SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue13La comunidad como pretexto. En torno al (re) surgimiento de las solidaridades comunitarias author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

Print version ISSN 1870-3569

CONfines relacion. internaci. ciencia política vol.7 n.13 Monterrey Jan./May. 2011

 

Ex libris

 

Cuando México enfrenta la globalización. Permanencias y cambios en el área metropolitana de Monterrey.

 

Luis Portales*

 

Palacios, L. (Ed.). (2010). Cuando México enfrenta la globalización. Permanencias y cambios en el Área Metropolitana de Monterrey (1ra ed., p. 482). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León en coedición con El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Normal Miguel F. Martínez y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamérica.

 

* Candidato a Doctor en Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey

 

El libro Cuando México enfrenta la globalización. Permanencias y cambios en el Área Metropolitana de Monterrey es fruto del trabajo colectivo, multidisciplinario e interinstitucional que tenía como marco de referencia el programa ECOS Norte Francia/México en el que participaron académicos de universidades y centros de investigación franceses y mexicanos. El compendio tiene el objetivo de contribuir a la comprensión de los fenómenos de transición económica y transformación de los modos de vida tradicionales en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), gestados durante las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI.

Para lograr este objetivo, el libro aborda la problemáticas desde tres diferentes enfoques. El primero se refiere a los cambios socioespaciales que condujeron a la metropolización de Monterrey desde diferentes temáticas, como el crecimiento poblacional, la calidad de vida, el acceso a servicios e infraestructura básica, las redes sociales entre grupos étnicos, la urbanización de zonas aledañas y las estrategias de posicionamiento de la ciudad. El segundo enfoque se refiere al peso que la fuerza cultural tiene en los procesos de socialización y los cambios en los modos de vida a nivel familiar y educativo de México, Nuevo León y, con mayor especificidad, del AMM. Finalmente, y como tercer enfoque, se presentan las formas de organización del trabajo y su relación con las dinámicas e intercambios económicos a nivel internacional, así como los fenómenos de territorialización/ desterritorialización que estos producen. Estos tres enfoques sirven, además, para dividir el libro en tres grandes secciones, dentro de las cuales se presenta el análisis, en capítulos detallados sobre temáticas específicas que están relacionados con cada uno de ellos.

La primera sección comienza con una introducción, realizada por Virginie Baby-Collin, al proceso de metropolización que, desde la década de los cuarenta, se comenzó a gestar en la ciudad de Monterrey. Para ello se introducen y problematizan los conceptos que envuelven los procesos de urbanización, metropolización y globalización que han presentando diversas especialistas en sus análisis. Se trata de conceptos tales como ciudad madre, ciudades globales, urban sprawl y spill, ciudad región, ciudad borde y ciudad periferia. Asimismo, se introducen las diferentes problemáticas que se gestan al interior de estas ciudades, como la segmentación y exclusión social, la periurbanización, la glocalización, la gentrificación y la migración, entre otros. Este marco de referencia da entrada a la especificidad del objeto de estudio, en primera instancia y dentro de la misma introducción a la sección, desde una óptica socioespacial. Se muestra la forma en que el crecimiento demográfico ha dado como resultado una expansión de la mancha urbana y cómo se han ido integrando al Área Metropolitana de Monterrey los municipios de Guadalupe y San Nicolás de los Garza durante los años cincuenta, San Pedro Garza García, Apodaca, Escobedo y Santa Catarina en los sesenta, Juárez en los setenta y García en los noventa.

Una vez definido el objeto de estudio y el proceso histórico que siguió en su conformación socioespacial, diversos autores realizan al análisis del mismo desde diferentes ópticas. En primer término, se encuentra el análisis realizado por Héctor Rodríguez y Manuel Kinto, quiénes analizan la relación que tienen el crecimiento poblacional periférico y la marginalidad urbana con la calidad de vida de sus habitantes entre 1990 y 2005. Esta calidad de vida es entendida en función de cuatro dimensiones: educación, infraestructura pública, características de la vivienda e ingreso. El análisis concluye reflexionando sobre la necesidad de incluir un mayor número de elementos al entendimiento de la calidad de vida y el rezago social de las Áreas Metropolitanas.

Los siguientes dos capítulos del libro están destinados a abordar dos casos relacionados con infraestructura social básica: agua y transporte público. En el primer caso, Cecilia Sheridan expone la situación histórica del abasto del agua en el AMM, su relación con la conquista de espacios políticos, su incidencia en el proceso de urbanización y la proliferación de zonas irregulares en el área. Asimismo, expone los principales lineamientos del proyecto Monterrey V y las posibles consecuencias que tendrá en la repartición de este líquido en el AMM, así como el aumento de zonas en situación de irregularidad y marginación. En torno al transporte público, Mario Jurado y Kevin Pereira exponen el caso de la movilidad de los habitantes del municipio de García, especialmente el de aquellos que tienen que viajar a otros municipios para realizar su trabajo. Hacen énfasis en los tiempos de traslado y espera que algunos de los usuarios padecen si quieren utilizar alguno de los camiones que llegan a aquel municipio. El análisis solamente incluye el fenómeno del transporte urbano a través de camiones y no incluye otras alternativas, como el taxi.

Entre los resultados de este proceso de metropolización se encuentran las altas tasas de migración hacia el AMM. En esta línea, el crecimiento de la población indígena sobresale de manera significativa. Durante el período de 2000-2005 se registró una tasa anual de crecimiento poblacional del 12%. Por esta razón, Séverine Durin y Nicolas Pernet presentan los resultados de una investigación realizada con un grupo de mazahuas que se encuentran viviendo dentro del AMM. Los investigadores muestran cómo, a través de las redes sociales constituidas en torno al parentesco, se ha ido reconstituyendo la organización socioespacial de este grupo mazahua. Son estas redes las que les permiten tener acceso a un terreno o vivienda propia y la posibilidad de acceder al mercado laboral a través del comercio ambulante, que constituyen la base de la supervivencia de este tipo de organización, aún fuera de sus lugares de origen.

Los últimos dos trabajos de esta primera sección están relacionados con la idea de ciudad global. El primero, realizado por Laurence Brassamin, Jimmie King y Virginie Baby-Collin, busca poner de manifiesto la forma en que el AMM ejerce influencia sobre la subregión citrícola que se encuentra al sureste de la ciudad. Dicho trabajo surge del interés de reconocer en qué medida la disminución de la actividad agrícola de la zona y su creciente nivel de urbanización se debe a la influencia del AMM, para lo cual se utilizó como base el plan estratégico para el desarrollo sostenible de la zona y entrevistas a diversos actores sociales: agricultores, políticos, industriales, agencias inmobiliarias, y fraccionadores, entre otros. A pesar de que los autores no concluyen de una forma contundente la incidencia del AMM sobre la zona citrícola, sí logran establecer los elementos contextuales que han incidido en que este fenómeno se presente, entre los que se incluye la proximidad con al área metropolitana. El último estudio de esta sección, realizado por Rebeca Moreno y Camilo Contreras, muestra el cambio de paradigma que se trata de fomentar en torno a la concepción y percepción de la ciudad de Monterrey, de una caracterizada por la industria pesada a una de conocimiento. En este trabajo se da muestra de la forma en que un proyecto político, impulsado por diferentes actores que confluyen en el AMM —universidades, funcionarios y empresarios—, trata de incidir no solamente en el cambio, paulatino y hasta el momento con resultados escasos, del modelo económico de la ciudad, sino también de su composición urbanística.

La segunda sección del libro tiene por interés estudiar los procesos de socialización en la familia y la escuela, tomando como punto de partida a Nuevo León y al AMM. Como capítulo introductorio a esta sección, Thierry Blöss realiza un análisis sobre la familia y la escuela como instituciones que dan muestra de las contradicciones existentes en la idea modernizadora de la globalización. Se trata de contradicciones que son evidentes en los patrones de división social y sexual del trabajo. Como primer punto del capítulo, se establecen a la familia y las escuelas como instancias autónomas de la reproducción de las relaciones sociales, aspecto base para identificar estas contradicciones dentro de las diferentes esferas sociales, entre las que destaca el trabajo. El segundo punto son los "tradicionalismos culturales" imperantes en la sociedad mexicana, mismos que surgen en la familia y que dan muestra del principio estructural de dominación masculina que existe en las demás esferas sociales. Este principio estructural es la base del tercer apartado del capítulo, que presenta la forma en que los tradicionalismos culturales se reproducen en la educación, ya sea al momento de seleccionar el tipo de educación superior o bien en la selección del magisterio como profesión. De acuerdo al autor, estos tradicionalismos dan muestras de las nuevas desigualdades que existen entre hombres y mujeres.

Con la referencia que este capítulo introductorio da a la problemática de la socialización familiar y escolar, y las conexiones que existen entre estos dos aspectos, esta sección del libro puede ser presentada desde dos enfoques: el primero relacionado con la familia y los patrones de dominación que en ella se reproducen y el segundo desde los cambios que se han presentando en los oficios y selecciones que, en materia de educación, se realizan en México, Nuevo León y, especialmente, en el AMM.

En el primer enfoque, Manuel Ribeiro resalta la fuerza que los procesos de modernización, reflejados en los cambios del entorno socioeconómico, tienen en los cambios sociodemográficos de la sociedad mexicana y la forma en que inciden en la conformación de la familia. En esta línea, Ribeiro identifica nueve cambios que se han presentando en la constitución de las familias, mismos que se relacionan con los procesos de modernización que han existido en otras latitudes. Sin embargo, también encuentra una ambivalencia en esta evolución familiar, pues se siguen presentando factores tradicionales, como la persistencia en la estructura de los roles sexuales, la subsistencia de valores machistas, la permanencia de una estructura patriarcal y la figura materna como centro afectivo de la familia. De esta forma, el autor concluye que, si bien existe un cambio en las familias del AMM relacionado con el proceso de modernización, existen permanencias y ambigüedades arraigadas en la tradición y la costumbre que favorecen la permanencia.

Otro texto que conforma esta sección y que busca ejemplificar las constantes y variantes en las familias que habitan en el AMM, es el realizado por Víctor Zuñiga y Anabela Sánchez. Toman como base la experiencia de migración internacional de familias en cuatro diferentes momentos y estudios: 1965, 1991, 2000 y 2004. Con esta revisión, los autores presentan cuatro conclusiones sobre la invariabilidad de la familia y la migración internacional en el AMM. En primer lugar y de forma general, encuentran que las permanencias son más constantes que los cambios: la migración internacional es preponderantemente masculina y no esta nutrida por habitantes del Área Metropolitana. En segundo lugar, reconocen que la sociedad de la zona, al igual que a la familia, tiende a retener a sus habitantes. Sin embargo, y como tercera conclusión, identifican que existe una vinculación de familias regiomontanas con redes familiares extensas asentadas en Estados Unidos. Finalmente, la cuarta conclusión invita a vincular los estudios migratorios con los de las familias.

El último trabajo en relación a la familia es realizado por Sandra Mancinas y Ma. Gloria Carbajal. Aborda la problemática de la violencia conyugal que casi 4 de cada 10 mujeres en el estado de Nuevo León padecen. Para ello, las autoras realizan una caracterización sociodemográfica de la población que se encuentra en esta situación y generan una propuesta de análisis con base en la reproducción social, entendida desde la noción de violencia simbólica de Bourdieu. Esta propuesta busca comprender no solamente el espacio doméstico, sino también la concomitancia entre agentes e instituciones, entendiendo así las estructuras de dominación entre los géneros a partir de principios simbólicos.

Dentro del segundo enfoque que presenta la sección y siguiendo con la línea de encontrar las estructuras de dominación entre géneros, se encuentra el trabajo de Patrick Perez y Juan Carlos Silas. Su trabajo muestra la expansión de la oferta escolar para las mujeres, especialmente en la educación media y media superior, así como la forma en que se han ido adentrando en el territorio masculino al momento de seleccionar una carrera. Esto especialmente en el marco de la internacionalización de la educación, que permite a las jóvenes de los medios más pudientes aprovechar su calidad femenina, estudiosa y respetuosa de la autoridad pedagógica, obligando a los hombres a recurrir a la formación en escuelas privadas de ingeniería, por su aplicación técnica, y reforzando la segmentación sexual de las carreras.

Los últimos dos trabajos de la sección tienen como interés evaluar las continuidades y cambios en el sistema educativo de Nuevo León. En primer término, Emily Besson y Juan Sánchez identificaron las transformaciones y continuidades en la formación de los maestros de educación primaria del estado, a través del estudio de tres reformas del sistema educativo: 1947-75, 1984 y 1997-2004; así como sus implicaciones en el perfil de los docentes y los actores que participaron en ellas. Resultado de este trabajo se identifica la toma de poder de los estados en la administración de la educación y el rol que las escuelas normales han jugado en la selección e ingreso de sus alumnos como futuros docentes. Asimismo, se dejan claros los retos que el sistema educativo neoleonés presenta ante la existencia de un contexto estatal diverso: por un lado se encuentra la megalópolis —AMM— y por el otro la ruralidad dispersa. El segundo trabajo, de Juan Carlos Silas y Patrick Perez, tiene como interés dar cuenta de los cambios y permanencias en el tema de educación superior en Monterrey, a través de datos estadísticos y testimonios de actores clave. Dentro de los resultados que muestra su estudio se encuentra el crecimiento en el tamaño e importancia del sistema regiomontano de educación superior, caracterizado por su diversidad en la oferta de planes de estudio y de organizaciones —públicas y privadas— que lo ofrecen. Como resultado, el AMM es vista como uno de los polos más relevantes en la vida académica nacional, siendo considerada como un lugar atractivo para jóvenes de otras localidades para cursar estudios superiores.

Al igual que las dos secciones anteriores, la tercera cuenta con una introducción que busca presentar un marco de referencia sobre el cual se encontrarán inmersos los diferentes capítulos que la conforman. En esta línea, Delphine Mercer presenta un análisis basado en la forma en que las actividades productivas del AMM han seguido un proceso de tercerización de su economía, surgido con la crisis de las Zonas de Industrialización Antiguas, entre la década los setenta y ochenta. Este proceso es caracterizado por una dialéctica entre las situaciones de encierro anteriores y las situaciones de aprendizaje que la globalización presenta. Después de hacer una revisión de la evolución que el AMM ha sufrido en su consolidación dentro de este entendido de ciudad global, la autora concluye que dicha evolución ayuda a explicar tres procesos: el surgimiento de una nueva jerarquía económica basada en los costos de producción desvinculada al territorio, la informalización del trabajo y la multiplicación de la lógica capitalista a diferentes esferas sociales.

Los capítulos de esta sección pueden ser segmentados en tres apartados. El primero está destinado a explicar las transformaciones que existen en la cultura empresarial y sus implicaciones en la construcción de la cultura laboral del AMM. El segundo presenta el tema de la precariedad laboral y la informalidad prevaleciente en algunos sectores de los pobladores del AMM. Como tercer apartado se encuentra la caracterización de profesiones u oficios que existen en el AMM. Estos capítulos tienen por interés ayudar al lector a una mejor comprensión de la situación social que prevalece en esta zona.

En relación con la cultura laboral y empresarial se encuentran dos trabajos de Lylia Palacios, cada uno realizado en diferente coautoría. El primer trabajo, realizado con Annie Lamanthe, presenta la forma en que el paternalismo ha estado presente en las relaciones laborales de Monterrey. Para esto hacen una revisión teórica de las características de este constructo y de las formas específicas que caracterizaron el surgimiento de la relación laboral y cultural en la ciudad, que hoy se presenta a manera de herencia y se relaciona más con aspectos de control laboral que con la protección del trabajador en sí misma. El trabajo concluye resaltando la prematura formación industrial de la ciudad, caracterizada por la formación de una élite empresarial familiar, y destacando la importancia del paternalismo como una transposición de los principios de dominación tradicional de la relación salarial. Estos principios fueron base para la construcción de una cultura laboral socializada en la idea de la cultura del trabajo y que hoy se presenta en una dualidad consenso-coerción, que se tornan en ventajas empresariales que pretenden mantener el status quo de las relaciones laborales imperantes en la ciudad. El segundo trabajo, realizado con Anne Fouquet, presenta, a través del análisis del discurso de empresarios de segunda y tercera generación, los elementos de transformación y continuidad en la figura del empresario del AMM. Este análisis muestra cómo los cimientos de la formación empresarial de Monterrey permiten soportar las desventuras que el capitalismo global infringe a algunos corporativos y familias, así como la reproducción de la vieja concepción de la empresa y la función empresarial que insufló en la actividad de los fundadores.

La precariedad laboral ha sido resultado del proceso de metropolización de Monterrey y de su cambio del sector secundario al terciario. El trabajo de Héctor Rodríguez y Manuel Kinto aborda esta problemática. Para esto presentan las principales reflexiones teóricas que han surgido sobre la precarización de los mercados laborales. Con base en esta revisión se describe la estructura económica y las principales características laborales del AMM que han dado pie a la tendencia de precarización del empleo en esta zona durante el período de 1990-2007. De esta forma, los autores identifican el proceso paradójico que existe en el mercado laboral del AMM, que por un lado se encuentra como el área de oferta de trabajo más dinámica del país y por el otro se reconoce con un creciente aumento de la precarización del empleo asalariado.

Resulta de esta precarización el hecho de que algunos habitantes del AMM opten por trabajar en la economía informal, aspecto abordado por José Juan Cervantes y Efrén Sandoval. Toman la teoría del escape como marco de referencia para analizar el caso de tres comerciantes del AMM que optaron, de una forma racional, por la realización de actividades productivas en el mercado informal. Los autores concluyen que existen algunas actividades que contribuyen a la consolidación de las actividades informales, la cual también es resultado del proceso de metropolización, las relaciones corporativistas existentes en el área y las tendencias económicas de la ciudad.

También como resultado de la metropolización se puede mencionar el proceso de terciarización al que se ha enfrentado el AMM, mismo que ha generado el surgimiento de nuevos oficios o bien la transformación en la forma de operar de ciertas profesiones. Es así que en esta sección del libro se presentan los casos de tres tipos de oficios o profesiones.

El primer caso es el de los dentistas dentro del AMM, trabajo realizado por Mario Jurado. Tiene como interés poner de manifiesto la forma en que una profesión, tradicionalmente conocida como un Trabajo por Cuenta Propia, ha cambiado, con la proliferación de clínicas odontológicas y la oferta privada de este tipo de servicios, a un esquema asalariado. El autor prevé, en sus conclusiones, un crecimiento en este tipo de modalidad laboral, misma que puede ser vista como una proletarización de la profesión, que viene acompañada por el reclamo de derechos laborales, generando un reto para la política pública del AMM. El segundo trabajo, es el realizado por Michaël Da Cruz y Anne Fouquet. A través de la presentación de un sector de actividad específico —teleoperador en los call centers—, observan y cuestionan la integración de los jóvenes en el mercado laboral. Después de presentar el crecimiento que la industria de los call centers ha tenido en México y América Latina, los autores ilustran el caso de Monterrey, caracterizando a las personas y al tipo de trabajo en estas compañías. Concluyen reflexionando en torno al estado de las carreras universitarias en Monterrey y la aparente tendencia del sistema educacional de generar profesionistas destinados a prestar servicios a los consumidores de los países desarrollados. En el tercer trabajo, Ana Teresa Villarreal y Delphine Mercier muestran el proceso evolutivo del servicio de autobús en el AMM y la forma en que los "hombres camión" se convirtieron en micro empresarios, consolidándose como grupo influyente en la política pública, a través de su afiliación a una de las centrales sindicales más importantes de México. Las autoras concluyen con una serie de preguntas sobre el destino del transporte urbano, así como de la eficiencia y durabilidad del actual modelo de gestión.

El libro y la última sección concluyen con el capítulo realizado por Camilo Contreras, en el que se hace un recuento de los elementos centrales abordados en la sección. De acuerdo al autor, estos dan muestra de la fragmentación social que, a distintas escalas, se ha presentado en la ciudad y que ha dado como resultado nuevas lógicas territoriales que, en ocasiones, combinan fortalezas creadas históricamente con tendencia o impactos de la globalización en que se encuentra inmersa el AMM.

 

Información sobre el Autor

Luis Portales. Es candidato a Doctor en Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License