SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Caracterización técnica, social y económica de las empresas del hato bovino jersey de registro en MéxicoEl tiempo de desplazamiento y su efecto en indicadores de la calidad de vida rural: un estudio en el municipio de Salinas San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.8 no.2 Texcoco may./ago. 2011

 

Artículos

 

Análisis de la cadena de valor del sector ovino en Salinas, San Luis Potosí, México

 

Value chain analysis of the sheep sector in Salinas, San Luis Potosí, México

 

Brenda Inoscencia Trejo-Téllez1, Ignacio de los Ríos-Carmenado2, Benjamín Figueroa-Sandoval1, Francisco Javier Morales-Flores1

 

1 Campus San Luis Potosí. Colegio de Postgraduados. Iturbide 73. 78600. Salinas de Hidalgo. San Luis Potosí. México. Tel (496) 963 0448. Fax (496) 963 0240. (brendat@colpos.mx).

2 Departamento de Planificación y Gestión de Proyectos de Desarrollo Rural. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España.

 

Resumen

El concepto de cadena de valor se ha utilizado para el diagnóstico e identificación de soluciones a los problemas que enfrenta una actividad determinada. En este trabajo de investigación se analiza la cadena de valor desde el enfoque de la integración social y el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen: productores, minoristas, mayoristas, transformadores, comercializadores y organizaciones locales. La metodología usada incluye: 1) identificación del sector; 2) identificación de agentes; 3) análisis de la cadena de valor; 4) análisis de agentes y, 5) estrategia de cooperación. La investigación se realizó en el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México. Se obtuvo la información de campo mediante encuestas y entrevistas estructuradas. Los datos señalan que la cadena de valor del sector ovino en Salinas se encuentra en un nivel bajo de competitividad. Además que se encuentra desarticulada en lo que se refiere tanto a las relaciones horizontales como a las verticales. Es recomendable fomentar la capacitación y asistencia técnica en las distintas áreas del manejo de la especie: alimentación, reproducción, transformación del producto y comercialización.

Palabras clave: borregos, integración social, relaciones horizontales, relaciones verticales.

 

Abstract

The concept of value chain has been used for diagnosis and identification of solutions to problems that a particular activity faces. In this research study we analyze the value chain from the approach of social integration and establishment of links between actors who intervene: producers, retailers, wholesalers, transformers, marketers and local organizations. The methodology used includes: 1) identifying the sector; 2) identifying agents; 3) value chain analysis; 4) agent analysis; and, 5) cooperation strategy. The research was carried out in the municipality of Salinas, San Luis Potosí, México. Field information was obtained through surveys and structured interviews. Data point out that the sheep sector's value chain in Salinas has a low level of competitiveness. Also, it is disjointed with regards to both horizontal and vertical relations. It is advisable to encourage training and technical assistance in the different areas of species management: feeding, reproduction, product transformation and marketing.

Key words: sheep, social integration, horizontal relations, vertical relations.

 

Introducción

El concepto de cadenas de valor (Purnomo et al., 2009) es una herramienta de múltiples usos entre los que se emplean para mejorar la ventaja competitiva de una empresa (Fennelly y Cormican, 2006); así mismo, el término cadena del valor se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena (Holmlund y Fulton, 1999). La cadena de valor es considerada una herramienta técnica participativa, para el diagnóstico de un rubro y la identificación de soluciones a los problemas que enfrenta el mismo (Villacorta, 2006). En el sector agropecuario se puede desarrollar la cadena de valor con un grupo de agentes que colaboran en su actividad para obtener un beneficio mutuo (Hobbs et al., 2000; Al-Mudimigh et al., 2004). Estos actores se vinculan entre sí para llevar el producto de un estado a otro, desde la producción hasta el consumo (CICDA, 2004; Büyüközkan et al., 2008). En este trabajo consideraremos a la cadena de valor como una red de alianzas horizontales y verticales entre varias empresas independientes.

El análisis de la cadena de valor ha sido usado principalmente para enlazar la estructura interna y las funciones de una empresa individual, además de sus ventajas en dichas actividades (Nordberg et al., 2003); el análisis también puede ser usado para estudiar los beneficios y los costos de las relaciones entre empresas (Dahlsröm y Ekins, 2007) por lo cual se hace a través de un desglose de las actividades estratégicas de una organización (el llamado valor de las actividades), un examen de sus costos, y la racionalización y coordinación de los vínculos de las actividades dentro de la cadena de valor (Porter, 1985; Dahlsröm y Ekins, 2007).

La cadena de valor es un marco analítico que permite verla como una red estratégica de trabajo entre actores independientes que buscan elevar la competitividad de la cadena en que participan (Dietmar, 2003; Büyüközkan et al., 2008); actores que de manera voluntaria acuerdan cooperar y negociar a lo largo de la cadena o en un segmento de ella; dicha cooperación y negociación les permite lograr metas comunes mediante una evolución de cadenas básicas a cadenas con un funcionamiento más sincronizado (Amanor-Boadu 1999; Lazzarini et al. , 2001; De Ferran y Grunert, 2007). Este marco de análisis incorpora la información sobre las alianzas verticales y las alianzas horizontales en la cadena (Karki et al., 1996; Pabuayon et al., 1996); en donde la dimensión vertical se refiere al flujo de material de la producción a su transformación y mercadeo hasta llegar a su consumo (hacia delante); la cadena analiza las interacciones (cooperación, competencia o antagonismos) entre eslabones y las causas de esas interacciones (Gregersen et al., 1986; Haggablade y Gamser 1991; Anderson 1992; Schmitz 1995) La dimensión horizontal comprende cooperación, interacción o competencia entre actores en un mismo nivel o eslabón, es decir, hacia los lados (Sellen et al., 1993; Boen et al., 1996; Belcher 1998).

La característica central de una comunidad es constituir una colectividad organizada de individuos que actúan recíprocamente, y cuya actividad se encuentran alrededor de objetivos comunes. Es así como el concepto de cadena de valor que se utiliza en este trabajo es un medio de desarrollo para que las empresas involucradas tengan un fin común y se obtengan beneficios mutuos con la colaboración conjunta.

 

Materiales y métodos

El trabajo de investigación se realizó en México, en el municipio de Salinas, San Luis Potosí en el sistema de producción ovina; donde el sector ovino es un elemento estratégico para el desarrollo, formado por una densa red de 3208 unidades de producción, 22 046 cabezas de ovinos y 58 230 ha, de las cuales 40 803 tienen actividad pecuaria de acuerdo con el Censo Agropecuario (INEGI, 2007).

Metodología de análisis de la cadena de valor

Se utilizó una metodología de análisis de cadena de valor, con enfoque de integración social y el establecimiento de vínculos entre actores; que se orienta a detonar procesos de desarrollo social y económico a nivel regional, y entre los distintos agentes que intervienen en la cadena de valor: productores, minoristas, mayoristas, transformadores, comercializadores y organizaciones locales. Además se han considerado especificidades de la metodología LEADER, tales como los enfoques territorial, ascendente y multisectorial. LEADER incluye una sistemática completa que consiste en:

1. Identificación del sector de la cadena

2. Identificación de agentes de la cadena

3. Análisis de agentes de la cadena

4. Análisis de la cadena

5. Estrategias de cooperación entre agentes para la mejora de la cadena

Fuentes de información y tamaño de muestra

El estudio se desarrolló en el municipio de Salinas, ubicado al oeste del estado mexicano de San Luis Potosí, en la región denominada Altiplano Potosino; ubicado a 101°43' O y 22°38' N.

Recopilación de información secundaria

Para identificar el sector de la cadena de valor a analizar y la identificación de los agentes se consultó información secundaria del municipio de Salinas, San Luis Potosí; publicada por instancias oficiales, tales como: Censo Agropecuario 2007 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) y la Asociación Ganadera Local del municipio de Salinas.

Levantamiento de información primaria

Se utilizaron instrumentos participativos tales como encuestas con preguntas sobre los actores identificados de la cadena de valor del sector ovino; así como entrevistas estructuradas hechas directamente a los agentes implicados. En los Cuadros 1 y 2 se presenta la distribución de las encuestas y de las entrevistas estructuradas que se realizaron. Esta información sirvió para el análisis de los actores de la cadena y el análisis de la cadena de valor.

Para seleccionar a las localidades donde se aplicarían las encuestas de productor, se consideró el II Conteo de Población y Vivienda de 2005 publicado por el INEGI; el cual ubica a 92 localidades en el municipio de Salinas; también se usó como criterio de selección las localidades reportadas con beneficiarios por Programa de Alianza para el Campo, PROCAMPO 2007.

Se utilizó un muestreo simple aleatorio y el número total de encuestas aplicadas a productores fue de 102, utilizando una precisión de 0.15 y un margen de error de 5%. Sin embargo, dada la dispersión espacial de la población, las encuestas se focalizaron en 11 de las 92 localidades más la cabecera municipal, cuidando que se tomaran muestras en poblados con diferentes valores de accesibilidad, y distribuyéndolas en función de la población en cada una de ellas.

Se realizó un total de 80 entrevistas a los diferentes agentes de cada uno de los eslabones

Descripción de los instrumentos: encuesta y entrevista estructurada

Las preguntas del cuestionario de la encuesta que se elaboró se codificaron de tal forma que las respuestas pudieran ser capturadas en una hoja de cálculo en el programa Excel para realizar el análisis. Las secciones que conformaron el cuestionario fueron: características del informante, sistema de producción, capacitación para el trabajo, y agentes de la cadena de valor con los que se coordina. Las entrevistas consistieron en preguntas clave como son: datos generales, quién es el proveedor, producto que compra, costos, agentes de la cadena de valor con los que se relaciona.

 

Resultados

Identificación del sector de la cadena de valor: Sistema de producción ovina

El territorio tiene las características de desierto, las cuales son aptas para el desarrollo de la especie de ovinos. México tiene 7.3 millones de ovinos (INEGI, 2007). El estado de San Luis Potosí se caracteriza por tener un sistema de producción ovina predominantemente extensivo y con 54% del hato constituido por ovinos de razas productoras de lana. Los hatos, en una gran mayoría, pernoctan en los terrenos de la vivienda (63%), utilizan la vacunación (49%) y la desparasitación (45%) y reportan poca o nula utilización de suplementos alimenticios y asistencia técnica (Vilaboa et al., 2006; INEGI, 2007).

Según el Censo agropecuario de 2007, publicado por el INEGI; el sector ovino es el principal sistema de producción pecuaria en el municipio de Salinas. Actualmente en el municipio la crianza de ganado bovino tiene una producción aproximada de 9312 cabezas; de ganado porcino, 2749 cabezas; de ganado ovino 145 013 cabezas; de ganado caprino, 65 080, y de ganado equino 2500 cabezas; para el rubro de aves 2500 gallinas, como se asienta en el Plan Municipal de Desarrollo 2007-2009.

El municipio de Salinas se caracteriza por explotar tradicionalmente a los borregos; a nivel estatal Salinas es el segundo municipio productor de carne de ovino en canal, aportando 17.35% del total de la carne en canal de ovinos producida en el estado (INEGI, 2007). Con lo anterior se verifica la importancia de Salinas en cuanto a la producción de borregos, y el gran potencial que es posible desarrollar en este tipo de ganadería.

El estado de San Luis Potosí registra un grado alto de intensidad migratoria a EE.UU., y en él 8.2% de los hogares reciben remesas, y una proporción similar tiene la migración de al menos uno de sus integrantes a EE.UU. entre 1995 y 2000 (CONAPO, 2000). Esto implica que muchas mujeres solas están al frente de la familia, con un claro potencial para desarrollar la ganadería ovina enfocada a las mujeres, y con esto combatir el desempleo y generar una estabilidad familiar y económica. De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo de Salinas, la ganadería ovina es la principal especie que se explota. Existe conocimiento empírico del manejo del ganado ovino, sólo hay que reforzarlo para obtener resultados satisfactorios. Además en la cabecera municipal se encuentra ubicado el campus del Colegio de Postgraduados, institución de enseñanza e investigación, la que puede actuar como agente de innovación para el desarrollo del sistema de producción ovina.

Identificación de agentes de la cadena ovina

Como resultado de las entrevistas realizadas a la asociación ganadera local y las encuestas a los productores, con la finalidad de identificar los actores que participan en la cadena de valor ovina en Salinas, San Luis Potosí, se presenta en la Figura 1 un esquema de los agentes que intervienen.

 

Análisis de los agentes de la cadena de valor ovina

Algunas de las características de los agentes de la cadena se presentan en el Cuadro 3.

Productor

Caracterización de los sistemas de producción. El sistema de producción que predomina es el extensivo en pastizales naturales. Todos los productores combinan el alimento proveniente de los agostaderos con los concentrados; estos últimos en poca cantidad y usados únicamente en la época de sequía; con este sistema de alimentación se reducen los costos de producción. Es un sistema diversificado, ya que combina la producción agrícola, ovina y bovina en todos los casos encontrados. Algunos productores tienen caprinos, porcinos y animales de trabajo. Se observa que la principal especie que explotan es la ovina; por lo que dicha actividad tiene potencial para el desarrollo de la localidad.

El tamaño medio del hato es de 38. Se encontró que las prácticas de manejo únicamente son diagnóstico y supervisión del estado de salud del ganado. Los diagnósticos consisten, de manera general, en la supervisión por observación del ganado. Otra práctica consiste en la realización de un diagnóstico por parte de un médico veterinario al menos una vez al año. Se utiliza la desparasitación y vacunación de los ovinos. No se cuenta en el municipio con un programa de mejoramiento genético. De los entrevistados, 2.9% indicaron que reciben asistencia técnica y, de estos, menos de 2% la recibe del gobierno federal, 1% la recibe de una institución educativa y el resto la contrata. De los productores, 70% no reciben capacitación. Dado que el sistema de producción de borregos es una actividad extensiva, existe una carencia total de infraestructura y equipo. Las instalaciones con las que cuentan para desarrollar su producción son: corrales, comederos y bebederos rústicos. Además, no cuentan con ningún tipo de registros; ni productivos ni financieros.

Los precios de los borregos en pie y de la lana son bajos, con mayor desventaja para los productores, esto se debe al bajo grado de organización para realizar sus actividades; y se agrava por el pequeño tamaño promedio del hato, que hace incosteable querer vender fuera de Salinas, siendo su única posibilidad de comercialización la venta a intermediarios.

En Salinas existe un rastro municipal; sin embargo, el sacrificio de borrego tiene proporciones menores; no existe un rastro Tipo Inspección Federal (TIF). Al carecer de rastros adecuados, se favorece la existencia de matanza clandestina, y la consiguiente carencia de condiciones adecuadas de control, tanto en el sacrificio como en la distribución y venta de las canales. En general, la venta de ovinos es realizada en pie y su comercio al menudeo se realiza en forma de birria y barbacoa.

Lo anterior coincide con lo reportado por Macedo y Castellanos (2004), quienes encontraron que en algunas regiones de México se presenta una gran diversidad de sistemas de producción de ovinos; los cuales, en su mayoría, conforman un subsistema dentro de la unidad de producción, integrando elementos agrícolas y pecuarios. Se caracterizan, en gran parte de los casos, por la ausencia de prácticas de tipo sanitario y nutricional. Bores y Vega (2003) atribuyen la baja calidad genética de los ovinos en México a una inadecuada transferencia y adopción de tecnología y deficientes canales de comercialización. Según Huerta, (2007); en las regiones semiáridas de México, como es el caso del municipio de Salinas, San Luis Potosí; el engorde de corderos comúnmente se realiza bajo condiciones de pastoreo en agostaderos degradados que limitan la expresión del potencial genético de los animales y ocasionan tasas de crecimiento bajas.

Intermediario minorista

El minorista es, en este caso, un intermediario proveniente del mismo municipio de Salinas: se dedica a la compra de animales en pie en las diferentes localidades del municipio, puede ser o no productor de borrego. Los borregos que les compra a los productores los comercializa en la cabecera municipal, con personas que vienen de diferentes estados de la República Mexicana, a quienes se les llama mayoristas y que hacen las veces de transformadores. El minorista paga un precio de $15.00 pesos/kg, y maneja en promedio 15 animales.

El proceso de compra-venta de animales entre el minorista y mayorista es mediante una carta de compra-venta que el productor le extiende al minorista; dicha carta se le entrega al mayorista, quien se dirige a la Asociación Ganadera Local de Salinas, organización que expide la documentación (guías) para el traslado de los animales a su lugar de destino; el costo de la guía por animal es de $5.00 pesos. Dicha guía tiene una vigencia de 3 días, en la cual se marca el recorrido que van a realizar los animales.

Transformador (mayorista)

El mayorista es un intermediario que viene de diferentes estados de la República Mexicana, tales como: Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo. En promedio, un mayorista compra 200 animales cada semana a un precio de $23.00/kg. El mayorista somete a estos animales a un periodo de engorde de alrededor de un mes, para vendérselo al comercializador que paga $44.00/kg en canal. Esto coincide con los datos reportados por SAGARPA, 2010, donde se indica que en el estado de San Luis Potosí, Salinas es el segundo municipio productor de carne en canal de ovino, aportando 17.35% del total de la carne en canal de ovinos producida en el estado.

Comercializador

El borrego de engorda se comercializa como carne en canal a un precio de $42 a 44 pesos por kilogramo; los comercializadores elaboran barbacoa y la venden directamente al consumidor final. Por lo general, esta barbacoa se vende en restaurantes a pie de carretera o en locales que se ubican los sábados, domingos, días festivos y días de mercado a un precio de $220.00 kg. Sólo 5% de lo que se comercializa de borrego es de cortes finos, a un precio de $35.00 por kilogramo (SNIM, 2010).

Destino de los subproductos, piel y lana

La piel que se produce es acopiada por tres compradores que se localizan en Salinas (cabecera municipal), quienes la venden a transformadores del estado de Guanajuato. La venden tal como la compran, los mismos compradores acopian 20% de la lana que se produce en el municipio; el 80% de la lana que queda tiene un precio de $5.00 kg y es comprada por una sola persona que se dedica a hacer cobijas mediante pedido; dichas cobijas son vendidas en los estados de Chihuahua y Sonora; así como exportadas a EE.UU., a un precio promedio de $1000.00.

 

Análisis de la cadena de valor ovina

La dimensión horizontal

Al interior de cada eslabón predomina la acción individual de los actores y la dispersión geográfica; no existen mecanismos de articulación entre los actores, ni de comunicación, intercambio o cooperación. Ello se debe principalmente a que no existe una cultura de organización entre los actores. A nivel de productores es debido a que sus actividades principales son diferentes a la explotación del borrego y, por a los bajos precios del producto, no existen incentivos para crear interacciones entre ellos. Por dichas razones no existe una dinámica horizontal de integración, alianzas o similares entre actores.

Los productores no poseen mecanismos para interactuar, intercambiar información o intervención institucional oportuna; esta es la principal razón por la cual la dimensión horizontal de este eslabón esta desintegrada. Mientras el eslabón intermediación de animales en pie posee pocos actores dispersos que no presentan interacción, cooperación, alianzas o mecanismos de coordinación horizontal. El eslabón transformación tampoco tiene mecanismos de cooperación o acuerdos entre sus actores que evidencien una interacción favorable a sus roles; existe ausencia de capacidades y dispersión de los demás actores.

La dimensión vertical

A lo largo de la cadena, entre los diferentes eslabones, se encuentran relaciones que no van más allá de un mero traspaso de la materia prima o de productos; no se presentan acuerdos, negociaciones o cooperaciones dirigidas a incrementar la eficiencia de la cadena. Existe ausencia de flujos de información oportuna, lo que genera la falta de desarrollo de productos innovadores.

En la Figura 2 se presenta en forma sencilla y general la ganancia que se obtiene en cada eslabón, sin considerar los costos de producción y los de transformación, entre otros; que se obtiene en cada eslabón. Se puede observar claramente que existe una gran diferencia entre el ingreso bruto que obtiene el productor de borregos, con el precio que por el producto ya transformado paga el consumidor.

 

Conclusiones

El análisis de la cadena de valor ovina en el municipio de Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, permitió identificar las características de los agentes que participan en dicha cadena, tanto en el ámbito técnico como en el social; con lo que podemos decir que tiene una composición simple que involucra a productores, intermediarios, transformadores y consumidores. Esta cadena se encuentra poco articulada entre actores. Cada eslabón analizado posee características particulares que le hacen jugar su rol en la cadena de valor; sin embargo, todos poseen un factor común que es la ausencia de cooperación, negociación, asociación, gremios o instrumentos de intercambio dinámico entre actores, lo que les impide crear una dimensión horizontal competitiva. Como se ve reflejado claramente en la Figura 2 los actores involucrados únicamente tienen una relación de intercambio de dinero, sin llegar a acuerdos en los cuales se obtenga beneficio de todas las partes.

En estos momentos la cadena de valor ovina se encuentra sin las herramientas suficientes que le permita ser competitiva; a esto se le suma que la carne en canales importada de Nueva Zelanda y Australia; por lo que es recomendable fomentar la capacitación y asistencia técnica en todos los eslabones involucrados en la cadena y las distintas fases del manejo de la especie. En general, la cadena de valor ovina en Salinas presenta una dimensión horizontal débil en términos de cooperación, intercambio e interacción; los actores están dispersos.

Se requiere avanzar en la dimensión horizontal de la cadena para que el encadenamiento vertical pueda ocurrir. Los diferentes flujos desde la producción hasta el consumo muestran una dimensión vertical poco articulada y carente de cooperación y negociación; su interacción no va más allá de un simple intercambio.

En general, la cadena de valor ovina en el municipio de Salinas, San Luis Potosí, México, muestra claramente que no hay planeación productiva, la organización de productores es escasa, la investigación deficiente, los convenios de comercialización son nulos, existe escasa vinculación con institutos o universidades, la productividad es muy baja y como consecuencia la rentabilidad es también baja.

 

Literatura citada

Al-Mudimigh A., M. Zairib, and A. M. Ahmed. 2004. Extending the concept of supply chain: The effective management of value chains. International Journal Production Economics 87 (2004) 309-320.         [ Links ]

Amanor-Boadu, V. 1999. Strategic alliances in Canada agrifood industries. George Morris Centre, Ontario, Canada. 65 p.         [ Links ]

Anderson, A. B. 1992. Land use strategies for successful extractive economies in Amazonian. Economic Botany, 46(2): 67-77.         [ Links ]

Belcher, B. M. 1998. Bamboo and rattan sectors in Asia: an analysis of production to consumption system. CIFOR, Bogor, Indonesia. 28 p.         [ Links ]

Boen, M. P., P. Hendro, and A. Satria. 1996. Study on the socioeconomic aspects of the rattan production-to-consumption system in Indonesia: a case study in Kalimantan. RIC, Kalimantan, Indonesia. 30 p.         [ Links ]

Bores Q., R. F., y C. A. Vega y M. 2003. La investigación pecuaria ante los retos y desafíos de la ovinocultura en México. Pachuca de Soto, Hgo. pp: 80-95.         [ Links ]

Büyüközkan G., O. Feyzioglu, and E. Nebol. 2008. Selection on the strategic alliance partner in logistics value chain. International Journal Production Economics. 113. 148-158.         [ Links ]

CICDA (Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola). 2004. Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Lima, Perú. 90 p.         [ Links ]

CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2000. Bases de datos del Índice de Marginación por localidad. México. Consejo Nacional de población, Secretaría de Desarrollo Social.         [ Links ]

Dahlsröm K., and P. Ekins. 2007. Combining economic and environmental dimensions: Value chain analysis of UK aluminium flows. Science Direct. Resources, Conservation and Recycling 51 (2007) 541-560.         [ Links ]

De Ferran F. A., and K. Grune. 2007. French fair trade coffee buyerspurchasing motives: An exploratory study using means-end chains analysis. Food Quality and Preference 18 (2007) 218-229.         [ Links ]

Dietmar. 2003. Análisis Cadenas en Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Programa de educación para el desarrollo y la conservación.         [ Links ]

Fennelly D., and K. Cormican. 2006. Value chain migration from production to product centered operations: an analysis of the Irish medical device industry. Science Direct. Technovation 26 (2006) 86-94.         [ Links ]

Gregersen, H. M., A. Contreras, and J. E. Arnold. 1986. Development impacts of modern forest industry: their nature and control. FAO, Rome, Italy. 114 p.         [ Links ]

Haggablade, S. J., and M. S. Gamser. 1991. A field manual for subsector practitioners. GEMINI Technical Note Series Tools Microenterprise Program: Non financial assistance section. DAI/GEMINI Publications Series, Maryland, USA. 10 p.         [ Links ]

Hobbs J. E., A. Cooney, and M. Fulton. 2000. Value Chains in the Agri-Food Sector. Specialized Livestock. Market Research Group. College of Agriculture. Departament of Agricultural Economics. University of Saskatchewan. 32 p.         [ Links ]

Holmlund, M., and M. Fulton. 1999. Networking for Success: Strategic Alliances in the New. Agriculture, Centre for the Study of Cooperatives, University of Saskatchewan.         [ Links ]

Huerta, B. M. 2007. Sistema intensivo del engorde de borregos: una experiencia en México. Tecnol. & Cien. Agropec., Joao Pessoa, v.2, n.2, 43-48 p.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2007. Censo Agropecuario 2007. VIII Agrícola, Ganadero y Forestal. Resultados_Agricola/México_EF_VIII_CAGyF.pdf. Consultada el día 17 de abril de 2009.         [ Links ]

Karki, M., G. Serchan, and J. B. Karki. 1996. Collection production and marketing of bamboo in eastern Nepal: a case study. INBAR, Pokhara, India. 100 p.         [ Links ]

Lazarini, S. G., F. R. Chaddad, and M. L. Cook. 2001. Integrating supply chain and network analyses: the study of netchains. Journal Chain and Network Science, 1(1): 7-17.         [ Links ]

Macedo R., y Y. Castellanos. 2004. Rentabilidad de un sistema intensivo de producción ovino en el trópico. Avances de Investigación Agropecuaria. vol. 8, número 3. Universidad de Colima. Colima México.         [ Links ]

Nordberg M., A. Campbell, and A. Verbeke. 2003. Using customer relationships to acquire technological innovation. A value-chain analysis of supplier contracts with scientific research institutions. J. Business Research 56 (2003) 711-719.         [ Links ]

Pabuayon, J. M., M. N. Rivera, and L. H. Espanto. 1996. The Philippine rattan sector: a case study of an extensive production-to-consumption system. INBAR, Abra, Philippine.         [ Links ]

Porter, M .1985. The Value Chain and Competitive Advantage: Creating and sustaining superior performance. New York. Free Press.         [ Links ]

Purnomo H., Philippe Guizol, and R. Muhtaman Dwi. 2009. Governing the teak furniture business: A global value chain system dynamic modelling approach. Environmental Modelling & Software 24 (2009) 1391-1401.         [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2010. Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural; Jefatura del Programa de Estadística. 2010. Evaluación y Directorio de Productores; Sistema de Información Pecuaria de Captura SIPCAP.         [ Links ]

Sellen, D., W. Howard, and E. Goddar. 1993. Production to consumption systems research: a review of methods and approaches. International Development Research Centre (IDCR), Ottawa, Canada. 65 p.         [ Links ]

Schmitz, H. 1995. Small shoemakers and fordist giants: tales of a superclusters. World Development 23(1): 9-28        [ Links ]

SIAP. 2006. Resumen nacional 2006: producción, precio, valor, animales sacrificados y peso. SAGARPA.         [ Links ]

SNIIM (Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados). 2010. Página de internet http://www.economia-sniim.gob.mx/Nuevo/. Visitada el 22 de octubre de 2010.

Vilaboa A. J., R. P. Díaz, R. D. E. Platas, J. E. Ortega, y M. A. Rodríguez Ch. 2006. Productividad y autonomía en sistemas de producción ovina: dos propiedades emergentes de los agroecosistemas. Interciencia. Vol. 31 N° 1.         [ Links ]

Villacorta J. L. 2006. Propuesta para la formación de alianzas público-privadas para innovación en la agroindustria: caso del loroco en El Salvador. Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR), San Salvador, El Salvador.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons