SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2¿Wilderness vs. desierto? Representaciones del septentrión mexicano en el siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Norteamérica vol.4 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2009

 

Pórtico

 

En la entrevista incluida en este número, Daniel Drache y José Luis Valdés–Ugalde nos presentan la perspectiva del canadiense Robert Cox, quien habla sobre la aportación de diferentes historiadores y científicos sociales a la tradición humanista y científica que enfatiza la importancia de lo sujetivo en los procesos de transformación del mundo objetivo, sin por ello descuidar lo político y lo económico. Por su parte, los dos ensayos que presentamos se insertan en esta línea, uno desde la historia y el otro desde las ciencias sociales.

El primer ensayo, de Enrique Rajchenberg y Catherine Héau–Lambert, documenta las representaciones del septentrión de México que estuvieron en el imaginario de los estadunidenes que migraron a esta zona durante la primera mitad del siglo XIX; por ejemplo, la certeza de que eran tierras para habitar, visión que contrasta con las de los mexicanos que fueron enviados allá para diferentes propositos oficiales. Implícita en la comparación está la búsqueda de explicaciones del desenlace del conflicto en Texas y, posteriormente, de la guerra de 1847–1848. Este trabajo deja constancia del interés de nuestra revista por publicar artículos que profundizan en este tema histórico y en la búsqueda de representaciones contemporáneas que resuelvan dicho conflicto al menos en un nivel subjetivo, para asi contribuir a sanar las relaciones México–Estados Unidos.

El segundo ensayo, escrito por Baltazar Arispe y Acevedo, Jr., es aparentemente muy diferente del primero en la medida en que versa sobre un tema contemporaneo, abordado desde las ciencias sociales; no obstante también enfatiza el rol de lo subjetivo en cada uno de los pasos hacia la institucionalización de una región estadounidense. Vale la pena notar que en este caso se trata de la región del valle del Río Grande, que antes formó parte de la provincia mexicana de Coahuila y Tejas. A lo largo de todo el proceso de institucionalizacion de esta región tan cuidadosamente documentado por el autor, vemos cómo los antecedentes históricos tanto de Texas como de la guerra de Estados Unidos contra México siguen influyendo en las decisiones que toman los diferentes actores regionales.

En la sección Análisis de Actualidad, el artículo de Marcela López–Vallejo Olvera sobre las estrategias de Ontario respecto al cambio climático impresiona porque da cuenta de la firme decisión que han tomado el gobierno y la población de dicha provincia de trascender los limitados acuerdos del gobierno federal. Así, este interesante tipo de iniciativa provincial se convierte en motor de una cooperacion real con estados colindantes de Estados Unidos y con los del norte de México. El enfoque de la autora para interpretar el significado de este conjunto de decisiones politicas es que los actores están construyendo una región trans–bioeconómica en América del Norte.

En la misma sección incluimos un texto de Elisabeth A. Mager Hois que comienza con un sucinto recuento de las desiguales y difíciles relaciones entre las tribus estadunidenses y las autoridades federales y estatales a partir del siglo XVIII. Este recorrido histórico, que se detiene en el momento en que se concretan diversos arreglos jurídico–administrativos, enmarca una discusión más extensa sobre temas y procesos político–sociales como el derecho a la autodeterminación y a la soberanía, así como la asimilación y la integración de los pueblos indígenas a partir de la puesta en operación de casinos que se han establecido en sus territorios. Para la autora, más que un beneficio para quienes han sufrido la discriminación y explotación históricas, este fenómeno no ha incrementado la capacidad de autodeterminación de las tribus a pesar de que su situación económica ha mejorado marginalmente tras su integración al sistema económico dominante.

En el rubro de Contribución Especial ofrecemos la segunda parte del artículo "América" de la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert (edición de 1778), cuya versión en español fue realizada por Ignacio Díaz de la Serna. Éste es, sin duda, uno de los muchos documentos que fundaron eso que podría llamarse 'la idea de América', una invención europea forjada a lo largo del proceso colonial e imperial que transformó dramática y permanentemente la percepción que los europeos tenían de sí mismos en los albores de lo que se conoce como la modernidad y sobre los pueblos indígenas de este continente, seres, a sus ojos, "salvajes", sin historia propia, que debían "ser cultivados" para volverse "civilizados". Esta segunda parte presenta principalmente la descripción y categorización del territorio norteamericano a partir de un conjunto amplio de testimonios de diversa índole, que dio lugar a una cartografía que incorporó estas tierras "descubiertas" a los mapamundis que se usaron en la promoción colonial, en cierta medida adueñándose de las tierras con un imaginario territorial.

La Nota Crítica, a cargo de Ernesto Carmona, analiza los retos del transporte fronterizo entre Estados Unidos y México, subrayando su importancia para el comercio entre los dos países, dando cuenta de los programas e iniciativas que se han puesto en marcha para facilitar la circulación de autotransportes y las dificultades a que se han enfrentado los transportistas mexicanos, en particular para lograr una circulación más libre y fluida. Al parecer, una de las iniciativas más logradas en este sentido son los corredores de transporte, que han operado a nivel regional con un éxito no alcanzado por otros medios.

El Apunte Bibliográfico de José de Jesús López Almejo compara dos estupendos libros sobre diplomacia, uno que la aborda desde un punto de vista convencional, escrito por un diplómatico de carrera, y otro, de reciente aparición, sobre la diplomacia en la era digital, analizada desde el ámbito académico. El autor de este apunte proponer que ambos enfoques son formas complementarias de hacer diplomacia, pues las nuevas tecnologías de la información podrían aprovecharse para vincular mejor a actores sociales no oficiales y oficiales de manera más eficiente.

Por último, como ya es costumbre, este número cierra con una cronología de los principales acontecimientos nacionales, binacionales y trinacionales en la región, que esperamos sea de utilidad para nuestros lectores.

 

Nattie Golubov
Monica Gambrill

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons