SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Las instituciones, su diseño y cambio en las organizaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Polis vol.10 no.2 México jul./dic. 2014

 

Presentación

 

La Revista Polis contiene en su segundo número correspondiente al año 2014, un conjunto de artículos y reseñas que tienen en común algunas categorías y temas de importancia central en los debates actuales de las ciencias sociales: una mirada teórica y analítica sobre las instituciones, su organización y sus transformaciones. Otro eje es el análisis de la participación política, en contextos tan diversos como la provincia de Córdoba, Argentina o en México el Movimiento social de izquierda conocido como Morena, recientemente conformado como partido político. Pero más allá de estos temas específicos, la democracia es sin duda la categoría articuladora de estos textos y reseñas, ya que su relación con las contiendas electorales, los movimientos sociales, la participación ciudadana y el crimen, permiten problematizar las nociones que anclaron la supuesta transición a una modernidad que prometía un bienestar compartido, pero que dadas las condiciones actuales del mundo podemos ver que esa promesa se ha convertido para muchos en desencanto.

El artículo de Juan Manuel Herrera Caballero, que lleva por título "Las instituciones, su diseño y cambio en las organizaciones", abre la discusión sobre distintos enfoques que han sido propuestos para estudiar el cambio organizacional: el diseño institucional racional y el diseño institucional normativo. El primero, sustenta que el cambio responde a un ejercicio racional planificado a través de la programación de Sí estrategias. El segundo, explica el cambio como un proceso emergente y adaptativo. Un elemento sustancial para explicar el funcionamiento de una organización consiste en definirla como una institución que es estructural, y que se impone una forma de gobierno para sí misma. En el proceso de cambio organizacional, los intereses de los individuos suelen jugar un papel importante sobre el rumbo que se seguirá en la transformación, de esta forma el comportamiento egoísta puede dar lugar al incumplimiento y al fracaso institucional, aquí las estrategias de motivación al cumplimiento se ofrecen como una solución y más efectivas que el recurso de las sanciones. Otro elemento que se releva en el artículo es que la forma contractual de las organizaciones también definirá las acciones que tienen las personas en ellas. El autor concluye que las estrategias centradas en la desviación y el cumplimiento son elementos sobresalientes en el análisis institucional. Si bien existe una capacidad de elección racional por parte de los individuos, se asume que ésta ha sido moldeada en el proceso de socialización laboral y en la aceptación de un sistema de sanciones, por lo que una norma podría ser fácilmente aceptada, en el contexto de una valoración positiva de las acciones promovidas por la organización. Así concluye el autor que "el cambio institucional no es necesariamente funcional, debido a que las instituciones pueden caer en el riesgo de leer mal las señales emitidas por la sociedad y pueden responder hacia una dirección diferente a la esperada".

El texto de Patricia Mariel Sorribas y Zenaida Garay Reyna, es el resultado de una investigación realizada en Córdoba, Argentina, titulado "La participación, entre la democracia participativa y la democracia directa. Aportes desde un enfoque psicosocial". En el contexto de las estrategias de participación política promovidas por el gobierno de la provincia cordobesa, las autoras se propusieron explorar la participación directa de los ciudadanos en instituciones de democracia participativa. Desde una postura crítica a la promoción de estas estrategias por parte del Estado, plantean que dichas acciones representan una forma de controlar la participación ciudadana, resultando en una tensión entre proyectos participativos que favorecen la expansión y profundización de la democracia participativa, pero que por otro lado promueven la lógica neoliberal. Las variables psicosociales que las autoras emplean para analizar la participación política son: el interés político, la eficacia política, el conocimiento político y la confianza política. En el estudio se realizaron dos encuestas a dos muestras distintas, mujeres y varones mayores de 18 años. Los resultados señalan que en general la participación directa fue baja y en la mayoría de los casos los encuestados sólo participan de una acción. Aquellas personas que participan de acciones ciudadanas directas, son quienes tienen mayor conocimiento específico sobre mecanismos para canalizar sus demandas y tienen más confianza política. En relación con las variables psicosociales exploradas, el conocimiento político específico fue bajo y es una variable que permitió distinguir a los participantes de los no participantes. Respecto a la eficacia política se encontró que los Amparos Colectivos gozan de gran confianza. Un aporte relevante del estudio radica en la identificación de variables que permiten establecer diferencias significativas entre participantes y no participantes en acciones directas.

Rosendo Bolivar Meza es el autor del artículo intitulado "Morena: el partido del lopezobradorismo", en su trabajo se propone analizar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Organización que tiene su origen en la protesta sucedida luego del proceso electoral de 2006 y que devino en partido político recientemente, cuyo líder es Andrés Manuel López Obrador. El artículo se divide en tres apartados, en el primero se analiza la creación de Morena como movimiento social cuya finalidad era "construir un nuevo pacto social donde realmente se respetaran la Constitución y las leyes, y se resolvieran los principales problemas que aquejaban al país", en esta etapa la participación en el movimiento se diversificó incluyendo distintos grupos sociales y culturales que incluían a jóvenes y estudiantes, artistas, intelectuales y científicos, trabajadores, ecologistas y campesinos, así como un amplio grupo de mexicanos viviendo en el extranjero. En el segundo apartado el autor desarrolla lo que fue la participación de Morena en el proceso electoral de 2012, en el que López Obrador se convirtió en el candidato presidencial de los partidos y movimientos de izquierda que contendieron juntos, esto se decidió después de una consulta pública en la que Andrés Manuel, resultó favorecido sobre Marcelo Ebrard, en esta etapa se describe un acercamiento y aceptación del candidato por una parte del sector empresarial del país. En este proceso Morena tuvo que conciliar con el PRD, controlado por la corriente Nueva Izquierda, a pesar de las diferencias que tenían derivadas de sus posturas frente a los resultados del proceso electoral de 2006, que se caracterizó por ser de confrontación por el lado del movimiento lopezobradorista, y de alianzas electorales por al lado del partido (PRD). Un evento preelectoral relevante fue el surgimiento del movimiento #YoSoy132, que se manifestó en contra de la manipulación de los medios y se definió como apartidista. Una vez llevados a cabo los comicios y ante los resultados electorales, se organizó un frente contra la imposición de Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República, pese a las acciones de este frente la resolución del tribunal consideró que no había elementos suficientes que comprobaran financiamientos encubiertos en la campaña de Peña. Finalmente, Bolívar Meza, aborda como tercera etapa del proceso de Morena, el distanciamiento de la izquierda partidista del lopezobradorismo, cuya ausencia en la llamada Reunión Cumbre de la Izquierda Mexicana hizo evidente la fractura de López Obrador con los tres partidos que lo postularon en las contiendas de 2006 y 2012. Fue así que tras una consulta ciudadana se impulsó la conformación de Morena como partido político logrando este estatus en 2014. Una conclusión relevante del texto reconoce que Morena surgió fuera de la estructura de los tres partidos políticos de izquierda por lo que puede convertirse en el partido que re funde a la izquierda mexicana en su conjunto.

El último artículo de los presentados en este número es el de Ricardo Román Gómez Vilchis y versa sobre el "Desencanto democrático y opinión ciudadana sobre el crimen en Latinoamérica". El autor se pregunta sobre los efectos del crimen en la satisfacción ciudadana ¿Puede el crimen desafiar la satisfacción democrática? Para su análisis emplea 14 encuestas del Latinobarómetro que abarcan el periodo de 1995 a 2009 en 18 países de América Latina. En la diversidad de aproximaciones sobre el tema, una postura plantea que en la satisfacción ciudadana por la democracia las variables son de tipo instrumental, como los indicadores económicos y sus principales determinantes. Otro enfoque señala que las variables relevantes en esta relación son de tipo intrínseco, tales como el contexto político, los derechos de los ciudadanos, las libertades civiles y temas relevantes como el nivel del crimen. Derivado de un posicionamiento frente a estos enfoques, el autor busca abonar a las aportaciones teóricas y metodológicas sobre el tema desde una perspectiva más amplia que incluye a varios países, así como distintos contextos económicos y sociales, y seguimiento en una temporalidad de larga data, 14 años. La investigación de Román parte de la hipótesis de que el crimen y la satisfacción democrática están asociados de manera negativa, es decir, ante el aumento del crimen la satisfacción disminuye. Los hallazgos más relevantes señalan que cuando las persona perciben un incremento en los niveles de criminalidad se sienten más decepcionados con la democracia. Los resultados son relevantes en materia de políticas públicas, las principales conclusiones del trabajo afirman que en América Latina prevalece una gran insatisfacción por la democracia y que la opinión ciudadana sobre el crimen es central para explicar este desencanto.

Esta vez la Revista incluye dos reseñas, una la realizó Miguel Armando López Leyva sobre el texto Contienda electoral y rendimiento democrático en México 2012, coordinado por Héctor Zamitiz Gamboa y publicado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se trata de un texto que cuenta con nueve capítulos, que aunque no viene organizado temáticamente, el reseñista le encuentra sentido a organizarlos en tres bloques: uno que describe y analiza los procesos de selección de los candidatos de los tres principales partidos políticos. El siguiente engloba trabajos que analizan la acción de dos actores externos al proceso electoral, los empresarios y la iglesia católica. El tercer boque es más bien heterogéneo y abarca temas como las coaliciones electorales, la "racionalidad instrumental" de los distintos partidos y la mirada externa sobre las elecciones de 2012. Una aportación de esta obra es que aporta los elementos que permiten entender los comicios de 2012, así como las razones de la derrota del PAN y el triunfo del PRI.

La segunda reseña la realizó Mario Zaragoza Ramírez sobre el texto de Seumas Milne. La revancha de la historia. La batalla por el siglo XXI (The revenge of History. The Battle for the 21st Century) publicado en Londres en 2013. La lectura de Zaragoza, coloca a este libro como una obra de relevancia sobre el tema por su claridad y argumentación. Señala que Milne se propone comprender la situación actual mundial y vislumbrar la viabilidad de un futuro mejor. Desde su lugar como columnista del periódico The Guardian, nos dice el reseñista, el autor hace un recorrido de 2001 a 2013 para explicar relevantes sucesos históricos como los ataques de 2001 que tuvieron lugar en Nueva York y Washington, hasta las revueltas ocurridas en diversos contextos entre el 2011 y 2013. "Este es el sigo que nos toca entender, describir y explicar. La obra de Milne, nos ayuda en ese cometido".

 

Gloria Elizabeth García Hernández
octubre de 2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons