SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Occidente vs. Oriente: factores cívico-políticos que conducen a resultados diferenciados frente al SARS-CoV-2El estudio de las caravanas migrantes en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Norteamérica vol.17 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2022  Epub 28-Abr-2023

https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.2.474 

Ensayos

Imaginando la repatriación voluntaria a las tierras ancestrales de los latinos en Estados Unidos

Imagining Voluntary Repatriation to Latinos’ Ancestral Lands in the United States

Xavier Medina Vidal* 

José Tránsito Ayala Rodríguez** 

* Universidad de Texas en Arlington, EUA. Correo electrónico: <medinavidal@uta.edu>.

* Universidad de Arkansas, EUA. Correo electrónico: <jtayala@uark.edu>.


Resumen

El objetivo de este estudio es analizar empíricamente las actitudes de los migrantes latinoamericanos radicados en Estados Unidos hacia la migración de retorno, y las actitudes hacia la emigración permanente de sus descendientes nacidos en la Unión Americana. A través de un análisis cuantitativo utilizando datos provenientes de una encuesta nacional realizada en territorio estadounidense, demostramos que la identidad “americana/estadounidense”, la identidad “latina”, los confines del “americanismo” y las experiencias con la discriminación étnica-racial determinan la disposición de los latinos en Estados Unidos a emigrar y relocalizarse en su país de origen o ascendencia. Para los mexicoamericanos o “chicanos”, los factores de mayor impacto en su disposición a emigrar son el apego a la identidad “americana” y la creencia de que para ser americano uno tiene que ser de tez blanca. Mientras, los migrantes no mexicanos son más propensos a contemplar la emigración si han sido discriminados en Estados Unidos.

Palabras clave: migración; identidad americana/estadounidense; discriminación; repatriación voluntaria

Abstract

The aim of this study is to empirically analyze the attitudes of Latin American migrants living in the United States about return migration and the attitudes of their U.S.-born descendants about permanent emigration. The authors perform a quantitative analysis using data from a U.S. national survey to demonstrate that the “American/U.S. American,” the “Latino” identity, the confines of Americanism, and the experiences with ethnic-racial discrimination determine the willingness of U.S. Latinos to emigrate or relocate in their country of origin or descent. For Mexican-Americans or Chicanos, the most important factors in their willingness to emigrate are their adherence to the “American” identity and the belief that to be American, they would have to have white skin. Meanwhile, non-Mexican migrants are more likely to consider emigration if they have been discriminated against in the United States.

Key words: migration; American/U.S. American identity; discrimination; voluntary repatriation.

La proporción de la población de latinos de origen extranjero en Estados Unidos alcanzó su punto máximo en el 2007, aproximadamente el 55 por ciento de los hispanos residentes en ese país, con la tasa de crecimiento de la población de origen latino más atribuible a nacimientos de latinos que a la inmigración (Krogstad y López, 2014). Y aunque los medios de comunicación, los partidos políticos tanto como la academia estadounidense destacan el aumento de la participación electoral de los latinos (Krogstad et al., 2016; Medina y Fernández, 2020), estos medios reconocen en mucha menor proporción que los latinos/hispanos son o están a punto de convertirse en el grupo con los niveles más bajos de rendimiento académico (Gándara y Contreras, 2000), mientras que la mayoría de esta población experimenta alguna forma de discriminación étnica-racial (Pew Research Center, 2016). En cuestiones laborales, y teniendo en cuenta el nivel de educación formal, en promedio, se estima que los hombres hispanos ganan sólo el 81 por ciento y las latinas el 69 por ciento del salario de los hombres angloamericanos (Patten, 2016). Estos datos destacan la importancia de una comprensión profunda de la incorporación de los 56 600 000 latinos, incluyendo 19 500 000 migrantes (U.S. Census, 2016), a la sociedad estadounidense. Además, subraya que las interrogantes de investigación que elaboran analistas de ese país deberían tomar en cuenta las circunstancias de la discriminación de los latinos, y cómo éstas afectan las actitudes y orientaciones en todo aspecto de su comportamiento político. Por lo tanto, esta investigación afirma que se debería prestar igual atención a un fenómeno aún poco entendido: el afán entre los migrantes de abandonar sus pesadillas americanas y retornar a sus países de origen.

Sin duda, el zeitgeist de Estados Unidos a principios del siglo XXI es definitivamente antilatino y antimigrante. La incorporación política de todas las minorías étnico-raciales se ha frenado debido a la estigmatización y discriminación extraordinaria que enfrentan de varios lados (Schmidt et al., 2010). Estas experiencias llevan naturalmente a los latinos, tanto inmigrantes como nacidos en Estados Unidos, a contemplar lo que cuestiona la escritora chicana y feminista Gloria Anzaldúa (1987): “¿Son refugiados en un territorio que no los quiere?”. Con este fin, en el presente artículo buscamos ampliar el conocimiento del comportamiento político y social de los migrantes latinos incluyendo una nueva dimensión de su comportamiento político transnacional estadounidense-latinoamericano, las perspectivas transnacionales de los latinos nacidos en ese país. El 28 por ciento de los migrantes de retorno a México son mexicanos que regresan acompañados de hijos nacidos en Estados Unidos (Canales y Meza, 2018). Para profundizar nuestro conocimiento sobre las disposiciones respecto al comportamiento transnacional de los migrantes y de sus descendientes, identificamos las actitudes hacia la repatriación entre migrantes y la emigración permanente como indicadores de su comportamiento político transnacional, e indagamos a fondo las posibles explicaciones de los latinos que favorecen una repatriación a sus tierras ancestrales. Proponemos que el apego a la identidad nacional y étnica, los confines del americanismo y las experiencias de discriminación ofrecen la mejor explicación para entender el favorecimiento de la repatriación imaginada.

Presentamos el artículo en cinco secciones principales. Primero situamos nuestro estudio en relación con el conocimiento sobre el destino vinculado o linked fate entre los latinos, y sobre el comportamiento político transnacional de los migrantes latinoamericanos. En la segunda sección presentamos un marco teórico e hipótesis de investigación que relacionan las identidades nacionales y étnico-raciales y los confines del americanismo con la disposición de los latinos de relocalizarse en sus países de origen o ascendencia. En la tercera sección presentamos una base de datos original que utilizamos para nuestro análisis estadístico; después, analizamos la importancia sustancial de los hallazgos estadísticos y las implicaciones de éstos para nuestra comprensión de la migración de retorno a México y otros países de América Latina. En la sección final, ofrecemos una serie de conclusiones junto con una discusión sobre posibles vías para futuras investigaciones.

El comportamiento político transnacional de los latinos en Estados Unidos

La noción del destino vinculado o linked fate es un fenómeno primero desarrollado por Michael Dawson en 1995 para precisar por qué la raza negra y no la clase social es el indicador más importante del comportamiento político de los afroamericanos. Esta teoría de identidad social aduce que los individuos perciben su propio destino como de alguna manera vinculado a los de los otros miembros del grupo étnico racial, y que esto fomenta la concientización de los intereses del grupo, lo cual informa las decisiones al momento de tomar acciones políticas (Dawson, 1995). Con el fin de desarrollar el conocimiento del fenómeno del destino vinculado entre miembros de más grupos minoritarios en Norteamérica, en el presente estudio proponemos aportar al debate sobre el destino vinculado un análisis de la importancia del destino vinculado de índole transnacional (Medina Vidal, 2017) entre los latinos en Estados Unidos Si bien aún estamos logrando una mejor comprensión de las características y los predictores del destino vinculado entre los latinos de segunda y más generaciones, todavía se conoce poco sobre el mismo fenómeno y su función entre los inmigrantes latinos en ese país. Nuestra propuesta es que, con un mejor entendimiento de los factores que influyen sobre la migración de retorno a Latinoamérica, y en el caso de los latinos de segunda generación, la disposición de imaginarse relocalizados en Latinoamérica de manera permanente, podemos profundizar nuestra concepción del destino vinculado entre todos los latinos en Estados Unidos.

Entre los estudios sobre los latinos y el destino vinculado se reportan varios hallazgos importantes. Vargas et al. (2017) investigan el impacto de las leyes antimigrantes en Estados Unidos en los sentimientos de destino vinculado entre los latinos, y revelan que entre más discriminación y marginalización avaladas por el Estado por medio de dichas leyes, más se aumenta el acuerdo con el destino vinculado entre latinos, particularmente entre los latinos migrantes. También se ha mostrado que entre los latinos, el apego a su origen étnico se debilita en cuanto más se establecen en el país (Sánchez y Masuoka, 2010). Es decir, cuanto más lejos estén los latinos generacionalmente de la experiencia migratoria, menos destino vinculado exhiben. Se ha revelado a través de varios estudios que los migrantes latinos con más tiempo radicando en la Unión Americana, los que dominan el inglés y los que pertenecen a una segunda o posterior generación migrante suelen distanciarse más de otros latinos e identificarse más estrechamente con ser estadounidense (García Bedolla, 2005; Lavariega Monforti y Sánchez, 2010), lo cual impulsa entre ellos una identidad “americana” más sólida (Silber Mohamed, 2014).

Al evaluar la incorporación política de los migrantes a la Unión Americana, los estudios sobre el tema también son útiles para comprender los factores sociales, económicos y políticos de mayor impacto en las vidas cotidianas de los inmigrantes latinos y en el potencial efecto en decisiones relacionadas con la migración de retorno. Como los relativamente “recién llegados” a la política estadounidense, se argumenta que los inmigrantes latinos remodelan el panorama de la respuesta política, en particular para los afroamericanos, los asiaticoamericanos y los hispanos nacidos en Estados Unidos (Schmidt et al., 2010). Como las personas de identidad “latina” o “migrante” suelen ser asociadas con la delincuencia por el régimen político, las prácticas represivas y por los medios de comunicación, el pueblo estadounidense también los percibe de esa manera (Menjívar, 2016), lo cual tiene grandes consecuencias para desarrollo político, social y económico.

Sin embargo, para quienes migraron a aquel país, la índole de su situación social y política es bastante más compleja. Es cierto que, para todos, la incorporación a un nuevo sistema político implica una desconexión física de sus países de origen. Por cierto, el mantenimiento de los lazos transnacionales entre los migrantes latinos no sofoca, sino que fomenta el proceso de incorporación en la vida política de Estados Unidos (Jones-Correa, 2001; Allen Gershon y Pantoja, 2014). La política transnacional de los inmigrantes latinos es, en gran medida, un factor de su acceso a medios formales e informales de participación en los países de origen. A través de medios formales como las políticas de doble nacionalidad y asociaciones como los clubes de oriundos, los inmigrantes de origen latinoamericano han sido agentes activos en el establecimiento de sus propias tipologías de política transnacional. La medida en que los gobiernos latinoamericanos formalizan las posibilidades de la política transnacional también tiene implicaciones importantes para la manera en que sus expatriados pueden participar en la vida política de sus países de origen (Jones-Correa, 1998). Es importante destacar de nuevo que, aunque los migrantes siguen siendo involucrados en la política de sus países de origen, esto no implica su desconexión de la política estadounidense. De hecho, las ideas que los migrantes importan a su nuevo país son portentosas, y son la base de donde parten sus disposiciones políticas en su nuevo contexto político y social, de manera que los diferencien de otros actores políticos (Wals, 2011; 2013).

En armonía con estos estudios empíricos de la política transnacional estadounidense y latinoamericana, el objetivo principal del presente proyecto es entender mejor las tendencias transnacionales de los migrantes latinos y sus descendientes, con enfoque en la migración de retorno. También alineamos nuestra investigación con la teoría del destino vinculado, que tanto ha servido como base fundamental para el conocimiento de las experiencias de las minorías étnico-raciales en Estados Unidos, adaptándola para entender su utilidad para los migrantes y los latinos. En particular, ampliamos el conocimiento sobre el destino vinculado transnacional, el sentimiento del ser latino que enlaza su propio destino al de las personas en sus países de origen o ancestrales (Medina Vidal, 2017), lo cual ofrece una explicación de la voluntad individual de desconectarse por completo y huir de la Unión Americana a vivir de manera permanente en su tierra ancestral.

El americanismo, la política transnacional y la tendencia a relocalizarse

Dentro del corpus de conocimiento sobre la incorporación de los migrantes latinos/ hispanos a la política estadounidense, se dan a conocer los confines de la identidad estadounidense o “americanismo” (Americanness) como marcadores de la identidad nacional estadounidense (por ejemplo, Schildkraut, 2003; 2005; Theiss-Morse, 2009; Silber Mohamed, 2014), tanto como se fomenta la “racialización” de los latinos en Estados Unidos (Schmidt et al., 2010; Sampaio, 2015). Sostenemos que éstos son los factores que más desalientan la incorporación política de los latinos, y los que más fomentan el deseo por la repatriación voluntaria por medio de la migración de retorno (en el caso de los migrantes) y la relocalización en la tierra ancestral (en el caso de los latinos de segunda y posteriores generaciones). Proponemos también que la decisión a favor de la repatriación voluntaria es el apego a las identidades étnicas y nacionales, “latina/hispana” y “estadounidense/‘americana’”. Mientras que el sentido de pertenencia a la sociedad estadounidense entre los latinos a través de su propio fomento de una identidad estadounidense puede ser un importante factor predictivo de una incorporación política más profunda (García 1981), el extranjerismo que se atribuye a los latinos y a quienes se autoidentifican como tales puede impedir el desarrollo de una identidad estadounidense/”americana” (Golash-Boza, 2006). Esta interacción entre el libre albedrío y los confines de la identidad “americana”, estructuralmente atribuidos (McClain et al., 2009), es fundamental para comprender los papeles que juegan la identidad estadounidense y la identidad latina en la disposición a emigrar de Estados Unidos entre los latinos/hispanos. Afirmamos que los mismos factores de membresía grupal y de fomentar la integración e incorporación en Estados Unidos también pueden influir en el deseo de abandonar el “sueño americano” a favor del retorno a la patria ancestral, pues son contextualizados con la discriminación y marginalización que experimentan los mexicanos y demás latinos.

Las teorías étnico-culturales (Citrin et al., 1990; Citrin et al., 2001; Schildkraut, 2003; 2005) y sociales (Theiss-Morse, 2009) tocantes a fomentar la identidad nacional informan la manera en que los latinos estadounidenses se identifican como miembros de la sociedad y régimen político estadounidenses como aportantes a su composición. Los confines o límites del americanismo han servido en gran parte como medios de justificar y alentar la xenofobia. Como eje del marco teórico de este estudio, planteamos que la identidad étnica racial “latina” entre los latinos es un indicador positivo de su identificación con un grupo social fuera de ese país, en Latinoamérica. Además, y de acuerdo con lo que algunos califican como una tensión intrínseca entre “ser americano” y “ser latino” en Estados Unidos (Massey y Sánchez, 2010), sostenemos que los entendimientos asumidos étnico-culturales de la identidad nacional establecen quiénes sí y quiénes no cuentan como “americana” o “americano”, y que una sólida autoidentificación americana atenúa cualquier motivo de buscar una relación con una patria ancestral latinoamericana. Dado que quienes se identifican fuertemente con Estados Unidos son menos propensos a buscar relaciones con Latinoamérica, proponemos que los latinos quienes se identifican fuertemente con como latinos son más propensos a buscarlas. Hipotetizamos que:

H1: Los latinos con una identidad latina (étnica racial) sólida están más dispuestos a emigrar de Estados Unidos a su país de origen o ascendencia que los latinos con una identidad latina débil, y

H2: Los latinos con una identidad estadounidense sólida están menos dispuestos a emigrar de Estados Unidos a su país de origen o ascendencia que los latinos con una identidad estadounidense débil.

Una visión xenofóbica como la de Huntington (2004) y la del presidente Donald Trump fomenta varias ideas antimigrantes que no cuadran con la mitología estadounidense como un denominado país de migrantes. Y bajo esta visión discriminatoria cae el establecimiento de confines o límites adscritos de ser “americano” o estadounidense que favorecen la visión de Estados Unidos como un país que además de protestante, es anglosajón, blanco y angloparlante. Para Huntington, el ingreso persistente de inmigrantes hispanos es una fuerza amenazante a la nación estadounidense, que acabará dividiendo a Estados Unidos en dos pueblos, dos culturas y dos idiomas, contaminando la identidad pura del país. Junto con este contexto social y político “racializado” en la que se encuentran los latinos (Schmidt et al., 2010), estos límites étnico-raciales y lingüísticos de la identidad estadounidense son de mayor importancia para los sentimientos de pertenencia y para la disposición a emigrar. Rocco (2014) determina que los latinos en Estados Unidos son extranjeros perpetuos, y que el mayor alcance de su pertenencia a la sociedad estadounidense es a través de una ciudadanía asociativa. Para la gran mayoría de los hispanos/latinos, el hablar bien inglés es muy importante y ser blanco no lo es tanto para que se consideren a ellos mismos como americanos/estadounidenses (Silber Mohamed, 2014). Tomando en cuenta la importancia de estos confines de la identidad “americana” para los migrantes y los latinos, planteamos la hipótesis de que:

H3: Los latinos que están más de acuerdo con la idea de que para ser “americano” se debe ser blanco están más dispuestos a emigrar de Estados Unidos a su país de ascendencia que los latinos que están menos de acuerdo con en este confín del “americanismo”, y

H4: Los latinos que están más de acuerdo con la idea de que para ser “americano” se debe hablar inglés están menos dispuestos a emigrar de Estados Unidos a su país de ascendencia que los latinos que están menos de acuerdo con en este confín del “americanismo”.

En el contexto de un clima político en el cual todos los miembros de los grupos minoritarios étnico-raciales son perseguidos por políticas amenazantes a su bienestar, sustento y su capacidad de vivir y trabajar tranquilamente, los latinos, migrantes en particular, experimentan niveles extraordinarios de discriminación. En el 2016, se reportó que el 62 por ciento de los latinos nacidos en Estados Unidos y el 41 por ciento de los hispanos migrantes experimentaron discriminación o fueron tratados injustamente debido a su raza u origen étnico (Krogstad y López, 2016). Con base en estas cifras, sostenemos que las experiencias de la discriminación son un factor de impulso para la disposición a emigrar de ese país a América Latina. Formulamos la hipótesis de que:

H5: Los latinos que han experimentado más discriminación con base en sus orígenes étnico-raciales están más dispuestos a emigrar de Estados Unidos a su país de origen o ascendencia.

En la siguiente sección, ofrecemos una estrategia para evaluar los efectos de las identidades nacionales y étnico-raciales, los confines de la identidad estadounidense y la discriminación experimentada en Estados Unidos para la disposición de los latinos a emigrar a sus países de origen o ascendencia.

Pruebas estadísticas de la disposición a emigrar entre los latinos en Estados Unidos

Los datos utilizados en este análisis provienen de una encuesta nacional de residentes de Estados Unidos desplegada inmediatamente después de las elecciones nacionales en noviembre del 2016, año en que Donald Trump ganó la presidencia. La encuesta fue diseñada por el Centro de Estudios Políticos y Sociales del Sur “Diane D. Blair” de la Universidad de Arkansas y administrada por la empresa encuestadora gfk, la cual cuenta con una muestra demográfica representativa de en su base de datos patentada, que incluye la representación de los aproximadamente 30 por ciento de hogares estadounidenses sin acceso a Internet. Además, esta base de datos toma en cuenta el creciente número de hogares que sólo usan teléfonos celulares (aproximadamente el 23 por ciento) a través del muestreo a base de números de domicilio. La encuesta se realizó en inglés y en español, y los participantes la contestaron en un promedio de 20 minutos. La encuesta incluyó una muestra total de 3 668 individuos mayores de dieciocho años. Su demografía se distribuye entre 1 021 hispanos/latinos, 1 732 angloamericanos y 915 afroamericanos. La presente investigación examina únicamente las actitudes y orientaciones de los participantes latinos/hispanos.

La variable dependiente del presente análisis, la disposición a relocalizarse en el país de origen o ascendencia, la codificamos dicotómicamente como 1=sí, y 0=no en contestación a la pregunta: “¿Le gustaría regresar o mudarse a su país de ascendencia a vivir permanentemente?”. El 20 por ciento de la muestra completa de latinos contestaron esta pregunta de manera afirmativa. Debido a la calidad de la muestra, una importante aportación de nuestro estudio es el análisis comparativo entre las actitudes y orientaciones de latinos nacidos en Estados Unidos (el 44 por ciento de la muestra) y las de los migrantes (el 56 por ciento); por lo tanto, nuestro análisis de la disposición de relocalizarse es reforzada por la diferenciación de lo que significa emigrar para ambos grupos. Aquí la emigración significa la migración de retorno para los migrantes latinos y un retorno imaginado o simplemente una emigración a la patria de ascendencia para los latinos nacidos en Estados Unidos. Otra ventaja que ofrece nuestra base de datos es que permite la contraposición de las opiniones de los latinos de origen mexicano, quienes son el 63 por ciento de la población latina/ hispana (U.S. Census, 2016) y el 56 por ciento de la muestra, con las de los latinos de otras ascendencias latinoamericanas.

Como variables explicativas, ofrecemos un conjunto de mediciones de identidades políticas que reflejan la solidez de la autodefinición como latino/hispano y como americano. Las codificamos a través de escalas Likert de cinco puntos midiendo la solidez de autodefinición como (0=nula, 1=débil, 2=neutral, 3=fuerte, y 4=muy fuerte). Estas variables explicativas están correlacionadas r=0.19, p<.01. Codificamos los confines del americanismo con una escala de cuatro puntos, midiendo importancia (0=nada importante, 1=algo importante, 2=importante, y 3=muy importante) según las contestaciones a las preguntas “Cuando piensa en lo que significa ser ‘completamente americano’ desde la perspectiva de la mayoría de los estadounidenses, ¿qué tan importante es el ser de tez blanca?”, y “¿Qué tan importante es el hablar bien el inglés?”. Estas medidas independientes de los confines del americanismo están correlacionadas (r =0.23, p<.01). También medimos y analizamos el nivel de discriminación experimentado como un factor independiente que refleja las condiciones sociales experimentadas por los latinos en Estados Unidos; lo medimos con las respuestas a la pregunta: “En su vida cotidiana, ¿cuántas veces experimenta la discriminación con base en su raza u origen étnico?” (0=nunca, 1=de vez en cuando, 2= bastante frecuentemente, 3= muy frecuentemente). El 55 por ciento de los latinos migrantes y el 58 por ciento de los latinos oriundos de Estados Unidos en la muestra reportan experimentar este tipo de discriminación al menos “de vez en cuando” en su vida cotidiana.

Para controlar los posibles efectos externos a nuestros modelos, empleamos una serie de covariables relevantes a la investigación del comportamiento político de los migrantes. Éstas incluyen el tiempo, en años, que el migrante lleva viviendo allá, y la frecuencia de viajes al país de origen desde que llegó a Estados Unidos (0=nunca, 1=más de cinco años atrás, 2= una vez en los últimos cinco años, 3= una vez en los últimos tres años, 4=una vez al año, 5=más de una vez al año). Aunque preferimos una medida de estatus migratorio que incluye la residencia permanente, la base de datos sólo permite que midamos si el participante dispone de la ciudadanía estadounidense o no (0=no ciudadana/o, 1=ciudadana/o). Como controles estadísticos de los efectos de la discriminación étnica-racial como factor de expulsión, incluimos algunos factores económicos que también podrían ser impulsores de la emigración: el panorama económico (1= perspectiva futura negativa, 0=no) y la situación laboral del encuestado (1=empleado, 0=no laborando). Otros controles de importancia teórica para estudios sobre hispanos/latinos incluyen idioma de la encuesta (0=inglés, 1=español) y estado civil (0=no casado, 1=casado). También controlamos por los factores socioeconómicos sexo (femenino=1, 0=masculino), edad, nivel educativo, y la autoevaluación de estatus socioeconómico (1=clase baja... 4=clase alta). El Apéndice A reseña las estadísticas descriptivas de todas las variables utilizadas en el análisis.

La base de datos que utilizamos permite la comparación de cuatro subgrupos a través de análisis independientes. De este modo, con cuatro distintos modelos estadísticos estimamos la disposición a emigrar y relocalizarse de manera permanente en Latinoamérica entre 1) los latinos de origen mexicano nacidos en Estados Unidos, 2) los migrantes de origen mexicano, 3) los latinos de origen no mexicano nacidos en Estados Unidos, y 4) los migrantes no mexicanos. En el Cuadro 1 presentamos los resultados de cuatro análisis estadísticos utilizando regresión logística binominal, estimando los efectos independientes de las identidades políticas, los confines de la identidad americana y las experiencias con la discriminación en la disposición a relocalizarse en el país de origen o ascendencia entre los latinos. Aquí, la fortaleza de la identidad como latino no provoca ningún efecto estadísticamente significativo en la disposición a la repatriación voluntaria entre los cuatro subgrupos y rechazamos la hipótesis H 1 . Para los mexicanos nacidos en Estados Unidos, la fortaleza de la identificación como “americano” sí es un indicador negativo de la disposición a relocalizarse (p<.01), y el confín del americanismo de ser blanco es un indicador positivo (p<.01), hallazgos que respaldan ambas H 2 y H 3 para este subgrupo, pero en ningún otro subgrupo. De acuerdo con nuestras expectativas teóricas, el confín del americanismo de hablar inglés es un indicador negativo de la disposición a relocalizarse para ambos subgrupos de migrantes, mexicanos (p<.01) y no mexicanos (p<.05), lo cual apoya la hipótesis H 4 . La experiencia con la discriminación es un factor estadísticamente significativo de la variable dependiente sólo para migrantes latinos no mexicanos (p<.01), lo cual respalda la expectativa en H 5 para este subgrupo y ningún otro.

Cuadro 1 ESTIMACIONES DE REGRESIÓN LOGÍSTICA DE LA DISPOSICIÓN A RELOCALIZARSE EN SU PAÍS DE ORIGEN O ASCENDENCIA ENTRE LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS [∆ mín.-máx.] 

Latinos de origen mexicano Latinos de origen no mexicano
(1) 2a gen.+ (2) Migrante (3) 2a gen.+ (4) Migrante
Identidades políticas
Identidad como “latino” -0.197 (0.196) 0.240 (0.189) 0.308 (0.193) 0.269 (0.191)
Identidad como “americano/ -0.513** (0.184) -0.036 (0.010) -0.075 (0.193) -0.027 (0.153)
estadounidense” [∆ -.25]
Confines del americanismo
Ser blanco 0.684** (0.193) 0.045 (0.137) 0.162 (0.172) -0.042 (0.201)
[∆ .25]
Hablar inglés 0.035 (0.236) -0.472** (0.180) -0.323 (0.191) -0.621* (0.264)
[∆ -.25] [∆-.32]
Condiciones en EU
Experiencias con 0.233 (0.288) 0.106 (0.202) 0.402 (0.246) 0.955** (0.284)
la discriminación [∆ .51]
Perspectiva económica 0.566 (0.511) 0.438 (0.390) 1.093* (0.432) -0.093 (0.574)
negativa [∆.15]
Empleado -0.236 (0.491) 0.061 (0.352) 0.233 (0.432) -0.004 (0.488)
Atención a la situación política 0.498 (0.283) 0.309 (0.161) 0.426* (0.188) 0.623 (0.238)**
en país de ascendencia [∆ .25] [∆ .01]
Años en EU -0.028 (0.020) 0.019 (0.023)
Núm. de viajes de regreso -0.098 (0.088) 0.388** (0.128)
a país de ascendencia [∆ .49]
Ciudadano estadounidense -0.832 (0.440) -1.778** (0.554)
[∆ -.30]
Hispanohablante -2.585** (0.957) -0.089 (0.420) -1.355 (0.799) -0.215 (0.549)
[∆ -.12]
Estado civil (casado) -0.047 (0.131) -0.112 (0.098) -0.024 (0.105) -0.107 (0.130)
Edad 0.001 (0.016) -0.023 (0.017) 0.018 (0.014) -0.023 (0.022)
Estatus socioeconómico -0.277 (0.302) 0.384 (0.250) -0.728* (0.295) 0.336 (0.340)
Sexo femenino -0.746 (0.483) 0.050 (0.363) -0.920* (0.101) 0.288 (0.457)
Educación -0.199 (0.105) -0.051 (0.054) 0.236* (0.101) 0.105 (0.089)
Constante 2.027 (1.846) 0.137 (1.316) -3.416* (1.570) -3.141* (1.464)
Observaciones 245 325 204 247
Pseudo R 2 | X 2 0.207 | 44.59 0.119 | 40.24 0.188 | 52.07 0.222 | 47.12

Fuente: Elaboración propia.

Las Gráficas 1, 2 y 3 muestran los efectos marginales de estos indicadores estadísticamente significativos, controlados por los factores covariantes. Según la Gráfica 1, los mexicoamericanos con una sólida identidad americana/estadounidense están un 25 por ciento menos dispuestos a emigrar a México de manera permanente que sus contrapartes con nula identidad americana/estadounidense. En los efectos marginales de los confines del americanismo en la disposición a emigrar (Gráfica 2), observamos notables diferencias entre tres de los subgrupos del análisis. Primero, los mexicanos de segunda y posteriores generaciones, quienes asignan la mayor importancia al confín de ser blanco para ser “americano” resultan tener el 30 por ciento de probabilidad de buscar la emigración permanente, mientras que los mexicanos de segunda y posteriores generaciones que asignan nada de importancia a este confín asumen sólo el 5 por ciento de probabilidad.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 1 EFECTOS MARGINALES DE LA IDENTIDAD AMERICANA/ESTADOUNIDENSE EN LA DISPOSICIÓN DE EMIGRAR A MÉXICO ENTRE LOS MEXICOAMERICANOS DE 2a Y POSTERIORES GENERACIONES 

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2 EFECTOS MARGINALES DE LOS CONFINES DEL AMERICANISMO EN LA DISPOSICIÓN A EMIGRAR ENTRE LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS 

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 3 EFECTOS MARGINALES DE LA DISCRIMINACIÓN EN LA DISPOSICIÓN DE EMIGRAR ENTRE LOS MIGRANTES LATINOS NO MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS 

La diferencia en la probabilidad de estar dispuesto a emigrar entre los migrantes mexicanos es el 25 por ciento menos para aquellos que consideran que para ser americano es muy importante hablar inglés que para los migrantes mexicanos quienes piensan que es nada importante.

Para los migrantes no mexicanos, esta diferencia es del 32 por ciento. Finalmente, los efectos marginales de las experiencias con la discriminación en la disposición a relocalizarse, ilustrados en la gráfica 3, revelan una relación positiva para los migrantes no mexicanos. Por cierto, existe una brecha del 51 por ciento en la probabilidad de buscar la emigración permanente entre los que experimentan la discriminación étnica-racial muy frecuentemente y aquellos quienes afirman nunca haber experimentado este tipo de discriminación. En lo que sigue, abordamos el significado de los presentes hallazgos estadísticos para desarrollar mejor nuestro entendimiento sobre el comportamiento político transnacional entre los latinos en Estados Unidos.

Discusión y consecuencias para la política transnacional de los latinos en Estados Unidos

Con el motivo de entender por qué el 20 por ciento de los latinos en Estados Unidos están dispuestos a emigrar a sus países de ascendencia en América Latina, teorizamos que los factores impulsores son la identidad nacional y la identidad latina, los confines del americanismo y la discriminación. Aprovechando una base de datos basada en una muestra única y representativa de las diversas experiencias de los mexicanos y otros latinos, ampliamos el alcance del conocimiento sobre la política transnacional y de los factores de atracción y expulsión de la migración.

Según nuestros hallazgos estadísticos, los factores impulsores de la repatriación voluntaria a Latinoamérica son distintos para los migrantes y sus descendientes. Para los mexicanos nacidos en la Unión Americana, los “chicanos”, una robusta identidad americana/estadounidense es la mejor defensa contra una imaginada repatriación voluntaria a México. Afirmamos que este hallazgo es bastante importante por lo que aporta al conocimiento de la presente investigación, e insistimos en la creciente brecha que existe entre el afán por México entre los mexicoamericanos. Un mejor entendimiento de las identidades políticas y culturales de los mexicoamericanos, su relación física y psicológica con México y su capacidad de imaginarse viviendo en este país son esenciales para avanzar en nuestro conocimiento sobre su comportamiento político transnacional. La simultánea presencia de un efecto significativo de la identidad americana y ausencia de algún efecto de la identidad latina entre las actitudes de los chicanos destaca que la identidad latina no fomenta ilusiones de un éxodo. Mientras tanto, los chicanos están muy influenciados por su identidad americana/estadounidense en esta dimensión actitudinal de su política transnacional. Estimamos que la extrañeza que representan México y los mexicanos en la conciencia estadounidense está tan profundamente arraigada en la conciencia de los mexicanos de segunda y posteriores generaciones como lo es el jingoísmo y la xenofobia en la sociedad estadounidense en general. El hecho de que no encontramos evidencias de tal fenómeno entre los latinos no mexicanos de segunda y posteriores generaciones destaca que sólo los chicanos vinculan la identidad “americana” con la negación de un imaginado retorno a su tierra ancestral. Curiosamente, la identidad chicana en sí se desarrolló en los años sesenta con base en una mitología de otro tipo de retorno imaginado, que ataba al pueblo mexicoamericano con Aztlán, que para ellos era el territorio mexicano conquistado por los estadounidenses en 1848. Con este hallazgo empírico perteneciente a los chicanos, revelamos que décadas después del movimiento chicano, la firmeza de la identidad “americana/estadounidense” se ha vuelto un símbolo también antimexicano, un fenómeno que impide una imaginada relocalización en México.

Nuestro análisis también revela que las preferencias de los mexicoamericanos son independientemente sensibles al confín del americanismo vinculando el poseer tez blanca con el ser verdaderamente americano (Gráfica 2). Los mexicanos de segunda y posteriores generaciones para quienes el ser blanco es muy importante para ser verdaderamente americano están el 25 por ciento más dispuestos a emigrar a México que sus contrapartes para quienes esta cualidad no es nada importante. Igual a la solidez de la identidad “americana”/estadounidense, este fenómeno es propio de los mexicanos de segunda y posteriores generaciones, lo cual confirma que este grupo tiene una relación bastante complicada con su identidad ancestral y la estadounidense. Afirmamos que el fenómeno que aquí analizamos no es un tema común, pero como es una extrema expresión de las actitudes y comportamientos políticos transnacionales, es revelador que los mexicoamericanos/chicanos difieran tanto de sus contrapartes. Si la disposición a emigrar y vivir en México representa un rechazo a Estados Unidos vemos que los chicanos, por su actitud hacia este confín del americanismo, están dispuestos a pensar que quizás Estados Unidos, siendo un país para los de tez blanca, no es para ellos, y quizás se permiten imaginar que México es un país más acogedor. Con acceso a más datos relevantes, nos interesa investigar este fenómeno más a fondo a través de diferentes medidas de las actitudes de los mexicoamericanos sobre el mestizaje como parte de una mitología nacionalista mexicana, y de los vínculos transnacionales de las medidas que sí se aprovechan, por ejemplo, la doble nacionalidad.

En las actitudes hacia la repatriación voluntaria entre los migrantes latinos encontramos cierta conformidad con la imagen de Estados Unidos como un país solamente anglo y monolingüe, la imagen xenofóbica de Huntington (2004). Podemos ver a los migrantes latinos como seres convencidos de que el dominio del inglés mantiene firme importancia para la identidad americana, algo que se refleja en una gran brecha entre las probabilidades de disposición a emigrar de Estados Unidos de manera permanente. Los migrantes hispanos que piensan que este confín del americanismo es muy importante son mucho menos propensos a la emigración permanente que quienes no dan tanta importancia al inglés como marcador del americanismo. Este hallazgo concuerda con lo que muchos latinos en ese país viven y observan. Si la cuota para ser considerado como estadounidense es aprender y usar el inglés, los inmigrantes latinos están más que dispuestos a pagarla. Sin duda, su alto índice de asimilación lingüística (Portes y Rumbaut, 2001; Rumbaut, 2008) corrobora este fenómeno.

Otro dato bastante interesante tocante al impulso de relocalizarse entre los mexicoamericanos se revela en la relación entre la covariante “hispanohablante” y la disposición a relocalizarse. Observamos que los mexicoamericanos que decidieron contestar la encuesta en español, lo cual indica que es su idioma dominante, son un 12 por ciento menos propensos a estar dispuestos a mudarse a México de manera permanente que los chicanos/mexicoamericanos que respondieron la encuesta en inglés. Este importante hallazgo lo vemos como evidencia de cierta inseguridad que muchos mexicoamericanos padecen con el idioma español, la cual experimentan aún más cuando viajan a México. Cuando un chicano se imagina viviendo en México, quizás tiene esta inquietud de no poder comunicarse bien en su idioma.

La tercera expectativa teórica del presente estudio se trata de las condiciones sociales en Estados Unidos; nos referimos al efecto de la discriminación que experimentan los latinos en aquel país sobre su disposición para la emigración permanente a sus tierras ancestrales. Aunque se ha revelado que la discriminación percibida tiene efectos nulos sobre la identificación partidaria (Hopkins et al., 2020), también se ha mostrado que esta discriminación fomenta la expresión social a través de las redes sociales (Velásquez y Montgomery, 2020). Aquí confirmamos que, con base en la discriminación experimentada, existe cierta medida de destino vinculado (Dawson, 1995) y de destino vinculado transnacional (Medina Vidal, 2017). Observamos que para los migrantes no mexicanos las experiencias con la discriminación tienen efecto significativo en el impulso a emigrar a Latinoamérica.

Recordando que controlamos por medio de las perspectivas económicas, estado de empleo y estado civil como factores que podrían suprimir sentimientos tocantes al tema de la migración de retorno, las experiencias con la discriminación de los migrantes no mexicanos son el factor de mayor valor predictivo de este análisis. En el efecto de la discriminación experimentada en la disposición a relocalizarse revelamos, en cierta forma, una manifestación de lo que Giménez destacaría como un ejemplo de un conflicto de reconocimiento fallido en el que los dominados (migrantes) aún no han logrado entrar en un conflicto que tiene como resultado el reconocimiento pleno de su identidad (Giménez, 2005: 42); por ello, los migrantes no mexicanos todavía se pueden imaginar ejerciendo la repatriación voluntaria. Un dato para subrayar es que entre los grupos en nuestra muestra nacional de latinos, los migrantes no mexicanos son los que reportan las más bajas tasas de discriminación (el 10.5 por ciento reportaron experimentar discriminación frecuente, y muy frecuentemente a comparación con el 12.9 por ciento de migrantes mexicanos que reportan el mismo nivel). El hecho de que la discriminación es el impulsor de la disposición a relocalizarse más importante para los migrantes no mexicanos, pero no para ningún otro subgrupo, fomenta bastante curiosidad respecto al tipo de discriminación experimentada y cómo es que afecta otros tipos de comportamiento político transnacional y nacional.

Conclusiones y vías para futuros estudios de la emigración y la política transnacional

Aunque anticipamos que un conjunto de factores sociales, políticos, familiares y económicos afectan la tendencia de contemplar la emigración de Estados Unidos a América Latina, hemos revelado que nuestro esquema de factores explicativos funcionan de maneras contundentes pero matizadas para los latinos en aquel país. La presente investigación demuestra que el apego a la identidad “americana”/estadounidense es un potente sofocador de la vinculación entre los mexicoamericanos y el pueblo mexicano en territorio nacional, y las actitudes nacionalistas y xenofóbicas, además de obstaculizar la integración de los latinos a Estados Unidos (Theiss-Morse, 2009), también son indicadores útiles para conocer por qué algunos latinos preferirían abandonar el sueño americano a favor de una vida en su tierra ancestral. También aportamos al debate sobre los efectos de la discriminación experimentada por los latinos un importante hallazgo empírico que distingue a los migrantes no mexicanos de los mexicanos en cuanto al efecto de la discriminación como factor impulsor de la repatriación voluntaria.

Aún existen varias vías dignas de seguimiento más a fondo de lo que revela la presente investigación. Por ejemplo, se debería averiguar más sobre los posibles efectos de la identidad “americana”, los confines del americanismo y de la discriminación sobre dimensiones adicionales del comportamiento político transnacional, ya sea la adquisición de la doble nacionalidad, el envío de remesas o la participación electoral desde el extranjero. Por cierto, la mayoría de los estudios sobre las actitudes y el comportamiento transnacional de los latinos/hispanos se enfoca exclusivamente sobre sus efectos en la participación política nacional estadounidense (Ramírez y Félix, 2011; Allen Gershon y Pantoja, 2014), o en la participación política en países latinoamericanos (Félix, 2019a; Jones-Correa, 1998; 2001). En este artículo apostamos por desarrollar el conocimiento sobre la identidad transnacional. Afirmamos que dentro del esquema de estudios transnacionales, la formación y fomento de la identidad transnacional entre los latinoamericanos en Estados Unidos ha recibido escasa atención académica, particularmente en el campo de la ciencia política. Además, hasta donde sabemos, ningún estudio ha tratado de evaluar a fondo el fenómeno transnacional entre los latinos de segunda generación empleando métodos cuantitativos. Sin embargo, la obra de Adrián Félix ofrece una excelente apertura a este campo de investigación por medio del trabajo de campo etnográfico (Félix, 2008; 2019b). Planteamos que los hallazgos del presente análisis del impulso a la emigración entre los mexicanos y otros latinos cuyas opiniones sobre sus países ancestrales suelen ser teñidas no por ellos mismos sino por sus padres, sirven como complemento a esta obra etnográfica. Insistimos en que el fenómeno de la relocalización que desarrollamos de alguna manera da posible extensión y apertura a la ampliación del marco teórico que propone Félix como un ciclo vital político de los migrantes latinoamericanos y de sus descendientes (2019b).

Coincidimos con el argumento de que los factores que formarán la resistencia de una identidad latina-estadounidense son, por cierto, artefactos del conflicto social que encarna la historia del hemisferio americano (Mato, 1998) y de las relaciones locales-globales (Mato, 1997). El presente estudio aporta de manera empírica un mejor conocimiento de dicha identidad y de sus consecuencias sociales y políticas por medio de un marco teórico anclado a los confines del americanismo y al destino vinculado o linked fate. Aunque se conoce algo sobre cómo funciona éste entre latinos en Estados Unidos, sobre todo en el ambiente electoral (Sánchez y Masuoka, 2010), los factores explicativos de un destino vinculado transnacional entre los latinos en Estados Unidos y el pueblo latinoamericano siguen siendo campo abierto para más y más profundas investigaciones. Con acceso a más datos, incluso algunas mediciones de qué tan bienvenidos son los latinos estadounidenses de segunda generación en Latinoamérica, y aplicando el marco teórico que hemos desarrollado para la presente investigación, se podría empezar a llenar este vacío. Coincidimos en que tratar al fenómeno de la repatriación voluntaria simultáneamente como un acto migratorio y como una relocalización imaginada para poder evaluar este impulso a emigrar desde el punto de vista de los descendientes de los migrantes latinoamericanos exige bastante más profundización.

Apéndice A ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS N=1 021, 56 % MEXICANOS, 56 % MIGRANTES 

Variables Media Desv. est. mín. máx.
Disposición a emigrar al país de origen 0.19 0.32 0=no 1=sí
Identidad como latino 3.04 1.16 0=nula 4=muy fuerte
Identidad como estadounidense 2.72 1.43 0=nula 4=muy fuerte
Ser americano: ser blanco 0.79 1.05 0=nada imp. 3=muy imp.
Ser americano: hablar inglés 2.25 0.94 0=nada imp. 3=muy imp.
Exper. con la discriminación 0.76 0.73 0=nunca 3=muy frec.
Expect. económica negativa 0.16 0.36 0=no 1=sí
Empleado 0.61 0.49 0=no 1=sí
Atención a situación política en país de ascendencia 1.02 0.95 0=nada 3=mucha
Años en EU 23.59 13.07 0 68
Núm. de viajes de regreso a país de ascendencia 2.22 1.89 0 5
Ciudadano estadounidense 0.73 0.45 0=no 1=sí
Hispanohablante (entrevista) 0.42 0.49 0=no 1=sí
Estado civil 2.54 1.93 0=no 1=casado
Edad 41.79 15.28 18 92
Nivel de clase socioeconómica 2.29 0.71 1=bajo 4=alto
Sexo femenino .50 .50 0=no 1=sí
Nivel de educación 8.58 2.93 1=sin educ. formal 14=prof./doctorado

Fuente: Elaboración propia.

Por último, los vaivenes del clima sociopolítico en Estados Unidos toman un papel significativo en determinar si es o no un destino acogedor para los migrantes. No cabe duda de que cualquier observador de la situación actual en ese país, especialmente desde el 2016 y en tiempos de pandemia global, estaría de acuerdo en que no lo es. En realidad, la situación política, social y económica para los mexicanos y otros latinos en Estados Unidos ha cambiado poco desde 1848. Los latinos siguen siendo “extranjeros perpetuos” (Rocco, 2014) sin importar su lugar de nacimiento. Esperemos que esta investigación fomente más reflexión sobre la eventualidad de que en México y en toda América Latina existe un mejor futuro para los que un día tuvieron que emigrar y para sus hijos, a quienes les corresponde ayudar a construirlo.

Fuentes

Allen Gershon, Sarah y Adrian D. Pantoja 2014 “Latino Immigrant Transnational Ties: Who Has Them and Why Do They Matter?”, en Tony Affigne, Evelyn Hu-Dehart y Marion Orr, eds., Latino Politics en Ciencia Política: The Search for Latino Identity and Racial Consciousness, Nueva York, New York University Press. [ Links ]

Anzaldúa, Gloria 1987 Borderlands/La frontera: The New Mestiza, San Francisco, Aunt Lute Books. [ Links ]

Canales, Alejandro I. y Sofía Meza 2018 “Tendencias y patrones de la migración de retorno en Mexico”, Migración y Desarrollo, vol. 16, no. 30, pp. 123-155. [ Links ]

Citrin, Jack, Beth Reingold y Donald P. Green 1990 “American Identity and the Politics of Ethnic Change”, Journal of Politics, vol. 53, no. 4, pp. 1124-54. [ Links ]

Citrin, Jack, Cara Wong y Brian Duff. 2001 “The Meaning of American National Identity: Patterns of Ethnic Conflict and Consensus”, en R.D. Ashmore, L. Jussim y D. Wilder, eds., Social Identity, Intergroup Conflict, and Conflict Reduction, Oxford, Oxford University Press. [ Links ]

Dawson, Michael C. 1995 Behind the Mule: Race and Class in African American Politics, Princeton, Princeton University Press. [ Links ]

Felix, Adrian 2019a “La ciudadania transnacional como arma politica de doble filo: las opiniones de los inmigrantes mexicanos sobre la administracion de Pena Nieto”, Latino Studies, vol. 17, no. 1, pp. 86-107. [ Links ]

______ 2019bSpecters of Belonging: The Political Life Cycle of Mexican Migrants, Oxford, Oxford University Press. [ Links ]

______ 2008 “New Americans or Diasporic Nationalists? Mexican Migrant Responses to Naturalization and Implications for Political Participation”, American Quarterly, vol. 60, no. 3, pp. 601-624. [ Links ]

Gándara, Patricia y Frances Contreras 2000The Latino Education Crisis: The Consequences of Failed Social Policies, Cambridge, Harvard University Press. [ Links ]

García, John 1981 “Political Integration of Mexican Immigrants: Explorations into the Naturalization Process”, International Migration Review, vol. 15, no. 4, pp. 608-625. [ Links ]

García Bedolla, Lisa 2005 Fluid Borders: Latino Power, Identity, and Politics in Los Angeles, Berkeley, University of California Press. [ Links ]

Giménez, Gilberto 2005 “La discriminación desde la perspectiva del reconocimiento social”, Revista de Investigación Social, vol. 1, no. 1, verano, pp. 31-45. [ Links ]

Golash-Boza, Tanya 2006 “Dropping the Hyphen? Becoming Latino(a)-American Through Racialized Assimilation”, Social Forces, vol. 85, no. 1, pp. 27-55. [ Links ]

Hopkins, Daniel J., et al. 2020 “Does Perceiving Discrimination Influence Partisanship among U.S. Immigrant Minorities? Evidence from Five Experiments”, Journal of Experimental Political Science, vol. 7, no. 2, pp. 112-136. [ Links ]

Huntington, Samuel P. 2004 Who Are We? The Challenges to America’s Identity, Nueva York, Simon & Schuster. [ Links ]

Jones-Correa, Michael 2001 “Under Two Flags: Dual Nationality in Latin America and Its Consequences for Naturalization in the United States”, International Migration Review, vol. 35, no. 4, pp. 997-1029. [ Links ]

______ 1998 Between Two Nations: The Political Predicament of Latinos in New York City, Íthaca, Cornell University Press. [ Links ]

Krogstad, Jens Manuel y Gustavo López 2016 “Roughly Half of Hispanics Have Experienced Discrimination”, Pew Research Report, 29 de junio, en <http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/06/ 29/roughly-half-of-hispanics-have-experienced-discrimination/>. [ Links ]

______ 2014 “Hispanic Nativity Shift: U.S. Births Drive Population Growth as Immigration Stalls”, Pew Research Report, 29 de abril, en <https://www.pewresearch.org/hispanic/2014/04/29/hispanic-nativity-shift/>. [ Links ]

Krogstad, Jens Manuel, et al. 2016 “Millenials Make up Almost Half of Latino Eligible Voters in 2016”, Pew Research Center, en <http://www.pewhispanic.org/2016/01/19/looking-forward-to-2016-the-changing-latino-electorate/>. [ Links ]

Lavariega-Monforti, Jessica y Gabriel R. Sánchez 2010 “The Politics of Perception; An Investigation of the Presence and Sources of Perceptions of Internal Discrimination among Latinos”, Social Science Quarterly, vol. 91, no. 1, pp. 245-265. [ Links ]

Massey, Douglas S. y Magaly Sánchez R. 2010 Brokered Boundaries: Creating Immigrant Identity in Anti-Immigrant Times, Nueva York, Russell Sage Foundation. [ Links ]

Mato, Daniel 1998 “On the Making of Transnational Identities in the Age of Globalization: The U.S.-Latina/o-‘Latin’ American Case”, Cultural Studies, vol. 12, no. 4, pp. 598-620. [ Links ]

______ 1997 “On Global and Local Agents and the Social Making of Transnational Identities and Related Agendas in ‘Latin’ America”, Identities: Global Studies in Culture and Power, vol. 4, no. 2, pp. 167-212. [ Links ]

McClain, Paula D., et al. 2009 “Group Membership, Group Identity, and Group Consciousness: Measures of Racial Identity in American Politics?”, Annual Review of Political Science, vol. 12, pp. 471-485. [ Links ]

Medina, Jennifer y Manny Fernández. 2020 “The Latino Vote: The ‘Sleeping Giant’ Awakens”, New York Times, 3 de marzo, en <https://www.nytimes.com/2020/03/03/us/politics/latino-voters-california-texas-super-tuesday.html>. [ Links ]

Medina Vidal, Xavier 2017 “El destino vinculado trasnacional y la identidad en el apoyo de la union politica Mexico-Estados Unidos”, Norteamérica, vol. 12, no. 2, pp. 7-27. [ Links ]

Menjívar, Cecilia 2016 “Immigrant Criminalization in Law and the Media: Effects on Latino Immigrant Workers’ Identities in Arizona”, American Behavioral Scientist, vol. 60, no. 5-6, pp. 597-616. [ Links ]

Patten, Eileen 2016 “Racial, Gender Wage Gaps Persist in U.S. Despite Some Progress”, Pew Research Center, en <http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/07/01/racial-gender-wage-gaps-persist-in-u-s-despite-some-progress/>. [ Links ]

Pew Research Center 2016 “On Views of Race and Inequality, Blacks and Whites are Worlds Apart”, en <http://www.pewsocialtrends.org/2016/06/27/5-personal-experiences-with-discrimination/>. [ Links ]

Portes, Alejandro y Rubén G. Rumbaut 2001 Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation, Berkeley, University of California Press. [ Links ]

Ramírez, Ricardo y Adrián Félix 2011 “Transnational Stakeholders: Latin American Migrant Transnationalism and Civic Engagement in the United States”, Harvard Journal of Hispanic Policy, vol. 23, pp. 59-82. [ Links ]

Rocco, Raymond A. 2014 Transforming Citizenship: Democracy, Membership, and Belonging in Latino Communities, East Lansing, Michigan State University Press. [ Links ]

Rumbaut, Rubén G. 2008 “The Coming of the Second Generation: Immigration and Ethnic Mobility in Southern California”, Annals of the American Academy of Political and Social Science, vol. 620, pp. 196-236. [ Links ]

Sampaio, Anna 2015 Terrorizing Latina/o Immigrants: Race, Gender, and Immigration Politics in the Age of Security, Filadelfia, Temple University Press. [ Links ]

Sánchez, Gabriel R. y Natalie Masuoka 2010 “Brown-Utility Heuristic? The Presence and Contributing Factors of Latino Linked Fate”, Hispanic Journal of Behavioral Sciences, vol. 3, no. 4, pp. 519-531. [ Links ]

Schildkraut, Deborah J. 2005Press One for English: Language Policy, Public Opinion, and American Identity, Princeton, Princeton University Press. [ Links ]

______ 2003 “American Identity and Attitudes Toward Official-English Policies”, Political Psychology, vol. 24, no. 3, pp. 469-499. [ Links ]

Schmidt, Ron Jr., Yvette M. Alex-Assensoh, Andrew L. Aoki y Rodney E. Hero 2010 Newcomers, Outsiders, and Insiders: Immigrants and American Racial Politics in the Early Twenty-first Century, Ann Arbor, University of Michigan Press. [ Links ]

Silber Mohamed, Heather 2014 “The Boundaries of Americanness: Perceived Barriers among Latino Subgroups”, en Tony Affigne, Evelyn Hu-Dehart y Marion Orr, eds., Latino Politics en Ciencia Política: The Search for Latino Identity and Racial Consciousness, Nueva York, New York University Press. [ Links ]

Theiss-Morse, Elizabeth 2009 Who Counts as and American? The Boundaries of National Identity, Cambridge, Cambridge University Press. [ Links ]

U.S. Census 2016 “Facts for Features: Hispanic Heritage Month 2016”, US Census Report CB16-FF.16, 12 de octubre, en <https://www.census.gov/newsroom/facts-for-features/2016/cb16-ff16.html>. [ Links ]

Vargas, Edward D., Gabriel R. Sánchez y Juan A. Valdéz 2017 “Immigration Policies and Group Identity: How Immigrant Laws Affect Linked Fate among U.S. Latino Populations”, Journal of Race, Ethnicity, and Politics, vol. 2, no. 1, pp. 35-62. [ Links ]

Velásquez, Alcides y Gretchen Montgomery 2020 “Social Media Expression as a Collective Strategy: How Perceptions of Discrimination and Group Status Shape U.S. Latinos’ Online Discussions of Immigration”, Social Media + Society, vol. 6, no. 1, pp. 1-14. [ Links ]

Wals, Sergio 2013 “Made in the U.S.A.? Immigrants’ Imported Ideology and Political Engagement”, Electoral Studies, vol. 32, no. 4, pp. 756-767. [ Links ]

______ 2011 “Does What Happens in Los Mochis Stay in Los Mochis? Explaining Postmigration Political Behavior”, Political Research Quarterly, vol. 64, no. 3, pp. 600-611. [ Links ]

Recibido: 03 de Marzo de 2021; Aprobado: 25 de Febrero de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons