SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Within the Borders of Sustainable Tourism: Inequalities, Tensions, and Continuities in the Production of Space in El Chaltén (Santa Cruz, Argentina)Institutions, Migration, Remittances, and Poverty: The Cases of Rancho Narváez and Yalvanté, Chiapas, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista pueblos y fronteras digital

On-line version ISSN 1870-4115

Rev. pueblos front. digit. vol.17  San Cristóbal de Las Casas  2022  Epub Mar 21, 2023

https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.559 

Artículos

Adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al

Acquisition Numeral Classifiers in Q’anjob’al

1 Universidad de Toronto, Canadá. pedro.mateo@utoronto.ca


Resumen

En el presente estudio se discute la adquisición de los clasificadores numerales -eb’, -k’on y -wan en q’anjob’al evaluando datos de tres niños. Los resultados muestran que en esa edad los hablantes comienzan a usar de forma gradual y esporádica estos clasificadores, aunque los errores de uso muestran que utilizan el sistema de clasificadores numerales de modo diferente a los adultos, dado que tienen problemas al asignar su valor semántico en la clasificación de seres humanos, animales y cosas. La poca frecuencia de -k’on (clasificador para animales) y -wan (para seres humanos), y el uso frecuente de -eb’ (para cosas) en el habla parental podría ser el motivo del uso de -eb’ como una forma dominante en los datos de los niños, que también cometen errores en el uso de heb’ (propio de seres humanos) para pluralizar seres humanos y animales, lo cual no se esperaría entre adultos q’anjob’ales.

Palabras clave: morfología; adquisición del lenguaje; lengua q’anjob’al; clasificadores numerales

Abstract

This study discusses the acquisition of -eb’, -k’on and -wan numeral classifiers in Q’anjob’al through evaluating data from three children. Results demonstrate that Q’anjob’al speakers who are children gradually and sporadically start to use these classifiers. Mistakes in the use of these classifiers reveal that children use the numeral classifier system in a different way from adults, given that they find it difficult to assign semantic value to the classification of human beings, animals, and things. The low frequency of the use of -k’on (a classifier used for animals) and -wan (a classifier used for humans), and the frequent use of -eb’ (a classifier used for things) in parental communication could explain why the use of -eb’ prevails in the children’s data. The children also make mistakes in the use of heb’ (corresponding to human beings) in order to pluralize human beings and animals, which would not be expected among Q’anjob’al adults.

Key words: morphology; language acquisition; Q’anjob’al language; numeral classifiers

Introducción

En el presente estudio discuto cómo los niños en sus primeros años empiezan a usar los clasificadores numerales -eb’, -k’on y -wan en q’anjob’al. El estudio se enmarca en el campo de la adquisición del lenguaje, y se efectúa un contraste entre la adquisición de los clasificadores numerales en niños y el uso de estos en el habla parental. Entendemos el concepto adquisición del lenguaje como el modo en que se adquiere la lengua materna desde la infancia. Fromkin, Rodman y Hyams (2011) argumentan que la adquisición del lenguaje es un proceso creativo dado que los niños no reciben información explícita acerca de las reglas de uso del lenguaje, pero a pesar de esta falta de información explícita extraen las reglas de la gramática del idioma al cual están expuestos. El presente trabajo es el primero sobre la adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al, y considero que contribuirá a solventar la carencia de estudios sobre el tema (Duncan, 2011; Mateo, 2013).

Los clasificadores numerales en q’anjob’al aparecen en (1). El sufijo -eb’ clasifica cosas (1a), el sufijo -k’on clasifica animales (1b) y el sufijo -wan clasifica a seres humanos (1c).

  • 1. a. kan-eb’xanab’ej.1

  • cuatro-CLN.C zapato

  • ‘Cuatro zapatos’.

  • b. kan-k’ontx’i’.

  • cuatro-CLN.A perro

  • ‘Cuatro perros’.

  • c. kan-wanix.

  • cuatro-CLN.H mujer

  • ‘Cuatro mujeres’.

Los clasificadores numerales cumplen la función de la individuación de un sustantivo y mantienen una concordancia semántica con el nominal que clasifican (Zavala, 1992), como se ilustra en el contraste en (2).

  • 2. a. ox-wank’itan heb’ naj winaj. Akateko (Zavala, 1992:143)

  • tres-CLN.H CNI PL CLF hombre

  • ‘Tres hombres (que se encuentran parados).’

  • b. *ox-eb’k’itan heb’ naj winaj.

  • tres-CLN.C CNI PL CLF hombre

  • ‘Tres hombres (que se encuentran parados)’.

Los clasificadores numerales se sufijan obligatoriamente a los numerales en q’anjob’al, pero no con jun ‘uno’. La sufijación obligatoria de estos clasificadores se ha reportado en lenguas mayas de la rama q’anjob’al, como el popti’ (Craig, 1977, 1986, 1987, 1990) y el akateko (Zavala, 1992), y en otras ramas como el ch’ol (Arcos López, 2009). En q’anjob’al no se usan los clasificadores numerales con los números prestados del español, como se reporta en ch’ol (Bale y Coon, 2014). Además de sufijarse a los números, los clasificadores numerales se sufijan de manera obligatoria a la partícula jay (Martin, 1977) para interrogar la cantidad de cosas (3a), animales (3b) y seres humanos (3c). Los datos en (3) provienen de uno de los padres de los niños que forman parte del presente estudio.

  • 3. a. ¿Jay-eb’ karro ay kayti?

  • PART-CLN.C carro EXST aquí

  • ‘¿Cuántos carros hay aquí?’

  • b. ¿Jay-k’onha-tx’i’?

  • PART-CLN.A A2s-perro

  • ‘¿Cuántos perros tienes?’

  • c. ¿Jay-wanheb’ ch-ø-ø-el-a’?

  • PART-CLN.H PL INC-B3s-A2s-ver-SC

  • ‘¿Cuántas personas ves?’

Siguiendo el trabajo de Pfeiler (2009), en este estudio propongo que los clasificadores numerales en q’anjob’al cumplen una función anafórica, como se ilustra en (4). La pregunta en (4a) se puede responder con (4b) o con (4c). En (4b) ocurre la función anafórica.

  • 4. a. ¿Kan-wanheb’ naq winaq max-ø h-el-a’?

  • cuatro-CLN.H PL CLF hombre COM-B3s A2s-ver-SC

  • ‘¿Viste a cuatro hombres?’

  • b. Ja’, kan-wan.

  • Sí cuatro-FA

  • ‘Sí, cuatro’.

  • c. Ja’, kan-wan heb’ naq.

  • Sí cuatro-CLN .H PL PRO

  • ‘Sí, cuatro hombres’.

Los datos de adquisición que se discuten en el presente estudio provienen de tres niños que adquirieron el q’anjob’al de Santa Eulalia, Huehuetenango, Guatemala. Los datos forman parte del proyecto de documentación The Acquisition of Mayan Languages (www.almaya.org) (Mateo, 2015; Pye, 2017; Pye, Pfeiler y Mateo, 2017). Existen estudios sobre el sistema de clasificadores en la gramática adulta del q’anjob’al y en las lenguas de la rama q’anjob’al en general, pero pocos sobre la adquisición de este sistema en estas lenguas. En q’anjob’al solamente existen los trabajos de Duncan (2011) y de Mateo Pedro (2013) sobre la adquisición de los clasificadores nominales en Santa Eulalia.

El q’anjob’al pertenece a la rama q’anjob’al de las lenguas mayas (Kaufman, 1974), junto al popti’ y al akateko. Esta lengua cuenta aproximadamente con 99 211 hablantes y se habla en Guatemala, en los municipios de San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango (Richards, 2003). También existen hablantes del q’anjob’al en México, Estados Unidos y Canadá (Peñalosa, 1992). Es una lengua ergativa, con marca en el núcleo y con orden rígido verbo sujeto objeto (VSO) (England, 1991).

El contenido del presente estudio se organiza de la siguiente manera. En la sección 2 se analiza el sistema de clasificación en las lenguas mayas de la rama q’anjob’al. En la sección 3 se discuten los estudios sobre la adquisición de los clasificadores numerales en yucateco y malayo. En la sección 4 se presenta el método de recolección de los datos y los criterios de selección de los clasificadores numerales de los niños. En la sección 5 se describe la motivación del estudio. En la sección 6 se presentan los resultados del estudio resaltando la producción de los clasificadores numerales por los niños en q’anjob’al, los tipos de errores que producen, la función anafórica de los clasificadores y el uso del marcador plural heb’. En la sección 7 se evalúa el habla parental dirigida a los niños en q’anjob’al y su efecto en la adquisición de los clasificadores numerales, y la sección 8 concluye el estudio resaltando que los niños tienen problemas en la asignación del valor semántico a los clasificadores numerales en el momento de clasificar seres humanos, animales y cosas. Estos errores pueden obedecer a la complejidad semántica de los clasificadores numerales, pero, sobre todo, se dan porque los niños se encuentran con un sistema de clasificadores en el habla parental menos estable, transparente y frecuente.

Sistema de clasificación en la rama q’anjob’al

Una de las propiedades lingüísticas de las lenguas mayas de la rama q’anjob’al es el uso del sistema de clasificación, el cual incluye los clasificadores nominales, numerales, plurales (humanos y animales) y numerales sortales (Zavala, 1987). Los datos del akateko en (5) ilustran el uso de estos clasificadores (Zavala, 2000: 117). En (5a) coocurren tres tipos de clasificadores en una misma frase nominal: el clasificador numeral -wan para seres humanos, el marcador plural eb’ para seres humanos y el clasificador nominal naj para seres humanos de sexo masculino. En (5b) coocurren dos tipos de clasificadores numerales en la misma frase nominal: el clasificador numeral -(e)b’ para cosas y el clasificador numeral sortal2sulan que hace referencia a cosas lisas y planas que se pueden deslizar sobre una superficie.

  • 5. a. ’ey kan yuu kaa-wan eb’naj txonwom.

  • EXST DIR por dos-CLN.H PL CLF vendedor

  • ‘Existen dos vendedores’.

  • b. t’ey kaa-(e)b’ sulanaw-aan.

  • aquí dos-CLN.C CLN.SORT A2s-elote

  • ‘Aquí tienes dos elotes’.

Existen diferentes estudios sobre el sistema de clasificación en las lenguas mayas de la rama q’anjob’al, como el akateko (Zavala, 1987, 1992, 2000), q’anjob’al (Martin, 1977), chuj (Buenrostro et al., 1989; Hopkins, 1967, 2012) y popti’ (Craig, 1977, 1986, 1987, 1990). Estos estudiosos han analizado el uso de los clasificadores desde diferentes enfoques: los clasificadores como producto de un proceso de gramaticalización, innovación interna o externa y como símbolo de identidad lingüística. Mateo Toledo (1999), Raymundo González et al. (2000), Zavala (1992) y Craig (1987) argumentan que los clasificadores nominales son producto de un proceso de gramaticalización de sustantivos.

Los clasificadores numerales también son producto de un proceso de gramaticalización, como demuestra Zavala (1987) para el akateko. Zavala argumenta que los clasificadores numerales -wan y -k’on son gramaticalizados de posicionales que anteriormente funcionaban como clasificadores numerales sortales. El clasificador numeral -wan (para seres humanos) fue derivado de la raíz wa’ ‘erguido en dos pies’, acompañado por el sufijo -an. El clasificador numeral -k’on (para animales) fue derivado de la raíz k’on ‘doblado en cuatro patas’, acompañado por el sufijo -an. Sincrónicamente, las formas bisilábicas wa’an ‘erguido sobre dos pies’ y k’onan ‘doblado sobre cuatro patas’ funcionan como predicados.

Además de discutir el origen de los clasificadores numerales, es importante resaltar el aspecto social y cultural de estos clasificadores en q’anjob’al. Para Denny (1976, citado en Grinevald, 2000), los clasificadores son el resultado de la interacción de los hablantes de una lengua con su entorno; dicha interacción se puede dividir en tres tipos: a) interacción social (seres humanos), b) interacción física (cosas) y, por último, c) interacción funcional (cosas). En el q’anjob’al, los clasificadores numerales categorizan seres humanos con -wan, animales con -k’on y objetos con -eb’.

Existen también otros estudiosos que consideran el origen del sistema de clasificación en las lenguas mayas de la rama q’anjob’al. England (1994) y Buenrostro et al., (1989) argumentan que el sistema de clasificadores nominales en las lenguas mayas de esta rama es producto de un proceso de innovación que se expandió a otras lenguas mayas, tales como el ixil y el mam. Por otro lado, Hopkins (2012) propone que los clasificadores nominales en estas lenguas son resultado del contacto con otras lenguas indígenas de México. Francisco Pascual y Antonio Ross (1998) argumentan que el sistema de clasificación es un sistema de identidad lingüística en las lenguas mayas de la rama q’anjob’al. Se señala además que el uso de los clasificadores nominales varía de idioma a idioma, incluso a nivel interno en un mismo idioma (Craig, 1987; Hopkins, 2012).

Además de los clasificadores numerales, el popti’ usa obligatoriamente heb’ para clasificar a seres humanos (6a) y de manera opcional hej para clasificar animales (6b) (Craig, 1986: 246). Las cosas no llevan ningún clasificador plural (6c). En chuj, heb’ indica el plural de seres humanos (7a) y de animales (7b) (Hopkins, 1967: 134, 152).

  • 6. a. ka-wanh heb’naj winaj.

  • dos-CLN.H humano CLF hombre

  • ‘Los dos hombres’.

  • b. ka-k’onh(hej) no’ nok’.

  • dos-CLN.A animal CLF animal

  • ‘Los dos animales’.

  • c. ox-(eb’) motx ixim

  • tres-CLN.C canasto maíz

  • ‘Tres canastos de maíz’.

  • 7. a.heb’ix ix tik.

  • PL CLF mujer DEM

  • ‘Estas mujeres’.

  • b.heb’nok’ hin-chej.

  • PL CLN A3s-caballo

  • ‘Mis caballos’.

El q’anjob’al emplea 15 clasificadores nominales, tres clasificadores numerales y una variedad de clasificadores mensurativos (Raymundo González et al., 2000). A diferencia del popti’ y el chuj, el q’anjob’al usa el clítico heb’ para indicar el plural de seres humanos únicamente (Francisco Pascual, 2005).

En el presente estudio interesa evaluar si los niños usan los clasificadores numerales en q’anjob’al. Por la complejidad de este sistema de clasificadores, estos niños podrían tener ciertas dificultades en asignar el valor semántico a los clasificadores numerales a la hora de referirse a seres humanos, animales y cosas. Esto quiere decir que podrían elegir algún clasificador numeral, por ejemplo -eb’, para hacer referencia a cosas y extenderlo hacia contextos de uso de los otros dos clasificadores: -wan para seres humanos y -k’on para animales. Entonces, se podría decir que estos niños usarían el clasificador numeral -eb’ como una forma general o básica. Este problema también podría observarse en el uso de heb’ para indicar el plural de personas y de animales en el habla de los niños en q’anjob’al, como se ha reportado en la adquisición de la forma (o’)ob’ en yucateco para indicar el plural de animados e inanimados.

En el habla parental dirigida a los niños es mayor el uso del clasificador numeral -eb’ que el de los clasificadores numerales -k’on y -wan. El uso frecuente del primero podría ocasionar que los niños elijan este clasificador como una forma dominante en su habla. La escasa frecuencia de uso de los clasificadores numerales -k’on y -wan podría motivar la falta de la distinción semántica entre los clasificadores propios de seres humanos, animales y cosas en el habla de los niños, como argumenta Salehuddin (2009) en relación con la adquisición de los clasificadores numerales para seres humanos y animales en el malayo. Otro posible factor es el contexto de las grabaciones realizadas con los niños. En el habla parental dirigida a estos se observó más referencia a cosas que a animales o personas, lo cual también podría haber motivado un uso más frecuente del clasificador numeral -eb’ en los modelos parentales.

Adquisición de clasificadores numerales

Antes de presentar los resultados de la adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al conviene hacer referencia a trabajos sobre este mismo tema en yucateco (Pfeiler, 2009) y malayo (Salehuddin, 2009).

Yucateco

Pfeiler (2009) evalúa la adquisición de los clasificadores numerales -p’éel, -túul y la marca de plural (o’)ob’ en yucateco, considerando datos de dos niños de las edades (1;2-3;0 y 1;11-4;9). El clasificador numeral -p’éel clasifica inanimados (8a), mientras el clasificador numeral -túul lo hace con animados (8b). Los clasificadores numerales son de uso obligatorio, incluyendo hun ‘uno’. El marcador plural se usa para animados y de manera opcional.

  • 8. a. hun-p’éel(h) xanab. b. cinco u túul-ul. (Pfeiler 2009)

  • uno-INANI zapato cinco A3s ANI-REL

  • ‘Un zapato’. ‘Hay cinco de ellos’.

Pfeiler (2009) reporta que el clasificador numeral -túul (para animados) aparece primero en los datos de los niños, aunque con menor frecuencia en relación con el clasificador numeral -p’éel. Este último (utilizado para inanimados) aparece después, pero se usa con mayor frecuencia que -túul. El error principal en los datos de estos niños es la extensión del clasificador numeral -péel hacia contextos de uso del clasificador numeral -túul . Sin embargo, usan el clasificador numeral -túul únicamente con animados, como se espera en la gramática utilizada por personas adultas. Pfeiler atribuye este tipo de error a la dificultad que tienen los niños para comprender el concepto de animacidad de lo que se clasifica y la poca frecuencia del clasificador numeral -túul en el habla parental dirigida a los niños en yucateco. La autora reporta que los niños dejan de producir estos errores alrededor de los tres años, y también que usan el plural (o’)ob’ para animados e inanimados, lo cual no ocurre en la gramática empleada por personas adultas.3

Malayo

A través de sesiones de elicitación, Salehuddin (2009) estudió la adquisición de los clasificadores numerales en malayo en niños de las siguientes edades: 5-6; 7;0 y 7 años en adelante. Para el propósito de este estudio sobre la adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al, interesa discutir la adquisición de los clasificadores numerales orang y ekor en malayo. La forma orang clasifica a seres humanos (9a), mientras la forma ekor clasifica animales (9b).

  • 9. a. Tigaorangkanak-kanak. b. Empatekorarnab. (Salehuddin 2009)

  • tres CLN.H niño cuatro CLN.A conejo

  • ‘Tres niños’. ‘Cuatro conejos’.

Salehuddin reporta que los niños tardan en adquirir los clasificadores numerales. Por un lado, entre los cinco y los seis años confunden el uso de los clasificadores numerales orang y ekor, mientras, por otro lado, los de siete años producen correctamente estos dos clasificadores. También, los mayores de siete años producen correctamente estos y otros clasificadores numerales. Salehuddin (2009) argumenta que los errores que cometen pueden ser resultado de la complejidad semántica del malayo y de la poca frecuencia de uso de estos clasificadores numerales en el habla dirigida a los niños.

Método

Los datos

Los datos analizados en este estudio fueron extraídos de la base de datos de adquisición del q’anjob’al (www.almaya.org) (Mateo, 2015; Pye, Pfeiler y Mateo, 2017). Se trabajó con tres niños monolingües en q’anjob’al de las siguientes edades: Xhuw (1;9-3;0), Xhim (2;3-4;0 años) y Tum (2;7-3;6). Los datos son de producción espontánea y de tipo longitudinal. Se visitó a cada niño cada 15 días durante un año aproximadamente; cada sesión tenía una duración aproximada de una hora. En la Tabla 1 se presentan los datos de estos niños.

Tabla 1 Información de los tres niños q’anjob’al 

Niño Rango de edades Número de sesiones
Xhuw 1;9 - 3;0 26
Xhim 2;3 - 4;0 35
Tum 2;7 - 3;6 21

Las grabaciones y transcripciones fueron realizadas por hablantes nativos del q’anjob’al, quienes fueron capacitados en recolección de datos, digitalización y transcripción. Para la extracción de los datos se usaron los programas Qanform y Qancord de Pye (2019). Para los datos, se hizo una revisión manual de los contextos de uso de los clasificadores numerales de los tres niños y de los adultos que intervenían en cada sesión. Para caracterizar el habla parental dirigida a los niños se analizaron los datos de un adulto en las sesiones de cada niño.

A continuación se ofrece una descripción básica de los tres niños. Xhuw era la primera hija de la familia y solía pasar mucho tiempo con su prima, la persona que la cuidaba. Xhim era uno de los nietos de la familia y vivía con sus abuelos; pasaba más tiempo con sus dos tías. Tum era la primera hija de la familia y solía compartir tiempo con su hermana menor y su madre. Los tres son originarios del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Guatemala. La mayoría de los niños en esta región están expuestos al q’anjob’al, aunque también al español, ya sea porque sus padres son bilingües en q’anjob’al y español o porque están expuestos a programas de televisión en este último idioma. En Guatemala, el español es el idioma oficial, el cual se usa en diferentes contextos como en la educación, la religión, la justicia o la salud. En contraste, el q’anjob’al se usa en contextos reducidos, por lo general en actividades familiares y comunitarias (Mateo Toledo, 2008).

Criterios de selección de los clasificadores numerales

En este estudio se consideraron como clasificadores numerales -eb’, -k’on y -wan cuando se sufijan a un numeral acompañado de un sustantivo, como se ilustró en (1) y se repite en (10). También se consideró la función anafórica de estos clasificadores, cuando aparecen sufijados únicamente al numeral y el sustantivo cuantificado está ausente, como se ilustró en (4) y se repite en (11). Con la ausencia del clasificador numeral se asume que el sustantivo ha sido mencionado y cuantificado con anterioridad en la conversación con el niño. Para evaluar la función anafórica se revisaron manualmente las transcripciones de cada niño. Se consideraron los clasificadores con función de clasificador numeral o función anafórica que fueron producidos por los niños o como respuestas a las preguntas de los adultos. Las repeticiones fueron excluidas.

  • 10. a. kan-eb’xanab’ej.

  • cuatro-CLN.C zapato

  • ‘Cuatro zapatos’.

  • b. kan-k’ontx’i’.

  • cuatro-CLN.A perro

  • ‘Cuatro perros’.

  • c. kan-wanix.

  • cuatro-CLN.H mujer

  • ‘Cuatro mujeres’.

  • 11. a. ¿Kan-wanheb’ naq winaq max-ø h-el-a’?

  • cuatro-CLN.H PL CLF hombre COM-B3s A2s-ver-SC

  • ‘¿Viste a cuatro hombres?’

  • b. Ja’, kan-wan.

  • sí cuatro-FA

  • ‘Sí, cuatro’.

  • c. Ja’, kan-wan heb’ naq.

  • sí cuatro-CLN .H PL PRO

  • ‘Sí, cuatro hombres’.

Adquisición de clasificadores numerales en q’anjob’al

En esta sección interesa discutir cómo en la infancia se adquieren los clasificadores numerales -eb’, -k’on y -wan en q’anjob’al. Sin embargo, antes de presentar los resultados es necesario tomar en cuenta algunos factores que podrían marcar la diferencia en el uso de los clasificadores numerales entre niños y adultos en este idioma. Asumiendo que los niños enfrentan un problema semántico y no sintáctico,4 como se ha reportado en otras lenguas como el japonés, se puede esperar que en q’anjob’al tengan dificultades en el uso de los clasificadores numerales desde el punto de vista semántico. Es decir, podrían adoptar un clasificador numeral como una forma básica, por ejemplo -eb’, y aplicarlo en el contexto de uso de otros clasificadores numerales. Además, podrían usar heb’ para marcar el plural de seres humanos, animales y cosas, y no solamente para marcar el plural de seres humanos, como en el uso gramatical efectuado por adultos.

Los resultados del estudio muestran que los niños adquieren los clasificadores numerales en q’anjob’al a partir de los dos años, pero de una forma gradual y con errores de extensión. Los que participaron en este estudio (particularmente Xhuw y Xhim) sustituyen los clasificadores numerales -k’on y -wan por el clasificador numeral -eb’. Esto hace suponer que adquieren este último como una forma básica. Un análisis del habla parental dirigida a los niños en este idioma muestra que existen más usos del clasificador numeral -eb’ que de los otros dos mencionados. El uso relativamente más frecuente de este clasificador en el habla parental podría ser el motivo de los errores de extensión que producen estos niños, lo que se ilustra con los datos de Xhuw, quien generaliza el uso del clasificador numeral -eb’ para seres humanos y animales, como se muestra en (15b). En algunos casos, Xhuw produce el clasificador -k’on, como en (24b), como se espera en la gramática empleada por adultos.

Resultados

Los tres niños del estudio producen los clasificadores numerales con frecuencia variable (véase Figura 1). Xhuw produce con más frecuencia el clasificador numeral -eb’, Xhim los clasificadores numerales -eb’ y -wan mucho más que k’on, mientras que Tum produce los tres, pero -eb’ con menos frecuencia. Los tres comenzaron a producir los clasificadores numerales a partir de los dos años. Los detalles sobre la producción de los clasificadores numerales de estos niños por edades aparecen en los Anexos 1 (Xhuw), 2 (Xhim) y 3 (Tum).

Figura 1 Clasificadores numerales usados por los niños del estudio en q’anjob’al 

Ejemplos de uso de los clasificadores numerales de estos niños aparecen en (12) por Xhuw, (13) por Xhim y (14) por Tum.

  • 12. a. oxhe. Xhuw (2;4)

  • = ox-eb’.

  • tres-CLN.C

  • ‘Tres (cosas)’.

  • b. kap kuchara. Xhuw (2;8)

  • = ka-b’ kuchara

  • dos-CLN.C cuchara

  • ‘Dos cucharas’.

  • 13. a. acheb’. Xhim (2;6)

  • = ox-eb’

  • tres-CLN.C

  • ‘Tres (cosas)’.

  • b. ja’ kak’on kotx’i hon kami. Xhim (3;11)

  • ja’ ka-k’on ko-tx’i’ hon x-ø-kam-i

  • sí dos-CLN.A A1p-perro EXCL COM-B3s-morir-SC

  • ‘Sí, dos de nuestros perros se murieron’.

  • c. oxhwan hep. Xhim (2;9)

  • ox-wan heb’

  • tres-CLN.H PL

  • ‘Ellos son tres’.

  • 14. a. oheb’. Tum (2;10)

  • oy-eb’

  • cinco-CLN.C

  • ‘Cinco (cosas)’.

  • b. kak’on. Tum (2;9)

  • ka-k’on

  • dos-CLN.A

  • ‘Dos (animales)’.

  • c. kawanil. Tum (3;6)

  • ka-wan-il

  • dos-CLN.H-ABS

  • ‘Las dos (personas)’.

Errores de producción de los clasificadores numerales

Estos niños producen algunos errores de uso de los clasificadores numerales en q’anjob’al. La Figura 2 muestra que el clasificador numeral -eb’ (para cosas) se extiende hacia -k’on (para animales), y el clasificador numeral -k’on se extiende hacia -wan (para seres humanos).

Figura 2 Errores de uso de los clasificadores numerales en los niños en q’anjob’al 

Xhuw extiende el clasificador numeral -eb’ (para cosas) hacia contextos propios del clasificador numeral -k’on (para animales) (15b), como respuesta a la pregunta en (15a). La forma adulta aparece en (15c).

  • 15. a. ¿jay-k’onno’? padre de Xhuw

  • PART-CLN.A animal

  • ‘¿Cuántos son los animales?’

  • b. *kap no. Xhuw (2;7)

  • ka-b’no’

  • dos-CLN.C animal

  • ‘Son dos’.

  • c. ka-k’onno. Forma adulta

  • dos-CLN.A animal

  • ‘Son dos’.

Xhim produce más errores de extensión de los clasificadores numerales, lo cual puede obedecer al número de sesiones que se efectuaron con él en comparación con los otros dos niños. Asimismo, extiende el clasificador numeral -eb’ (para cosas) hacia situaciones propias de los clasificadores numerales -k’on (para animales) (16a) y -wan (para seres humanos) (17a), y emplea el clasificador numeral -wan en contextos del clasificador -k’on (18a), pero no utiliza este último en los contextos de otros clasificadores numerales. Los ejemplos en b) ilustran el uso de -eb’ y -k’on en la gramática del q’anjob’al empleada por adultos.

  • 16. a. *ochep chej. Xhim (2;10)

  • ox-eb’ chej

  • tres-CLN.C caballo

  • ‘Tres caballos’.

  • b. ox-k’onchej. Forma adulta

  • tres-CLN.A caballo

  • ‘Tres caballos’.

  • 17. a. *unin kap. Xhim (2;8)

  • unin ka-b’

  • niño dos-CLN.C

  • ‘Dos niños’.

  • b. ka-wan unin. Forma adulta

  • dos-CLN.H niño

  • ‘Dos niños’.

  • 18. a. *axh no kawan la. Xhim (2;9)

  • ax no’ ka-wan la

  • DEM NCF dos-CLN.H DEM

  • ‘Aquí están los dos (animales)’.

  • ax no’ ka-k’onla. Forma adulta

  • DEM NCF dos-CLN.A DEM

  • ‘Aquí están los dos (animales)’.

Tum extiende el clasificador numeral -eb’ (para cosas) hacia contextos del clasificador numeral -k’on (para animales) (19b), como respuesta a la pregunta en (19a). Además, ella extiende el clasificador numeral -wan (para seres humanos) hacia contextos del clasificador -k’on (para animales) (20).

  • 19. a. ¿jay-k’onha-kaxhlan b’ay tu nani? Investigador

  • PART-CLN.A A2s-gallina PREP DEM ahora

  • ‘¿Cuántas gallinas tienes allá ahora?’

  • b. *oxheb’. Tum (3;3)

  • ox-eb’

  • tres-CLN.C

  • ‘Tres’.

  • c. ox-k’on. Forma adulta

  • tres-CLN.A

  • ‘Tres’,

  • 20. a. *no la xhin, kawanil no ti la. Tum (3;6)

  • no’ la xhin ka-wan-il no ti la

  • CLF DEM ADV dos-CLN.H-ABS CLF DEM DEM

  • ‘Y estos pues, los dos’.

  • b. no la xin, kak’onal no ti la. Forma adulta

  • no’ la xin ka-k’on-al no

  • CLF DEM ADV dos-CLN.A-ABS CLF

  • ‘Y estos pues, los dos’.

La Tabla 2 muestra que ocurren más formas correctas que incorrectas en la producción de los clasificadores numerales en los datos de los tres niños. Xhim casi empata el número de formas correctas con el de incorrectas en el uso de los clasificadores numerales -eb’ y -k’on, pero no así con el clasificador -wan. Los errores de Xhuw y Xhim aparecen casi a los dos años y medio de edad, pero no los de Tum.

Tabla 2 Uso correcto e incorrecto de los clasificadores numerales en los datos de niños en q’anjob’al 

Xhuw (1;9-3;0) Xhim (2;3-4;0) Tum (2;7-3;6)
Clasificador Correcto Incorrecto Correcto Incorrecto Correcto Incorrecto
-eb’ 35 (74%) 12 (26%) 48 (58%) 34 (42%) 4 (80%) 1 (20%)
-k’on 1 (100%) 0 (0%) 14 (52%) 13 (48%) 15 (100%) 0 (0%)
-wan 0 (0%) 0 (0%) 41 (93%) 3 (7%) 9 (60%) 6 (40%)

Los errores de extensión de un clasificador numeral hacia contextos de otro clasificador numeral también ocurren en q’anjob’al entre niños de mayor edad, como se ilustra en los datos de una de las tías de Xhim en (21a), que tenía unos 10 años aproximadamente, quien cometía un error de extensión de -eb’ (para cosas) hacia -k’on (para animales). Datos como estos evidencian que el error de uso los clasificadores numerales en q’anjob’al puede ocurrir hasta casi los 10 años. En otras lenguas, como el japonés, también se ha reportado que los niños de nueve años producen errores de uso de los clasificadores numerales (Matsumoto, 1985). Además, se ha mostrado en otras lenguas que los niños adquieren los patrones sintácticos básicos de los clasificadores a los dos años, pero la adquisición de la semántica de estos clasificadores es mucho más lenta (Yamamoto y Keil, 2000).

  • 21. a. *K’am jayeb’oq no b’ay tu txo, mero wal...

  • k’am jay-eb’-oq no b’ay tu txo mero wal

  • NEG PART-CLN.C-INF CLF PREP DEM tú mero INTS

  • ‘No habrá algunos allí, tú, eres mero...’.

  • b. K’am jayk’onoq no b’ay tu txo, mero wal...

  • k’am jay-k’on-oq no b’ay tu txo mero wal

  • NEG PART-CLN.A-INF CLF PREP DEM tú mero INTS

  • ‘No habrá algunos allí, tú, eres mero...’.

Función anafórica de los clasificadores numerales

Los clasificadores numerales también tienen la función anafórica, como se ilustró en (4), aunque en los datos de los niños es menos recurrente. Los tres comenzaron a hacer uso de esta función casi a los tres años, lo que quiere decir que existe una asimetría entre la adquisición de los clasificadores numerales y su función anafórica en q’anjob’al. Esta función se observa en los datos de Xhim y Tum, pero no en los de Xhuw.

Función anafórica de -eb’

Xhuw y Tum no producen -eb’ con función anafórica. Sin embargo, Xhim produce -eb’ con función anafórica después de los dos años y medio, como en (22b) y (23b) y como respuesta a las preguntas en (22a) y (23a), respectivamente.

  • 22. a. jay-eb’x-ø-b’et y-i heb’?

  • PART-CLN.C COM-B3s-ir A3s-traer PL

  • ‘Cuántos fueron a traer ellos’.

  • b. acheb’. Xhim (2;7)

  • ox-eb’

  • tres-FA

  • ‘Tres’.

  • 23. a. jay-eb’ ch’en.

  • PART-CLN.C pro

  • ‘¿Cuántos son (carros)?’

  • b. ocheb’. Xhim (2;8)

  • = ox-eb’

  • tres-FA

  • ‘Son tres’.

Función anafórica de -k’on

A los tres años, Xhuw produce -k’on con función anafórica como en (24b), en respuesta a la pregunta en (24a).

  • 24. a. ¿B’aytal ay no kaxhlan tu? ¿Jay-k’onno’? Padre de Xhuw

  • dónde EXST CLF gallina DEM PART-CLN.A PRO

  • ‘¿Dónde están las gallinas? ¿Cuántas son?’

  • b. jm’ kak’on. Xhuw (3;0)

  • = jm’ ka-k’on

  • Sí dos-FA

  • ‘Sí, son dos.

A los tres años, Tum produce -k’on con función anafórica, como en (25), al hacer referencia a figuras de cerdos en un libro de dibujos.

  • 25. ‘axh kak’on la. Tum (2;11)

  • ax ka-k’on la

  • ADV dos-FA DEM

  • ‘Aquí hay cuatro (cerdos)’.

Función anafórica de -wan

En los datos de Xhim y Tum no se encontraron contextos de uso anafórico del clasificador numeral -wan . Un resumen de los clasificadores numerales y su uso con función anafórica aparece en la Figura 3.

Figura 3 Clasificadores numerales y su función anafórica 

Uso del plural heb’

La forma heb’ se usa para indicar el plural de seres humanos en q’anjob’al, sin embargo, Xhim usa esta forma para indicar el plural de animales, como se ilustra en (26), lo cual no se esperaría en la gramática empleada por adultos. Se puede decir que Xhim tiene problemas para asignar el valor semántico al marcador de plural heb’. El uso del plural heb’ tanto para seres humanos como para animales en el habla de los niños en q’anjob’al es similar a lo que se ha reportado sobre la adquisición del marcador de plural (o’)ob’ en yucateco (Pfeiler, 2009). En este último idioma los niños usan (o’)ob’ para indicar el plural de seres animados e inanimados, lo cual no se espera en el uso gramatical de las personas adultas.

  • 26. to wahon ay lobej heb’ no’ ti. Xhim (3;3)

  • ø-toj w-aq’-on ay lob’ej heb’ no’ ti

  • B3s-ir A1s-dar-DEP DIR comida PL PRO DEM

  • ‘Les voy a colocar su comida a estos (animales)’.

El uso de heb’ para indicar el plural de animales aparece únicamente en los datos de Xhim, pero no así en los de Xhuw o Tum. Al revisar los datos del habla parental dirigida a los niños, especialmente los de la abuela de Xhim, se encontró que en algunos casos ella usa heb’ para indicar el plural de animales, como se ilustra en (27). Para profundizar un poco más sobre el uso de heb’ en el habla de la abuela de Xhim se analizaron seis sesiones, en las que se encontró que existen pocos contextos de uso de heb’ para indicar el plural de animales, como en (27). Sin embargo, el uso de heb’ ocurre con función anafórica para referirse a un grupo de animales en la conversación entre Xhim y su abuela, en este caso, pollos, como se ilustra en (28). Para algunos hablantes del q’anjob’al de Santa Eulalia y San Pedro Soloma, el uso del marcador plural heb’ como en (27) es inusual, pero el uso anafórico para indicar el plural de animales es aceptable.5 Otra posible explicación es que existe diferencia de uso del plural heb’ en el habla entre adultos y en el habla parental dirigida a los niños en q’anjob’al.

  • 27. a. ¿jay-k’onheb’?

  • PART-CLN.A PL

  • ‘¿Cuántos son (animales)?’

  • b. o-k’onheb’.

  • Cinco-CLN.A PL

  • ‘Son cinco (animales)’.

  • 28. ch-ø-’aj-toq heb’ y-ul q’ab’ te’.

  • INC-B3s-subir-DRD PL E3s-SR gallinero

  • ‘Suben hacia el gallinero’.

Habla parental en q’anjob’al

Los datos del habla parental dirigida a los niños en q’anjob’al muestran un escenario mucho más complejo (véase Figura 4). Existe variación en el uso de los clasificadores numerales, por lo que los niños tienen distintos niveles de acceso a estos clasificadores,6 lo que quiere decir que la presencia y la prominencia de los clasificadores ofrece perfiles diferentes en los tres niños de este estudio. Por ejemplo, Xhuw recibe pocos usos de los clasificadores numerales -k’on y -wan, pero un uso dominante del clasificador numeral -eb’, por lo que es el único clasificador numeral que ella utiliza. El uso de los clasificadores numerales -k’on y -wan en el habla parental dirigida a Xhim es muy abundante y por ello este niño usa los tres. En el habla parental que recibe Tum se observa un uso semejante de los tres clasificadores numerales, y en los datos de esta niña -eb’ es el menos frecuente.

Figura 4 Uso de los clasificadores numerales en el habla parental y en niños en q’anjob’al 

Estos datos muestran que un niño en proceso de adquisición del q’anjob’al se encuentra con un sistema complejo que al parecer es inestable, además de que el uso de los clasificadores numerales es menos frecuente en el habla parental. Esta inestabilidad tiene efectos en la adquisición de estos clasificadores. En este caso, los niños tratan de seleccionar y usar la forma dominante que escuchan en el habla parental, como ocurre en el caso del clasificador numeral -eb’. El problema que tienen los niños para asignar el valor semántico al marcador de plural heb’ para seres humanos y animales también puede ser un efecto de su uso menos estable en el habla parental, como se ilustró en (27) y (28).

Consideraciones finales

En este estudio he tratado de demostrar que los niños adquieren los clasificadores numerales -eb’, -k’on y -wan en q’anjob’al a los dos años de forma gradual siguiendo el patrón de uso de estos clasificadores de la gramática utilizada por los adultos, como se ilustró en la Figura 4. Sin embargo, producen errores de extensión en su uso, lo cual no se espera entre los adultos. Ocurren muchos más errores de extensión del clasificador numeral -eb’ (para cosas) hacia el clasificador numeral -k’on (para animales), y de extensión del clasificador numeral -k’on hacia el clasificador numeral -wan (para seres humanos). La extensión de -eb’ hacia los contextos de uso de los otros dos clasificadores numerales hace suponer que estos niños adquieren este clasificador como una forma dominante, lo que puede obedecer a su empleo frecuente en el habla parental dirigida a los niños y al poco uso de los otros dos.

El uso correcto de estos clasificadores es mayor que la presencia de errores, como se ilustró en la Tabla 2. Los errores de uso de los clasificadores numerales también se observan en niños mayores de 10 años; en japonés se han reportado este tipo de errores en niños de nueve años (Matsumoto, 1985).

Los resultados muestran que el problema en la adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al no es tanto sintáctico, sino más bien semántico, es decir, asignar el valor semántico a los clasificadores numerales cuando se hace referencia a seres humanos, animales y cosas. Este problema semántico también se puede observar en la utilización del marcador plural heb’ para indicar el plural de seres humanos y animales en los datos de los niños. Entre adultos se ha reportado que heb’ se usa únicamente para marcar el plural de seres humanos, y su utilización para indicar el plural tanto de personas como de animales en los datos de los niños en q’anjob’al se asemeja al uso de (o’)ob’ entre niños en yucateco para indicar el plural de animados e inanimados (Pfeiler, 2009). Sin embargo, el uso de heb’ para indicar el plural de animales en q’anjob’al podría ser un efecto del habla parental, como se ilustró con los datos de la abuela de Xhim en (27) y (28). Generalmente, heb’ indica el plural de seres humanos y no de animales en la gramática q’anjob’al empleada por adultos; sin embargo, el habla parental muestra que es posible su uso en un contexto anafórico, aunque con menos frecuencia, y no se observa en el habla parental dirigida a Xhuw y Tum. Esto sugiere que existe diferencia del uso del plural heb’ en el habla entre adultos y en el habla parental dirigida a los niños.

Los resultados del estudio sobre la adquisición de los clasificadores en q’anjob’al son similares a los que se han reportado sobre el mismo tema en yucateco (Pfeiler, 2009) y malayo (Salehuddin, 2009), lo que quiere decir que no solamente en q’anjob’al los niños tienen dificultades para asignar el valor semántico a los clasificadores numerales en la clasificación de seres humanos, animales y cosas. También se ha demostrado que los niños adquieren los patrones sintácticos básicos de los clasificadores numerales a los dos años, pero su función semántica un poco más tarde (Sanches, 1977).

Para concluir, al parecer, los errores detectados sobre la adquisición de los clasificadores numerales en q’anjob’al pueden obedecer a su complejidad semántica y a que los niños se encuentran con un sistema de clasificadores que es menos estable, transparente y frecuente en el habla parental, y esta inestabilidad puede tener efectos en la adquisición de los clasificadores numerales.

Agradecimientos

Quiero agradecer a los niños y padres de familia que participaron en el proyecto de documentación de la adquisición del q’anjob’al (www.almaya.org). A la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) (BCS-0613120, BCS-0515120, BCS-0948638 y BCS-1563129), a la UNAM-PAPIIT (IN-401207), al CIESAS-Sureste, al Centro de Estudios Latinoamericanos, al Schiefelbusch Child Language Scholarship y al Tinker Fellowship de la Universidad de Kansas por el apoyo financiero en la recolección de los datos. A los investigadores asistentes que me apoyaron en las grabaciones y transcripciones de los datos de los niños en q’anjob’al: Francisco Ceverino Pedro Mateo, Basilio Luin Bernabé, Flora García, Diego Adalberto Martínez Esteban, Pedro Martínez Esteban, Efraín Ramón de León y Basilio Sebastián Basilio. Quiero también agradecer a Clifton Pye, Telma Can Pixabaj y Barbara Pfeiler, a la audiencia de CILLA IX y a la audiencia del Departamento de Lingüística de la Universidad de Toronto por sus comentarios y observaciones sobre versiones anteriores de este estudio. Quiero agradecer a los dos dictaminadores anónimos por sus comentarios y sugerencias para la profundización de algunas secciones de este estudio. También doy las gracias a Rodrigo Ranero por sus comentarios y la revisión de mi español. Por último, quiero agradecer al Dr. Fausto Bolom Ton y al Dr. Miguel Lisbona Guillén de la Revista Pueblos y fronteras digital por su apoyo editorial. Los errores son mi responsabilidad.

Bibliografía citada

Arcos López, Nicolás (2009). Los clasificadores numerales y las clases nominales en ch’ol. Tesis de Maestría en Lingüística Indoamericana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). [ Links ]

Bale, Alan y Jessica Coon (2014). Classifiers are for Numerals, not Nouns: Consequences for the Mass-count Distinction. Linguistic Inquiry, 45(4), pp. 695-705, doi: https://doi.org/10.1162/LING_a_00170 [ Links ]

Buenrostro, Cristina, José Carmen Díaz, Otto Schumann y Roberto Zavala (1989). Sistema de clasificación nominal del chuj (San Mateo Ixtatán). Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas, 2. México: UNAM, pp. 1227-1235. [ Links ]

Craig, Colette G. (1977). The Structure of Jacaltec. Austin, Texas: University of Texas Press. [ Links ]

Craig, Colette G. (1986). Jacaltec Noun Classifiers: A Study of Grammaticalization. Lingua, 70, pp. 241-284, doi: https://doi.org/10.1016/0024-3841(86)90046-X [ Links ]

Craig, C. (1987). Jacaltec: Field Work in Guatemala. En T. Shopen (ed.). Languages and Their Speakers. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, pp. 3-57. [ Links ]

Craig, C. G. (1990). Los clasificadores nominales: una innovación q’anjob’al. En N. C. England y S. R. Elliot (eds.). Lecturas sobre la lingüística maya. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), pp. 253-264. [ Links ]

Grinevald, C. (2000). A Morpho-Syntactic Typology of Classifiers. En G. Senft (ed.). Systems of Nominal Classification. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 50-92. [ Links ]

Denny, J. P. (1976). What are Noun Classifiers Good for? Papers from the Twelfth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, pp. 122-123. [ Links ]

Duncan, Philip (2011). Noun Classifier Extension in Q’anjob’al (Mayan): Acquiring a Gender Stereotype. Kansas Working Papers in Linguistics, 32, pp. 67-83, doi: 10.17161/KWPL.1808.8098 [ Links ]

England, Nora (1991). Changes in Basic Word Order in Mayan Languages. International Journal of American Linguistics, 57, pp. 446-486, doi: https://doi.org/10.1086/ijal.57.4.3519735 [ Links ]

England, Nora (1994). Autonomía de los idiomas mayas: historia e identidad. Guatemala: Cholsamaj. [ Links ]

Francisco Pascual, Adán (2005). Yaq’b’anil stxolilal ti’ q’anjob’al. Gramática descriptiva q’anjob’al. Guatemala: K’ulb’il Yol Twitz Paxil, Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. [ Links ]

Francisco Pascual, Adán y Antonio Benicio Ross (1998). Los clasificadores en la rama q’anjob’al, un sistema de identidad lingüística. Ponencia presentada en el 4o. Congreso Internacional de Mayistas, Antigua Guatemala, Guatemala. [ Links ]

Fromkin, Victoria, Robert Rodman y Nina Hyams (2011). An Introduction to Language. 9a edición internacional. Massachusetts: Wadsworth Cengage Learning. [ Links ]

Hopkins, Nicholas A. (1967). The Chuj Language. Tesis doctoral. Chicago, Illinois: Universidad de Chicago. [ Links ]

Hopkins, Nicholas A. (2012). The Nouns Classifiers of Cuchumatán Mayan Languages: A Case of Diffusion from Otomanguean. International Journal of American Linguistics, 78(3), pp. 411-427, doi: https://doi.org/10.1086/665919 [ Links ]

Kaufman, Terence (1974). Idiomas de Mesoamérica. En Seminario de Integración Social Guatemalteca. Guatemala: Ministerio de Educación, vol. 33. [ Links ]

Mateo Pedro, Pedro (2013). Adquisición del clasificador nominal ix en q’anjob’al. Revista Voces, 8(2), pp. 5-28. [ Links ]

Mateo Pedro, Pedro (2015). The Acquisition of Inflection in Q’anjob’al Maya. Ámsterdam: John Benjamins. [ Links ]

Mateo Toledo, Eladio (1999). La cuestión akateko-q’anjob’al, una comparación gramatical. Tesis de licenciatura. Guatemala: Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. [ Links ]

Mateo Toledo, Eladio (2008). The Family of Complex Predicates in Q’anjob’al Maya: Their Syntax and Meaning. Tesis doctoral. Austin: Universidad de Texas en Austin. [ Links ]

Martin, Laura (1977). Positional Roots in Kanjobal (Mayan). Tesis de doctorado. Gainesville: Universidad de Florida. [ Links ]

Matsumoto, Yo (1985). Japanese Numeral Classifiers: Their Structure and Acquisition, Tesis de maestría. Tokio: Sophia University. [ Links ]

Peñalosa, Fernando (1992). ¿Cuántos idiomas q’anjob’al existen? Boletín de Lingüística, 5, pp. 1-15. [ Links ]

Pfeiler, B. (2009). The Acquisition of Numeral Classifiers and Optional Plural Marking in Yucatec Maya. En Ursula Stephany y Maria D. Voeikova (eds.). Development of Nominal Inflection in First Language Acquisition. A Cross-Linguistic Perspective. Berlin, Nueva York: De Gruyter Mouton, pp. 91-110. [ Links ]

Pye, C. (2017). The Comparative Method of Language Acquisition Research. Chicago: University of Chicago Press. [ Links ]

Pye, Clifton (2019). Minimal Coding Page. Disponible en http://pyersqr.org/minimal/ (consulta: 05/02/2021). [ Links ]

Pye, C., Pfeiler, B. y Mateo Pedro, P. (2017). The Acquisition of Mayan Languages. En J. Aissen, N. England y R. Zavala Maldonado (eds.). The Mayan Languages, Londres/ Nueva York: Routledge Taylor y Francis Group, pp. 19-42. [ Links ]

Raymundo González, Saqjumay Sonia, Adán Francisco Pascual, Pedro Mateo Pedro y B’alam q’uq’ Eladio Mateo Toledo (2000). Sk’exkixhtaqil yallay koq’anej, Variación dialectal en q’anjob’al. Guatemala: Cholsamaj. [ Links ]

Richards, Michael (2003). Atlas lingüístico de Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. [ Links ]

Salehuddin, Khazriyati (2009). The Acquisition of Numeral Classifiers by Malay Children. Tesis doctoral. Penrith, Australia: University of Western Sydney. [ Links ]

Sanches, M. (1977). Language Acquisition and Language Change: Japanese Numeral Classifiers. En M. Snaches y B. Blount (eds.). Sociocultural Dimensions of Language Change, Nueva York: Academic Press, pp. 51-62. [ Links ]

Shneidman Laura A. y Susan Goldin-Meadow (2012). Language Input and Acquisition in a Mayan Village: How Important is Directed Speech?Developmental Science, 15(5), pp. 659-673, doi:10.1111/j.1467-7687.2012.01168.x [ Links ]

Yamamoto, Kasumi y Frank Keil (2000). The Acquisition of Japanese Numeral Classifiers: Linkage between Grammatical Forms and Conceptual Categories. Journal of East Asian Linguistics, 9(4), pp. 379-409, doi: 10.1023/A:1008308724059 [ Links ]

Zavala Maldonado, Roberto (1987). La morfosintaxis de los clasificadores nominales en kanjobal de San Miguel Acatán (acateco). Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas, 2, pp. 1237-1245. [ Links ]

Zavala Maldonado, Roberto (1992). El kanjobal de San Miguel Acatán. México: Universidad Autónoma de México. [ Links ]

Zavala Maldonado, Roberto (2000). Multiple Classifier Systems in Akatek. En G. Senft (Ed.). Systems of Nominal Classifiers (pp. 114-146). Nueva York: Cambridge University Press. [ Links ]

Anexos

Anexo 1 Clasificadores numerales expresados por Xhuw 

Uso correcto Uso con errores
Edades -eb’ -k’on -wan -eb’ > -k’on
1;9 0 0 0 0
1;11 0 0 0 0
2;0 0 1 0 0
2;1 0 0 0 0
2;2 2 0 0 0
2;3 0 0 0 0
2,4 8 0 0 0
2;5 0 0 0 0
2;6 2 0 0 0
2;7 3 0 0 2
2;8 6 0 0 0
2;9 9 0 0 6
2;10 4 0 0 4
2;11 0 0 0 0
3;0 1 0 0 0
Total 35 1 0 12

Anexo 2 Clasificadores numerales expresados por Xhim 

Uso correcto Uso con errores
Edades -eb’ -k’on -wan -eb’ > -k’on -eb’ > -wan -wan > -k’on -wan > -eb’ -k’on > -wan
2;3 0 0 0 0 0 0 0 0
2;4 0 0 2 0 0 0 0 0
2;5 1 0 0 0 0 0 0 0
2;6 6 0 1 2 0 0 0 0
2;7 2 0 0 0 0 0 0 0
2;8 2 0 5 1 1 0 0 0
2;9 0 0 7 0 0 2 0 0
2;10 11 0 0 7 1 0 0 0
2;11 9 0 0 6 1 0 1 0
3;0 0 0 0 0 0 0 0 0
3;1 0 0 1 0 0 0 0 0
3;2 11 0 16 11 0 0 0 10
3;3 1 0 2 0 0 0 0 2
3;5 0 0 0 0 0 0 0 0
3;8 2 2 2 0 0 0 0 0
3;9 2 0 0 2 0 0 0 0
3;10 0 0 0 0 0 0 0 0
3;11 0 6 0 0 0 0 0 0
4;0 1 6 5 2 0 0 0 1
Total 48 14 41 31 3 2 1 13

Anexo 3 Clasificadores numerales expresados por Tum 

Uso correcto Uso con errores
Edades -eb’ -k’on -wan -eb’ > -k’on -wan > -k’on
2;7 0 0 0 0 0
2;8 0 1 0 0 0
2;9 0 2 0 0 0
2;10 1 6 0 0 0
2;11 0 2 0 0 0
3;0 2 0 1 0 0
3;1 0 0 0 0 0
3;2 0 0 0 0 0
3;3 1 0 0 1 0
3;4 0 0 0 0 0
3;5 0 4 1 0 1
3;6 0 0 7 0 5
Total 4 15 9 1 6

Anexo 4 Clasificadores numerales en el habla parental y en los datos de Xhuw 

-eb’ -k’on -wan
Edades Habla parental Xhuw Habla parental Xhuw Habla parental Xhuw
1;9 0 0 0 0 0 0
1;11 2 0 0 0 0 0
2;0 3 0 6 1 0 0
2;1 3 0 0 0 1 0
2;2 0 2 0 0 0 0
2;3 0 0 2 0 0 0
2,4 18 8 1 0 0 0
2;5 0 0 0 0 0 0
2;6 23 2 1 0 0 0
2;7 6 3 1 0 0 0
2;8 8 6 0 0 0 0
2;9 3 9 3 0 0 0
2;10 1 4 3 0 1 0
2;11 0 0 0 0 0 0
3;0 3 1 1 0 0 0
Total 70 35 18 1 2 0

Anexo 5 Clasificadores numerales en el habla parental y en los datos de Xhim 

-eb’ -k’on -wan
Edades Habla parental Xhim Habla parental Xhim Habla parental Xhim
2;3 0 0 0 0 1 0
2;4 6 0 1 0 4 2
2;5 0 1 1 0 5 0
2;6 3 6 3 0 1 1
2;7 16 2 1 0 4 0
2;8 15 2 4 0 15 5
2;9 0 0 0 0 2 7
2;10 3 11 2 0 3 0
2;11 3 9 4 0 0 0
3;0 0 0 0 0 0 0
3;1 0 0 0 0 1 1
3;2 2 11 9 0 4 16
3;3 3 1 0 0 0 2
3;5 0 0 1 0 6 0
3;8 1 2 1 2 0 2
3;9 2 2 0 0 0 0
3;10 4 0 0 0 0 0
3;11 0 0 4 6 3 0
4;0 0 1 7 6 2 5
Total 58 48 38 14 51 41

Anexo 6 Clasificadores numerales en el habla parental y en los datos de Tum 

-eb’ -k’on -wan
Edades Habla parental Tum Habla parental Tum Habla parental Tum
2;7 0 0 1 0 0 0
2;8 4 0 1 1 2 0
2;9 0 0 2 2 0 0
2;10 0 1 0 6 0 0
2;11 10 0 1 2 0 0
3;0 3 2 2 0 3 1
3;1 0 0 0 0 7 0
3;2 0 0 0 1 0
3;3 0 1 2 0 2 0
3;4 3 0 5 0 5 0
3;5 3 0 7 4 2 1
3;6 0 0 2 0 2 7
Total 23 4 23 15 24 9

1 Las abreviaturas y símbolos que se emplean en este estudio son: A=juego A, ABS=sustantivo abstracto, ANI=animado, ADV=adverbio, B=juego B, CLF=clasificador nominal, CNI=clasificador numeral independiente, CLN.A=clasificador numeral para animales, CLN.C=clasificador numeral para cosas, CLN.H=clasificador numeral para seres humanos, COM=aspecto completivo, DEM=demostrativo, DEP=sufijo de dependencia, DIR=direccional, DRD=direccional deíctico, INANI=inanimado, INTS=intensificador, EXCL=primera persona plural exclusiva, EXST=existencial, FA=función anafórica, INC=aspecto incompletivo, NEG=negación, PART=partícula, PL=plural, PREP=preposición, SC=sufijo de categoría, SORT=sortal, SR=sustantivo relacional, *=agramaticalidad.

2Según Zavala (1987) existe diferencia semántica y sintáctica entre un clasificador numeral sortal y un mensurativo. Para este autor los mensurativos no son clasificadores numerales. En el presente trabajo no profundizo en esta diferencia y tampoco discuto cómo se adquieren en q’anjob’al. Dejo este tema para un futuro estudio.

3 Arcos López (2009) reporta que en ch’ol los hablantes más jóvenes tienden a sustituir los clasificadores específicos por alguno de los tres clasificadores generales -tyikil ‘humano’, -kojty ‘animal de cuatro patas’, y -p’ej ‘general’. Según este autor, los hablantes jóvenes tienden a sustituir -kojty por -p’ej.

4Podría asumirse que estos niños tienen problemas en la adquisición de sufijos en general dado que los clasificadores numerales se sufijan a raíces numéricas. Sin embargo, estudios de adquisición en las lenguas mayas (Mateo, 2015; Pye 2017) han demostrado que los niños adquieren a edad temprana los sufijos de categoría de los verbos.

5Gracias a Jorge Juárez Mateo, Diego Adalberto Martínez Esteban y Ruperto Montejo Esteban (Saqch’en) por sus comentarios sobre el uso del marcador de plural heb’ en el habla entre adultos y en el habla parental dirigida a niños en q’anjob’al.

6La diferencia de uso de los clasificadores numerales en el habla parental dirigida a los niños en q’anjob’al podría obedecer a lo que reporta Shneidman y Goldin-Meadow (2012) para el yucateco. Los niños de un año reciben una mínima cantidad de habla parental, mientras que el habla parental se incrementa hacia los niños de un año a tres años y medio.

Recibido: 14 de Mayo de 2021; Aprobado: 15 de Octubre de 2021; Publicado: 24 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons