SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Golpe de Vista. Cinema e ditadura militar na américa do sulEn defensa del populismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.7  Mexicali  2019  Epub 07-Ago-2020

https://doi.org/10.22234/recu.20190701.re073 

Reseñas

Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio

María Rebeca Padilla de la Torre1 
http://orcid.org/0000-0002-5881-3958

1Universidad Autónoma de Aguascalientes, rebecapadilla.uaa@gmail.com

Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. Reguillo, Rossana. NED Ediciones, ISBN: 978-84-16737-23-9, 2017. 208p.


El tema central de este libro es el papel de las redes y las tecnologías de la información y la comunicación en las rebeliones y movimientos juveniles #Yo Soy 132 y “Nos Faltan 43” en México, Occupy Wall Street en Nueva York, el movimiento 15-M surgido en Madrid y #DirengenziPark en Istambul, entre otros. En esta reseña se resaltan los aportes de este estudio a tres campos: al campo académico de las ciencias sociales y humanidades; al campo de lo político y la política -y en especial al activismo-, así como a los ciudadanos de México y del mundo que desean encaminar sus esfuerzos para que otro orden sea posible.

En el plano académico el trabajo plantea un claro ejemplo de la centralidad de la pregunta de investigación para abrir la perspectiva y construir creativamente una mirada con mayor potencia para guiar el estudio y detonar nuevas preguntas. Tal y como lo señala la autora, el propósito es llevar a cabo el ejercicio de “pensar el pensamiento con el que pensamos”. Propone el cambio mental de comprender a la tecnología de un asunto meramente instrumental a entenderla a partir de sus raíces y relaciones socioculturales. Esto es importante porque la naturaleza de las tecnologías de la información y comunicación es distinta a otro tipo de tecnologías. Actualmente, es necesario matizar y distinguir entre distintos tipos de tecnología y las centradas en la información y comunicación, este trabajo constituye sin duda un avance significativo en este sentido. Manuel Castells realizó una de las primeras contribuciones para explicar teóricamente la comunicación en red y la autocomunicación en sus obras: La trilogía de la Era de la Información (1996), Comunicación y Poder (2009), así como la obra Redes de Indignación y Esperanza (2012). Orgullosamente, en este libro, una académica mexicana logra colocar nuevos elementos teóricos y empíricos cruciales para entender tal y como ella los llama, “los colores de este tiempo”, los cuales ya no es posible abordar sin considerar las redes digitales.

Las tecnologías de la información y la comunicación, de acuerdo con Reguillo, tienen la capacidad de reorganizar los circuitos comunicativos y los procesos de subjetivación. Un importante aporte del libro es el planteamiento de una teoría de alcance medio que permite comprender las zonas de intensificación afectiva de los movimientos, los cuales se basan no sólo en las emociones, sino además en la indignación ante las injusticias, la razón y la creatividad. Ofrece herramientas para observar y entender la potencia de los afectos, que de manera errónea en ocasiones algunas perspectivas de la investigación y de la academia no los consideran un objeto de estudio legítimo y los invisibilizan y eliminan.

Este abordaje “calibra las grandes emergencias sociales, o expresiones contemporáneas del malestar colectivo en red” (Reguillo, 2017, sección A modo de conclusión sin conclusión, párr. 26), que son movimientos que desde las periferias señalan los errores del sistema.

Además de la teoría, en el libro se cuestionan “nuestros instrumentos de conocer”, se pregunta ¿las herramientas clásicas de la investigación están en condiciones o son capaces de comprender los sucesos actuales? Ante esto la autora se apoya en su amplia experiencia anclada en la etnografía clásica; cuenta con importantes antecedentes en el estudio de las culturas juveniles y en el acontecer del desastre en la ciudad. No sólo da a conocer la descripción densa de los sucesos y el clima del lugar en donde se expresa de manera individual y colectiva el malestar, sino que también incorpora nuevos instrumentos como el big data, la minería de datos y el análisis de algoritmos de la red con el propósito de comprender los cambios de los tiempos y de las lógicas de la insurrección.

Otros méritos metodológicos que sobresalen es el ser capaz de calibrar los sucesos con la oportunidad para abordar y cuestionar la coyuntura. En esta obra, Reguillo no sólo sigue a la presa, la caza; aludiendo a la metáfora de Ibañez (1991) con referencia al objeto de estudio en su obra: El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Por otra parte, la investigación es resultado de la iniciativa de la autora de trabajar en equipo con otras generaciones potenciando las habilidades y fortalezas de ambas para crear nuevo conocimiento metodológico. Además, el estudio no se queda en los casos de México, asume una mirada internacional, que mira a través de distintos contextos y culturas para comprender lo que hermana a estos movimientos entre las diferencias.

Otro aporte a la academia es sobre la ética y el sentido de la investigación. Los movimientos son definidos por Rossana Reguill o, en esta obra, como “vectores de polinización” al ser capaces de conectar y difundir nuevas preguntas al sistema, señalar errores y ofrecer el mensaje de que otro orden es posible. Sin duda alguna, el trabajo de la academia es fortalecer las capacidades de estos vectores de polinización, desde su gestación temprana, no sólo en organizaciones y movimientos, sino en la formación de los jóvenes.

En el campo de lo político, la política y el activismo, el trabajo explica la naturaleza dual, virtual y presencial de las redes digitales; las cuales constituyen una realidad que configura la “producción de presencia”, un estatuto básico para visibilizar y señalar los errores del sistema. Wolton y Ferry (1998) definieron el “nuevo espacio público”, y ahora la autora argumenta que existe “el espacio público expandido” que replantea las lógicas y relaciones entre varios territorios, de distinta naturaleza, virtual y digital, y a la vez presencial, en las calles, en la toma de plazas, a través del performance, y entre diversos actores. Así el libro es un tratado indispensable para comprender cómo la multitud conectada se traduce en una “tecnopolítica”, una nueva forma de potencia y de relación con el poder.

Para los activistas, el libro explica cómo se aprende a emplear la tecnología para cuestionar o señalar los errores del sistema y describe los repertorios creativos de la acción conectiva como el streaming, el micrófono humano, los hashtags, entre otros. Asimismo, expone como también el poder aprende nuevas modalidades para desactivar las revueltas. Ahora a los mecanismos de censura largamente padecidos se suma “la tecnocensura” particularmente hacia actores sociales que son nodos de intermediación clave, capaces de ampliar y conectar la conversación, como es el caso precisamente de la autora (Nájar, 2015; Martínez, 2019).

Esta obra es de interés para todos los ciudadanos del mundo que desean comprender mejor la actualidad y para desentrañar los imaginarios radicales e instituidos, que la autora explica a partir del pensamiento de Cornelius Castoriadis, los cuales han naturalizado la desigualdad, la injusticia y el dolor. En contraste, se propone imaginar otro futuro, “volver a ese yo-nosotros en deseos de futuro”. Aunque el libro es de interés para los ciudadano de cualquier edad, adquiere especial sentido para los jóvenes porque contribuye a que sean capaces no sólo de imaginar y anhelar otro orden y mundo, sino de avanzar en un conocimiento y comprensión profunda de las lógicas de sus tiempos y de las posibilidades que ofrece para lograrlo.

Al final del libro, Reguillo emplea una metáfora interesante, fincada en el sentido común, pero no del todo evidente. Define a estos movimientos insurrectos a partir del funcionamiento de los sistemas informáticos y computacionales. Estos movimientos interrumpen la pregunta, no mediante una función de reset (o dicho coloquialmente, resetear) sino que interrumpen el sistema como dispositivos periféricos que marcan un error al señalar que requieren atención. En contra parte, el centro del sistema, los marca como excepciones e intenta minimizarlos y abortarlos. Tal cual lo han realizado los núcleos del poder mediante la represión, y de manera más reciente, a través de los ataques en la red.

Esta metáfora plantea de manera simple un asunto muy complejo. Richard Feynman expresó que la simplicidad es una guía hacia la verdad en El carácter de las leyes físicas, “La verdad siempre termina siendo más simple de lo que se pensaba”. Sin embargo, como advierte habrá que tener cuidado en no otorgar un valor ontológico (lo que las cosas, en este caso la realidad es) a lo que solo tiene valor epistemológico (lo que podemos conocer). Es decir, esta afirmación no argumenta que la realidad sea simple, sino que las teorías sobre la realidad deberán ser lo más simples posibles. La autora logra esta difícil tarea, al explicar a partir de las redes digitales la complejidad de dos fuerzas que accionan en los sistemas y en las estructuras sociales; el eterno conflicto entre mantener el orden establecido y los esfuerzos por visibilizar sus errores y por destituir los anclajes de un sistema basado en las desigualdades, las injusticias y el abuso de poder.

Rossana Reguill o confiesa en este libro que la principal motivación de su proyecto intelectual ha sido desentrañar la acción colectiva. Ha sido fiel a ello no sólo temáticamente sino mediante un trabajo académico con calidad y compromiso social. En esta obra se articula a nivel teórico, metodológico y político la acción colectiva con la acción conectiva. Actualmente no es posible pensar una sin la otra.

Referencias bibliográficas

Castells, M. (1996). La era de la información .Vol III.La sociedad red. Distrito Federal, México: Siglo Veintiuno Editores. [ Links ]

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid, España: Alianza Editorial. [ Links ]

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en internet. Madrid, España: Alianza Editorial. [ Links ]

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad I y II. Buenos Aires: Tusquets editores. [ Links ]

Feynman, R. (2015) El carácter de la ley física. Barcelona: Tusquets editores. [ Links ]

Ibañez, J. (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago, Chile: Editorial Amerinda. [ Links ]

Martínez, L. (13 de marzo de 2019). Estudio de Signa Lab sobre la Red #AMLOVE no es un ataque contra el presidente: Rossana Reguillo. El Economista Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Estudio-del-Signa-Lab-sobre-la-RedAMLOVE-no-es-un-ataque-contra-el-presidente-Rossana-Reguillo-20190313-0084.htmlLinks ]

Nájar, A. (17 de marzo de 2015). ¿Cuánto poder tienen los Peñabots, los tuiteros que combaten la crítica en México? BBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150317_mexico_internet_poder_penabot_anLinks ]

Wolton, D. y Ferry, J. M. (1998). El nuevo espacio público. Barcelona, España: Gedisa. [ Links ]

María Rebeca Padilla de la Torre Mexicana.

Doctora en Estudios Científico-Sociales por el Instituto Tecnológico de Estudios de Occidente, ITESO. Es maestra en comunicación por la Universidad de Guadalajara y licenciada en medios masivos de comunicación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora del Departamento de Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus áreas de interés son el análisis sociocultural y político de las prácticas mediáticas, las tecnologías de información y la comunicación para el desarrollo y el cambio social, y los estudios de audiencias. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.

Sus publicaciones más recientes son: Padilla de la Torre, M.R., Zermeño Flores, A.I., & Tufte, T. (2019). Marco analítico para el aprovechamiento de Tecnologías de Información y Comunicación. Diagnóstico en organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil en México. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 8(1), 44-75. http://dx.doi.org/10.25267/COMMON.2019.v8.i1.02; Padilla, M. R. y Medina N. I. (2018). TIC, desarrollo y jóvenes. Un estado de la cuestión. Revista de Comunicación (17) 2, pp. 336-352. doi: https://doi.org/10.26441/RC17.2-2018-A15

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons