SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Juan Soldado: violador, asesino, mártir y santoMemoria visual. Producción y enseñanza de la antropología visual en México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Culturales

On-line version ISSN 2448-539XPrint version ISSN 1870-1191

Culturales vol.3 n.2 Mexicali Jul./Dec. 2015

 

Reseñas

 

L'identité malhereuse

 

Hugo Rangel Torrijo

 

Alain Finkielkraut, Editorial Stock, París, Francia, 2013, 230 pp. ISBN 978-2-234-07336-4

 

Universidad de Guadalajara y Universidad de Quebec en Montreal.

 

Para quienes nos interesamos en temas de la identidad, el libro de Finkielkraut sorprende porque, curiosamente, la identidad es un tema que aborda de manera secundaria. El tema central que desarrolla (y que se vuelve una obsesión) es el uso del velo islámico que visten las mujeres inmigrantes de esa confesión en Francia. Su vehemente oposición al velo es de suyo más partidista que filosófica. El contexto de sus argumentos debe considerarse en las críticas hacia los inmigrantes en el mundo. Para el autor, los inmigrantes ponen en peligro la república por sus convicciones de grupo (p. 29).

Es preciso señalar que, en Francia, el debate sobre el uso del velo en la escuela pública se remonta a 1989, cuando ese país firmó un manifiesto que reclama al entonces gobierno socialista de "abdicar y aceptar cierta esclavitud" por haber permitido el uso del velo (p. 25). Posteriormente justificó la prohibición del velo en escuelas que el gobierno impuso en 2004 luego de la comisión Stasi. Sin embargo, el autor no menciona que desde el primer debate, intelectuales como Alain Touraine se opusieron a una prohibición, argumentando una laicidad abierta.

Y justamente en su capítulo sobre laicidad, el autor multiplica adjetivos negativos y sugiere que son complots de los islamistas (p. 52). Denuncia con énfasis lo que considera un ataque a la laicidad, acusando a quienes apoyan una laicidad que llama liberal, es decir, la que permite la expresión de lo religioso, a la vez que se pronuncia con cierta intolerancia por una "laicidad republicana".

En este sentido, ataca a lo religioso, considerándolo irracional; y no solamente cuestiona que exista un derecho de culto, sino acomete a quienes defendieron ese derecho. Pero contradictoriamente, el autor hace citas religiosas (p. 193).

Finkielkraut sugiere que la oposición al velo islámico sea una característica de la particularidad francesa, pero si bien esta posición ha crecido en Francia, se ha debido a que la derecha ha explotado y manipulado el tema de manera populista en las elecciones (desde 2002).

Sobre la educación, el autor muestra nostalgia de la figura del docente como representante de la cultura, y fustiga a los pedagogos que defienden lo afectivo (p. 46). Reprueba a los profesores que protestan y, sobre todo, cuestiona la libertad individual de los modernos B. Constant en el ámbito escolar. Es así que ataca toda libertad, porque sugiere que destruye el orden y la autoridad (p. 49). Estos alegatos continúan al final del libro, en donde afirma que la democracia y la igualdad afectan la disciplina y la calidad escolar (pp. 196-200).

En un capítulo dedicado al papel de la mujer (la mixité française), el autor aborda la feminidad con un repaso histórico de una supuesta galantería francesa (similar a la latinoamericana). El lector se pregunta por qué hace una defensa al uso de la falda (p. 77), pero es solamente para plantear (de manera más maniquea que feminista) una distinción entre las musulmanas con velo y a la feminidad de la falda. El autor intenta, entonces, mostrar la premodernidad de la cultura musulmana, pero más bien muestra un sexismo conceptual.

Por otra parte, Finkielkraut aborda la identidad nacional en el capítulo "Le vértige de l'identification" (p. 85). Aunque el autor menciona que ésta es hija de la igualdad y que debido al siglo de las luces los hombres tienen derecho a la libertad sin distinción, todo su capítulo es un alegato para reivindicar una Francia elitista. Incluso cita a De Gaulle, quien la definiera como un país de raza blanca y cristiana (p. 106). Sin embargo, el autor no menciona que De Gaulle también elogió el mestizaje de los pueblos.

Como lo reclaman los grupos de ultraderecha en el mundo, el autor critica el mestizaje y la diversidad. Incluso intenta burlarse de que al lema oficial francés "libertad, fraternidad, igualdad" ahora se le agrega diversidad, afirma. Pero ¿acaso no amerita esta diversidad una reflexión de envergadura en una era de globalización en la que la pluralidad es limitada y cuestionada?

Al respecto, no obstante el autor prefiere atacar la diversidad argumentando que anula "aplicar reglas para todos los hombres", es decir, supone que atenta contra lo universal y la abstracción racional (p. 91), pretender que la pluralidad anula o impide la universalidad y la normatividad es una generalización sin sustento. Como ejemplo tenemos a las democracias occidentales, que muestran que el respeto a la diversidad es garante de un estado de derecho efectivo. A pesar de ello, de modelo original del Estado nación territorial, es decir homogéneo en el plano étnico y lingüístico (Hobsbawm, 1990, p. 313), es el tipo de nación que defiende Finkielkraut. Los gobiernos con este modelo suelen ser autocracias monolíticas que están lejos de asegurar la legalidad de una sociedad.

Adicionalmente, en una lógica cuestionable, el autor descalifica al pluralismo como una expresión de la culpabilidad que existe en Europa debido al holocausto. Niega así toda crítica que se haga a Europa (como una entidad abstracta), porque, supuestamente, atenta contra el sentimiento de pertenencia (p. 98). Así, Finkielkraut desecha, sin argumentos, los siguientes aportes teóricos: el cosmopolitismo de Beck; la imagen de puentes entre culturas de Debray; la propuesta de Jean Marc Ferry sobre la apertura hacia otras identidades (p. 101); la idea de hospitalidad de Vattimo (p. 102) y la idea de "obligación ardiente" de promover la diversidad de Renaut (p. 108). Al negar estas propuestas filosóficas de apertura y tolerancia, el autor sigue al filósofo inglés Scruton (quien no se especializa en el tema), y de quien retoma el concepto de "oikofobia" (odio de la casa) o desprecio por lo nacional. Sorpresivamente hace suyas las nostalgias del historiador nacionalista Maurice Barrès, cuyo conservadurismo es bien conocido. En relación con esto, el autor repite un eslogan de la extrema derecha (fascista) francesa: "el inmigrante no quiere a quien lo recibe (p. 115)". Sin embargo, este mensaje es peligroso, ya que al presentarlos como sujetos ingratos a la patria, se cultiva un odio al inmigrante. Este fenómeno ha sucedido en Estados Unidos con el discurso de la ultraderecha contra los hispanos o latinoamericanos. Además, cita profusamente al literato Renaud Camus, militante del Frente Nacional: ¿Cómo quejarse así que cierta prensa francesa (Fenoglio, 2013) haya vinculado al libro de Finkielkraut a esa corriente política?

Por otro lado, el capítulo dedicado a Lévi Strauss tiene por objetivo mostrar que el antropólogo en realidad apoyaba su idea de identidad nacional. Si el autor predicó la humildad (p. 90), no la practicó al defender el colonialismo de los países europeos que, según él, solamente trataron "de llevar al otro a la razón" (p. 104) a los colonizados. Asimismo, el autor no presenta la apología de Strauss sobre la pluralidad de culturas en su obra Raza e historia, sino que utiliza a Caillois para cuestionarla. Más aún, pretende que el antropólogo, en su libro Raza y cultura, redefinió su postura sobre el racismo y haya así justificado una dominación de los países europeos (p. 133). Sin embargo, hay evidencias de que el célebre antropólogo pensaba lo contrario. En efecto, en 2005, Lévi Strauss afirmó que conoció una época en que la identidad nacional era el único principio concebible de relaciones entre los estados. "Pero sabemos los desastres que eso causó", afirmó (Plenel, 2009).

El balance que el autor hace de Lévi Strauss es poco convincente, ya que pretende que la desaparición de una minoría indígena es justificable. Pero ¿qué significa esto en la actualidad? Uno se pregunta si esta interpretación de Lévi Strauss justifica la desaparición de minorías culturales en el mundo contemporáneo. ¿Esto supondría la indiferencia ante el declive de su cultura francesa, claramente minoritaria ante un mundo globalizado con predominancia anglófona? ¿La extinción de grupos indígenas sería banal?

En el capítulo siguiente, el autor defiende (con cierta suficiencia) al libro frente al Internet, lo cual es justificable; sin embargo, estos medios conviven en la vida diaria. Quienes disfrutamos la lectura de Proust, no excluimos, como lo sostiene el autor, el uso de la red. Así, su queja consiste en que la identidad nacional peligra ante la inmediatez y la evanescencia del Internet. Acto seguido, el autor defiende la literatura francesa como patrimonio nacional. Más allá del chovinismo, como Octavio Paz había insistido, los escritores no pueden ser confinados a su nación de origen. Como ejemplo tenemos que Finkielkraut reclama la pertenencia identitaria francesa de Montaigne a Victor Hugo, entre otros clásicos. Pero estos escritores también son de todos los migrantes y extranjeros que los leemos. Sin embargo, Finkielkraut es tajante contra Marx y Bourdieu: defiende con obstinación el elitismo de la cultura e incluso "una moral aristócrata" (pp. 149-152). Se queja, asimismo, de la desaparición de la literatura y responsabiliza incluso a los científicos; además, lamenta la vulgaridad de la lengua y la falta de interés en los clásicos como Voltaire y Rousseau. Entonces, debemos preguntarnos: ¿cómo existe una identidad nacional si (como el reconoce) la gente misma no conoce o no lee lo que él considera esencial en su noción estática de nación? Pero en lugar de aceptar los límites de su noción de identidad, ataca reiteradamente la discriminación positiva y la diversidad. Encuentra así al chivo expiatorio de esta pobreza cultural: los negros, las minorías y los inmigrantes (pp. 162-163). De esta manera, en las páginas subsecuentes acomete contra el mestizaje, el antirracismo y hasta el feminismo, evidentemente porque éste defiende el uso del velo (p. 167).

Para ejemplificar sus argumentos contra la diversidad, el autor afirma que, "en nombre del respeto a las minorías, las universidades americanas han modificado la lista de textos clásicos [...] para incluir a los autores no blancos, los no europeos y mujeres [...] (p. 211)". Pero entonces ¿de qué instituciones habla el autor entre los cientos de universidades y sus miles de campus? ¿Qué autores clásicos han desaparecido? La burda generalización del autor pasa por alto la enorme diversidad y descentralización del sistema universitario de Estados Unidos (incluso el público) y la libertad de cátedra de que gozan miles de profesores de humanidades; mismos que construyen y aplican currículos de cursos que abordan autores clásicos, tanto europeos como internacionales; de hecho, no existen "listas oficiales de clásicos" como supone Finkielkraut. Además, el complejo proceso de certificación y acreditación de cursos no está a la merced de la "presión de las minorías", sino a problemas diversos, esencialmente financieros, de competición, prestigio y empleabilidad de los programas universitarios, según lo señalan especialistas como Albatch (2009) y Selingo (2013).

En el capítulo final ("La guerre des respects"), el autor retoma a Hobbes para describir la problemática de lo que se ha llamado vivir-juntos (vivre-ensemble), concepto acuñado por la onu en la década de los noventa para referirse a la cohabitación en una sociedad diversa pero que, por eso mismo, la derecha en Francia y otros países ven con desconfianza (Delors, 1998).

Como atinadamente lo señala el autor, la falta de respeto es el origen de muchos problemas actuales como el de la violencia. A pesar de que Finkielkraut hace una extrapolación poco clara de la teoría de Hobbes, es de celebrarse que apele al respeto, valor poco socorrido por los extremismos xenofóbicos sobre este tema. Como lo propusiera el sociólogo Sennet, el respeto es un principio fundamental de mutuo reconocimiento (2003, p. 260). El problema radica justamente en que Finkielkraut es reticente a aceptar este reconocimiento. Además, argumenta la existencia de un choque de civilizaciones de Huntington. Sin embargo, esta cuestionable interpretación (ver Said, 2001), se opone justamente al principio de respeto expuesto por él.

De igual forma, el autor cita con pertinencia a Spinoza y Kant para defender el principio del respeto. No obstante, ataca la diversidad y la importancia otorgada a la diferencia social. Aunque acepta su pertinencia, ubica con desdén y como "políticamente correcto" el concepto de "reconocimiento del otro" de Charles Taylor. A pesar de ello, este autor propone una política de reconocimiento y respeto de la dignidad del otro (2009). Al final, pretende situarse en medio de aquellos que niegan el problema de vivir-juntos y de la "infamia con que trata el problema la derecha". Pero ¿cómo ubicarlo neutral si todo su libro adopta las generalizaciones y muletillas de ese discurso derechista que culpa a los más indefensos no solamente de los problemas de Francia, sino de poner en peligro la nación misma?

En suma, la obra de Finkielkraut es una obra que aborda temas centrales de la sociología y las ciencias sociales, como la integración y la identidad nacional. Este libro, con gran éxito de ventas, ilustra muy bien el discurso dominante de las élites europeas y explica el avance del populismo y de los partidos de derecha en ese continente. Más aún, esta obra ha sido utilizada como fuente para justificar políticas populistas, esencialistas y excluyentes en diversos países, como la iniciativa de ley contra el uso del velo en Canadá.1

El de Finkielkraut es un libro de buenas intenciones pero rebasado por sus contradicciones insalvables. Por ejemplo, se manifiesta contra lo "políticamente correcto", pero adopta expresiones como la de "autóctonos" para referirse a los franceses blancos. Irónicamente pretende hacer una apología de la alta cultura elitista, pero termina alimentando un discurso populista internacional. Indudablemente no se trata de una obra reaccionaria simplista, ya que aporta matices diversos e incluso asume el valor del respeto, tan olvidado en el debate actual sobre el tema. No obstante, se trata de un catálogo de argumentos explotados de manera demagógica por intelectuales y grupos conservadores en el mundo. Quizá su mayor contradicción estriba en defender el elitismo en sociedades altamente inequitativas, desigualdad que es acentuada en el contexto de la globalización.

 

Referencias

Altbach, P. (2009). Trends in Global Higher Education. París: UNESCO.         [ Links ]

Delors, J. (1999). L'éducation: un trésor est caché dedans (Rapport à l'UNESCO de la Commission internationale sur l'éducation pour le vingt et unième siècle). París: UNESCO.         [ Links ]

Fenoglio, J. (2013, 10 de noviembre). Alain Finkielkraut, les nerfs à vif. Le Monde.

Hobsbawm, E. (1990). Nations et nationalisme depuis 1780. París: Gallimard.         [ Links ]

Lévi Strauss, C. (2009). Race et histoire. París: Denoël.         [ Links ]  

Paz, O. (1994). Obras completas. México: FCE.         [ Links ]

Plenel, E. (2009, 3 noviembre). Lévi-Strauss, l'identité nationale et ses desastres. Médiapart.

Said, E. (2001, 22 de octubre). The clash of ignorance. The Nation.

Sennet, R. (2003). Respect in a world of inequality. Nueva York: Norton.         [ Links ]

Selingo, J. (2013). College (Un) Bound. New Harvest.         [ Links ]

Taylor, C. (2009). Multiculturalismo y "la política del reconocimiento. México: FCE.         [ Links ]

UNESCO. (1997). L'éducation, un trésor est caché dedans, rapport à UNESCO. Paris: Éditions Odile Jacob.         [ Links ]

 

Nota

1 El Proyecto de ley 60 en Quebec de 2013-14, fue apoyado por este discurso, como se puede observar en los siguientes artículos: Bock-Coté, M. (2013, 21 de octubre). Indispensable Alain Finkielkraut. Le Journal de Montreal. Recuperado de http://www.journaldemontreal.com/2013/10/21/indispensable-alain-finkielkraut; Conellier, L. (2013, 7 de diciembre). Le patriotisme conservateur d'Alain Finkielkraut. Le Devoir. Recuperado de http://www.ledevoir.com/culture/livres/394454/le-patriotisme-conservateur-d-alain-finkielkraut; Godbout, J. (2014, 15 de abril). Douce France. L'Actualité. Recuperado de http://www.lactualite.com/culture/livres/douce-france/; y Martineau, R. (2013, 18 octubre). Mon pays n'est pas une macédoine! Le Journal de Montreal. Recuperado de http://www.journaldemontreal.com/2013/10/18/mon-pays-nest-pas-une-macedoine.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License