SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Page Pliego, Jaime Tomás, 2006 Ayudando a Sanar: Biografía del j’ilol Antonio Vázquez Jiménez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Rev. pueblos front. digit. vol.2 no.4 San Cristóbal de Las Casas jul./dic. 2007

https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.229 

Notas de investigación y reseñas

Romero López, Laura Elena, 2006, Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz

Jaime Tomás Page Pliego 1  

1PROIMMSE-IIA-UNAM

2006. LAURA ELENA, ROMERO LÓPEZ. Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, . Colección Obra Diversa, Puebla, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia,


Mi apreciación sobre el libro escrito por Laura Romero, en términos coloquiales, es que resulta una golosina para los que privilegiamos la cosmovisión como basamento en la comprensión de los fenómenos etnomédicos.

Esta reseña se divide en dos partes, en la primera expondré algunas apreciaciones generales al texto y en la segunda me avocaré a resaltar lo que a mi parecer son algunos de los aspectos medulares del trabajo.

En cuanto a lo general, si bien el tema central del libro, «el espanto», ha sido ampliamente documentado desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas, desde mi punto de vista dicho documento enriquece enormemente la discusión que al respecto se ha dado, particularmente por la forma en que va cercando el padecimiento.

El trabajo se estructura a partir de cuatro ejes: la cosmovisión, la persona, el sistema etnomédico y el espanto; sin dejar de lado los pormenores correspondientes a Tlacotepec. Cada uno desarrollado exhaustivamente a través de una revisión acuciosa de los aspectos históricos y etnográficos que le son inherentes, revisión que en el caso de los documentos históricos se remonta a los del siglo XVI. Y en lo que respecta a lo etnográfico, además de equiparar los datos obtenidos a partir de su propio trabajo etnográfico con lo reportado en otras latitudes habitadas por los nahuas, hace referencia a estudios realizados en otras regiones de Mesoamérica.

La autora toma como perspectiva para el abordaje el eje de la cosmovisión, que considera fundamental e imprescindible para aproximarse fidedignamente a cualquier manifestación con significación cultural, en este caso el espanto en Tlacotepec de Díaz, Puebla, considerando que esta determina sus características, lo ubica dentro de una taxonomía que mantiene una dialéctica coherente entre sus componentes, y concomitantemente dentro del sistema ideológico en que se ubica, es decir, el etnomédico.

El eje subalterno, pero de no menor importancia, se encamina a desentrañar la noción de persona en que los nahuas referidos se inscriben, delimitando no solo las categorías que le dan lugar, sino también cómo ésta se concibe y se vive, marcando los distintos eventos que se suscitan a lo largo de la vida, para finalmente particularizar en el ámbito de la salud- enfermedad-atención. Y por ser el caso, haciendo énfasis en la entidad anímica denominada «tonal».

La aproximación antes referida tiene como sustento que si bien el susto-espanto está presente no solo en todos los pueblos que en algún momento formaron parte del complejo religioso mesoamericano sino también en casi todo Hispanoamérica, y que a pesar de las grandes similitudes que presenta en toda esta geografía —al punto de que algunos autores han señalado que esta enfermedad es igual entre todos los pueblos que la padecen, seguramente tomando como base la homogeneidad cosmogónica de los mismos—, presenta diferencias importantes en la mayoría.

Al respecto, la autora precisa que el espanto, como cualquier otra nosología, está sujeto a ciertas particularidades dentro de las que destaca la manera en que se conforma la persona, así como la estructura y dinámica del panteón de deidades y entes del mundo otro que habitan sobre la tierra, sin excluir a la Tierra misma, constituyéndose como dueños de sitios del entorno que son puntos clave para la vida.

Asimismo, las características que adquiere el proceso médico en sí —relativo a las estrategias de orden diagnóstico y terapéutico que a su vez pueden resultar en enormes diferencias de un pueblo a otro sobre la base de factores como el que el etnomédico esté limitado en su accionar exclusivamente a la petición, a la intermediación entre el enfermo, demonios y deidades, como es el caso de los tsotsiles de Chamula y Chenalhó—; o a esta se sume, como es evidente en Tlacotepec, la capacidad de rescatar y acompañar al tonal, desde el ámbito onírico que funge como medio para la liberación del tonal del terapeuta, y con ello la posibilidad de movilizarse y accionar en el espacio del mundo otro, a lo largo del tiempo y las distancias.

Otro factor diferencial importante está marcado por los recursos diagnósticos y terapéuticos utilizados, que descansan en las particularidades de cada sistema: interrogatorio, pulsación, barrido con huevo o hierbas, arrojo de semillas o huesesillos; en cuyos procesos ciertamente aparecen recursos que son equiparables pero que, al profundizar en los mismos, resaltan particularidades, a esto podemos agregar el que entre algunos pueblos se usen enteógenos tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.

Por otro lado, cada uno de los ejes sirve como marco para una pormenorizada aproximación etnográfica a Tlacotepec, describiendo, comparando y analizando cada uno, de tal manera de proveer una visión detallada de las concepciones y las formas del acontecer y de las variaciones que sobre un mismo fenómeno se producen.

Respecto de las particularidades, por lo que toca al eje de cosmovisión, lo desarrolla partiendo de la revisión de los distintos conceptos que sobre esta se han vertido, para finalizar externando su posicionamiento teórico sobre la misma entendiéndola como:

[…] la cosmovisión es un conjunto de pensamientos y de actitudes articulados de tal manera que ordenan las acciones de los individuos frente a la naturaleza, a su persona y todo aquello de lo que está rodeado, de una forma tal que constituye un entramado de acciones y pensamiento que les permiten explicarse su mundo y el «mundo otro». La cosmovisión no es estática, por el contrario, resemantiza elementos nuevos en su lógica propia y los acomoda en espacios de este entramado donde no rompan con el orden establecido. La cosmovisión admite contradicciones si es que estas explican parte de la realidad de los individuos que la han construido. Responde, además, al desarrollo de una historia propia, y en el caso de la cosmovisión de los nahuas de Tlacotepec, también corresponde a la tradición religiosa mesoamericana que se resemantizó con los procesos evangelizadores y de conquista (2006: 46-47).

Enseguida contextualiza teóricamente lo referente al mito, para luego referirse al mito de creación, que matiza con citas provenientes de los testimonios que recolectó entre los habitantes de Tlacotepec, apuntalando con ello un acercamiento a la estructura del mundo otro y seres que lo habitan con su dinámica inherente; así como a la geografía sagrada, tomando como base la perspectiva del grupo de estudio, que matiza como en todas los capítulos con citas de su trabajo etnográfico, referencia a fuentes coloniales y trabajos contemporáneos. Dentro de estos, considerando el tema central, se extiende sobre los dueños de los lugares sagrados y los pormenores de dichos sitios, así como habla de los demonios que deambulan en dicha dimensión en espera de atrapar alguna tona.

En la siguiente sección aborda lo correspondiente a la noción de persona, refiriéndose en forma pormenorizada a los centros y entidades anímicas y, en particular, extendiéndose en lo referente al tonal y sus distintas acepciones, que resulta central para poder entender el espanto entre los nahuas de Tlacotepec.

En la sección sobre el sistema médico, primero hace un análisis sobre la conformación de los sistemas etnomédicos a partir de la fusión de elementos prehispánicos y coloniales, así como su devenir, considerando las diferentes influencias que han determinado sus actualizaciones. Luego, aborda el concepto salud-enfermedad, así como los aspectos inherentes a la etiología de las enfermedades, adelantando la siguiente clasificación:

A modo de esquema general para entender las enfermedades las clasificamos de la siguiente manera: a) pérdida o daño del tonal; b) intrusión de mal aire; c) por causas humanas, y d) las de tipo natural.

A su vez, señala:

La pérdida del tonal tiene cuatro causas principales: 1) la captura por parte de los seres del «mundo otro»; 2) la captura por parte de los brujos; 3) el extravío del tonal de los niños pequeños, sin que esta pérdida responda a los dos casos anteriores, y 4) la partida de la entidad por extrañar en demasía a otra persona que se encuentra lejos (2006: 162).

A partir de lo cual trata para cada rubro lo relativo a los especialistas, los procedimientos diagnósticos, la importancia del pronóstico y el tratamiento de las distintas nosologías. En este marco, se extiende, como resulta obvio, en todos los puntos enumerados, en lo referente a la pérdida del tonal, con lo que se posiciona para entrar de lleno y con suficiente resguardo en el tema del espanto.

En la sección que dedica al espanto propiamente dicho, primero aborda las distintas definiciones y posturas, refiriéndose a lo que más arriba se detalla sobre su posicionamiento al respecto, se extiende sobre las causas de este mal, sobre las características de las víctimas, para luego entrar a detallar los aspectos nosológicos particulares del espanto en Tlacotepec.

En relación con el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento, hace hincapié en la importancia de la limpia y los sueños, y específicamente en dos procedimientos terapéuticos: primero, lo que en Tlacotepec se denomina «gritada», marco a través de cual vierte las descripciones y análisis de los diferentes rituales así como el detalle de los rezos utilizados por los etnomédicos para tratar esta vicisitud, parte en la que por fortuna profundiza, lo cual permite al lector aproximarse a datos de primera mano.

Por último, comenta sobre un procedimiento terapéutico denominado «el costumbre», que consiste en la limpia con un huevo que ha sido preparado haciéndole una abertura sobre la que se quema copal, empleado como último recurso en casos muy difíciles.

El libro es resultado de la dedicación exhaustiva tanto a la investigación documental como a la permanencia prolongada en la comunidad de estudio, que permitió a la investigadora forjar relaciones sólidas con los habitantes de la misma, y con ello el acceso a su confianza, lo que seguido de una profunda reflexión sobre el tema en cuestión resulta en un documento que creo de lectura obligada para los estudiosos de las etnomedicinas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons