SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2De la experiencia pura a la voluntad absoluta: La ética de Nishida Kitaro entre 1892 y 1927 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.1 no.2 Mexicali jul./dic. 2013

 

Reseñas

 

Die deutsche Mexikopolitik 1913/1914

 

Gabriele Rabenbauer

 

Thomas Baecker, Colloquium Verlag, Berlín, 1971

 

Die deutsche Mexikopolitik 1913/1914, publicada en 1971 por Colloquium Verlag, es básica para entender la política exterior imperial de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial. Con esta tesis doctoral de apenas 347 páginas, Thomas Baecker desarrolló un marco teórico para diferenciar lo que comprendemos en la actualidad por democracia y cuál era la política de poder de los tiempos imperiales. Baecker intenta responder a preguntas esenciales sobre la importancia de la Revolución Mexicana para Estados Unidos y Europa, y –contra lo que afirman historiadores como Friedrich Katz– cuestiona también el papel estratégico que México supuestamente tenía para el imperialismo alemán.

Dividido en dos grandes secciones, el libro contiene una parte analítica y otra histórica. La analítica, a su vez, se compone de dos divisiones adicionales. En la primera el autor relata las causas y el curso de la Revolución Mexicana y cómo Estados Unidos, Alemania y Europa en general entendieron las acciones de sus actores y la opinión pública. En la segunda división Baecker analiza los intereses económicos y militares que Estados Unidos y Alemania tenían en México y, en menor medida, los que defendían otros países europeos y Japón. En la sección histórica de su libro, Baecker examina a México como parte de un problema internacional y regional, y explora la política exterior de Alemania y Estados Unidos referente a México.

De manera ingeniosa, el autor integra la opinión pública de la sociedad alemana al sintetizar los comentarios de los periódicos germanos más importantes de ese tiempo. En la parte histórica del libro incluye los registros diplomáticos de los acontecimientos de la época. Baecker se mantiene al margen de limitaciones ideológicas que afectan a muchos otros análisis en torno a los cambios sociales del siglo veinte. Con un análisis cuidadoso de los hechos conocidos, muestra la forma de pensar de los diplomáticos alemanes acerca de la Revolución Mexicana y la influencia de Estados Unidos en los acontecimientos de México. La formación de Baecker como politólogo es de gran ayuda en esta tarea.

La pregunta central en la obra de Baecker gira en torno a la capacidad (o incapacidad) de una Alemania monárquica y autoritaria para comprender los sucesos revolucionarios y contrarrevolucionarios en México. Según el autor, solamente se puede escribir sobre la política alemana o internacional en México si se toman en cuenta estos factores. Baecker incluye una amplia sección sobre la opinión pública porque, según él, sólo un estudio profundo de la prensa permite entender los sentimientos y pensamientos de la población, y la vez que ayuda a vislumbrar las conexiones entre la opinión pública y las decisiones que el gobierno alemán tomó respecto a su política exterior. Baecker concluye así que la prensa refleja la forma de pensar de los actores involucrados en los acontecimientos de la política exterior alemana hacia México. Examinar la prensa también posibilita mostrar y enjuiciar la gran incomprensión del presidente norteamericano Woodrow Wilson ante los eventos revolucionarios. Para Baecker, a Alemania le interesaba poco más que proteger la integridad de los alemanes que radicaban en México y defender sus utilidades. Su postura le permite cuestionar la de otros estudiosos de la época, como la del historiador Katz.

Los dirigentes políticos alemanes, al igual que la población en general, compartían su visión en torno a los intereses económicos del imperio en México. El pensamiento común del pueblo era que Alemania de por sí debía afirmar y asegurar que se respetaran sus intereses económicos; debido a esto, los líderes políticos del imperio se mantuvieron dispuestos –en los límites de lo políticamente permisible– a velar y si fuera necesario custodiar con la fuerza sus intereses, en particular en el caso de México. Por ello, según Baecker, faltaban las condiciones para que los intereses económicos se mezclaran con las políticas diplomáticas. Otro factor por el que los sectores financieros, especialmente los bancos, no buscaron influir en la política alemana exterior era que reconocían la existencia y persistencia de la criticada Doctrina Monroe. Sin la presión de las ideas y deseos de la opinión pública alemana, de los partidos y de la economía alemana, el liderazgo político se basó en el consenso para fundamentar su política hacia México.

Los objetivos de la política exterior alemana en México, entonces, se resumían en evitar cualquier conflicto con Estados Unidos y en resguardar sus intereses económicos en el país. Beker cuestiona a quienes afirman que el imperio alemán planeaba utilizar a México en caso de una guerra con Estados Unidos. Las sospechas sobre cuáles eran las verdaderas intenciones del imperio alemán en México, nos recuerda Beker, surgen por el grado de almirante que tenía Paul von Hintze, el ministro plenipotenciario alemán en México, y por su brillante carrera militar anterior a su llegada al país. Pero también, porque Franz von Papen, el agregado militar alemán en Washington, viajó a México en 1914. En varias ocasiones se ha relacionado a Von Papen con asuntos de espionaje; pero hasta ahora ninguna prueba confirma que su viaje de 1914 se relacionara con intereses militares en México.

En sus conclusiones, Baecker critica a Katz por sus supuestos de que Alemania buscaba expandir sus políticas imperialistas. Afirma Baecker –aunque en mi opinión es poco convincente– que Alemania carecía de los medios para ganar más influencia económica o política, y mucho menos para extender su poder en el continente americano. Por los intereses alemanes en el comercio de armamento y en el petróleo, Katz sugiere que Alemania tenía inclinaciones militares ocultas.1 Pero Baecker asevera lo contrario: en cuanto al comercio de armas entre Alemania y México, el autor niega el interés alemán de entrometerse en los asuntos privados de los exportadores alemanes de armas con el gobierno federal mexicano. Ante las repetidas preguntas de los fabricantes de armas y de los agentes intermediarios sobre si convenía o no enviar material bélico a México, el ministro de Asuntos Exteriores alemán contestó siempre de manera negativa.

Buena parte del malentendido sobre la influencia alemana castrense en México se basa en el episodio de las armas que iban a bordo del vapor alemán Ypiranga. A raíz del embargo que impuso Woodrow Wilson y que impedía al general adquirir armamento y municiones en Estados Unidos, Huerta envió agentes a Europa para conseguirlos. Alemania se negó a vender sin recibir el pago por adelantado, pero la National Arms Factory, de Lieja, Bélgica, le suministró 20 millones de balas. Asimismo, Huerta convino con España para adquirir 40 mil rifles y carabinas (armamento que los españoles habían utilizado contra Estados Unidos en 1898), y se procuró grandes cantidades de armamento en Japón.2 La ocupación norteamericana de Veracruz impidió la entrega inmediata de las armas, por lo que el Ypiranga permaneció en aguas mexicanas hasta que las descargó semanas después en Puerto México (hoy Coatzacoalcos); esto, a pesar de que el contrato estipulaba a Veracruz como puerto de descarga. Aunque las armas fueron inmediatamente transportadas hacia la capital en la primavera de 1914, la situación de Huerta estaba ya tan deteriorada que de poco le sirvió tan cuantioso arsenal.3

En su política exterior hacia México entre 1913 y 1914 se contraponían los países europeos y Estados Unidos: estas facciones no se entendían en su política porque sus posturas socioideológicas eran inconciliables.4 Ésta fue la razón principal de las tensiones entre Estados Unidos y Alemania, aunque supuestamente tanto Estados Unidos como los países europeos buscaban la tranquilidad y el orden para México. Comprender la política de Wilson hacia México fue sumamente difícil para los gobiernos europeos. Pese a que Wilson enarbolaba la bandera de la "no intervención", los europeos estaban convencidos de que lo que quería era deshacerse de los intereses europeos y dominar así completamente la América Latina. Lo importante en ese momento era estabilizar al país, pero Wilson se negó a admitir que Huerta era el mejor y quizá el único prospecto para hacerlo.

El libro de Friedrich Katz –Deutschland, Diaz und die Mexikanische Revolution: die deutsche Politik in Mexiko 1870-1920–5 abarca a fondo las relaciones diplomáticas alemanas con México durante este periodo, pero desgraciadamente le sucede lo que al libro que reseño: no existe hasta este momento traducción al inglés o al español. Gran parte de la bibliografía acerca de las relaciones entre México y Alemania durante la época revolucionaria –con excepción del libro de Baecker, quien consultó variadas fuentes y archivos alemanes– proporciona únicamente la versión americana de los hechos. Si Baecker hubiera incluido fuentes mexicanas y norteamericanas, sus críticas a los trabajos de Katz hubieran sido mucho más definitivas.

Es lamentable que Baecker no ampliara su investigación a archivos mexicanos y estadunidenses y que haya ceñido su trabajo a sólo dos años de relaciones entre México y Alemania. El lector interesado encontrará en esta obra información valiosa para una comprensión más profunda de la Revolución Mexicana y de la reacción alemana a la misma. Sin embargo, el lector tiene que prepararse para adentrarse en una prosa que es innecesariamente complicada y compleja: en mi caso, tuve que leer algunas frases repetidas veces para entender qué argumentaba exactamente el autor.

 

Notas

1 Friedrich Katz, La guerra secreta en México, Era, México, 2010.         [ Links ]

2 Thomas Baecker, Die deutsche Mexikopolitik 1913/14, Colloquium Verlag, Berlín, 1971, p. 178.         [ Links ]

3 Baecker, 1971:183.         [ Links ]

4 Baecker, 1971:190.         [ Links ]

5 Friedrich Katz, Deutschland, Diaz und die Mexikanische Revolution: die deutsche Politik in Mexiko 1870-1920, Deutscher Verlag der Wissenschaften, Berlín, 1964.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons