SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Especies de Megacerus (Coleoptera: Bruchidae) y sus plantas hospederas en YucatánCómo escribir y publicar trabajos científicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Rev. Mex. Biodiv. vol.80 no.3 México dic. 2009

 

Nota científica

 

Registros de Choeronycteris mexicana (Chiroptera: Phyllostomidae) en Chiapas

 

Records of Choeronycteris mexicana (Chiroptera: Phyllostomidae) in Chiapas

 

Alejandra Riechers–Pérez* y Roberto Vidal–López

 

Dirección de Investigación, Instituto de Historia Natural (IHN), Calzada de los Hombres Ilustres s/n, 2900 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

 

* Correspondencia:
alexriechers@yahoo.com.mx

 

Recibido: 25 junio 2008
Aceptado: 02 mayo 2009

 

Resumen

Se confirma la presencia del murciélago trompudo mexicano (Choeronycteris mexicana) en Chiapas. Los 5 ejemplares examinados de esta especie fueron capturados en 3 localidades del Parque Nacional Cañón del Sumidero y constituyen los primeros registros verificados que demuestran su presencia en la Depresión Central de Chiapas, lo que evidencia una distribución continua de México hasta Centro América.

Palabras clave: murciélago trompudo mexicano, distribución, primer registro, Parque Nacional Cañón del Sumidero, Depresión Central de Chiapas.

 

Abstract

We confirm the presence of the Mexican long–tongued bat (Choeronycteris mexicana) in Chiapas. Five specimens of this bat were captured at 3 sites within the Parque Nacional Cañon del Sumidero and represent the first verified records of the occurrence of C. mexicana in the Chiapas Central Plateau, demonstrating a continuous geographic distribution from Mexico to Central America.

Key words: Mexican long–tongued bat, geographic distribution, first record, Parque Nacional Cañon del Sumidero, Chiapas Central Plateau.

 

Choeronycteris mexicana es un murciélago de talla mediana que pertenece a la Familia Phyllostomidae (Chiroptera) dentro de la subfamilia Glossophaginae, se distribuye desde el sur de los Estados Unidos de América, México, Guatemala, Honduras hasta El Salvador (Arroyo–Cabrales et al., 1987; Álvarez–Castañeda y Álvarez, 1991; Reid, 1997; Ortega y Arita, 2005), en altitudes de 300 a 2400 m (Arroyo–Cabrales et al., 1987). En México, comúnmente se encuentra en bosques tropicales caducifolios, selvas altas o medianas subperennifolias o subcaducifolias, encinares y pinares. La probable presencia de C. mexicana en Chiapas fue considerada desde hace tiempo (Álvarez–Castañeda y Álvarez, 1991; Retana y Lorenzo, 2002), se sugería en la Planicie Costera del Pacífico (Arroyo–Cabrales et al., 1987; Hall, 1981; Reid, 1997; Ortega y Arita, 2005); sin embargo, no existían registros que confirmaran su presencia en este Estado, mientras que las recolectas más cercanas se realizaron en Oaxaca y Guatemala (Hall, 1981; Briones, 2000).

Con la finalidad de conocer la mastofauna silvestre del Parque Nacional Cañón del Sumidero (PNCS) Chiapas, durante los años 2004 al 2006 se realizaron 29 viajes mensuales a 8 localidades del parque mediante los proyectos "BK03" y "FOMIX–029" financiados por CONABIO y CONACyT. Durante este período la captura de murciélagos se realizó con 4 redes de niebla por noche durante 4 noches consecutivas por mes. Se obtuvo un esfuerzo de captura de 2 784 m red en 580 horas de trabajo durante 116 noches y 1 033 capturas de murciélagos. De éstas, se obtuvieron 5 registros de C. mexicana de 3 localidades del PNCS, las cuales fueron muestreadas 11 veces (Tierra Colorada visitada en junio de 2004, marzo de 2005, enero de 2006, abril de 2006, julio de 2006 y octubre del 2006; Mirador Los Chiapa en julio de 2004, abril de 2005 y junio de 2006; Rancho Magaly en agosto de 2004 y mayo de 2005), y en las cuales fueron capturados además 233 individuos de otras especies de murciélagos.

El PNCS se encuentra ubicado al noroeste de Chiapas (16°44' N y 16°56' N y 93°00' O y 93° 11' O), con una superficie de 21 789.41 hectáreas; abarca los municipios de Chiapa de Corzo, Chicoasén, Osumacinta, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez (Fig. 1, Diario Oficial de la Federación, 1980) y se encuentra dentro de las regiones fisiográficas Montañas del Oriente, Depresión Central Altiplanicie Central de Chiapas. El relieve orográfico es muy accidentado, encontrándose altitudes desde los 300 hasta los 1 258 m, además está dividido por el cauce del río Grijalva. Los tipos de vegetación predominantes son selva baja caducifolia, selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, pinares y encinares (Miranda y Hernández, 1963).

El primer registro de C. mexicana fue realizado el 17 de junio de 2004 en la localidad de Tierra Colorada, municipio de Tuxtla Gutiérrez (16°50'26.4" N, 93°7'56.5" O), a una altitud de 1 240 m dentro del PNCS (Fig. 1). El ejemplar corresponde a una hembra adulta (depositado en la Colección Zoológica Regional Mammalia del Instituto de Historia Natural con el número de catalogo CZRMA–2321), sin signos de gravidez ni lactación. Fue recolectada en una red de niebla a las 19:00 horas dentro de un cafetal, rodeado de acahuales y selva alta o mediana subperennifolia. Este organismo se capturó junto con 2 ejemplares de Centurio senex, 2 individuos de Artibeus intermedius y 1 de A. jamaicensis. El cultivo de café es de tipo orgánico bajo sombra con sistema de policultivo tradicional, e incluye especies de flora nativa de selva alta o mediana subperennifolia (Belotia grewiaejulia, Cupania dendata, Solanum sp.) y especies introducidas con fines de sombra, principalmente chalum (Inga oerstediana) y frutales como la naranja (Citrus sinensis), plátano (Musa sp.), lima (Citrus sp.), limón (Citrus limonium), níspero (Eriobotrya japonica), aguacate (Persea americana), manzana (Malus domestica), mamey (Mammea americana), pomarrosa (Syzygium jambos) y guayaba (Psidium guajava, Riechers, 2007).

El segundo registro de C. mexicana fue el 12 de agosto de 2004, en Racho Magaly municipio de Chiapas de Corzo (16°45'33.8" N, 93°02'32.2" O) a una altitud de 500 m, dentro del PNCS (Fig. 1). Este es un ejemplar macho (CZRMA–2386), no presentó testículos escrotados. Fue recolectado junto con 2 ejemplares de Artibeus jamaicensis, la red se colocó entre árboles de mango (Mangifera indica) y capulín (Muntigia calabura). La localidad de recolecta se encuentra en la zona de vega del río Grijalva y presenta vegetación de selva baja caducifolia, con cultivos temporales de maíz (Zea maiz), fríjol (Phaseolus vulgaris), papaya (Acarica papaya), yuca (Manihot sculenta), así como árboles frutales de plátano (Musa sp.), papausa (Anona diversifolia), guayaba (Psidium guajava) y mago (M. indica).

Tres registros más de C. mexicana se obtuvieron en el Mirador Los Chiapa (La Atalaya) del PNCS en el municipio de Tuxtla Gutiérrez (16°49'39.8" N, 93°05'41.8" O) a una altitud de 1 258 m (Fig. 1). Dos de estos ejemplares fueron capturados el 12 de de abril del 2005, a las 22:05 horas y corresponden a 1 hembra (CZRMA–2468) sin signos de gravidez ni lactación y 1 macho adulto (liberado), sin presencia de testículos escrotados, ambos fueron capturados junto con un individuo de Artibeus jamaicensis. El otro ejemplar de C. mexicana se registró el 26 de junio de 2006, corresponde a 1 macho adulto, no mostró testículos escrotados, fue capturado a las 22:45 horas junto con 1 individuo de A. lituratus y 1 de A. jamaicensis, todos fueron liberados en el mismo sitio después de examinados. El Mirador Los Chiapa es un lugar ecoturístico y es visitado por turistas extranjeros, nacionales y estatales para contemplar el río Grijalva desde su pared más alta, en este mirador termina la carretera federal Tuxtla Gutiérrez–Cañón del Sumidero (Riechers, 2007). La localidad de recolecta se encuentra dentro de selva alta o mediana subperennifolia, existen plantas de plátano (Musa sp.) y arbustos de barba de chivo (Calliandra houstoniana), los cuales son probablemente utilizados como alimento por C. mexicana, ya que para la región del PNCS, el murciélago polinívoro Leptonycteris curasoae se alimenta de C. houstoniana (Riechers et al, 2003) y en Colima Musonycteris harrisoni se alimentan de Musa sp. (Tschapka et al., 2008).

Los ejemplares capturados coinciden con la descripción morfológica de la especie (Arroyo–Cabrales et al., 1987), el color del pelaje dorsal es café claro uniforme, mientras que en el vientre es más claro, el rostro es alargado y no presenta incisivos inferiores, el uropatagio es ancho e incluye la cola. Las medidas somáticas (milímetros) de los ejemplares recolectados con los números de catálogo CZRMA 2321, 2386 y 2468 respectivamente son: longitud total: 76,77,79; longitud de la cola: 10,19,9; longitud de la pata: 12,12,11; longitud de la oreja: 17,15,14; longitud del antebrazo:44, 46,45 y peso (gramos): 16.0,16.0,11.5.

Los registros de C. mexicana ahora referidos se encuentran a una distancia aproximada de los sitios más cercanos a 270 km de Dueñas en Guatemala, 420 km de Juquila en Oaxaca, México y a 440 km de el Valle de Tehuacán–Cuicatlán, Oaxaca, México (Hall, 1981; Briones, 2000). Los ejemplares de C. mexicana descritos son los primeros registros verificados para Chiapas, con esto se confirma su distribución en el Estado, y se modifica la distribución sugerida por Hall (1981), Arroyo–Cabrales et al. (1987), Reid (1997), Ortega y Arita (2005), ubicándola actualmente para la región fisiográfica Depresión Central de Chiapas. Los escasos individuos registrados durante el periodo de muestreo indican que C. mexicana es una especie rara y poco abundante en el área de estudio y para Chiapas, coincidiendo con lo observado por otros autores en distintas regiones de México (Villa, 1967; Hall, 1981; Briones, 2000). Ninguna de las hembras capturadas mostró signos de preñez ni lactancia, como lo refieren Mumford y Zimmerman (1962), Watkins et al. (1972) y Wilson (1979), durante los meses de marzo, junio y septiembre para México y Nuevo México.

Consideramos que esta especie es sensible a las modificaciones antropogénicas, ya que sólo se registró en los hábitats conservados del PNCS, como es el caso de Tierra Colorada y Mirador Los Chiapa, sitios que cuentan con relictos de selva alta o mediana subperennifolia en la Depresión Central de Chiapas, y Rancho Magaly con selva baja caducifolia.

El PNCS además de proporcionar servicios ambientales (agua y oxígeno) a la población humana, ya que se encuentra adyacente al cinturón urbano de la capital de Tuxtla Gutiérrez, actúa como refugio y corredor biológico de fauna silvestre (Riechers, 2007; Altamirano et al., 2008;), por lo que es urgente la aplicación de medidas de conservación y manejo del área, que redundará en la conservación de la fauna silvestre y por ende del murciélago trompudo mexicano (C. mexicana), especie considerada como amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–ECOL–2001 (SEMARNAT, 2002).

Agradecemos a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), al Fondo Mixto de Gobierno del Estado (FOMIX) y el Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (COCYTECH) por financiar los proyectos "BK003 Vertebrados Terrestres del Parque Nacional Cañón del Sumidero" y "FOMIX–029 Composición, distribución y uso de los mamíferos silvestres en 3 localidades en el municipio de San Fernando del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas"; a los pobladores de Tierra Colorada y al personal operativo del Parque Nacional Cañón del Sumidero por todas las facilidades prestadas, a José Mauricio González García, Gabriela Paredes Trinidad y Erika Arroyo Chacón por el apoyo en campo. A Marco A. Altamirano G. O. y a 2 revisores anónimos por todas las sugerencias que enriquecieron este manuscrito.

 

Literatura citada

Altamirano, G. O. M. A., A. Riechers, R. Luna–Reyes, J. Guzmán y R. Vidal–López. 2008. Parque Nacional Cañón del Sumidero: refugio de vertebrados terrestres. Biodiversitas 80:12–15.        [ Links ]

Álvarez–Castañeda, S. T. y T. Álvarez. 1991. Los murciélagos de Chiapas. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México, D. F. 211 p.        [ Links ]

Arroyo–Cabrales, J., R. R. Hollander y J. K. Jones. 1987. Choeronycteris mexicana. Mammalian Species 291:1–5.        [ Links ]

Briones, S. M. 2000. Lista anotada de los mamíferos de la región de la Cañada, en el Valle de Tehuacán–Cuicatlán, Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 81:83–103.        [ Links ]

Diario Oficial de la Federación. 1980. Decreto por el que se declara Parque Nacional, con el nombre del Cañón del Sumidero del área adscrita en el considerando quinto, y se expropia en favor del Gobierno Federal una superficie de 217 894 190.00 m2, ubicada en el estado de Chiapas.         [ Links ]

Hall, E. R. 1981. The Mammals of North America. Vol. I y II. John Wiley y Sons, New York. 1181 p.         [ Links ]

Miranda, F. y X. Hernández. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28:29–179.         [ Links ]

Mumford, R. E. y D. A. Zimmerman. 1962. Notes on Choeronycteris mexicana. Journal of Mammalogy 43:101–102.         [ Links ]

Ortega, R. J. y H. T. Arita. 2005. Choeronycteris mexicana. In Los mamíferos silvestres de México, G. Ceballos y G. Oliva (Coords.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. p. 213–214.         [ Links ]

Reid, A. F. 1997. A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press. New York. 334 p.         [ Links ]

Retana, O. G. y C. Lorenzo. 2002. Lista de los mamíferos terrestres de Chiapas: endemismo y estado de conservación. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 85:25–49.        [ Links ]

Riechers, P. A. 2007. Mamíferos en tres agroecosistemas al oeste del Cañón del Sumidero, Chiapas. Tesis maestría, Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Chiapas. Villaflores, Chiapas. 145 p.         [ Links ]

Riechers, P. A., M. Martínez–Coronel y R. Vidal. 2003. Consumo de polen de una colonia de maternidad de Leptonycteris curasoae yerbabuenae en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Anales del Instituto de Biología, Serie Zoología 74:53–66.        [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente Recurso Naturales (SEMARNAT). 2002. Norma Oficial Mexicana NOM–059–ECOL–2001, Protección ambiental–Especies nativas de México de Flora y Fauna silvestres–Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio–Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo del 2002, 1–56 p.        [ Links ]

Tschapka, M., E. B. Sperr, L. A. Caballero–Martínez y R. A. Medellín. 2008. Diet and cranial morphology of Musonycteris harrisoni, a highly specialized nectar–feeding bat in western Mexico. Journal of Mammalogy 89:924–932.        [ Links ]

Villa, R. B. 1967. Los murciélagos de México. Su importancia en la economía y la salubridad. Su clasificación sistemática. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 491 p.        [ Links ]

Watkins, L. C., J. K. Jones Jr. y H. H. Genoways. 1972. Bats of Jalisco, México. Special Publication Museum, Texas Tech University 1:1–44.        [ Links ]

Wilson, D. E. 1979. Reproductive patterns. In Biology of bats of the New World family Phyllostomidae, part III, R. J. Baker, J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter (eds.). Special Publication Museum, Texas Tech. University. p. 317–378.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons