SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1De comunidades inventadas a comunidades imaginadas y comunidades invisibles: Movilidad, redes sociales y etnicidad entre los grupos indígenas yumanos de Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.2 no.1 Mexicali ene./jun. 2014

 

Reseñas

 

Poder y diseño curricular en la Universidad Autónoma de Baja California

 

Ángel Manuel Ortiz Marín

 

Victoria Elena Santillán Briceño, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, 2013

 

Universidad Autónoma de Baja California.

 

 

Poder y saber. Una reflexión sobre su expresión en las aulas universitarias

La tarea de reseñar un texto, y en particular, en las ciencias sociales, representa, en diversos sentidos, un reto. La empresa se dificulta cuando, además, el libro aborda aspectos relacionados con el poder y la educación, lo cual se convierte en un desafío tanto para la propia postura ideológica de quien reseña, como del intento comprehensivo de dar cuenta de su contenido.

Este es el caso del texto Poder y diseño curricular en la Universidad Autónoma de Baja California, obra de la doctora Victoria Elena Santillán Briceño, la cual, por añadidura, es su tesis doctoral y fue publicada por la UABC en 2013.

El tratamiento del tema es por demás apasionante: el poder y su vínculo estrecho con la educación, aunado, en este caso, a la especificidad de los sujetos de estudio, los académicos de la Facultad de Ciencias Humanas, y, en un momento determinado, la construcción del plan de estudios 2003 de dicha unidad académica.

Este ejercicio intelectual permite abordar el poder y el diseño curricular desde una perspectiva crítica, y a la vez combinar enfoques estructuralistas como sería el aporte de Bourdieu y el tratamiento que Foucault hace del poder, hasta llegar a perspectivas contemporáneas que provienen de la pedagogía crítica, como sería el caso de Freire, Kemmis o Giroux. Por supuesto hay un énfasis marxista para la revisión del constructo de poder que proviene de Portelli, Gramsci, Kohan o Weber. Estas perspectivas teóricas, en su conjunto, son el apuntalamiento de la orientación de la autora, quien siendo psicóloga y de tradición conductista, se sumerge en las turbulentas aguas de la teoría crítica.

A ello se añade, para el tratamiento metodológico, una postura fenomenológica que le conduce a explorar y desarrollar, desde el enfoque cualitativo, un reto más, que es la aplicación de la teoría fundamentada, producto del trabajo de Glaser, Strauss, Corbin y otros más a los cuales tributa el desarrollo de la investigación.

Pero el texto no es un ensayo agudo y crítico del tejido que subyace en las relaciones de poder en la construcción de un currículum. La autora se aventura con audacia y apasionamiento a describir y documentar un momento particular que ocurre en la actividad docente en la educación superior: el proceso inédito, en ese entonces, como lo fue la elaboración de un plan de estudios con el modelo de flexibilidad curricular como sustento pedagógico en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UABC, pero con una propuesta por competencias para las cuatro disciplinas (ciencias de la educación, psicología, ciencias de la comunicación y sociología), que de suyo son complejas por sus trayectorias y tradiciones disciplinares, las cuales comparten un mismo espacio escolar, tanto en lo académico como en lo administrativo, en la citada unidad académica.

El texto que se reseña documentó el trabajo de la autora por cuatro años en los cuales registró, entrevistó y analizó las manifestaciones —en ocasiones abiertas y en las más de las veces plenas de opacidad— de las relaciones de poder entre los docentes de dicha facultad por posicionarse y empoderarse del espacio académico que permitiera, tanto disciplinar como individualmente, acceder al poder del saber expresado en mayores contenidos curriculares de una disciplina, pero también al poder estructural, que les concede a ciertos grupos de académicos posicionarse sobre de otros, para coptar determinados beneficios académicos y/o puestos administrativo-escolares.

Posteriormente, la doctora Santillán describe en su análisis el espacio de lucha por el poder, que como campo, siguiendo el postulado de Bourdieu, sufre las tensiones tanto del prestigio de las disciplinas y su peso específico en el aporte del saber académico, como las tradiciones de los grupos de académicos con mayor antigüedad en la planta docente. Y, por otra parte, expone la emergencia de dos factores: el primero, el arribo de nuevos académicos a la actividad docente, y el segundo, una incipiente mayor formación en grados académicos de quienes iniciaron su especialización con estudios de posgrado.

En esta lucha por el poder de los académicos de la Facultad de Ciencias Humanas, también está puesto en juego el prestigio y la distinción ganados, a veces por antigüedad y, en otros casos, por cargos destacados en la administración universitaria, galardones académicos de aquellos profesores que se consideraban poseedores del saber y de su espacio laboral. Espacio antes intocable merced a las cuotas de poder para individuos o grupos, pero que al arribo de una novedosa propuesta curricular que combina el modelo de flexibilidad curricular con el enfoque de competencias, se ve convulsionado por la transformación del curriculum de un nuevo plan de estudios, incluyendo en esto último, una etiqueta mal colocada de postura técnica que pareciera desestimar la formación humanista que ha caracterizado a la Facultad de Ciencias Humanas desde hace varias décadas en las carreras que imparte.

Es así como la doctora Santillán, a lo largo de cinco capítulos, a saber: 1) "La Universidad Autónoma de Baja California, sus antecedentes"; 2) "Poder y diseño curricular. Objetos de análisis"; 3) "Paradigma metodológico. Aproximación a los objetos de análisis"; 4) "Análisis de la expresión de las relaciones de poder en el proceso de diseño curricular", y 5) "Conclusiones", documenta de manera aguda ese invisible, pero cotidiano tejido que son las relaciones interpersonales, plenas de subjetividad y cargadas de significado que conlleva la edificación de las relaciones de poder que encuentran su máxima expresión y potencialidad cuando se trata de construir un plan de estudios y que, por ende, subyace en el diseño curricular que le da forma.

Por supuesto que la obra es valiosa por documentar esta experiencia, que con frecuencia se repite en la educación superior, y más aún con las demandas de acreditación de los organismos evaluadores, pero que poco se documenta y, mucho menos, se aborda desde las relaciones de poder manifiestas en el actuar de los académicos universitarios.

La obra Poder y diseño curricular es un trabajo laborioso, crítico, preciso y minucioso que permite al lector acercarse a los interiores de las luchas por el poder del saber disciplinar que son cotidianas e invisibles, pero también cruentas y descarnadas, además, plenas de significado simbólico por la complejidad que representa la tarea académica universitaria en su trascendental tarea de formar a las futuras generaciones.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons