resultado anterior indica que la uva para mesa es más rentable comparada con la producción de uva destinada a la industria.

También se observa que la RBC es menor en los sistemas de riego por gravedad para la uva Salvador (1.7 vs. 1.9) y para la Red Globe (2.9 vs. 3.2), lo cual indica que el riego por goteo es más rentable por la disminución de los costos por labores mecanizadas (surcado) y al ahorro de mano de obra en algunas actividades como podas. La diferencia en la rentabilidad marca la pauta para concluir que existe una necesidad de hacer más eficientes los sistemas de producción que utilizan riego por gravedad a través de programas de innovación tecnológica y desarrollo de nuevas capacidades para los productores en el uso de nuevas tecnologías que les permitan incrementar sus rendimientos a un mejor costo. Adicionalmente, se debe enfatizar en el cuidado del medio ambiente a través de prácticas que impliquen el cuidado del agua.

Es importante promover investigación científica que apoye la producción y el manejo post-cosecha de la uva. También se debe promover la organización entre viticultores para tener acceso a créditos, precios de insumos más accesibles y mecanismos que faciliten la comercialización. Se debe apoyar con capacitación sobre el procesamiento del producto y acceso a la información sobre mercados y precios.

Un factor importante que influye en la rentabilidad del cultivo es el comportamiento de los precios. Datos del SIACON-SIAP (2012) indican que en el periodo 2002-2013 los precios reales de la uva para la industria y para consumo en fresco de Aguascalientes presentaron un crecimiento medio anual de 7.9 y 12.8 %, respectivamente, comparados con la tasa de crecimiento de precios reales de la uva a nivel nacional (14.3 y 1.8 %). Se observó que los precios de uva para la industria en Aguascalientes tuvieron un crecimiento inferior al nacional. Los datos anteriores indican que los precios reales de la uva que reciben los productores de Aguascalientes no han crecido en la misma proporción que los nacionales.

Conclusiones

La mayoría de los viticultores de Aguascalientes rebasa los 50 años de edad, tienen experiencia en su actividad productiva y cursaron al menos la educación primaria. La uva Salvador, con destino industrial, y la Globo Rojo para consumo en fresco son las principales variedades que se cultivan en el estado y, a partir del mercado al cual se destinan, se marcan diferencias importantes en el manejo agronómico y a nivel tecnológico que se requieren para la producción. La uva Globo Rojo demanda una mejor preparación del terreno, así como mayor fertilización y control de plagas y enfermedades, lo anterior asociado al cuidado de la calidad del fruto, aspecto que es de suma importancia en el mercado. Además, el manejo agronómico y la tecnología utilizada en la producción de cada variedad determinan diferencias en los costos de producción, nivel de rendimiento obtenido por unidad de superficie, ingreso por hectárea y el nivel de rentabilidad.

La producción de uva para la industria y para consumo en fresco es rentable en Aguascalientes; aunque la rentabilidad de la uva Globo Rojo es sensiblemente mayor a la uva Salvador, esta diferencia es consecuencia del mayor precio de venta que presenta la primera. La rentabilidad se puede potencializar haciendo uso de tecnologías que permitan la disminución de los costos de producción y hagan más eficiente el uso de los recursos naturales. Este estudio indica que las inversiones en el sector vitícola de la entidad garantizan el capital invertido más un considerable margen de ganancia; por lo tanto, las acciones y estrategias orientadas al crecimiento de la actividad en el estado deben estar enfocadas a desarrollar las capacidades de los viticultores, dar acceso a las innovaciones tecnológicas y propiciar la transferencia de tecnología, sobre todo de aquella que les permita disminuir sus costos de producción y conservar los recursos naturales.

Literatura Citada

Aliquó, Gustavo, Aníbal Catania, y Germán Aguado. 2010. La poda de la vid. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza - INTA. Mendoza, Argentina. Disponible en: Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/la-poda-de-la-vid/atmultidownload/file/1.%La%20Poda%20de%20la%20Vid.pdf (Consultado: 13 de Agosto de 2014). [ Links ]

Ayala Garay, Alma Velia, Patricia Rivas Valencia, Lorena Cortes Espinosa, Micaela de la O Olán, Diana Escobedo López, y Eduardo Espitia Rangel. 2014. La rentabilidad del cultivo de amaranto Amaranthus spp. en la región centro de México. Ciencia ergo-sum 21:47-54. [ Links ]

Baeyens, David Polonio, Miguel A. Méndez Rodríguez, Blanca Lucena Cobos, Francisco Cáceres Clavero, y Trinidad Manrique Gordillo. 2005. Diagnóstico del sector vitivinícola del marco del Condado de Huelva. Secretaría General de Agricultura y Ganadería. Servicios de estudios y estadísticas. Disponible en: Disponible en: http://ws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/cap/servicio-estadisticas/Estudios-e-informes/historico/vitivinicola/diagnostico_viti_huelva.pdf (Consultado: 25 de mayo de 2014). [ Links ]

Carpio, Carlos E., Charles D. Safley , and E. Barclay Poling. 2008. Estimated costs and investment analysis of producing and harvesting muscadine grapes in the southeastern United States. Hortechnology. 18(2):308-317. [ Links ]

Damián Huato, Miguel Ángel, Benito Ramírez Valverde, Filemón Parra Inzunza, Juan Alberto Paredes Sánchez, Abel Gil Muñoz, Artemio Cruz León y Jesús Francisco López Olguín. 2007. Apropiación de tecnología por productores de maíz en el estado de Tlaxcala, México. Agricultura Técnica en México. 33(2):163-173. [ Links ]

Di Vita, Giuseppe, and Mario D’Amico. 2013. Origin designation and profitability for small winw grape growers: evidence form a comparative study. Economics of Agriculture. 1(60): 7-24. [ Links ]

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2013. FAO:Grape. Post-harvest operations. http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/inpho/docs/Post_Harvest_Compendium_-_Grape.pdf (Consultado: Noviembre de 2013). [ Links ]

Fernández Alcázar, José Ignacio. 2011. Costes de cultivo en viñedo. Cuaderno de campo 46:4-13. [ Links ]

González Gaona, Ernesto, Mercedes Borja Bravo, Luis Reyes Muro, Manuel Antonio Galindo Reyes, Rodolfo Velásquez Valle, Roberto Sánchez Lucio, y Felipe Tafoya Rangel. 2014. Principales insectos plaga de los viñedos en el mundo, México y Aguascalientes. Campo Experimental Pabellón-INIFAP. Aguascalientes, México. Folleto técnico (55): 41 p. [ Links ]

González Andrade, Salvador, y Noé Arón Fuentes Flores. 2013. Matriz de insumo-producto vitivinícola de Baja California, México. Revista de economía. 30(81):57-88. [ Links ]

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista Lucio. 2000. Metodología de la investigación. Segunda edición. Mc Graw Hill. México, D. F. 501 p. [ Links ]

Herrera, Fabio, Cecilia Velasco, Hetty Dener, y Ricardo Radulovich. 1994. Fundamentos de análisis económico: guía para la investigación y extensión rural. Turrialba: CATIE. 68 p. [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010a. Población. Distribución por edad y sexo: Edad por entidad federativa según sexo, 2000-2010. Disponible In: Disponible In: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo07&s=est&c=17518 (Consultado: 15 de julio de 2014). [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010b. Población. Distribución por edad y sexo: pirámide de población, 2005 y 2010. Disponible en: Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/temasv2/contenido/DemyPob/epobla28.asp?s=est&c=17 . (Consultado: 15 de julio de 2014). [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010c. Características educativas de la población: Distribución porcentual de la población de 15 y más años según nivel educativo para cada entidad federativa y sexo, 2000-2010. Disponible en: Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu10&s=est&c=2636 . (Consultado: 15 de julio de 2014). [ Links ]

INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias). 1998. Guía para la asistencia técnica agrícola “Pabellón”. Cuarta edición. Aguascalientes, México. 429 p. [ Links ]

INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias). 2013. Red de estaciones del INIFAP. Disponible en: Disponible en: http://clima.inifap.gob.mx . Consultado el 19 de noviembre de 2013. [ Links ]

Maciel Pérez, Luis Humberto, Luis Martin Macías Valdez, y Carlos Alberto Jiménez González. 2005. Potencial productivo de especies vegetales en Aguascalientes. Campo Experimental Pabellón-INIFAP. Aguascalientes, México. Folleto Técnico (27):118 p. Disponible en: Disponible en: http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/handle/123456789/2616 (Consultado: 18 de julio de 2014). [ Links ]

Márquez Cervantes, Jesús A., Gerardo Martínez Díaz, y Humberto Núñez Moreno. 2007. Portainjerto, fertilidad de yemas y producción de variedades de uva de mesa. Fitotecnia Mexicana. 30(1): 89-95. [ Links ]

Muñoz H, Iván, y Héctor González R. 1999. Uso de portainjertos en vides para vino: aspectos generales. INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias): Centro regional de investigaciones La Platina. Santiago, Chile. Disponible en: Disponible en: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR25645.pdf (Consultado: 25 de mayo de 2014). [ Links ]

Namakforoosh, Mohammad Naghi. 2005. Metodología de la investigación. Ed. Limusa. Segunda edición. México. 529 p. [ Links ]

OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). 2012. Informe estadístico 2012 de la OIV sobre la vitivinicultura mundial. Disponible en: Disponible en: http://www.oiv.int/oiv/info/esizmiroivreport (Consultado: 8 de noviembre de 2013). [ Links ]

Rojas, Beatriz, Jesús Gómez Serrano, Andrés Reyes Rodríguez, Salvador Camacho, y Carlos Reyes Sahagún. 2001. Breve historia de Aguascalientes. Ed. Fondo de Cultura Económica. 223 p. [ Links ]

Romero Arenas, Omar, J. Manuel Barrios Díaz, A. Macías López, A. Simón Báez, A. Ibáñez Martínez, y F. Juárez Huerta. 2009. Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de hongos seta bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Amozoc de Mota en el estado de Puebla. Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XIII, núm. 25, julio-diciembre, 2009, pp. 34-44. [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2010. Reporta vitivinicultura crecimiento del 12% en la última década. Boletín informativo. Coordinación General de Comunicación Social. Disponible en: Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/2010/mayo/Documents/B226.pdf (Consultado: 18 de mayo de 2014. [ Links ]

Sánchez Toledano, Blanca I., Jorge A. Zegbe Domínguez, y Agustín F. Rumayor Rodríguez. 2012. Metodología para el diseño, aplicación y análisis de encuestas sobre adopción de tecnología en productores rurales. Campo Experimental Zacatecas-INIFAP. Zacatecas, México. Folleto Técnico (39): 81p. [ Links ]

Scheaffer, Richard L., Willian Mendenhal, y R. Lyman Ott. 2007. Elementos de muestreo. Ed. Thomson. Sexta ed. Madrid, España. pp. 80-94. [ Links ]

SEDRAE (Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial). 2014. Vitivinicultura. Resurgir de una tradición. Agrosfera: la nueva visión agroalimentaria. 1(2): 6-18. [ Links ]

SIACON-SIAP (Sistema de Información Agroalimentaria de ConsultaServicio de información Agroalimentaria y Pesquera). 2012. Módulo Agrícola del SIACON. Disponible en: Disponible en: http://wwsiap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/ (Consultado: 24 de octubre de 2013). [ Links ]

SIAP (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2012. Cierre de la producción agrícola por estado: producción agrícola. Disponible en: Disponible en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351 (Consultado: 30 de Julio de 2013). [ Links ]

Swenson, Andrew and Ron Haugen. 2013. Projected 2014 crop budgets. North West, North Dakota. NDSU, extension service. Available in: Available in: http://www.ag.ndsu.edu/williamscountyextension/agriculture/projected-2014-crop-budgets-fornorth-west-north-dakota/view (Consultado: mayo de 2014). [ Links ]

Terrones Cordero, Aníbal y Yolanda Sánchez Torres. 2011. Análisis de la rentabilidad económica de la producción de jitomate bajo invernadero. In: Acaxochitlán, Hidalgo. Revista Mexicana de Agronegocios. 15(29):752-761. [ Links ]

Timofti, Cristina, and Tatiana Latisin T. 2013. Analysis and forecast of financial results in the vineyard farms in Moldova. Scientific papers series management, economic engineering in Agriculture and rural development. 13(2): 417-420. [ Links ]

Torres Álvarez, Alain de Jesús. 2013. Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de mesa de Hermosillo, Sonora, en Estados Unidos y la Unión Europea. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados. 158 p. [ Links ]

Ugalde Acosta, Francisco Javier, Oscar Hugo Tosquy Valle, Ernesto López Salinas, Néstor Francisco Nicolás. 2011. Productividad y rentabilidad del cultivo de frijol con fertirriego en Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana. 22(1): 29-36. [ Links ]

Vargas, Claudio H. 1993. Aguascalientes en los noventa: estrategias para el cambio. Ed. Gobierno del Estado, Instituto Cultural de Aguascalientes. Colección: Contemporáneos. Aguascalientes, México. 458 p. [ Links ]

Velasco Fuenmayor, Julia, Leonardo Ortega Soto, Edgar Sánchez Camarillo y Fátima Urdaneta. 2009. Factores que influyen sobre el nivel tecnológico presente en las fincas ganaderas de doble propósito localizadas en el estado de Zulia, Venezuela. Revista Científica. 19(2): 187-195. [ Links ]

Velásquez Valle, Rodolfo, Manuel Antonio Galindo Reyes, Ernesto González Gaona, y Luis Roberto Reveles Torres. 2013. Presencia y manejo de los virus de hoja abanico y enrollamiento de la hoja en viñedos de Aguascalientes. Campo Experimental Zacatecas-INIFAP. Zacatecas. Folleto técnico (48): 30 p. [ Links ]

Vélez Izquierdo, Alejandra. 2012. Factores que influyen en la probabilidad de adopción tecnológica en unidades de producción familiar en Guanajuato, México. Tesis Doctoral. Colegio de Postgraduados. 131 p. [ Links ]

Vivanco, Manuel. 2005. Muestreo estadístico, diseño y aplicaciones. Editorial universitaria S. A. Santiago de Chile. 213 p. [ Links ]

Walteros, Ingrid Y., Deisy C. Molano, y Pedro J. Almanza Merchán. 2012. Efecto de la poda sobre la calidad de frutos de Vitis vinifera L. Sauvignon Blanc durante la maduración. Temas agrarios. 17(2): 43-51. [ Links ]

Recibido: Febrero de 2015; Aprobado: Octubre de 2015

* Autor responsable: reyes.luis@inifap.gob.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons