SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número58The Price of InequalityTras las huellas del trabajo: de la firma red a los "otros trabajos" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Región y sociedad vol.25 no.58 Hermosillo sep./dic. 2013

 

Reseñas

 

Alejandro Mercado Celis y María Moreno Carranco (coordinadores) (2011), La Ciudad de México y sus clusters

 

Rosario Cota Yáñez*

 

México, Juan Pablos Editor, Universidad Autónoma Metropolitana-unidad Cuajimalpa, 212 pp.

 

* Profesora-investigadora del Departamento de Estudios Regionales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: macotaya@gmail.com.

 

En este libro se plantea un análisis pormenorizado de la incursión de clusters productivos en la Ciudad de México, una de las más pobladas del planeta. Se pone de manifiesto la alta prevalencia de dichas articulaciones económicas, enfocadas principalmente hacia el sector terciario; se analizan bajo rigurosas ópticas teóricas y metodológicas, en varias dimensiones de alcance internacional, nacional y local. El objetivo del estudio, que guía la presentación de la obra, se centró en responder diversos interrogantes, inherentes a la existencia, estructura, desarrollo, problemática y apoyos institucionales en la conformación del cluster.

Este trabajo introduce al lector en la dinámica de los argumentos que manejan los autores, quienes utilizan todos los elementos necesarios para la investigación científica, ya que parten de las teorías clásicas hasta las más vanguardistas, sobre el estudio de los procesos inherentes al tema tratado; se ve reflejado el pensamiento marshalliano de finales del siglo XIX, hasta los aportes recientes de Porter y Becattini, muy en boga después de la década de 1970.

De igual forma, acudieron a fuentes documentales en donde hicieron una labor de construcción y de reconstrucción de los procesos históricos productivos mediante las fuentes cualitativas, al revisar los programas y planes de desarrollo, así como de diversos expedientes en archivos de las dependencias involucradas, además de la realización de entrevistas cara a cara. Así contribuyen, junto con los sujetos de estudio, a la construcción de la historia económica local-global, ya que resultan muy interesantes los aportes de los personajes que fueron partícipes directos de los procesos que se gestaron en ese microcosmo que es la Ciudad de México, en donde se concentran las decisiones de poder, y sigue manteniendo su hegemonía económica en el país en diversas ramas productivas y de servicios.

El libro consta de cuatro capítulos, estructurados de forma similar, y su organización permite llevar un hilo conductor. Además, la forma en que está escrito hace más amena la lectura, cualidad un tanto olvidada en muchos de los trabajos finales de investigación; tal es la avidez de escribir/leer que provoca el libro. Más que el desenfado de las cifras presentadas, hay que disfrutar la prosa simple y bien estructurada para entender los procesos económicos, políticos y sociales en los que se ve inmersa la Ciudad de México, en la interrelación que está llevando a cabo a través de plasmar su entramado local, y volcar la vista hacia procesos que requieren mayor complejidad. En algunos casos, los fenómenos globales se ven reflejados e impuestos en el diario acontecer local.

Los cuatro capítulos muestran el arduo trabajo de investigación. El uso de diversas técnicas para la recopilación de la evidencia empírica les permitió a los autores construir, desde su problemática, sus propios datos para hacer el análisis. Entre ellas figuran una laboriosa revisión bibliográfica y hemerográfica, entrevistas a profundidad, investigación participante y el uso de estadísticas oficiales.

Adriana Larralde Corona, en el primer capítulo, presenta un análisis sobre las aglomeraciones productivas en el espacio rural, y su principal preocupación fue identificar si existen procesos de "clusterización" en dichos asentamientos. Encontró varios casos de aglomeraciones productivas en la región de estudio, y que actualmente representan un apoyo a las comunidades rurales del Estado de México. Así mismo, hace una revisión teórica del concepto de cluster y de las diversas metodologías para abordarlo.

En el capítulo dos, Salomón González emplea un enfoque novedoso, mediante el uso de los preceptos teóricos de la llamada geografía-tiempo. A partir de los patrones de movilidad de las personas consigue mapear sus movimientos y flujos, lo cual constituye un valioso instrumento de análisis para la planeación de los usos de espacios en la ciudad. Mediante estas técnicas, los gobiernos locales pueden establecer en la mesa de discusión la problemática de la movilidad intraurbana, fenómeno que día a día está aumentando por el crecimiento poblacional, el uso indiscriminado del auto, los grandes trayectos por recorrer y el deficiente transporte colectivo.

Alejandro Mercado, en el capítulo tres, realiza un arduo trabajo dentro del quehacer de la imaginación sociológica, ya que se construye la información con fuentes primarias, que reflejan el esfuerzo y quehacer del investigador. Llama la atención la construcción de los modelos de funcionamiento de los trabajadores en la industria de la publicidad, mediante el uso de las redes sociales que van tejiendo a lo largo de su función como trabajadores, mismas que funcionan por medio de mecanismos formales e informales dentro y hacia fuera de los mercados globales, al hacer comerciales publicitarios y películas.

Por su parte, María Moreno Carranco hilvana cada uno de los acontecimientos que antecedieron al megaproyecto de Santa Fe, y observa que está ocurriendo una lenta reconversión económica y urbana. Los costos del desarrollo han sido altos; se convirtió en un lugar bullicioso, que presenta una alta rotación de personal, descontextualizado de las rutas de transporte colectivo y de las redes de servicios públicos básicas como son drenaje, luz y agua. Lo anterior evidencia que Santa Fe no pudo, ni lo ha hecho hasta el momento, compenetrar con el andamiaje local. Como menciona la autora, ahí confluyen el precio del terreno más alto y el más bajo de la ciudad. Santa Fe es el lugar de encuentro y desencuentro de la compleja Ciudad de México.

El desarrollo de la zona ha beneficiado solamente a la minoría, podría decirse que a los vendedores de los terrenos que han creado sus redes de apoyo y alianzas dentro del sector, mediante cúpulas empresariales y en el ámbito gubernamental y, por su parte, la población de la zona ha sido sometida a las prácticas de los empresarios y a los costos que implica el desarrollo.

Al final, sólo queda decir que este libro constituye un esfuerzo colectivo de un cuerpo de investigación y tiene un carácter multidisciplinario, donde participa una institución de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación. De igual forma, representa uno de los escasos trabajos sobre el tema en México que, por su naturaleza en los asuntos abordados, hasta podría mencionarse como uno de los primeros. Sólo restaría plantear algunos interrogantes para investigaciones futuras: ¿pueden los procesos de terciarización, suscitados en la Ciudad de México, replicarse de forma endógena en otras regiones del país?; ¿existen procesos de "clusterización" que pueden ayudar al desarrollo de los espacios locales? Y, ¿de qué forma el gobierno, mediante sus instituciones, puede apoyar dicho fenómeno?

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons