SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Registros de Choeronycteris mexicana (Chiroptera: Phyllostomidae) en ChiapasFlora ilustrada de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Rev. Mex. Biodiv. vol.80 no.3 México dic. 2009

 

Reseña

 

Cómo escribir y publicar trabajos científicos

 

José Luis Navarrete–Heredia

 

Robert A. Day y Barbara Gastel. 2008. Cuarta edición (Publicación Científica y Técnica 621). Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C. 335 p.

 

Centro de Estudios en Zoología, CUCBA, Universidad de Guadalajara. Apartado postal 134, 45100 Zapopan, Jalisco, México. Correspondencia: snavarre@cucba.udg.mx

 

Recibido: 23 abril 2009
Aceptado: 09 julio 2009

 

La elaboración de manuscritos científicos es una actividad estrechamente ligada a la investigación científica, la que sin embargo –desafortunadamente– , no siempre culmina siendo publicada. Razones pueden existir muchas, y no es objetivo de esta nota describir sus causas sino hacer referencia a uno de los libros clásicos que existen sobre la materia: Cómo escribir y publicar trabajos científicos de Robert A. Day y Barbara Gastel. Y recalco el calificativo de clásico, porque desde su aparición en 1979 ha tenido gran impacto entre la comunidad de cientificos en activo o en formación.

La nueva edición en español –la cuarta– corresponde a la sexta de 2006 en inglés; es una Publicación Científica y Técnica (Núm. 621) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta nueva edición, la Dra. Barbara Gastel participa como coautora y contiene además varios capítulos nuevos que integran en una obra la descripción detallada del proceso de preparación y redacción de manuscritos para su edición, y de otras actividades del quehacer científico.

El libro está dividido en 41 capítulos, a los que se agregan tres apéndices, un glosario, una sección de referencias y un índice analítico. Está organizado en ocho partes: 1) Algunas cuestiones preliminares; 2) Preparación del texto; 3) Preparación de los cuadros y las figuras; 4) Publicación del trabajo; 5) Cómo escribir otros trabajos para su publicación; 6) Comunicaciones a conferencias; 7) El estilo científico y, 8) Otros temas de comunicación científica.

Con frecuencia, algunos estudiantes universitarios que realizan su trabajo de investigación comentan que prácticamente ya lo terminaron, "sólo les falta escribir". También algunos investigadores "han generando mucha información, pero les falta estructurarla para mandarla a publicar". En ambos casos, escribir el documento es lo que les puede llevar más tiempo, y en varias ocasiones es la razón por la cual el conocimiento generado pasa desapercibido para la comunidad científica. Al respecto, los autores comentan acertadamente que "el científico no sólo tiene que hacer ciencia sino también escribirla". Y es, efectivamente, al escribirla, cuando una investigación puede ser analizada, comentada, aceptada o rechazada por nuestros colegas.

Con la idea de proporcionar herramientas para redactar escritos científicos, los autores exponen de manera clara y concisa temas como: ¿Qué es la redacción científica? ¿Cómo abordar un proyecto de redacción científica? ¿Qué es un artículo científico? ¿Cómo presentar el manuscrito a la revista? ¿Cómo escribir un artículo de revisión? ¿Cómo escribir opiniones (reseñas de libros, editoriales o columnas de opinión y cartas al director)? ¿Cómo escribir un capítulo de libro o un libro? ¿Cómo preparar una carta de recomendación y cómo solicitarla? ¿Cómo preparar un curriculum vitae? ¿Cómo preparar un cartel? ¿Cómo participar en un proceso de arbitraje?, entre otros.

En la primera parte –Algunas cuestiones preliminares–, contrario a lo que pudiera pensarse por lo amplio del título de la sección, se aborda un tema que en los últimos años está cobrando relevancia dentro del quehacer académico: la ética científica. Como académicos ligados a la formación de futuros investigadores, quizá pocas veces nos hemos detenido a comentar estos aspectos con nuestros alumnos. La lectura de este capítulo es muy recomendable como primer acercamiento a materia tan vasta y polémica. Para profundizar sobre la ética científica, los autores recomiendan, la consulta de la obra On being a scientist: a guide to responsible conduct in research, mismo que se puede obtener gratis (previo registro en línea), en la página de la National Academic Press (http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=12192). Otras obras de relevancia son: Scientific integrity (Macrina, 2005) y Responsible conduct of research: text and cases in responsible conduct of research (Shamoo y Resnik, 2003), así como El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (Aluja y Birke, 2004), obra en español producto de un simposio realizado en Xalapa, Veracruz en febrero del 2003, que incluye varias opiniones sobre el tema y ejemplos de lo que sucede en instituciones mexicanas.

En el capítulo 6 –Presentación del manuscrito a la revista– se discute acerca de dónde publicar los resultados de la investigación. Un punto por demás relevante y que requiere especial atención. Antes de brindar una respuesta precipitada, los autores sugieren una reflexión profunda para llegar a una decisión acertada. Actualmente, existe una marcada tendencia a elegir de manera inmediata una revista que esté indexada en ISI Web of Science, debido en gran parte al impacto que esto tiene en las evaluaciones académicas; lo que, si bien, es importante, hay otros aspectos que también deben tomarse en cuenta. Algunas de las siguientes interrogantes pueden servir para una conveniente elección de la revista: ¿Es la más adecuada para la publicación del trabajo? ¿Los lectores, son el público al que va dirigida la contribución? ¿Es de fácil acceso para los lectores? ¿Cuál es el tiempo promedio de publicación? ¿Cuáles son los costos de publicación? ¿La calidad de impresión es adecuada? ¿Cuál es el prestigio de la revista?

En las partes segunda y tercera se revisan con detalle todas las secciones que constituyen el artículo científico. A través de ejemplos y experiencias de los autores en su quehacer editorial, se analiza desde cómo preparar el título hasta la elaboración de cuadros y figuras.

En el capítulo 8 se aborda un tema que requiere de cierta reflexión por parte del lector: cómo enumerar a los autores y sus direcciones. Podría pensarse que esta sección es la más fácil de escribir, puesto que sólo hay que poner los nombres de los autores y el lugar donde trabajan. Sin embargo, suele convertirse en una situación embarazosa. Hasta ahora, algunas instituciones o autores utilizan criterios sobre la autoría de una publicación científica que pueden ser confusos. En la mayoría de los casos no pasa a mayores problemas, pero es evidente que en otros, la práctica seguida por un autor, cualquiera que ésta sea, puede llevar un objetivo más personal que científico. Aparentemente no se dice mucho, pero en estos tiempos de crisis económica y de evaluaciones académicas para la obtención de incentivos económicos, ya sea a través del Sistema Nacional de Investigadores o de programas universitarios, la producción académica ha tenido un incremento importante en el número de autores por artículo. Hay ocasiones en las que puede estar justificado por tratarse de una investigación interdisciplinaria, pero en otras se pone en práctica el método de lista de lavandería que incluye a casi todo el personal del laboratorio. Hoy por ti, mañana por mí; sin embargo, es importante recordar que el trabajo científico es una actividad intelectual, por ello, sólo deben incluirse como autores a "quienes hayan contribuido sustancialmente en la investigación" (p. 55).

En la cuarta parte se abordan los temas relacionados con la publicación del trabajo. Quizá para investigadores en activo esta parte no sea relevante, pero los nuevos investigadores (principalmente alumnos de posgrado y de licenciatura que están realizando tesis) contarán con información precisa sobre la producción editorial, desde conocer la importancia de obtener los derechos para el uso de datos, hasta los detalles de cada uno de los pasos en todo el proceso, iniciando con el envío del manuscrito al editor hasta su aparición en la revista elegida. El envío de un artículo a una revista para su evaluación, requiere de un compromiso formal por parte de los autores para dar seguimiento en tiempo y forma tanto al proceso de evaluación como al desarrollo editorial.

Dentro de la literatura científica, además de los artículos que dan a conocer el resultado de las investigaciones, existe otro tipo de contribuciones: artículos de revisión, reseñas de libros, editoriales o columnas de opinión, cartas al director, libros y capítulos de libro. En la quinta parte se explica qué distingue a cada una de ellas y cómo redactar este tipo de contribuciones. Destaca el capítulo 26: Cómo escribir para el público en general. Contrario a lo que muchos lectores podrían pensar, puesto que la obra se refiere a trabajos científicos, este capítulo no está fuera de lugar; antes bien, es un complemento importante de esta edición. ¿Por qué escribir para lectores no especializados? es la pregunta con la que se inicia el capítulo. Si escribir trabajos científicos es un reto, dar a conocer la importancia de nuestra investigación a un público más general lo es aún más. No sólo tenemos que cuidar el contenido, se tiene que ser lo suficientemente claro para que lo que pretendemos transmitir se interprete adecuadamente. Encontrar las revistas apropiadas para estas contribuciones será también un esfuerzo extra.

En las tres últimas secciones del libro (capítulos 27 a 41) se describen temas relacionados con comunicaciones a conferencias (considerando el escrito que se envía para su aceptación al evento y los detalles para la elaboración de una presentación oral o en cartel), el estilo científico y otros temas de comunicación científica (desde cómo escribir una tesis, hasta finalizar en cómo hacer una carrera en la comunicación científica).

En síntesis, Cómo escribir y publicar trabajos científicos resume de manera asequible y concisa, las diversas actividades relacionadas con la transmisión del conocimiento científico. La experiencia y los muchos años de labor editorial de los autores se refleja en los ejemplos mencionados en el texto. Robert A. Day fue director de ISI Press y redactor gerente de la revista Journal of Bacteriology y de otras revistas publicadas por la American Society for Microbiology; es autor del libro Scientific english: a guide for scientist and other professionals. Barbara Gastel es directora de Science Editor, publicación periódica del Council of Science Editors y autora de los libros Presenting science to the public, Teaching science: a guide for collage and professional school instructors, y Health writer's handbook.

Aunque no he tenido la oportunidad de leer la versión en inglés, la edición en español es aceptable a pesar de algunos pequeños detalles de traducción; por ejemplo, "original duro" para hard copy, en lugar de copia impresa o impresión de archivo digital; "tiradas aparte" para offprints, cuando en otras entradas del glosario se indica como separatas o sobretiros, que es lo correcto en nuestro idioma.

Finalmente, el libro se puede obtener en la ciudad de México en el Correo de la UNESCO o a través de la página web de la Organización Panamericana de la Salud (http://publications.paho.org/search.php?mode=search & page=1). El costo del mismo, a través de la página web es de $22.00 USCy para Latinoamérica y el Caribe y $30.00 USCy para el resto del mundo, más los costos de envío.

 

Agradecimientos

A un revisor anónimo por sus comentarios acertados que enriquecieron el manuscrito.

 

Literatura citada

Aluja, M. y A. Birke (Coords.). 2004. El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior. Academia Mexicana de Ciencias y Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 366 p.        [ Links ]

Macrima, F. L. 2005. Scientific integrity: Text and cases in responsible conduct of research. ASM, Washington, D.C. 402 p.        [ Links ]

Shamoo, A. E. y D. B. Resnik. 2003. Responsible conduct of research. Oxford University Press, Oxford. 345 p.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons