SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número52El mercado de la sandía en México: un estudio de caso sobre excesos de oferta y volatilidad de preciosA eso que llaman Partido Acción Nacional. La comprensión de Víctor Reynoso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Región y sociedad vol.23 no.52 Hermosillo sep./dic. 2011

 

Artículos

 

Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México

 

Noé Aguilar Rivera*, Guadalupe Galindo Mendoza**, Javier Fortanelli Martínez** y Carlos Contreras Servín**

 

* Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Km. 1 carretera Peñuela Amatlan de los Reyes s/n. C.P. 94945, Córdoba, Veracruz, México. Correo electrónico: naguilar@uv.mx

** Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Sierra Leona #550, colonia Lomas 2a sección, C. P. 78210. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

 

Recibido en octubre de 2010
Aceptado en diciembre de 2010

 

Resumen

La industria azucarera de México integra actividades agrícolas de crecimiento, cosecha y transporte de caña a la producción de azúcar estándar y refinada, con otros productos y subproductos. Para competir en una economía global, es importante establecer criterios de desempeño para reducir costos de producción en términos de competitividad técnica, productividad y eficiencia en aspectos como rendimientos, caña de azúcar y agro industrial por hectárea y de fábrica. En este artículo se discuten algunos indicadores de competitividad económica y técnica de la industria de caña de azúcar mexicana, con metodologías de benchmarking y diamante de Porter. Los resultados mostraron que son numerosos los factores técnicos y económicos que limitan el crecimiento, debido a que la industria mexicana se ha mantenido no competitiva y requiere mejorar e innovar en la reducción de costos, sobre todo en materia prima, cosecha y transporte.También está la diversificación, con base en los subproductos, como residuos de cosecha, bagazo, melazas, lodo de filtros y vinazas; esto es de gran importancia como fuente renovable de energía y materias primas.

Palabras clave: agroindustria azucarera, productividad, costos, caña de azúcar.

 

Abstract

The Mexican sugar industry has a long history. It is an industry which combines the agricultural activities of growing, harvesting and transporting sugarcane with the industrial factory production of raw and refined sugar and many specialty and downstream products. To compete in a global economy, it is important to establish performance criteria/benchmarks for the purpose of achieving lowestcost sugar production in terms of technical competitiveness, productivity and efficiency according to three aspects (sucrose yields, sugarcane per hectare and factory). This article discusses some economic and technical competitiveness indicators for the performance assessment of the Mexican sugarcane industry, using various tools (benchmarking and Porter's diamond methodologies) for analyzing performance parameters. The results suggest that there are numerous technical and economic factors that limit growth, since the Mexican industry has remained highly non-competitive and needs to improve and innovate in reducing costs, particularly regarding sugarcane farming business performance (raw material, harvest and transport costs), and the development of planning strategies to improve profitability. The other major area identified is sugar process diversification based on by-products (waste, chaff, molasses, filter mud and stillage). This is highly relevant to the sugar industry as a source of renewable energy and raw materials.

Key words: sugar industry, productivity, sugarcane, costs.

 

Introducción

La agro industria de la caña de azúcar o azucarera es una actividad productiva de gran importancia social, cultural, política y económica (Sánchez 1997; Crespo 1988); su valor es de 3 mil millones de dólares anuales, lo que representa 11.6 por ciento del total de las materias primas agroindustriales. Los 164 mil agricultores de caña y los 57 ingenios del sector generan más de 450 mil empleos (11.35 por ciento del total de la agroindustria de alimentos), y beneficios directos para más de 2 millones de personas (Sistema de Información Agropecuaria, SIAP 2010). Es la principal actividad económica en 15 estados y 227 municipios, donde se siembra y procesa caña de azúcar, aunque su presencia se localiza en 667 (Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, CNIAA 2010). Sin embargo, en México el aprovechamiento de la caña de azúcar se reduce a la obtención de azúcar crudo (tipo estándar), refinado y etanol, cuya productividad ha disminuido durante la última década (véase figura 1).

El balance de los factores para el periodo 1999-2009 destaca, en términos generales, que la agroindustria azucarera mexicana no puede ser competitiva a escala internacional, regional y nacional debido al decremento generalizado de los factores de producción, recursos y capacidades; térmica y energéticamente no es autosuficiente en su estructura productiva actual (véase figura 2), en relación con la mayoría de las economías azucareras del planeta que se han diversificado hacia la cogeneración eléctrica, etanol, sucroquímica y otros derivados (véase figura 3).

 

 

En este sentido, Müller (1995) estableció que los actores de la competitividad internacional son unidades y sectores productivos regionales, es decir, se confrontan empresas, esquemas institucionales y organizaciones sociales en las que la competitividad constituye el resultado de esa interacción. Porter (2008) definió que un sector productivo en una región o nación es competitivo si crea valor y liderazgo, a través de la diferenciación en costos o productos. Propuso un modelo para analizar cinco factores determinantes de la competitividad o diamante: a) condiciones de los factores, b) condiciones de la demanda, c) agroindustrias relacionadas y de apoyo, d) estrategia, estructura y rivalidad de las empresas y e) otros, como el gobierno y el azar.

Para la agroindustria azucarera nacional, el tema de la compe-titividad está presente en la mayoría de los discursos y agendas de los principales actores sociales, políticos, económicos y académicos (Arellano 2010; Perea 2010; García 2009; Mertens 2008; Domínguez 2005; Singelmann 2003; Sánchez 2002).

Chi Chou (2005) estableció que para ser competitiva, la agroindustria azucarera debe incorporar métodos nuevos de procesamiento, basados en tecnologías bien establecidas en los ingenios, para elaborar azúcar de calidad estándar, blanco o refinado; aumentar significativamente el rendimiento de caña de azúcar y sacarosa y establecer criterios comparativos de rendimiento o puntos de referencia (benchmarks), para los tres elementos principales de la competitividad técnica (rendimientos de campo, agroindustrial y de fábrica) (Fry 1998); con el fin de disminuir costos en campo, fábrica y administración.

El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que determinan la competitividad de la agroindustria azucarera mexicana en los mercados nacional e internacional, según la hipótesis de que el análisis de sus elementos institucionales, histórico-estructurales y no sólo los técnico-productivos de los ingenios azucareros en los subsectores campo-fábrica y de las regiones productoras pueden determinarse, mediante el análisis del diamante de competitividad de Porter y otras metodologías comparativas (benchmarking) en el contexto nacional e internacional.

 

Metodología

Aunque existen diversos índices econométricos y estadísticos para evaluar la competitividad, eficiencia y productividad en el uso de estos factores (Arellano 2010; Hernández 2006; FAO 2006; Domínguez 2005;Trujillo y García 2002; García 2000; Martínez y Saucedo 1998; Fry 1998; Hernández-Laos 1992), este trabajo planteó, primero, usar un diagrama isoproductivo o índice de productividad, de acuerdo con la metodología de Nayamuth (2003) y el Centro de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA) (Luna et al. 1995), como método gráfico de análisis de los indicadores de productividad y competitividad técnica de la agroindustria azucarera, expresados como rendimiento de fábrica (porcentajes), de campo (t caña/ha, TCH) o agroindustrial (t azúcar/ha, TAH) . Esta técnica permite construir, por medio de la información real, un indicador para comparar cada uno y todos los ingenios azucareros, países o regiones productoras a la vez.

El análisis de los costos de producción y las cuotas en el mercado azucarero internacional de acuerdo con la International Sugar Organization (ISO 2005), Bandaranaike (2005), Avram (2005), Banerjee (2004), Cornland (2001) y Figueroa (1998) se basó en el análisis comparativo, que permite explorar a priori las complejidades técnicas asociadas con la competitividad en los negocios internacionales de acuerdo con Fry (1998).

Para integrar la visión basada en los recursos, la gestión estratégica y tecnológico-productiva y la perspectiva de los negocios internacionales, conceptos que ponen de relieve la interacción de procesos en los que participan agentes de contextos socio-políticos diferentes en un sector productivo, se utilizan los métodos de análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) (SWOT, por sus siglas en inglés); el de factores PESTLE (P-políticos, que influyen en el ambiente productivo; E-económicos; S-influencias sociales; T-tecnológicos; L-legales; E-éticos y del ambiente) y el modelo de diamante de Porter, de acuerdo con la metodología de Zhao (2008), Banerjee (2004), Sánchez (2002) y Figueroa (1998) y los análisis por sistema producto de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA (2008).

Los datos para el análisis se tomaron del Padrón de productores de caña de azúcar (zafra 2006-2007) (SIAP 2009), Plan rector del sistema producto caña de azúcar (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, ASERCA 2004), Anuario estadístico de comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos 2000-2009 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, Programa Nacional de la Agroindustria Cañera 2007-2012 (PRONAC 2007), Manual azucarero mexicano 2000-2010 (CNIAA 2010), los resultados de las zafras 1999-2009 (CNPR 2010), Comité de Agroindustria Azucarera, COAAZUCAR (2008) y los trabajos de García (2009), Ahumada (2009), Mertens (2008), Enríquez (2008), Domínguez (2005), Ortega (2004), Olivares (2004), Singelmann (2003), Sánchez (2002), Rappo (2002) y Crespo (1988); también de los reportes internacionales: LMC International (2007, 2003, 1997), World Sugar Report 1997-2007 (Foro F.O. Licht's World Etanol and Biofuels, FOLICHTS 2007), Food and Agriculture Organization Statistical Database, FAOSTAT (2009) e ISO (2005).

 

Resultados y discusión

En las figuras 4 a 9 (5, 6, 7, 8) se presenta el análisis de los factores competitivos de la agroindustria azucarera de México; establece que la competitividad del sector azucarero mexicano es muy limitada, y existen variables que la restringen fuertemente, sobre todo en el campo cañero, que constituye su base material. Su dinamismo está dado por una mayor superficie cosechada y una tendencia en la disminución de los rendimientos por hectárea, lo que provoca una regresión en los volúmenes de producción de caña, con una caída severa en el último ciclo (2008-2009). Estos indicadores establecen, de acuerdo con Ayala (2005), que la agroindustria azucarera mexicana posee un modelo histórico-estructural, que representa el funcionamiento de un sistema socioeconómico durante un periodo largo en el que su estructura ha permanecido constante y tipifica a diversas regiones del país. Por otra parte, Pérez (2007); Hernández (2006); Singelmann (2003) y Crespo (1988) han concluido que el minifundio y el ejido cañero, como institución, y otros fenómenos político-sociales del campo actúan como freno de la agroindustria azucarera, al tener separados la tierra y el capital, los dos factores más importantes de la agricultura en términos de producción y bienestar social, debido a obstáculos estructurales.

 

 

 

 

 

 

Galindo (2003) señaló que ante la ausencia de mejoras en el cultivo de caña, aunque su superficie se siga expandiendo, los rendimientos se estancan o decrecen porque se trabaja con variedades de muy baja calidad, en condiciones de temporal en terrenos poco fértiles, lo que implica una pérdida en las ventajas competitivas. El discurso político sólo se refiere el problema de la falta de competitividad del campo cañero, sin embargo, el grueso de la planta agroindustrial es ineficiente por las condiciones tecnológicas en que opera (Trujillo 2002).

 

Agroindustria azucarera mexicana en el contexto internacional

La ISO (2005) definió que el rendimiento agroindustrial promedio mundial (7.2 TAH), reportado en la base de datos de FAOSTAT (2009), se establece como punto de partida para definir límites y categorías de países, regiones o empresas por nivel productivo (véase figura 10).

 

El grupo de países con mayor rendimiento, ubicados por encima del promedio mundial, de acuerdo con la metodología de CENICAÑA (véase figura 11), incluye a Brasil e India, dos de los más grandes del mundo, y una serie de economías nuevas de alto rendimiento: Australia, Guatemala, Perú, Tailandia, Colombia, Sudáfrica, Isla Mauricio y los países de África y Centroamérica, que han desplazado a las tradicionales, como Cuba, México, Pakistán, el Caribe, sureste asiático y otros hacia el grupo de rendimiento medio y bajo.

El aumento en la productividad y en la competitividad del grupo de alto rendimiento se atribuye a la expansión del cultivo de caña hacia zonas fértiles y a la presencia de instituciones I+D+I, con líneas de investigación en toda la cadena (campo y variedades, fábrica, administración, mercados, impactos ambientales, coproductos y diversificación) (FAO 2006; ISO 2005; Record 2005; Zimmermann 2002).

Tanto FAOSTAT (2009), ISO (2007), Serunkuma 2006 como LMC (2003) registraron que el precio de la materia prima (en dólares estadounidenses) mantuvo, a partir de 2003 y hasta el reporte de 2007, un margen promedio de variación, desde 8.56 dólares/tonelada (d/t) para Brasil (el actor principal y el proveedor mundial de azúcar más competitivo) hasta 163.01 d/t para Japón; y por tonelada de azúcar de 59.13 d/t para Brasil a 1 433.66 d/t para Japón. Las medias mundiales ponderadas son 19.53 d/t de caña y 171.74 d/t de azúcar. Así, los países productores de azúcar de caña se pueden dividir en dos categorías: el grupo más competitivo con costos de producción inferiores, en relación con la media mundial, y otro con costos superiores a la media (véase figura 12); así como por la distribución de costos (véase figura 13).

 

 

La competitividad en costos sigue siendo uno de los factores que más influyen en la competitividad de países o empresas productoras de sacarosa y derivados de la caña de azúcar en el mundo; lo cual determina a su vez los futuros centros mundiales de crecimiento de la producción y de los mercados doméstico y de exportación (ISO 2007 y 2004; LMC 2003) (véase figura 14).

Para México, a partir de la zafra 2000-2001 y hasta la de 2007-2008 la producción, el consumo y las importaciones han tenido un incremento constante, no así las exportaciones, que cayeron significativamente desde 2002, aumentaron en 2005, para volver a caer en 2007, y subir a partir de 2008, como resultado de la apertura comercial total de edulcorantes con el TLCAN (véase figura 15).

 

La situación fue similar para los demás derivados de la caña, —todas las cifras en relación con las del año 2000—, aunque la exportación de roñes y aguardiente se incrementó 45 por ciento; la importación también lo hizo (106 por ciento). Se exportaron menos melazas (35 por ciento) en relación con el año 2000, bajaron las importaciones (99), debido al incremento de destilerías autónomas para fabricar etanol, lo que a su vez redujo las exportaciones del combustible en 86.5 por ciento y las importaciones (56). Sin embargo, la producción en ingenios disminuyó 71 por ciento durante 2000-2008, al dejar de funcionar las destilerías de la mayoría de los ingenios azucareros (en 2009 operaban 3 de las 12 existentes).

Las exportaciones de azúcar y de otros derivados de la caña tuvieron poca diversificación de mercados. A Estados Unidos se envió 94.7 por ciento del total de azúcar en todos sus tipos. Los otros destinos fueron: Corea del Sur, Puerto Rico, Belice, Taiwan, Cuba, Alemania, Jamaica, Suiza y Costa Rica. Las exportaciones del año 2007 representaron 3.54 por ciento de la producción nacional en ingenios, lo cual pone de manifiesto que la agroindustria azucarera nacional no tiene una capacidad sostenible neta de exportación (véase figura 16).

Por otra parte, el proveedor principal de azúcar y otros derivados de la caña fue Estados Unidos, con 92.8 por ciento de las importaciones totales de azúcar y 90 de las de jarabe de maíz de alta fructosa. Otros proveedores significativos fueron: Colombia, con 68 por ciento y Australia con 23 del crudo; Guatemala, con 55.6 del refinado y El Salvador, con 23 del blanco especial o superior. Los demás fueron: Brasil, Canadá, Paraguay, Nicaragua y Jamaica, entre otros. De todos los tipos de azúcar importados, el refinado corresponde a 98.3 por ciento del total (véase figura 17).

Por lo tanto, el mercado nacional, base material del comercio, al no tener capacidad sostenible de exportación de azúcar y etanol, es la única fuente viable para seguir sosteniendo esta agroindustria, y hacia él deben dirigirse los objetivos de reorganización, reestructuración y diversificación de la producción en los ingenios, a través de la innovación tecnológica, para transformar productos de poco valor agregado y contenido tecnológico bajo (azúcar mascabado, estándar, ron blanco y melazas), cuya participación se ha ido moviendo desde 2005 hacia el azúcar estándar, con 65 por ciento, mientras que el restante 3 5 corresponde al refinado.

 

Factores productivos de las regiones cañeras e ingenios azucareros

Los campos cañeros, los ingenios y los grupos empresariales y productores se distribuyen en cinco regiones y 15 estados: noroeste (Sinaloa), pacífico (Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán), centro (Morelos y Puebla), noreste (Tamaulipas y San Luis Potosí), golfo (Veracruz, Tabasco y Oaxaca) y sureste (Campeche, Chiapas y Quintana Roo) (véase figuras 18 y 19).

 

Veracruz ocupa el primer lugar nacional en cuanto a producción de azúcar, superficie sembrada y hectáreas cosechadas; no obstante, los mayores rendimientos por hectárea se obtienen en Morelos (112.5 t/ha-1), Chiapas (86.5 t/ha-1) y Jalisco (85 t/ha-1) (SIAP 2009).

Para el análisis de los ingenios y las regiones cañeras, los diagramas o curvas de isoproductividad de la información del sector, reportados en diversas bases de datos (SIAP 2009; CNPR 2010; CNIAA 2010), permitieron definir a priori a los ingenios más productivos y, por tanto, los más competitivos (con más capacidad de extracción y menores pérdidas de sacarosa y campos cañeros de alto rendimiento) , éstos se agrupan en el cuadrante superior derecho por encima de la media nacional (véase figuras 20 y 21); están en Morelos (2), Puebla (2), Jalisco (6), Michoacán (3), Veracruz (8), Chiapas (1), Oaxaca (1), Sinaloa (2), Colima (l),Tamaulipas (1) y San Luis Potosí (1). Este grupo integra 49 por ciento de la superficie cosechada de caña a escala nacional, con 346 316 ha y 60.4 por ciento de la producción total de azúcar (3 335 904 t).

 

Por lo tanto, 30 ingenios (52.6 por ciento) se encuentran por encima de la media nacional (productividad de media a alta, considerados competitivos), 16 (28.1) de media a baja (medianamente competitivos) y el resto (11) (19.3) de baja (no competitivos). Las regiones que pueden considerarse competitivas son centro, pacífico y noreste y por el número de ingenios, pacífico (11), golfo (10), centro (4), noroeste (2), noreste (2) y sureste (1), de los cuales 77 por ciento (23) son privados y el resto (7) del sector público (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA-FEESA) (véase figura 22).

 

Los indicadores analizados, mediante las metodologías propuestas, establecen lo que Aguilar (2009), Merters (2008), Viniegra (2007), Girón y Aguirre (2004), Rappo (2002), Sánchez (2002) y otros habían planteado; la agroindustria azucarera en México enfrenta una crisis de competitividad desde hace varios años por diversas causas y, además de mejorar la tecnología, requiere de alternativas que resuelvan de raíz los problemas gestados por varias décadas en los ingenios y sus áreas de influencia, así como los que corresponden al subsistema mercado, análogo a lo definido por Ayres (1987) como un fenómeno de envejecimiento que perjudica a las instituciones humanas y a las naciones; éstas se vuelven más inflexibles y van perdiendo la habilidad para adaptarse al cambio. Las grandes organizaciones se tornan burocráticas y se sobrecargan de reglas y regulaciones; no pueden responder con rapidez a las amenazas y oportunidades.

Así, la influencia de los productores agroindustriales, sobre todo en el grupo de 11 ingenios más vulnerables a los cambios y a las condiciones climáticas, se limita a los elementos técnicos de sus operaciones. Los indicadores del sector (CNIAA 2010; CNPR 2010) reportan que el subsistema campo no produce la cantidad de caña necesaria para la molienda, la materia prima procesada es de mala calidad y los ingenios, por lo general con poca capacidad instalada, trabajan con fugas de sacarosa y baja extracción, con mucha pérdida de tiempo, lo cual aumenta los costos de producción. En cambio, en países altamente competitivos como Brasil, Australia, Sudáfrica, Guatemala y Colombia, entre otros, existe la creación de tecnología "autóctona" para la utilización eficiente de la caña de azúcar, hay inversión en infraestructura, educación, mano de obra cualificada, gran experiencia en el mercado mundial de exportación, mecanización de operaciones, aumento de la productividad, alta calidad de productos finales y mucha concentración en I+D, lo que se refleja en la competitividad por disminución de costos (véase figura 23).

 

Ante estos escenarios, podría haber un efecto positivo en la viabilidad económica de la agroindustria de la caña de azúcar en México, a través de la diversificación productiva. En este sentido, existen numerosos estudios de índole técnica llevados a cabo en Colombia, India, Cuba, Estados Unidos, China, Isla Mauricio, Australia, Sudáfrica, Guatemala y Argentina, entre otros, que plantean esquemas de diversificación productiva basados en la caña de azúcar, coproductos y subproductos bajo el concepto de integración productiva, bio-re-finería, sucroquímica y agroindustria rural, con aplicaciones diversas dentro de la cadena de valor y competitividad en azúcar, etanol, cogeneración y subproductos (Birch 2007) (véase figura 24).

 

Este sistema o complejo agro industrial es altamente competitivo, está basado en el mercado y puede soportarse en el cambio estructural y el comportamiento de los factores de producción tales como capital, mano de obra, tierra y tecnología (Enríquez 2008; Avram 2005).

 

Conclusiones

La falta de competitividad de la agroindustria azucarera mexicana le permitirá persistir siempre y cuando se mantenga en las mismas condiciones, debido a la falta de productos diferenciados y a su esquema productivo tradicional, lo cual se prevé que sea sólo en un plazo medio.

La caña de azúcar, única materia prima para un ingenio, representa casi 80 por ciento de sus costos; esto le resta competitividad a la agroindustria, pues el campo se convierte en un lastre para la fábrica y la ineficiencia de ésta repercute en los ingresos del primero. Por ello, si permanecen estas interacciones negativas no se generarán ventajas competitivas para todo el sector agro industrial del azúcar.

Los factores de producción sobre los que México basa su competitividad son la disponibilidad de materia prima al contar con tierra cultivable para la caña, el clima y la mano de obra barata. Esto implica una ventaja comparativa pero no competitiva. Por lo que la agroindustria azucarera por fuerza requiere un modelo de desarrollo que represente los pasos que debe seguir este sistema, para transitar de un modelo histórico estructural a otro, por medio de una transformación en sus paradigmas de competencia, con el fin de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

 

Bibliografía

Aguilar Rivera, Noé. 2009. ¿Por qué diversificar la agroindustria azucarera en México? Revista Globalization, Gobernabilidad y Competitividad 3 (1): 62-74.         [ Links ]

Ahumada Ramos, Miguel. 2009. Diagnóstico agro-agroindustrial de la caña de azúcar en México. Memorias XXXII Convención de la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM), Córdoba.         [ Links ]

Arellano Celso, Pedro Luis. 2010. Análisis de la eficiencia técnica relativa de la agroindustria azucarera: el caso de México. Revista Mexicana de Agronegocios XIV (26): 202-213.         [ Links ]

ASERCA. 2004. Plan rector del sistema producto caña de azúcar http://w4.siap.gob.mx/sispro/IndModelos/PRector/24_SLP/AG_CanaAzucar.pdf (30 de abril de 2010).         [ Links ]

Ayala Ortiz, Dante Ariel. 2005. México y Estados Unidos, análisis comparativo de dos crisis agrícolas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad XII (34): 125-146.         [ Links ]

Ayres, Robert. 1987. La próxima revolución industrial. México: Gernika.         [ Links ]

Avram, Pedro. 2005. Benchmarking Concept for an Integrated Sugar, Ethanol and Co-generation Plant. Proceedings of International Society of Sugar Cane Technologists Congress 2, Guatemala.         [ Links ]

Bandaranaike, Solomon D. 2005. Crisis and Change: Engaging Rural Communities in the Sugar Industry. http://www.engagingcommunities2005.org/abstracts/Bandaranaike-Suniti-final.pdf.         [ Links ]

Banerjee, Shantanu. 2004. Determinants of International Competitiveness: A Comparative Study of the Sugar Industry in Australia, Brazil, and the European Union. Thesis for Degree of Masters in Business (Research), School of International Business, Queensland University of Technology, Brisbane.         [ Links ]

Birch, Robert. 2007. Metabolic Engineering in Sugarcane: Assisting the Transition to a Bio-based Economy. En Applications of Plant Metabolic Engineering, editado por R. Verpoorte, A. W Alfermann y T. S. Johnson, 249-281. Heidelberg: Springer.         [ Links ]

Chi Chou, Chung. 2005. Benchmarks for Cane Sugar Manufacture to Ensure Global Competitiveness. http://www.esugartech.com/technology_pubs/BenchMark_Final.htm.         [ Links ]

CNIAA. 2010. Manual azucarero mexicano 2010. México: CNIAA.         [ Links ]

CNPR Unión Nacional de Cañeros, A.C- CNPR. 2010. Estadísticas azucareras zafras 2000/2009. http://www.caneros.org.mx/ (30 de abril de 2010).         [ Links ]

COAAZUCAR. 2008. Estadísticas de la agroindustria azucarera, http://www.sagarpa.gob.mx/COAAZUCAR.htm        [ Links ]

Cornland Deborah W 2001. Sugarcane Resources for Sustainable Development: A Case Study in Luena. Zambia Stockholm Environment Institute.         [ Links ]

Crespo, Horacio. 1988. Historia del azúcar en México. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Domínguez Ruvalcaba, Lisbeily 2005. Desarrollo regional y competitividad: la agroindustria azucarera de México. Noesis 15 (27): 227-250.         [ Links ]

Enríquez Poy, Manuel. 2008. Planeación estratégica para la agroindustria de la caña de azúcar "La fábrica y su diversificación". Memorias de la XXI Convención nacional ATAM, Boca del Río.         [ Links ]

FAO. 2006. No. 6 Azúcar: indicaciones de política provenientes del análisis de la reforma del sector azucarero, www.fao.org/trade/index_es.asp (27 de enero de 2010).         [ Links ]

FAOSTAT. 2009. http://faostat.fao.org/ (25 de mayo de 2010).         [ Links ]

Figueroa, Luis y Esteban Brenes. 1998. Análisis de la competitividad del sistema agro industrial del azúcar en El Salvador, http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/nuestras-investigaciones/articulos/ cen520.php (13 de enero de 2010).         [ Links ]

FIRA. 2008. Potencial del sector azucarero en México, http://www.fira.gob.mx/SAS/Docs/InformacionSectorial/Presentaciones_de_Agronegocios/POTENCIAL%20AZUCARERO.pdf (21 de febrero de 2010).         [ Links ]

FOLICHTS. 2007. World Sugar Report 1997-2007. http://www.agranet.com/porta12/home.jsp?template=productpage&pubid=ag064.         [ Links ]

Fry, Joseph. 1998. Competitiveness and Benchmarking in the World Sugar Industry, http://www.sasta.co.za/wp-content/uploads/Proceedings/1990s/1998_Fry_Competiveness%20and%20benchmarking.pdf        [ Links ]

Galindo Mendoza, Guadalupe. 2003. La reorganización económica y espacial de la agroindustria azucarera mexicana en el marco del Tratado de Libre Comercio: problemática, implicaciones y alternativas. Tesis de doctorado en geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.         [ Links ]

García Chávez, Luis Ramiro. 2009. La crisis azucarera, oportunidad de desarrollo. Revista de la Asociación de Técnicos Azucareros de México 16 (1): 23-26.         [ Links ]

----------. 2000. La agroindustria azucarera de México: reformas estructurales y sus implicaciones para el mercado de los endulcolorantes. Reporte de investigación 55. Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial-Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo.         [ Links ]

Girón Castillo, Víctor Manuel y Alma Alicia Aguirre Jiménez. 2004. La agroindustria azucarera mexicana durante la década de los años noventa. Economía y Desarrollo XXXIV 135 (1): 82-101.         [ Links ]

Hernández, R. 2006. Análisis de la competitividad y productividad de las ramas y subramas de la agroindustria en México 1994-2004.Tesis profesional Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Autónoma Chapingo.         [ Links ]

Hernández Laos, Enrique. 1992. Productividad y eficiencia en la agroindustria azucarera mexicana. México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).         [ Links ]

INEGI. 2000-2009. Anuario estadístico de comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos.         [ Links ]

ISO. 2007. Statistical Bulletin 2007.Vol. 66, No. 12. Londres.         [ Links ]

----------. 2005. An International Survey of Sugar Crop Yields and Prices Paid for Sugar Cane and Beet. Market Evaluation Consumption and Mecas (05)05 Statistics Committee.         [ Links ]

----------. 2004. Costes de producción del azúcar: un estudio marco inicial.         [ Links ]

LMC International. 2007. Worldwide Survey of Sugar and High Fructose Corn Syrup (HFCS) Productions Costs Report.         [ Links ]

----------. 1997. A World Survey of Sugar and HFCS Field, Factory and Freight Costs. 1997 Report.         [ Links ]

---------- y Oxford Policy Management. 2003. Addressing the Impact of Preference Erosion in Sugar on Developing Countries', Report for DFID, Oxford.         [ Links ]

Luna González, Carlos Adolfo, James H. Cock y Alfredo Palma Zamora. 1995. Análisis de la productividad en la agroindustria azucarera de Colombia y perspectivas para aumentarla. En CENICAÑA. El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia, 373-394. Cali: CENICAÑA.         [ Links ]

Martínez, B.J.A., y E. R. Saucedo. 1998. Características de los ingenios azucareros de México y su competitividad con la isoglucosa. Tesis de ingeniero agroindustrial, UACH.         [ Links ]

Mertens, Leonard. 2008. Hacia el trabajo decente en el sector del azúcar. México documento de trabajo 259. Organización Internacional del Trabajo; Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.         [ Links ]

Müller, Geraldo. 1995. El caleidoscopio de la competitividad. CEPAL 56: 137-148.         [ Links ]

Nayamuth, Rasack. 2003. Increasing Sugar Productivity Within the Context of Centralisation, Strategic Options. Mauritius Sugar Industry Research Institute: Annual Report 2003. http://www.msiri.mu/ (27 de enero de 2010).         [ Links ]

Olivares Gines, Catalina. 2004. Situación actual de la agroindustria azucarera mexicana ¿expropiación o rescate?Tesis de licenciatura en sociología, UAM-Iztapalapa.         [ Links ]

Ortega Rivas, César. 2004. La caña de azúcar: el dulce que cautivó al mundo. Claridades Agropecuarias. 127. http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/127/cal27.pdf#page=2 (27 de agosto de 2010).         [ Links ]

Perea, Ernesto. 2010. Afecta baja competitividad desarrollo del sector azucarero, http://www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=1&id_art=953&id_ejemplar=1 (27 de agosto de 2010).         [ Links ]

Pérez Zamorano, Abel. 2007. Tenencia de la tierra y agroindustria azucarera. México: Porrúa.         [ Links ]

Porter, Michael. 2008. Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review 86 (1): 58-77.         [ Links ]

PRONAC. 2007. http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/discursos/2007/abril/Pronac.pdf (27 de enero de 2010).         [ Links ]

Rappo Miguez, Susana. 2002. ¿La expropiación azucarera resuelve la crisis? Nuevos y viejos conflictos. Aportes 7 (19): 107-32.         [ Links ]

Record, Richard. 2005. A Study into the Impact of the EU Sugar Reforms on Malawi. Ministry of Trade and Private Sector Development Government of Malawi, http://www.mitpsd.gov.mw/pdf/Malawi%20EU%20sugar%20reform%20impact%20study%20draft%20(11_10_05).pdf.         [ Links ]

Sánchez Sandoval, Jorge. 2002. La competitividad azucarera de Sinaloa http://mochis.udo.mx/revista/pub_mayo_ago/LA_COMPETITIVIDAD_ AzUCARERA_DE_SINALOA.pdf        [ Links ]

Sánchez Fuentes, Miguel. 1997. Desarrollo de la producción de caña y azúcar en la república mexicana. Montecillo-Texcoco: Colegio de Posgraduados.         [ Links ]

Serunkuma, Shaban y Henry Richard Kimera. 2006. Impact of EU Sugar Trade on Developing Countries. http://www.germanwatch.org/tw/zu-afr06.htm (21 de febrero de 2010).         [ Links ]

Singh, G.B., y S. Solomon. 1995. Sugarcane:Agro-agroindustrial Alternatives. Nueva Delhi: Oxford & IBH Publishing Co.         [ Links ]

SIAP. 2010. Sistema producto. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, http://www.siap.gob.mx/        [ Links ]

----------. 2009. Padrón de productores de caña de azúcar (zafra 2006-2007). SAGARPA.         [ Links ]

Singelmann, Peter. 2003. La transformación política de México y los gremios cañeros del PRI. Revista Mexicana de Sociología 65 (1): 117-152.         [ Links ]

Viniegra González, Gustavo. 2007. Alternativas para el uso de la caña de azúcar. La tecnología mexicana al servicio de la agroindustria casos de éxito presentados en los seminarios regionales de competitividad 2005-2006. Foro Consultivo Científico yTecnológico.         [ Links ]

Trujillo Murcia, Esteban y Luis Ramiro García Chávez. 2002. Eficiencia en la agroindustria azucarera mexicana en las etapas pública y privada. Prospectiva Económica 1 (1): 137-151.         [ Links ]

Zhao, Weilin y Chihiro Watanabe. 2008. An Exploration of Competitive Advantages in An Industry Cluster Within Local Institutional Systems: The Case of Dalian Software Parkin China, 23: 890-893. https://dspace.jaist.ac.jp/dspace/bitstream/10119/7706/1/890.pdf (21 de febrero de 2010).         [ Links ]

Zimmermann, B., y Jürgen Zeddies. 2002. International Competitiveness of Sugar Production. 13th International Farm Management Congress, Wageningen, The Netherlands. Institut fur Landwirtschaftliche Betriebslehre, Universität Hohenheim, D-70593 Stuttgart. http://www.ifmaonline.org/pdf/congress/Zimmer-mann_2.pdf (6 de octubre de 2011).         [ Links ]

 

Notas

1 Las letras entre paréntesis indican efectos sobre la empresa (F), industria (I) y la nación (N).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons