SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Memoria colectiva: Procesos psicosociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Polis vol.9 no.1 México  2013

 

Reseñas

 

Los problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón

 

J. R. Joel Flores Mariscal*

 

María Eugenia Valdés Vega, coord., México, Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa, 2012, 389 pp.

 

* Doctorante del posgrado en Ciencia Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con orientación en Ciencia Política. Correo electrónico: <jrjfm@hotmail.com>.

 

La obra presentada reúne investigaciones académicas serias que hacen uso de fuentes primarias y realizan análisis sociológico y politológico de una gama de políticas y coyunturas políticas. Los autores de los capítulos son un conjunto de profesores-investigadores, en su mayoría de las unidades Azcapotzalco e Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, especialistas en los temas que examinan; ello hace que cada uno de los capítulos sea en realidad una investigación específica.

Desde la introducción queda claro que la empresa no está preocupada por la cercanía temporal respecto al periodo estudiado, de hecho se menciona que el proyecto de investigación colectiva inició desde 2011. En ese sentido -hay que decirlo- la obra es una empresa audaz tanto por las dificultades propias de la investigación de horizonte temporal tan cercano como por el hecho de tratarse -como cualquier evaluación- de una visión crítica del gobierno en turno al momento de publicarse el libro.

Generalmente aquellos trabajos que tratan de dar cuenta de periodos de gobierno completos -valoraciones sexenales- suelen centrarse en un gran tema específico: la disputa política; ello puede abarcar la economía y/o algunas acciones específicas de gobierno. Sin embargo, como lo muestran trabajos como la colección Historia de la revolución mexicana de El Colegio de México, las obras de Tzvi Medin sobre Lázaro Cárdenas (1973) y Miguel Alemán, (1990), la compilación de Will Fowler sobre presidentes mexicanos (2004), e incluso los trabajos especializados en historia económica como los de Ayala (2000), Cárdenas (1996) y Tello (2009), las evaluaciones de los periodos sexenales están marcadas por el presidente como protagonista y por tener como trasfondo la idea de que existe la configuración de un gran signo o visión de estado atribuible de manera transversal al gobierno en turno. Esta visión panorámica en el estudio de los sexenios es por supuesto natural considerando que antes resultaba complejo tener información detallada sobre ramas específicas de la administración pública, y también quizá por una natural tendencia en la cultura política mexicana -que por supuesto permea en el ámbito académico- a identificar con la figura presidencial algo así como el desempeño agregado del gobierno nacional. Además, una constante de trabajos como los citados es la lejanía temporal de las investigaciones respecto a los gobiernos estudiados; y también, por tratarse de lecturas tan generales no alcanzaban a especificar las fallas u omisiones cometidas durante la gestión analizada.

Sin embargo, la realidad política ha cambiado y a la rama administrativa se le suman ahora nuevos actores políticos que adquieren un carácter fundamental para entender las coyunturas críticas y los procesos de cambio político de largo aliento; incluso dentro del propio poder ejecutivo muchos organismos y sus altos mandos representan políticas y gestiones que -para bien y para mal- deben estudiarse paralelamente a la gestión presidencial. En ese sentido el volumen coordinado por la doctora Valdés Vega es una contribución que entiende la nueva pluralidad de actores y determinantes del gobierno. En concordancia con lo anterior, la estrategia del volumen es agrupar los capítulos en tres grandes líneas o temas generales: conflictos y cooperación política; políticas sectoriales; y grandes problemas nacionales. En el primer grupo se incluyen análisis de política exterior, la relación con el Congreso de la Unión, y la alianza del gobierno con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mediante artículos de Laura del Alizal, Ricardo Espinoza Toledo y Luis Reyes García, respectivamente. En el segundo grupo se abordan las políticas del salud, por Víctor Manuel Muñoz Patraca; en materia de juventud, por Enrique Cuna Pérez; sobre radiodifusión y telecomunicaciones, por María Eugenia Valdés; y en materia de cambio climático, por Mario Bassols Ricardez. En el rubro de grandes problemas nacionales se presentan los capítulos sobre 184 empleo y salarios, de Rosa Albina Garavito; reforma del estado, por Alberto Escamilla Cadena; política de atención a la pobreza, por Gabriela Barajas; y el problema de inseguridad pública, por José Luis Piñeyro.

Respecto a la obra en general y su contenido valga comentar tres aspectos. En primer lugar, todas las investigaciones que integran el libro son originales y de frontera, y debido a que abordan el periodo contemporáneo se basan en indagaciones concienzudas en diarios y fuentes oficiales; por ello expanden los límites del conocimiento sobre los problemas que abordan y se erigen como un referente para los interesados en cualquiera de las materias mencionadas o bien en el estudio del gobierno calderonista. En segundo lugar, a diferencia de una investigación periodística, el tratamiento de la información no se queda en la crónica ni en la mera descripción, sino que cada trabajo plantea una problemática por analizar y desarrolla una hipótesis al respecto. En tercer lugar, y en relación con el punto anterior, cabe destacar el perfil de los autores, todos ellos profesores versados en la problemática que abordan en la obra, hecho que da pie para realizar algunas lecturas sobre la empresa académica que subyace en la publicación del libro.

Por un lado el trabajo se muestra como un avance de líneas de investigación previamente cultivadas por los autores y, en ese sentido, permite ver cómo investigadores de distintos problemas y campos de la política nacional, al trabajar en un periodo de manera simultánea, son capaces de perfilar exitosamente la situación política y gubernamental del momento. No obstante, la debilidad de esta posibilidad es por supuesto que la selección de temas abordados pareciera hecha más en función de los investigadores disponibles para participar en el proyecto que a partir de una definición propia de la problemática. Por ejemplo, en una evaluación general del sexenio calderonista destacan por su ausencia el tema de las finanzas públicas federales y la relación con otros actores centrales en el nuevo contexto político del país como los partidos políticos -especialmente el propio-, el poder judicial, el conjunto de sindicatos y los gobiernos estatales; también está ausente un análisis sobre la figura presidencial en sí misma. En cuanto a políticas sectoriales quedan fuera del trabajo áreas como la política industrial y/o la relación con los principales grupos empresariales, la política energética y la política en materia de ciencia y tecnología. Sobre todos estos rubros existen especialistas entre los profesores de las unidades académicas de la UAM.

Por otro lado, puede distinguirse como característica constante a lo largo de la obra una clara intención evaluativa; de hecho, desde el inicio se reconoce explícitamente una lectura crítica en las preguntas que de acuerdo con la introducción de la obra guiaron el proyecto: ¿Cómo va a pasar a la historia Felipe Calderón Hinojosa? ¿Qué hizo durante su gobierno? ¿Cómo le fue a México bajo su mandato? Tales son las preguntas que se tratan de responder a lo largo de los capítulos del libro. Cabe decir que esta vocación crítica de ninguna manera demerita la obra; sin embargo, sí evidencia la complicación que suele tener la realización de trabajos que están inmersos en la impronta de la coyuntura pero cuyos objetivos de conocimiento son de mayor horizonte. Asimismo, se advierten en los textos dos logros simultáneos: por una parte, analizan con suficiente detenimiento -incluso con interesantes introducciones teóricas como las que ofrecen Cuna, Valdés y Bassols- las políticas, y por otra, construyen en conjunto una visión general de la gestión de Felipe Calderón Hinojosa, es decir, responden a las grandes preguntas arriba mencionadas.

Finalmente, puede reconocerse en el proyecto un estilo particular de investigación cualitativa propia de la sociología y ciencia política mexicanas. Más allá del estilo de trabajo mediante papers muy especializados y que muchas veces, pese a su sofisticación, resultan incapaces de vincularse con la comprensión de los problemas públicos que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos (cfr. Sartori, 2004), en la obra hay un claro reconocimiento de la centralidad del papel del gobierno ante los problemas nacionales. Se trata de una idea que, pese a las lecturas liberales de la política y la economía que predominan en el discurso público y los medios de comunicación, no puede ser soslayada. Para ello identifica al actor central -el presidente- del principal proceso político nacional -el electoral-, que de manera pacífica, como lo atestigua el propia libro en sus investigaciones, significa la disputa por espacios de poder, visiones políticas y políticas públicas que a fin de cuentas deciden buena parte de los destinos del país.

 

Bibliografía

Ayala, José, 2000 Estado y desarrollo, México, UNAM.         [ Links ]

Cárdenas, Jaime, 1996 La política económica en México (1950-1994), México, Fondo 186 de Cultura Económica.         [ Links ]

Fowler, Will, coord. 2004 Presidentes mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Medin, Tzvi, 1973 Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas, México, Editorial ERA.         [ Links ]

----------1990 El sexenio alemanista, México, Editorial ERA.         [ Links ]

Sartori, Giovanni, 2004 "¿Hacia dónde va la ciencia política?", en Política y Gobierno, vol. 11, núm. 2, México, CIDE.         [ Links ]

Tello, Carlos, 2009 Estado y desarrollo económico: México 1920-2006, México, UNAM.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons