SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Análisis biogeográfico de los humedales del sistema fluvial del Río de la Plata basado en plantas trepadoras y epífitasRecuperación de la diversidad florística en plantaciones de cítricos abandonadas en el sur de Veracruz, México: implicaciones para la conservación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Rev. Mex. Biodiv. vol.89 no.4 México Dez. 2018

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.4.2412 

Biogeografía

Distribución de Ormosia macrocalyx en México y delimitación de sus áreas de ocupación

Distribution of Ormosia macrocalyx in Mexico and delimitation of its occupation areas

Georgina Vargas-Simóna  b 

Manuel Lorenzo Núñez-Piedrac 

Marivel Domínguez-Domínguezd  * 

Wiliam René Alegría-Gonzáleza 

Pablo Martínez-Zurimendib  e 

a División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Km 0.5 Carretera Villahermosa-Cárdenas, 86090 Villahermosa, Tabasco, México.

b Instituto de Gestión Forestal Sostenible, Universidad de Valladolid-Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Av. Madrid 44, 34004 Palencia, España.

c Comisión Estatal Forestal, Gobierno del Estado de Tabasco, Calle Ernesto Malda Núm. 404, Colonia Lindavista, 86050 Villahermosa, Tabasco, México.

d Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Perif. Carlos A. Molina, Km. 3.5, Carr. Cárdenas-Huimanguillo, Apartado postal 24, 86500 H. Cárdenas, Tabasco, México.

e El Colegio de la Frontera Sur, Carretera Villahermosa-Reforma, Km 15.5 Ranchería Guineo, II sección, 86280 Villahermosa, Tabasco, México.


Resumen

Se analizó la distribución geográfica ecológica de Ormosia macrocalyx Ducke para delimitar las áreas de ocupación (AO) en México, con el fin de reconocer los requisitos ecológicos de esta especie arbórea, que pueden contribuir al desarrollo y establecimiento de programas de protección. Se obtuvieron todos los registros georreferenciados de la especie en herbarios internacionales, nacionales e inventarios forestales nacionales. Cada punto fue correlacionado con las bases de datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para obtener las variables ecológicas con las cuales se elaboraron los mapas de las AO delimitadas mediante el “método cartográfico por conglomerados”. La especie se distribuye en los estados sureños de México, se localiza en zonas de alta precipitación (≥ 800 mm), en elevaciones menores de 1,150 m snm y principalmente en suelos gleysoles. Se le ha registrado en remanentes de selvas, en agroecosistemas y como individuos aislados en áreas abiertas. Se delimitaron 5 AO y 6 satélites, las 2 áreas más grandes se ubican dentro de Tabasco y Chiapas, y se concluye que es una especie vulnerable por su hábitat especializado y la fragmentación de los ecosistemas.

Palabras clave: Corredores biológicos; Especie amenazada; Método cartográfico por conglomerados; Requerimientos ecológicos

Abstract

The geographic-ecological distribution of Ormosia macrocalyxDucke was analyzed to delimit the occupation areas (AO) in Mexico, in order to recognize the ecological requirements of this tree species, which can contribute to the development and establishment of appropriate protection programs. All georeferenced species records were obtained from national and international herbaria as well as national forest inventories. Each record was correlated with the ecological variables from database of National Commission for the Knowledge and Use of Biodiversity and National Institute of Statistics and Geography and maps of the AO were drawn up. The AO were calculated and delimited by the Cartographic method by conglomerates. This species is distributed in the southern states of Mexico, occupying zones of high precipitation (≥ 800 mm), at elevations lower than 1,150 m asl and mainly on Gleysol soils. It has been recorded in forest remnants in agroforestry systems and as isolated individuals. Five AO and 6 satellites were delimited, the 2 largest areas located within Tabasco and Chiapas. Due to its specialized habitat and the fragmented ecosystems in which it is found, this species can be categorized as vulnerable.

Keywords: Biological corridors; Threatened species; Cartographic method by conglomerates; Ecological requirements

Introducción

Las áreas de las selvas tropicales de México han disminuido debido a las actividades antropogénicas; la mayoría de esas pérdidas ha sido por su conversión en zonas de producción ganadera y otras han sido fragmentadas con la consecuente merma de especies (González-Valdivia et al., 2012). Un ejemplo es el caso de Ormosia macrocalyx Ducke, un árbol de la familia Fabaceae que se encuentra amenazado bajo la Norma Oficial Mexicana (Semarnat, 2010). Esta especie produce semillas de color rojo brillante que se utilizan para elaborar artesanías, sus flores son de color violeta, fragantes, su madera es importante en la ebanistería y carpintería, en la construcción de puentes, canoas y durmientes de ferrocarril (Ochoa-Gaona et al., 2008; Pérez-Hernández et al., 2011). Ecológicamente, es importante porque alcanza una tasa de nodulación por bacterias nitrificantes de 48.9 mg•g-1 y como plántula responde favorablemente a concentraciones elevadas de CO2 (700 ppm aproximadamente), lo que le daría una ventaja competitiva en el ecosistema donde se desarrolle (Cernusak et al., 2011). Se distribuye en América tropical, desde México hasta Brasil, además de las islas de Cuba y Puerto Rico (Botany Collections Smithsonian National Museum of Natural History, https://insider.si.edu/; Kew Herbarium Catalogue, http://apps.kew.org/herbcat/navigator.do; Rudd, 1968). En México, Rudd (1968) la encontró solo en los estados de Tabasco y Veracruz. Los árboles de O. macrocalyx, llegan a alcanzar una altura de 50 m con 35 a 60 cm de diámetro normal (Ochoa-Gaona et al., 2008), se han encontrado asociados a selva mediana perennifolia de Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl., en vegetación secundaria, coexistiendo con diferentes especies arbóreas y en sistemas agroforestales de cacao (Maldonado-Sánchez et al., 2016; Ochoa-Gaona et al., 2008; Pérez-Hernández et al., 2011; Ramírez-Meneses et al., 2013).

La consulta de ejemplares en los herbarios contribuye al conocimiento de la distribución geográfica y ecológica de especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo. Cada recolecta botánica contiene datos que pueden ser georreferenciados, para obtener mapas de distribución con los cuales establecer la Extensión de Ocurrencia (EO) y las Áreas de Ocupación (AO), de las especies, cuyas poblaciones se encuentran en la Lista Roja definida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Hernández y Navarro, 2007; Rivers et al., 2010; Solano y Feria, 2007). Ochoa-Gaona y de la Cruz-Arias (2002) sostienen que los ejemplares de herbario se recolectan en sus hábitats naturales, por lo cual la información ahí generada aporta una vista retrospectiva de la distribución original de las especies. Para definir la distribución de las poblaciones, hay diferentes técnicas de delimitación tales como el método búfer circular, el índice de propincuidad de Rapoport y la técnica de triangulación “alfa hull” (et al., 2010). El método de AO se ha utilizado frecuentemente para estimar los tamaños del área de distribución de las especies, particularmente de aquellas que tienen algún grado de amenaza (Hernández y Navarro, 2007). Destaca el trabajo realizado en especies de Polianthes, donde se superpuso una retícula de celdas de 1 km2 para obtener las AO mediante el cálculo del número de celdas ocupadas por cada especie (Solano y Feria, 2007). Hernández y Navarro (2007) establecieron una metodología para México, conocida como método cartográfico por conglomerados. Este procedimiento ofrece una mayor certeza en las estimaciones de AO y resultados más acordes con la realidad, porque reconoce la presencia de registros agregados (conglomerados), así como los registros aislados (satélites), toda vez que el área de cada conglomerado es calculada individualmente, utilizando los registros geográficos de los especímenes de herbario.

De esta forma, en este trabajo se mostrarán los paisajes en los que se distribuye O. macrocalyx, así como las AO de la especie en México y la presencia de diferentes poblaciones aisladas, conocidas como satélites, para facilitar el establecimiento de estrategias de conservación tanto para el árbol como para su hábitat.

Materiales y métodos

Para el análisis de patrón geográfico y ecológico, se realizó una revisión de ejemplares recolectados en los siguientes herbarios mexicanos: UJAT (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco), CSAT (Colegio de Postgraduados Campus Tabasco), MEXU (Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México), XAL (Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz); Serbo, A.C. (Oaxaca, Oaxaca), CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.), Herbario de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal (ECO-CH-H) y Herbario CEDESU de la Universidad Autónoma de Campeche. Además, en los herbarios virtuales: Botany Collections Smithsonian National Museum of Natural History (https://insider.si.edu/), Herbarium Missouri Botanical Garden (http://www.missouribotanicalgarden.org), Kew Herbarium Catalogue (http://apps.kew.org/herbcat/navigator.do), Virtual Herbarium the New York Botanical Garden (http://sweetgum.nybg.org/science/vh/). También se consultaron los registros del Inventario Nacional Forestal 1992-1994 (SARH, 1994) y del Inventario Nacional Forestal y de Suelos de México 2004-2007 (Conafor, 2012). Lo anterior se complementó con literatura científica y observaciones directas en campo para el estado de Tabasco. En los casos en que no se contó con coordenadas geográficas, se usó el programa GoogleTM Earth en unidades de sistema métrico universal transversal mercator (UTM) para ubicar los sitios de colecta. Se obtuvieron un total de 60 registros para México: a cada registro se le asociaron valores de clima, suelo, altitud, ecosistemas o agroecosistemas obtenidos de la base de datos de Inegi (2013, 2015) y de la Conabio (2001a, b).

La información resultante se convirtió a un formato compatible con un sistema de información geográfica (SIG), en el programa ArcGIS 10.2 (ESRI, 2013). Se utilizaron mapas topográficos de uso de suelo y vegetación serie V con una escala 1:250,000 (Inegi, 2013), el edafológico con una escala 1:1000000 (Conabio, 2001a) y el de climas con la misma escala, 1:1000000 (Conabio, 2001b), así como un modelo digital de elevación del terreno (MDE), escala 1:250,000 (Inegi, 2017).

Con los 60 registros obtenidos se delimitaron las áreas ocupadas por O. macrocalyx (Tabla 1). Estas áreas se calcularon de acuerdo con el método cartográfico de conglomerados propuesto por Hernández y Navarro (2007). Los datos georreferenciados se organizaron por entidad federativa y se convirtieron al formato compatible de ESRI (2013); posteriormente fueron situados sobre un mapa, para ello se utilizaron las áreas geoestadísticas estatales (Inegi, 2016). Una vez que los puntos se encontraban en el mapa se unieron los más cercanos mediante segmentos creando un árbol de expansión mínima, evitando un cruzamiento entre vecinos cercanos. Las distancias resultantes entre cada unión se sumaron y el producto de la sumatoria se dividió por el número de líneas (en este caso 58), para obtener la distancia media. Este valor correspondió al radio de cada círculo, cuyos centros fueron los registros georreferenciados, las áreas resultantes permitieron identificar los conglomerados y registros satélites en el programa.

Tabla 1 Localización de los registros obtenidos para Ormosia macrocalyx en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. 

Registro Latitud norte Longitud oeste Estado Municipio Rango altitudinal
1 16°30’08” 93°00’55” Chiapas Chiapa de Corzo 0300-0600
2 15°10’50” 92°25’16” Chiapas Huixtla 0000-0300
3 16°07’12” 91°11’03” Chiapas Maravilla Tenejapa 0300-0600
4 16°12’36” 91°07’48” Chiapas Ocosingo 0600-0900
5 16°12’36” 91°07’48” Chiapas Ocosingo 0600-0900
6 16°27’14” 91°04’30” Chiapas Ocosingo 0300-0600
7 16°27’15” 91°05’44” Chiapas Ocosingo 0300-0600
8 16°27’43” 91°03’50” Chiapas Ocosingo 0300-0600
9 16°29’07” 91°03’55” Chiapas Ocosingo 0300-0600
10 16°33’17” 91°09’40” Chiapas Ocosingo 0600-0900
11 16°35’03” 91°22’23” Chiapas Ocosingo 0300-0600
12 17°05’39” 92°23’30” Chiapas Pantelhó 0600-0900
13 16°06’00” 93°31’12” Chiapas Villa Corzo 1,200-2,100
14 16°06’42” 93°32’04” Chiapas Villa Corzo 1,200-2,100
15 16°06’42” 93°30’08” Chiapas Villa Corzo 1,200-2,100
16 16°09’53” 93°30’10” Chiapas Villa Corzo 0600-0900
17 16°10’18” 93°31’25” Chiapas Villa Corzo 0900-1,200
18 16°10’18” 93°30’49” Chiapas Villa Corzo 0600-0900
19 16°10’18” 93°31’29” Chiapas Villa Corzo 0900-1,200
20 16°10’48” 93°30’49” Chiapas Villa Corzo 0600-0900
21 16°11’28” 93°30’41” Chiapas Villaflores 0600-0900
22 16°12’08” 93°34’57” Chiapas Villaflores 1,200-2,100
23 16°06’10” 96°16’19” Oaxaca San Juan
Ozolotepec
1,200-2,100
24 15°44’21” 96°11’38” Oaxaca Santa María
Huatulco
0000-0300
25 15°49’45” 96°11’24” Oaxaca Santa María
Huatulco
0000-0300
26 16°39’48” 94°39’21” Oaxaca San Miguel
Chimalapa
0300-0600
27 16°15’08” 95°31’06” Oaxaca San Miguel
Tenango
0600-0900
28 17°38’42” 91°22’23” Tabasco Balancán 0000-0300
29 17°39’06” 91°32’11” Tabasco Balancán 0000-0300
30 18°00’09” 93°22’06” Tabasco Cárdenas 0000-0300
31 18°06’06” 93°52’44” Tabasco Cárdenas 0000-0300
32 18°27’35” 92°47’49” Tabasco Centla 0000-0300
33 18°32’43” 92°33’52” Tabasco Centla 0000-0300
34 17°59’21” 92°58’26” Tabasco Centro 0000-0300
35 17°59’21” 92°58’28” Tabasco Centro 0000-0300
36 17°59’21” 92°58’24” Tabasco Centro 0000-0300
37 17°59’26” 92°58’24” Tabasco Centro 0000-0300
38 18°14’50” 93°14’20” Tabasco Comalcalco 0000-0300
39 18°15’29” 93°10’53” Tabasco Comalcalco 0000-0300
40 18°16’04” 93°11’02” Tabasco Comalcalco 0000-0300
41 18°08’17” 93°14’49” Tabasco Cunduacán 0000-0300
42 17°44’29” 93°33’14” Tabasco Huimanguillo 0000-0300
43 17°45’17” 93°45’17” Tabasco Huimanguillo 0000-0300
44 18°05’07” 93°59’32” Tabasco Huimanguillo 0000-0300
45 18°05’08” 93°59’25” Tabasco Huimanguillo 0000-0300
46 17°46’52” 92°40’52” Tabasco Jalapa 0000-0300
47 17°57’03” 91°51’53” Tabasco Jonuta 0000-0300
48 17°53’04” 92°16’22” Tabasco Macuspana 0000-0300
49 18°22’55” 93°03’43” Tabasco Paraíso 0000-0300
50 17°32’55” 92°48’38” Tabasco Tacotalpa 0000-0300
51 17°33’16” 92°47’55” Tabasco Tacotalpa 0000-0300
52 17°34’20” 92°50’50” Tabasco Tacotalpa 0000-0300
53 17°36’07” 92°50’16” Tabasco Tacotalpa 0000-0300
54 17°33’02” 92°57’12” Tabasco Teapa 0000-0300
56 17°23’31” 91°08’33” Tabasco Tenosique 0000-0300
57 17°27’20” 94°23’27” Veracruz Minatitlán 0000-0300
58 18°19’51” 95°05’24” Veracruz Catemaco 0300-0600
59 18°35’07” 95°04’27” Veracruz San Andrés Tuxtla 0000-0300
60 18°33’56” 96°52’50” Veracruz Zongolica 0300-0600

Fuentes: Los herbarios: CICY, ECO-CH-H, CEDESU, MEXU, CSAT, UJAT y XAL, Inventario Nacional Periódico 1992-1994 1994 (SARH, 1994) e Inventario Nacional Forestal y de Suelos de México (Conafor, 2012), observaciones directas.

El siguiente paso fue calcular la superficie de las celdas, para ello se midieron las distancias máximas (longitud entre los 2 puntos más alejados en cada conglomerado); el 10% de cada distancia máxima se elevó al cuadrado para obtener el área de celda de la cuadrícula; a los satélites se les asignó un área constante de 2 km2 (Hernández y Navarro, 2007). Cada área de celda se multiplicó por el número de cuadrículas con presencia de la especie para obtener por último las áreas de ocupación (AO).

Todo el procedimiento fue realizado en un SIG y con el programa ArcGis 10.2. Con la topografía digital de las capas temáticas de uso de suelo y vegetación, edafología, clima y relieve, se creó un mapa base, la información requerida se depuró para analizar los datos contenidos en la tabla de atributos y se realizó un análisis multicriterio a partir del cual se describieron los límites de las condiciones ecológicas donde habita O. macrocalyx, superpuestas con las AO y los satélites.

Resultados

De acuerdo con los registros encontrados, la literatura revisada y observaciones directas en campo para Tabasco, el intervalo latitudinal de distribución de O. macrocalyx en México es de 22°28’18.3” N a 14°31’55.6” N, lo que corresponde a la zona más húmeda del país y el área de distribución comprende 4 estados: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. El mayor número de puntos georreferenciados corresponde a Tabasco, donde la especie está presente en la mayoría de los municipios, a excepción de Emiliano Zapata, Jalpa y Nacajuca; los municipios con mayor frecuencia de registros fueron: Huimanguillo, Tacotalpa, Centro y Comalcalco (Tabla 1, Fig. 1). Algunos de los puntos registrados se encuentran en 3 áreas naturales protegidas bajo jurisdicción estatal: Parque Estatal de la Sierra de Tabasco, Yubalká y Parque Ecológico de la Chontalpa, Cárdenas; la primera fue creada bajo el gobierno estatal, la segunda es particular y la tercera es administrada por el Colegio de Postgraduados Campus Tabasco y el gobierno municipal (Maldonado-Sánchez et al., 2016; Palma-López et al., 1999). Asimismo, se encontró en un área protegida de jurisdicción federal en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta (Conanp, 2015).

Figura 1 Distribución ecogeográfica de Ormosia macrocalyx y rangos altitudinales de acuerdo a los registros de los herbarios. 

En Chiapas, la especie se distribuye con mayor frecuencia en los municipios de Arriaga y Ocosingo, y con menos registros en Acacoyagua, Maravilla Tenejapa y en la Reserva Natural de la Biosfera La Sepultura (INE, 1999). En el estado de Veracruz, se localizó en su mayoría en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (Conanp, 2006). En Oaxaca, se identificó en el municipio de Santa María Huatulco en los registros del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (Conafor, 2012) y otros municipios (Tabla 1). No se detectaron registros para los estados de la península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Los registros de colecta más antiguos datan de 1957 y 1967, aunque hacen referencia a Ormosia toledoana Standl. Esta especie se considera sinónimo de O. macrocalyx, para la cual la mayoría de los registros son a partir de 1980 y los más recientes de 2005 (Herbarios: MEXU, CSAT, UJAT y XAL).

Ormosia macrocalyx se encuentra asociada en 22 tipos de uso de suelo y vegetación, además de la zona urbana (Tabla 2). Se ha registrado en el bosque mesófilo de montaña y bosque de pino; selva alta, mediana y baja perennifolia, así como en selva alta subcaducifolia y subperennifolia, además de selva baja caducifolia y en vegetación secundaria de los tipos de vegetación antes mencionados y de manglar. Los 10 tipos de suelos donde se distribuye la especie, en orden decreciente, son: Gleysol, Regosol, Litosol, Acrisol, Luvisol, Vertisol, Cambisol, Rendzina, Feozem y Solonchak (Tabla 2).

Tabla 2 Características de uso de suelo o tipo de vegetación, suelos y climas de los estados de la República Mexicana donde se encuentra Ormosia macrocalyx

Tipo de vegetación o uso de suelo Estado(s) Suelos Climas
Agricultura de temporal permanente Chiapas,
Tabasco
Acrisol húmico, Gleysol vértico Am, Am(f)
Agricultura de temporal anual Oaxaca,
Chiapas,
Tabasco
Acrisol húmico, Regosol calcárico,
Cambisol éutrico
Am(f), Aw0
Agricultura de temporal anual y permanente Tabasco Gleysol vértico Am(f)
Agricultura de temporal semipermanente Tabasco Gleysol éutrico A(f)
Agricultura de riego anual Tabasco Vertisol pélico Am(f)
Bosque mesófilo de montaña Chiapas Regosol éutrico (A)C(w2), C(w2)
Vegetación secundaria arbórea de bosque
mesófilo de montaña
Chiapas Regosol éutrico C(w2)
Vegetación secundaria arbórea de bosque
de pino-encino.
Chiapas Regosol éutrico Aw1
Vegetación secundaria arbustiva de bosque
de pino-encino
Chiapas Luvisol órtico Am(f)
Bosque de pino Chiapas Regosol eútrico Aw1
Vegetación secundaria arbustiva de bosque
de pino
Chiapas Regosol éutrico Aw1
Selva alta perennifolia Chiapas Litosol, Rendzina Am
Vegetación secundaria arbórea de selva alta
perennifolia
Tabasco,
Veracruz
Gleysol vértico, Luvisol órtico Am(f)
Vegetación secundaria arbustiva de selva alta
perennifolia
Veracruz Luvisol órtico Am(f)
Selva mediana caducifolia Oaxaca Regosol eútrico Aw0
Selva baja perennifolia Tabasco Gleysol éutrico Am(f)
Selva baja caducifolia Oaxaca Litosol (A)C(w1)
Vegetación secundaria arbustiva de selva
mediana subperennifolia
Oaxaca Cambisol éutrico Aw2
Manglar Tabasco Solonchak Am(f)
Tular Tabasco. Vertisol pélico Am(f)
Pastizal inducido Chiapas Regosol éutrico Aw1, (A)C(w1)
Pastizal cultivado Chiapas,
Tabasco,
Veracruz
Vertisol pélico, Regosol calcárico y
éutrico, Luvisol órtico y crómico, Acrisol
húmico, Gleysol éutrico, mólico y vértico,
Feozem lúvico
Am, Am(f), A(f), Aw2(x’)
Zona urbana Tabasco Acrisol órtico, Gleysol vértico, Regosol
éutrico
A(f), Am(f)

Fuentes: Atributos contenidos en las capas temáticas de la Conabio (2001a, b) e Inegi (2013, 2017).

Ormosia macrocalyx se distribuye desde el nivel del mar hasta 1,150 m snm, los registros de menor altitud son de Centla, Tabasco y los más elevados en Arriaga, Chiapas (Fig. 1). Las altitudes más bajas corresponden a climas cálido húmedos A(f), Am, Am(f), cuyas características son: temperaturas medias entre 18-22 °C y precipitación total anual de 2,000 a 4,000 mm (García, 1981). La zona de altitud mayor (1,150 m), se caracteriza por tener un clima (A)C, semicálido húmedo con un rango de temperaturas promedio de 18 - 20º C y una precipitación total anual entre 2,000 y 2,500 mm (García, 1981). Asimismo, hay registros en clima Aw, cálido subhúmedo, cuya temperatura media anual es mayor de 22 °C y la precipitación total entre 800 y 2,000 mm anuales.

Los cálculos de las AO delimitaron 5 conglomerados: el conglomerado mayor se localiza dentro del estado de Tabasco, tiene una longitud de 312.05 km y el conglomerado menor, se sitúa en el estado de Veracruz, con una longitud de 28.19 km; así mismo, se identificaron 6 registros satélites en toda el área de distribución (Fig. 2). En la Tabla 3, se muestran las distancias máximas, las áreas de cada celda, el número de cuadrículas obtenidas por conglomerado y las áreas asignadas para las AO. La suma total de las áreas para la especie fue 16,133.62 km2, incluyendo 12 km2 que corresponden a los 6 satélites (Fig. 2).

Figura 2 Distribución de los conglomerados y satélites de Ormosia macrocalyx en el sureste de México. 

Tabla 3 Áreas de Ocupación (AO) estimadas por el método cartográfico por conglomerados para Ormosia macrocalyx. 

Conglomerados* Distancia máxima
(km)
Área de celda de la
cuadrícula (km2)
Número de cuadrículas con
presencia de la especie
AO
(km2)
1 312.05 973.44 16 15,575.04
2 70.29 53.14 5 265.72
3 55.18 30.47 7 213.29
4 41.5 17.22 3 51.67
5 28.19 7.95 2 15.90
Subtotal Conglomerados 16,121.62
Satélites 12.00
Total 16,133.62

*Distribución de conglomerados: Tabasco (1), Chiapas (2 y 3), Oaxaca (4) y Veracruz (5).

Discusión

Patrón geográfico y ecológico de O. macrocalyx. Los datos sobre la presencia de esta especie en México son escasos, en este trabajo se encontró con mayor frecuencia en áreas protegidas en Chiapas, Tabasco y Veracruz; en remanentes de selva, pero también algunos individuos en sistemas agrícolas de subsistencia, en plantaciones agroforestales o como árboles aislados en pastizales cultivados o inducidos (González-Valdivia et al., 2012; INE, 1999; Inegi, 2013; Maldonado-Sánchez et al., 2016; Palma-López et al., 2015).

En Tabasco, O. macrocalyx se localiza en selva mediana perennifolia inundable de Bravaisia integerrima, donde crece junto con Calophylum brasiliense Cambess. y Guatteria anomala R.E.FR., las 3 especies se encuentran en la categoría de amenazadas (Semarnat, 2010); asimismo, se encuentra junto con Diospyros digyna Jacq., Platymiscium yucatanum Standl. y Vatairea lundelli (Standl.) Killip ex Record, principalmente en el estrato superior arbóreo (Maldonado-Sánchez et al., 2016).

Las condiciones fisiográficas en las cuales se distribuye O. macrocalyx corresponden a la provincia costera del Golfo de México y subprovincias de Tabasco-Campeche y Veracruz, dichas geoformas abarcan un rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta 350 m (Geissert, 1999). La distribución de la especie en México y en América tropical está bien definida; se presenta en áreas cuya precipitación es mayor de 800 mm y la temperatura media mínima es de 22 °C anuales. La máxima altitud registrada es de 2,095 m en Cundinamarca, Colombia y la mínima de 9 m en Zulia, Venezuela (Botany Collections Smithsonian National Museum of Natural History, https://insider.si.edu/; Kew Herbarium Catalogue, http://apps.kew.org/herbcat/navigator.do).

Los suelos en los que se desarrolla esta especie se caracterizan por ser de textura arcillosa, con pH ligeramente ácido a neutro y tienden a permanecer inundados durante largos períodos. Pueden tener buen contenido de materia orgánica y nutrientes, y tienen un manto freático elevado en suelos tipo Gleysol, Luvisol, Vertisol. Los Gleysoles y Luvisoles son suelos particulares de planicies y lomeríos con pendientes convexas que varían de 5 al 25%, pobres en nutrimentos y muy frecuentes en los estados de Tabasco y Veracruz (Conabio, 2001a; Palma-López et al., 2007). El suelo Regosol se encuentra especialmente en los puntos de colecta en Chiapas, Oaxaca y algunas zonas de Tabasco, es un suelo no diferenciado, de fertilidad que varía ampliamente, es propio de zonas montañosas, combinado generalmente con otros como Cambisol, Litosol y Luvisol. En Tabasco, ese tipo edafológico es parte de las zonas costeras y en Oaxaca, de las zonas áridas. Los Cambisoles, identificados en Oaxaca y Tabasco, difieren de los grupos mencionados en que pueden presentar bajos niveles de nitrógeno y poca fijación de fósforo (Palma-López et al., 2007).

En México, O. macrocalyx es una especie protegida, con categoría de riesgo “en peligro de extinción” (Semarnat, 2010); su distribución restringida se atribuye principalmente a la alta deforestación y fragmentación de los ecosistemas donde se desarrolla (Koleff et al., 2012), pero también a la poca dispersión de sus semillas, las cuales permanecen adheridas al árbol parental por períodos prolongados. Foster (2008) confirma lo anterior en un estudio realizado en Perú, donde aves del orden Passeriformes son las encargadas de la dispersión de las semillas de esta planta; la mortalidad de las plántulas se debe a la desecación y a que sus raíces no logran penetrar en el suelo. Las semillas requieren alta humedad para germinar y las plántulas requieren sombra para establecerse porque es una especie sucesionalmente tardía.

Áreas de ocupación (AO). El método utilizado en este trabajo es poco conocido, pero su eficacia en representar las áreas reales de ocupación ha sido constatada también por Jaryan et al. (2013) en su comparación con los métodos aerográficos y cartográficos. La suma de las AO calculada para O. macrocalyx excede el criterio establecido por la UICN (2001) para considerarla como especie vulnerable en la Lista Roja (< 2,000 km2); sin embargo, cuando se constate su presencia actual con un futuro trabajo de campo y se determine su densidad, es probable que se considere una especie vulnerable, ya que se detectaron registros satélites que demuestran el deterioro de los ecosistemas en los que se distribuye (Hernández y Navarro, 2007).

Se conoce que la fragmentación de un ecosistema provoca una pérdida de diversidad genética (Hardesty et al., 2010), porque los árboles quedan distanciados y esto afecta directamente el flujo génico, además de incrementar los niveles de endogamia con la consecuente pérdida de vigor y viabilidad de las generaciones poblacionales posteriores (Thomas et al., 2017). En este estudio se muestra la presencia histórica y actual de O. macrocalyx en regiones particulares, así como las condiciones abióticas y bióticas favorables en las que se encontraba y/o se encuentra, factores que determinan causalmente su área de distribución (Soberón et al., 2017). Hay necesidad de continuar con un trabajo de colecta mayor para definir su categoría de riesgo actual, complementando con estudios sobre la diversidad genética de sus poblaciones, mediante marcadores moleculares (Dick y Kress, 2009). Es elogiable que esté protegida por la normatividad mexicana para evitar su desaparición, ya que está sujeta a altas presiones como la pérdida de hábitat y la vulnerabilidad de la población, variables consideradas por la UICN como amenazantes (Mace et al., 2008).

Ormosia macrocalyx se distribuye en 5 áreas naturales protegidas. Para colaborar en su protección y recuperación se propone su establecimiento en sistemas agroforestales dentro del Corredor Biológico Mesoamericano. Este programa pretende disminuir la fragmentación y mejorar la conectividad del paisaje y los ecosistemas, entre otros objetivos. En México, dicho corredor se está implementando en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (Conabio, 2015; Miller et al., 2001), y coincide en buena medida con el área de distribución de la especie analizada; por esta razón es viable que los corredores biológicos constituyan una estrategia útil para su recuperación y de los ecosistemas donde se distribuye.

El área de ocupación de O. macrocalyx incluye en orden decreciente a los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz; la especie se localiza en zonas cálido húmedas en altitudes ≤ 1,150 m y en suelos inundables, principalmente. La especie se encuentra en algunas áreas protegidas y remanentes de selvas, pero también en algunos sistemas agroforestales y como árboles aislados. Es vulnerable debido a su deficiente estrategia de dispersión de semillas y ocupa un hábitat especializado. Se delimitaron 5 áreas de ocupación y 6 satélites que se encuentran dentro de las rutas del Corredor Biológico Mesoamericano; el área calculada donde se encuentra la especie (16,133.62 km2) es mayor que el umbral mínimo aconsejado (2,000 km2) para considerarla como especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Este estudio muestra la presencia histórica de la especie y de sus paisajes; podría ser útil para evitar la extinción de la especie y el deterioro de los ecosistemas donde se desarrolla.

Referencias

Cernusak, L. A., Winter, K., Martínez, C., Correa, E., Aranda, J., García, M. et al. (2011). Responses of legume versus non legume tropical tree seedlings to elevated CO2 concentration. Plant Physiology, 157, 372-385. [ Links ]

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2001a). Edafología, Escala 1: 1000000. Portal de geoinformación. Sistema Nacional de Información sobre biodiversidad. Subdirección de Sistemas de Información Geográfica. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www.CONABIO.gob.mx/informacion/gis/Links ]

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2001b). Climas, Escala 1: 1000000. Portal de geoinformación. Sistema Nacional de Información sobre biodiversidad. Subdirección de Sistemas de Información Geográfica. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www.CONABIO.gob.mx/informacion/gis/Links ]

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2015). Corredor Biológico Mesoamericano, Biodiversidad Mexicana. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/corredorbiomeso.htmlLinks ]

Conafor (Comisión Nacional Forestal). (2012). Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Informe 2004-2009. Zapopan, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [ Links ]

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Protegidas). (2006). Programa de conservación y manejo. Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas México. Ciudad de México. Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [ Links ]

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Protegidas). (2015). Áreas naturales protegidas. Planicie costera y Golfo de México. Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado el 2 marzo, 2015 de: http://www.conanp.gob.mx/regionales/Links ]

Dick, C. W. y Kress, W. J. (2009). Dissecting tropical plant diversity with forest plots and a molecular toolkit. BioScience, 59, 745-755. [ Links ]

ESRI (Environmental Systems Resource Institute). (2013). ArcMap 10. Redlands, CA, USA. [ Links ]

Foster, M. S. (2008). Potential effects of arboreal and terrestrial avian dispersers on seed dormancy, seed germination and seedling establishment in Ormosia (Papilionoideae) species in Peru. Journal of Tropical Ecology, 14, 619-627. [ Links ]

García, E. (1981). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México D.F.: Larios. [ Links ]

Geissert, K. D. (1999). Regionalización geomorfológica del estado de Veracruz. Investigación Geográfica, 40, 23-47. [ Links ]

González-Valdivia, N., Ochoa-Gaona, S., Ferguson, B. G., Pozo, C., Kampichler, C. y Pérez-Hernández, I. (2012). Análisis comparativo de la estructura, diversidad y composición de comunidades arbóreas de un paisaje agropecuario en Tabasco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83, 83-99. [ Links ]

Hardesty, B. D., Dick, C. W. , Hamrick, J. L., Degen, B., Hubbell, S. P. y Bermingham, E. (2010). Geographic influence on genetic structure in the widespread Neotropical tree Simarouba amara (Simaroubaceae). Tropical Plant Biology, 3, 28-39. [ Links ]

Hernández, H. M. y Navarro, M. (2007). A new method to estimate areas of occupancy using herbarium data. Biodiversity and Conservation, 16, 2457-2470. [ Links ]

INE (Instituto Nacional de Ecología). (1999). Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, México. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología. [ Links ]

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2013). Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación de la serie V, escala 1: 250,000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www.INEGI.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/Links ]

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015). Guía para la interpretación de cartografía: uso del suelo y vegetación: escala 1:250, 000: serie V / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México D.F.: INEGI, c2014. [ Links ]

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2016). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Áreas geoestadísticas estatales. Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825217341Links ]

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2017). Modelos Digitales de Elevación (MED). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Recuperado el 02 febrero, 2015 de: http://www.INEGI.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/default.aspxLinks ]

Jaryan, V., Uniyal, S. K., Kumar, A., Gupta, R. C. y Singh, R. D. (2013). Extent of occurrence and area of occupancy of tallow tree (Sapium sebiferum): using the red list criteria for documenting invasive species expanse. National Academy Science Letters, 36, 85-91. [ Links ]

Koleff, P., Urquiza-Haas, T. y Contreras, B. (2012). Prioridades de conservación de los bosques tropicales en México: reflexiones sobre su estado de conservación y manejo. Ecosistemas, 21, 6-20. [ Links ]

Mace, G. M., Collar, N. J., Gaston, K. J., Hilton-Taylor, C., Akçakaya, H. R., Leader-Williams, N. et al. (2008). Quantification of extinction risk: IUCN's system for classifying threatened species. Conservation Biology, 22, 1424-1442. [ Links ]

Maldonado-Sánchez, E. A., Ochoa-Gaona, S. , Ramos-Reyes, R., Guadarrama-Olivera, M., González-Valdivia, N. y De Jong, B. H. J. (2016). La selva inundable de Canacoite en Tabasco, México, una comunidad vegetal amenazada. Acta Botanica Mexicana, 115, 75-101. [ Links ]

Miller, K, Chang, E. y Johnson, N. (2001). En busca de un enfoque común para el Corredor Biológico Mesoamericano. Washington D.C.: World Resources Institute. [ Links ]

Ochoa-Gaona, S. y de la Cruz-Arias, V. (2002). La distribución y fenología de la flora arbórea del estado de Tabasco con base en la información de herbario. Universidad y Ciencia, 18, 114-127. [ Links ]

Ochoa-Gaona, S. , Pérez-Hernández, I. y Jiménez-Pérez, N. C. (2008). Descripción de las especies de árboles más comunes de la sierra de Tenosique, Tabasco, México. Villahermosa: El Colegio de la Frontera Sur. [ Links ]

Palma-López, D., Cisneros-Domínguez, J., Moreno-Cáliz, E. y Rincón-Ramírez, J. A. (2007). Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco , Vol. 1. Villahermosa: Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Instituto para el Desarrollo de sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. [ Links ]

Palma-López, D. J., García-López, E., Sol-Sánchez, A. y Juárez-López, F. (1999). Plan de manejo de la Reserva Ecológica de la Chontalpa. H. Cárdenas: Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco/ Dirección de Ecología, SEDESPA. [ Links ]

Palma-López, D. J., Vázquez-Navarrete, C. J., Ruiz-Rosado, O., Mariaca-Méndez, R., Ascencio-Rivera, J. M. y Chablé-Pascual, R. (2015). Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2, 23-39. [ Links ]

Pérez-Hernández, I. , Ochoa-Gaona, S. , Vargas-Simón, G., Mendoza-Carranza, M. y González-Valdivia, N. A. (2011). Germinación y supervivencia de seis especies nativas de un bosque tropical de Tabasco, México. Madera y Bosques, 17, 79-91. [ Links ]

Ramírez-Meneses, A., García-López, E. , Obrador-Olán, J. J., Ruiz-Rosado, O. y Camacho-Chiu, W. (2013). Diversidad florística en plantaciones agroforestales de cacao en Cárdenas, Tabasco. Universidad y Ciencia , 29, 215-230. [ Links ]

Rivers, M. C., Bachman, S. P., Meagher, T. R., Lughadha, E. N. y Brummitt, N. A. (2010). Subpopulations, locations and fragmentation: applying IUCN red list criteria to herbarium specimen data. Biodiversity and Conservation , 19, 2071-2085. [ Links ]

Rudd, V. E. (1968). Leguminosae. Contributions from the United States National Herbarium , Vol 32. Washington D.C.: Bulletin of the United States National Museum, Smithsonian Institution Press. [ Links ]

SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos). (1994). Inventario Nacional Forestal Periódico 1992-1994. México D.F.: Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. [ Links ]

Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres: Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección, México. [ Links ]

Soberón, J., Osorio-Olvera, L. y Peterson, T. (2017). Diferencias conceptuales entre modelación de nichos y modelación de áreas de distribución. Revista Mexicana de Biodiversidad , 88, 437-441. [ Links ]

Solano, E. y Feria, T. P. (2007). Ecological niche modeling and geographic distribution of the genus Polianthes L. (Agavaceae) in Mexico: using niche modeling to improve assessments of risk status. Biodiversity and Conservation , 16, 1885-1900. [ Links ]

Thomas, E., Gil, G. T., Gutiérrez, J. P., Alcázar, A. C., Moscoso, L.G. H., Becerra, L. A. et al. (2017). Genetic diversity of Enterolobium cyclocarpum in Colombian seasonally dry tropical forest: implications for conservation and restoration. Biodiversity and Conservation , 26, 825-842. [ Links ]

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). (2001). IUCN Red List categories and criteria: version 3.1. IUCN Species Survival Commission. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge. [ Links ]

Recibido: 03 de Agosto de 2017; Aprobado: 12 de Junio de 2018

*Autor para correspondencia: mdguez@colpos.mx (M. Domínguez-Domínguez)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons