SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Algunas tesis de la Ciencia Política se derrumban en las democracias emergentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versión impresa ISSN 1870-3569

CONfines relacion. internaci. ciencia política vol.4 no.7 Monterrey ene./may. 2008

 

Communitas

 

Cuarenta años de Estudios Internacionales en México

 

Orietta Perni*

 

XXI Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Nuevo Vallarla, Nayarit, del 4 al 6 de octubre de 2007

 

* Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, onetta@itesm.mx

 

La cita anual con el Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), en su edición veintiuno, se ha llevado a cabo del 4 al 6 de octubre de 2007, en Nuevo Vallarla (Nayarit), bajo el título 'Las hegemonías emergentes en las relaciones internacionales del siglo XXI'. En esta ocasión, el lugar escogido no favoreció la tradicionalmente importante presencia del principal y más agradecido público del Congreso: los estudiantes. Las instalaciones lucieron algo vacías, aunque los jóvenes que no faltaron al evento, hicieron su mejor esfuerzo para que ninguna de las sesiones de trabajo se quedara sin audiencia.

El congreso de AMEI es una buena oportunidad, año tras año, para diagnosticar el estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en México; además, en el 2007, se celebraba el cuarenta aniversario de la Asociación. A propósito de este acontecimiento, se ha publicado en el programa del evento una serie de estadísticas interesantes para la reflexión.

La tabla 1 resume los temas tratados en los congresos de AMEI entre 1982 y 2005. Las cifras son bastante claras. El principal interés de los catedráticos mexicanos, en el estudio de las Relaciones Internacionales, es la política exterior que comprende un cuarto de las ponencias presentadas en los últimos 20 años. Le siguen otros tres grandes temas que abarcan una décima parte de los trabajos: globalización y regionalismo; seguridad y organismos internacionales; y cuestiones sociales. Existen también, en menor cantidad, diversas temáticas como política interna y democracia; teoría de las Relaciones Internacionales y Derecho Internacional; y derechos humanos. Finalmente, los medios de comunicación y el narcotráfico ocupan los últimos dos lugares con una proporción de estudio muy marginal. Son estadísticas interesantes aunque de difícil compilación porque no sabemos qué tan estrictos fueron los criterios para llenar las categorías y, además, dependiendo de quién las preparó, pudo haber cierto grado de subjetividad o de malinterpretación a la hora de asignar un trabajo a cierta categoría. No obstante las limitaciones, dichas estadísticas nos ayudan a tener un panorama, grosso modo, de lo que se estudia en México.

Podemos justificar el por qué del interés acerca de la política exterior de México, como área de estudio, pues el análisis de esta actividad es una de las salidas más naturales de la reflexión académica. Un país y su acción exterior son la imagen más clara de la política internacional. Hay que considerar aspectos como la toma de decisiones; las consecuencias que ésta provoca; los resultados a corto, mediano y largo plazo; y las reacciones de las demás entidades frente a un nuevo posicionamiento del país en la arena internacional. Académicamente hablando, es un área muy estudiada y con muchas facetas a considerar; podemos decir que, desde siempre, ha acaparado la atención de los investigadores.

Reproduzco otra tabla, procedente de la misma fuente que la anterior, a fin de ahondar un poco más en el análisis del 'caso mexicano'. Se trata de un desglose de los temas de política exterior de México, es decir, a cuáles zonas geográficas se enfoca la cuarta parte de ponencias que se producen sobre esta área de estudio.

Un tercio de los trabajos se refiere a la política exterior de México en general y una proporción ligeramente menor se dedica a estudiar la relación con los Estados Unidos y Canadá, incluyendo el más importante tratado de libre comercio del área. Pensando que, probablemente, en la primera categoría también se menciona abundantemente al vecino del norte, podemos arriesgarnos a concluir que más del 50% de los esfuerzos de investigación, presentados en AMEI, son monotemáticos. La cercanía geográfica y la relación económica tan estrecha con los Estados Unidos (no hace falta subrayar que si tuviéramos estadísticas más exactas y más desglosadas aún, Canadá aparecería en segundo lugar, y bien lejos del primero, en cuanto a interés académico) obliga, en cierto sentido, a que | la academia mexicana se dedique a ello.

Es aquí donde sentimos que, después de cuarenta años de vida de AMEI y veintiún congresos, se debería trabajar para que esta orientación, a la que nos atrevimos a llamar 'sesgo académico', deje paso a otras temáticas. La atención especial a Norteamérica es, en parte previsible para México porque ella indica una realidad de su política exterior. Ésta se enfoca a esa área geográfica, pero no muestra, prácticamente, ningún interés por el resto del continente o por otros países. ¿Es lo anterior justificación para que la gran mayoría de los especialistas mexicanos escriba sobre las relaciones que se desarrollan en esta zona geográfica? Hasta cierto punto, sí. No quisiéramos, sin embargo, pensar que estamos frente a un 'tema comodín', es decir, cómodo, sobre el cual ya está clara la senda académica recorrida, ya hay abundante literatura y del que siempre habrá alguien más con quien discutir. La siguiente duda se refiere a las aportaciones y avances en este campo. Las novedades en el conocimiento sobre este tema y sus derivaciones, ¿son reales? ¿Estamos aprendiendo algo más sobre la típica relación de asimetría económica, política y social? Alguna nota polémica, como la reciente amenaza mexicana de poner fin a su participación en el TLCAN, reaviva las especulaciones y la construcción de escenarios; sin embargo, cuando del otro lado del Río Bravo no hay respuesta, regresamos otra vez a más de lo mismo.

Las estadísticas producidas por AMEI nos enseñan esta poca atención a otros temas de política exterior mexicana. América Latina, como área aledaña, recoge sólo un 15% de las preferencias y le siguen la Unión Europea, intento fallido de diversificar los intereses económicos y políticos de México, y Asia Pacífico que debería suscitar un mayor interés por las afectaciones directas que la proyección internacional de China provoca a México. México podría proponerse como figura destacada en el continente americano y, así, hacer la diferencia en esta región que necesita un líder; podría visualizarse un escenario alterno de intensificación de las relaciones político-económicas con Europa y se debería estudiar más a China desde el punto de vista de México, descifrando los retos y desafíos que el gigante asiático supone, en lugar de hablar de China como la nueva maravilla, olvidando las implicaciones para nuestro país.

El estudio de las Relaciones Internacionales en México tiene ya una trayectoria considerable; la academia de la disciplina aparece consolidada y un gran número de jóvenes investigadores estudia en universidades extranjeras; entonces, ¿qué pasa con la disciplina en México? ¿Por qué encontramos tan poca variedad temática?

La paradoja es que, mientras en el resto del mundo la disciplina se amplía y explora temas atrevidos o simplemente nuevos, en México prevalecen los movimientos en terreno conocido. Es bastante desalentador que un número tan mínimo de ponencias se haya dedicado al estudio de la teoría. En una disciplina tan joven como la nuestra, hay aún espacios importantes para reflexionar al respecto; además, el ámbito teórico vive, en estos últimos años, una creciente efervescencia. ¿Dónde están los constructivistas mexicanos? ¿Dónde están los teóricos críticos? ¿Dónde están los investigadores del punto de vista feminista en la política internacional? Hay una falta de atención importante hacia temas muy debatidos a nivel internacional como los derechos humanos y el medio ambiente.

El contexto mexicano es riquísimo en posibilidades de investigación las cuales, sin embargo, se ven poco aprovechadas por este 'sesgo académico' que mencionábamos. Probablemente, se necesite algo de valentía y creatividad para incorporar estas nuevas temáticas al ámbito de estudio mexicano. Esperemos que las futuras generaciones de internacionalistas puedan sacudirse de encima este polvo que parece recubrir a la academia mexicana y que no haga falta esperar otros cuarenta años para celebrar la diversidad temática en México.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons