SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número49Radiografía de los derechos subnacionales LGBT+ en México y sus mecanismos de aprobación“Obedézcase pero no se cumpla”: El fracaso como Protomédico de Francisco Hernández en la Ciudad de México. 1571-1574 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.19 no.49 Ciudad de México may./ago. 2022  Epub 05-Jun-2023

https://doi.org/10.29092/uacm.v19i49.935 

Artículos

Reflexiones metodológicas en un estado del arte de la salud mental indígena de Colombia

Methodological reflections in a state of the art of indigenous mental health of Colombia

Jennifer Marcela López Ríos* 

Sara María Cano Bedoya** 

Eliana María Montoya Vélez*** 

Óscar David Montero De La Rosa**** 

Sergio Cristancho Marulanda***** 

María Vilma Restrepo Restrepo****** 

*Magister en Salud Pública. Administradora en Servicios de Salud. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: jennifer.lopez@udea.edu.co.

**Administradora en servicios de salud. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: smaria.cano@udea.edu.co

***Magíster en promoción de la salud y desarrollo social. Administradora Sanitaria y Ambiental. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: emaria.montoya@udea.edu.co

****Especialista en Gobierno y Políticas Públicas. Politólogo. Líder indígena Kankuamo. Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC. Correo electrónico: oscardavidmontero@gmail.com

*****PhD en Psicología Cultural y Ambiental. Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: sergio.cristancho@udea.edu.co

******Magister en Salud Pública con énfasis en salud mental. Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: mariavilmarestrepo@gmail.com


Resumen

Se presentan los momentos metodológicos de un estado del arte sobre la salud mental en los pueblos indígenas de Colombia, con el propósito de realizar un aporte en la fundamentación de nuevas investigaciones y el desarrollo de estrategias de intervención basadas en la evidencia documental. También, se reflexiona sobre la necesidad de contar con la perspectiva y la participación de investigadores indígenas en estos estudios y se reconoce la importancia de incorporar los saberes de los pueblos indígenas para la conceptualización acertada del fenómeno de estudio como la salud mental. Se presentan los retos y limitaciones de esta investigación y se sugiere que el enfoque y el procedimiento descritos pueden ser de utilidad en otros estudios relacionados con comunidades indígenas.

Palabras claves: Revisión de literatura; estado del arte; poblaciones indígenas; salud mental; Colombia

Abstract

The methodological moments of a state of the art on mental health in the indigenous peoples of Colombia are presented, with the purpose of making a contribution in the foundation of new research and the development of intervention strategies based on documentary evidence. Also, it reflects on the need to have the perspective and participation of indigenous researchers in these studies and the importance of incorporating the knowledge of Indigenous Peoples is recognized for the correct conceptualization of the phenomenon under study as mental health. The challenges and limitations of this research are presented and it is suggested that the approach and procedure described may be useful in other studies related to indigenous communities.

Key words: Review literature; state of the art; indigenous populations; mental health; Colombia

Introducción

En las ciencias sociales, la investigación cualitativa es una forma posible de generar conocimiento, una de ellas es la documental, que incluye, el estado del arte. Los conceptos, interpretaciones y usos de este tipo de investigación son diversos, tanto así, que se usa como método de investigación, así como un momento específico en el desarrollo de diferentes tipos de estudios; asimismo, entre autores anglosajones e hispanos se encuentran posiciones distintas con relación al término.

Inicialmente, el término “estado del arte” tiene su origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX, cuando se denominó así a la condición actual o nivel alcanzado por un arte específico. Era referido como Status of the Art; sin embargo, a comienzos del siglo XX el término se había cambiado por su forma moderna State-of-the-art, conservando el mismo sentido. Luego sufrió ligeras variaciones para llegar al modo como se define actualmente en el diccionario de la lengua inglesa: “utilización de métodos, materiales o conocimientos modernos, de reciente desarrollo: estado del arte tecnológico”. Más adelante, deja de ser un concepto utilizado en la tecnología para convertirse en un elemento esencial en la construcción de conocimiento en diferentes campos disciplinares (Guevara, 2016).

En el ámbito latinoamericano, en la década de los ochentas, debido a la crisis educativa en el continente y el nacimiento y la consolidación de un fuerte pensamiento sociopolítico, las ciencias sociales comenzaron a hacer uso de los estados del arte encaminados a la compilación de la información disponible sobre un tema determinado, con el objetivo de fundamentar políticas y alternativas de acción para el desarrollo social; de aquí surgió “el estado del arte” asociado con la finalidad de hacer un balance de la investigación en la región latinoamericana (Molina, 2005; Guevara, 2016).

Colombia continuó esta tendencia regional y, en esa misma época, comenzó a gestar este tipo de investigaciones; los estados del arte eran guiados principalmente por la disciplina histórica y económica; sin embrago, se conocen estados del arte realizados en los años setenta, que pertenecen al campo de las políticas sociales con el objetivo de aplicarlas en lo educativo y la salud (Jiménez, 2004; Molina, 2005).

Por ello, estos antecedentes de los estados del arte permiten entender por qué la información ha sido escasa en los países de habla hispana apareciendo términos sinónimos de “estado del arte”, a saber: “situación actual”, “estado de conocimiento”, “producción actual”, “producción académica” o “estado de la cuestión” (Guevara, 2016).

Sin embargo, en este contexto, algunos autores han realizado sus desarrollos o aproximaciones sobre el concepto de estado del arte; a continuación, se destacan algunas de ellas:

Galeano y Vélez (2002) plantean que el estado del arte “es una investigación documental sobre la cual se recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto de estudio”. Lo conciben como una investigación con desarrollo propio, cuyo fin es develar la interpretación de los autores sobre un fenómeno y hacer explícita la postura teórica y metodológica de los diferentes estudios.

Para Hoyos (2000) el estado del arte se inscribe en el campo de la investigación documental, busca ir más allá de los parámetros de lo conocido de manera que se pueda construir un orden coherente que explique y totalice los significados sobre un fenómeno en particular.

Molina (2005) expresa que el estado del arte es un estudio analítico del conocimiento acumulado que hace parte de la investigación documental y que tiene como objetivo inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento, ejercicio que no debe quedarse tan solo en el inventario, sino que debe trascender más allá, pues permite hacer una reflexión profunda sobre las tendencias y vacíos en un área específica.

Guevara (2016) aborda el estado del arte como una estrategia metodológica para el análisis crítico de las dimensiones política, epistemológica y pedagógica de la producción investigativa en la evaluación del aprendizaje. La finalidad de este escrito es elaborar una reflexión epistemológica sobre la construcción de un estado del arte de un objeto de estudio.

Otros autores, citados por Guevara (2016) declaran que es una investigación documental que reconstruye la teoría en las investigaciones aplicadas para interrelacionar con otras apuestas explicativas y tiene un particular interés para el investigador, el grupo o la comunidad científica que estudia un tema o área de conocimiento.

Por otra parte, Toro y Parra (2010) equiparan el estado del arte con la revisión de antecedentes, proponiéndolo como un momento metodológico dentro de cualquier investigación que busca clarificar el estado actual de un problema.

Un estudio realizado para establecer el concepto del estado del arte dentro de una muestra documental identificó tres tendencias en el uso del estado del arte en la investigación: recuperar para describir, comprender y recuperar para trascender reflexivamente (Gómez, Galeano y Jaramillo, 2015).

El enfoque que busca recuperar para describir pretende lograr balances e inventarios bibliográficos para dar cuenta del estado y magnitud del conocimiento actual sobre un concepto. Realizan una larga lectura y su resultado final es la creación de una bibliografía organizada con descripción detallada. Desde esta mirada el estado del arte es descriptivo, sistematizado y consistente (Gómez, et al, 2015).

Los textos enfocados en la comprensión no buscan necesariamente recuperar el conocimiento acumulado. Sí revisan la literatura, pero no exponen balances o inventarios puesto que sus objetivos están enfocados en la hermenéutica, la reflexión, la crítica y finalmente la comprensión. Desde este enfoque se pretende la construcción de marcos conceptuales que sirvan de referente teórico para futuros usos de los conceptos investigados (Gómez, et al, 2015).

La tercera tendencia afirma que el estado del arte busca recuperar para trascender reflexivamente. Se interesa en lograr la comprensión, y para ello se apoya en sus fases iniciales en inventarios y análisis bibliométricos. Evidencia el conocimiento y la información que se tiene de un fenómeno hasta el momento con sus autores, coyunturas y finalidades, describiendo la producción documental y las lógicas encontradas. Une herramientas cualitativas y cuantitativas al servicio de la comprensión y alcanza mucho más rigor al momento de proponer o aportar a los marcos teóricos (Gómez, et al, 2015).

Desde esta definición, se ha concebido al estado del arte como aquella metodología que pretende recuperar reflexivamente un tipo de producción documental e investigativa en determinada área del conocimiento, permitiendo cuestionar, criticar y construir, dando sentido a la información obtenida, la cual posee diversas finalidades y niveles, pasando por el rastreo, registro, sistematización e interpretación (Gómez, et al, 2015).

Se destaca el énfasis de varios autores en el uso de la hermenéutica como elemento fundamental en la construcción de estados del arte, ya que propone la comprensión y transformación del fenómeno desde los referentes más inmediatos, permitiendo enlazar la descripción, explicación y construcción teórica nueva desde esa comprensión (Gómez, et al, 2015).

Para Heidegger la hermenéutica es un método interpretativo que busca trascender hacia el ser y que las interpretaciones ocurren en el horizonte de quien busca comprender un fenómeno, dicho de otra manera, la interpretación no puede desligarse de los contextos, teorías y vivencias concretas (Heidegger, 2000).

Particularmente, la hermenéutica en los estados del arte ofrece una primera aproximación a los textos existentes, los cuales se nutren de acumulados investigativos que anteceden la nueva investigación, para luego ser sometidos a un proceso de análisis e interpretación, donde dicho proceso da lugar a un nuevo texto y conocimiento. Además. reconstruye con exactitud los estudios actuales sobre un tema y aporta distintas interpretaciones que modifican y ayudan el fenómeno estudiado (Londoño, Maldonado y Calderón, 2016; Gómez, et al, 2015).

Ahora bien, para llevar a cabo este tipo de investigación se hace necesario que sea sistemático y ordenado, con objetivos bien definidos, de datos, documentos escritos, fuentes de información impresas o electrónicas, contenidos y referencias bibliográficas. Sirve de base para la comprensión del problema, la definición de nuevos hechos o situaciones problemáticas, la elaboración de hipótesis o la orientación a nuevas fuentes de investigación en la construcción de conocimiento (Guevara, 2016).

Los productos de análisis de estas investigaciones permiten la generación de alternativas de investigación y formación que, a su vez, logran otras reflexiones, interpretaciones y comprensiones teóricas, como aporte al desarrollo científico de la problemática presente de la evaluación (Guevara, 2016).

Para el desarrollo de un estado del arte se propone el uso de técnicas documentales y de campo. Las primeras permiten la selección de información para explicar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos, este desarrollo tiene una serie de acciones y decisiones que tienen que ver con la búsqueda, descripción, catalogación, selección, organización, análisis e interpretación de los documentos. Las segundas, son utilizadas para el desarrollo práctico o teórico del proceso de investigación, con el fin de corroborar sus objetivos generales y específicos, estas técnicas suelen ser la observación, las entrevistas, las encuestas, los test y los experimentos (Guevara, 2016).

Bajo esta metodología, en el abordaje de la salud mental de los pueblos indígenas en América Latina sólo se encontró una investigación de esta índole (Restrepo y Ordúz, 2006). Debido a la ausencia de conocimiento sobre la salud mental de los pueblos indígenas de Colombia, se inició un ejercicio aunando el conocimiento desarrollado al respecto implicando la construcción de una ruta metodológica con herramientas adecuadas para abordar el vacío de conocimiento en un área que se hace compleja por la temática y el tipo de población, pero aquí en gran medida por la falta de reconocimiento de los saberes propios de los pueblos indígenas.

Este artículo se deriva de la investigación Estado del arte sobre la salud mental de los pueblos indígenas de Colombia 2005-2014 y tiene como objetivo realizar un aporte metodológico a investigadores consolidados en procesos de configuración de nuevas líneas de investigación y temas emergentes de interés así como también para Organizaciones Gubernamentales, No Gubernamentales, Transnacionales, Indígenas y Comunitarias para la fundamentación de nuevas investigaciones y el desarrollo de estrategias de intervención basadas en la evidencia documental.

Momentos y retos en la elaboración de estados del arte en salud mental en contextos indígenas

En los siguientes apartados se describen los diferentes momentos metodológicos y pasos para el desarrollo de un estado del arte en salud mental en un contexto indígena. Esta investigación contó con un equipo interdisciplinario conformado por 10 personas de las cuales 9 se reconocen como mestizas con intereses académicos y personales afines a la salud indígena y 1 líder indígena del pueblo Kankuamo.

Para este propósito el acompañamiento de un asesor metodológico facilitó la optimización del proceso estableciendo, además de la ruta metodológica, la clarificación de los objetivos y el análisis de la investigación.

Momento 1. Elaboración de un listado de palabras clave relacionadas con la salud mental en pueblos indígenas (Gráfico 1)

En este primer momento se tuvo como objetivo identificar un listado de palabras clave con base en la construcción conjunta del fundamento conceptual que sirvió de insumo para la búsqueda de información en las diferentes fuentes, necesario para garantizar un eficiente rastreo de documentos que dieran respuesta al objetivo de investigación. En este sentido los pasos para lograrlo fueron:

  1. Se comenzó con la asesoría de un experto en el tema de salud mental, perteneciente al Grupo de Investigación de Salud Mental de la Universidad de Antioquia. Éste estuvo acompañando el proyecto desde el inicio con la construcción conceptual de la salud desde una perspectiva integral a partir de tres aspectos que se constituyen como componentes de la salud mental pública: los determinantes de la salud mental, los trastornos mentales y los factores psicosociales.

  2. Se consolidó una matriz de palabras clave agrupadas así: primero, el objeto de estudio, es decir, la salud mental a partir de los tres componentes del concepto descritas anteriormente: 383 palabras relacionadas con trastornos mentales, 64 con factores psicosociales y 51 con determinantes de la salud mental; segundo, la población de estudio con un total de 5 palabras que hacían referencia a las distintas nominaciones para los indígenas; y tercero, 4 palabras del lugar de estudio, Colombia.

  3. Posteriormente, surgió el primer reto a partir de la siguiente pregunta: ¿La postura conceptual de la investigación explica la salud mental desde la perspectiva indígena? Para dar respuesta a este interrogante se consultó al investigador indígena que hacía parte del proyecto, adscrito además a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), quien manifestó la necesidad de explorar dicho concepto desde la visión ancestral, a través de un estudio cualitativo, exploratorio. Para este propósito se hizo un muestreo intencional estratificado (Patton, 2002) por macro regiones, según clasificación político administrativo de la ONIC, con la finalidad de tener representatividad de las principales organizaciones y pueblos indígenas del país. Al interior de cada macro región se realizó un muestreo por conveniencia, tomando en cuenta contactos claves de autoridades y representantes de los pueblos indígenas en los espacios de toma de decisiones en salud indígena en el país, como, por ejemplo: subcomisionados en salud, gerentes de EPS e IPS, coordinadores de tejidos o programas de salud, entre otros.

  4. Se realizaron 11 entrevistas semiestructuradas a líderes y lideresas indígenas por medio telefónico o correo electrónico, con previo consentimiento informado, para dar respuesta a tres temas o categorías principales: definición de salud mental, palabras clave que hacen referencia al concepto, y posibles fuentes de información. Posterior a dicha recolección, se transcribieron las entrevistas, se ingresó la información al software Atlas Ti versión 6.0, se codificó y categorizó la información, usando herramientas analíticas de teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002); luego se elaboraron mapas relacionales entre las categorías, los cuales sirvieron para aproximarse al concepto de salud mental desde la perspectiva indígena, generando una matriz con 29 palabras clave y un listado de posibles fuentes para la búsqueda de información.

  5. Después de tener un panorama de palabras clave desde los referentes teóricos y los líderes indígenas, se unificaron ambas matrices, obteniendo el listado preliminar de 527 palabras referentes a salud mental, cinco a la población y tres al lugar de investigación. A lo anterior, se le agregó la traducción al inglés y al portugués, definido anteriormente como idiomas de búsqueda, lo que sumaba un total de 1581 palabras clave a utilizar en las combinaciones en el sistema booleano. Esta situación representó una limitación para el equipo de investigadores y la viabilidad de hacer una búsqueda con esta cantidad de palabras, por lo cual se hizo una depuración.

  6. Se refinaron los conceptos usando los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs), lo que permitió verificar el uso adecuado de los términos para las búsquedas en documentos indexados y otras fuentes de información. Al disminuir el número de palabras clave se garantizó una búsqueda real y más eficiente de la información. Las palabras empleadas en la búsqueda se encuentran consolidadas en la siguiente Tabla 1.

Gráfico 1 Momento 1: Elaboración palabras claves 

Tabla 1 Palabras clave refinadas sobre salud mental desde las perspectivas indígena y occidental 

ITEMS Trastorno mental
Español Inglés Portugués
Cultura occidental Mental Mental Mental
Depresión Depression Depressão
Alcoholismo Alcoholism Alcoolismo
Adicción Addiction Vício
Cultura indígena
Población Población indígena-Indigenous Population- População Indígena
Grupos étnicos - Ethnic Groups - Grupos Étnicos
Indígena- Indigenous- Indígena
Lugar Colombia
 
ITEMS Problemas psicosociales
Español Inglés Portugués
Cultura occidental Suicidio Suicide Suicídio
Violencia Violence Violência
Homicidio Homicide Homicídio
Aculturación Acculturation Aculturação
Cultura indígena
Población Población indígena-Indigenous Population- População Indígena
Grupos étnicos - Ethnic Groups - Grupos Étnicos
Indígena- Indigenous- Indígena
Lugar Colombia
 
ITEMS Determinantes de la salud mental
Español Inglés Portugués
Cultura occidental Aculturación Acculturation Aculturação
Adaptación Social Social Adjustment Ajustamento Social
Adaptación Psicológica Adaptation, Psychological Adaptação Psicológica
Bienestar Addiction Bem estar
Crianza Criação
Cultura indígena Espiritualidad Spirituality Espiritualidade
Armonía Harmony Armonia
Buen Vivir Well-being Bom viver
Vivir Bien Good Living Boa Vida
Población Población indígena-Indigenous Population- População Indígena
Grupos étnicos - Ethnic Groups - Grupos Étnicos
Indígena- Indigenous- Indígena
Lugar Colombia

Momento 2. Búsqueda de documentos sobre salud mental en población indígena de Colombia (Gráfico 2)

Posterior a tener consolidado el listado de palabras clave depuradas, se procedió al rastreo y búsqueda de la información. Se describen a continuación los pasos llevados a cabo para tal fin.

  1. Antes de comenzar a realizar la búsqueda en las distintas bases de datos bibliográficas y bibliotecas, el equipo de investigación realizó una capacitación de ocho sesiones de dos horas por parte del Sistema de bibliotecas de la Universidad de Antioquia, con la intención de estandarizar los procedimientos de rastreo de información en documentos indexados y repositorios de tesis de universidades, utilizando las combinaciones del sistema booleano.

  2. Se seleccionaron las bases de datos bibliográficas relacionadas con el tema de salud mental y con acceso libre a través del sistema de bibliotecas de la Universidad de Antioquia a la cual estaba adscrito el proyecto: APA Psyc NET; BVC que incluye a su vez Lilacs y Scielo, EBSCO; Dialnet; Hapi; Jstor; Science Direct; SCOPUS; WEB OF SCIENCE; PuBMed.

  3. Se elaboró un documento guía para la búsqueda, el cual incluyó, el listado de palabras clave depuradas en los tres idiomas propuestos (inglés, español y portugués), los criterios de búsqueda y filtros (año de publicación, tipo de artículo, idioma) y las posibles combinaciones usando los booleanos (AND, OR). La estrategia de combinación de palabras clave se conformó de la siguiente manera: una palabra referida al concepto de salud mental, una a la población y la palabra “Colombia” haciendo referencia al lugar, ejemplo: mental health AND indigenous AND Colombia. Como proceso paralelo se conformaron las comisiones de investigadores para el rastreo de la información, por bases de datos, con la finalidad que cada uno se especializara en una.

  4. Se comenzó la búsqueda exploratoria en las bases de datos bibliográficas. Con los resultados preliminares, el equipo de investigación enfrenta el segundo reto: depurar el rastreo de información ya que se compilaban documentos lejanos al objetivo del proyecto; se incluyeron entonces filtros adicionales que permitieron refinar la búsqueda; uno de ellos fue limitar las palabras clave solo a los títulos o resúmenes de los documentos correspondientes a cada uno de los temas, bases de datos e investigadores implicados.

  5. Una vez refinada la búsqueda en las bases de datos bibliográficas, se elaboró una matriz con los resultados preliminares que contenía los siguientes ítems: nombre de quién realizó la búsqueda, base de datos, combinación de búsqueda usada, cantidad de documentos encontrados, Uniform Resource Locator (URL), referencia bibliográfica en estilo APA, título, resumen y observaciones. Se obtuvo un total de 276 documentos, distribuidos por bases de datos así: APA Psyc NET (0), BVC (44), EBSCO (37), Dialnet (89), Hapi (7), Jstor (24), Science Direct (3), SCOPUS (53), WEB OF SCIENCE (18), PuBMed (1).

  6. En este punto metodológico surge el tercer reto para el proyecto: ¿Es suficiente la información obtenida en la literatura indexada para dar respuesta al objetivo? Esta decisión implicaba que, si era suficiente, se procedía al análisis de la información, de lo contrario, era necesario explorar otras fuentes como la “literatura gris”, posteriormente denominada literatura no indexada. El grupo de investigadores decidió que hacer un rastreo de la literatura no indexada era importante, teniendo en cuenta las múltiples fuentes de información y producción de conocimiento que se tienen en Colombia para este tema y, los procesos de investigación “no científica” (realmente es la no indexada) que se llevan a cabo en las comunidades por organizaciones indígenas, universidades, secretarías de salud locales y departamentales, ONGs y otros. Esto requería un proceso logístico y de tiempo que el grupo decidió afrontar debido también a los vacíos que se encuentran en otros Estados del Arte, donde no se había tomado en cuenta este tipo de información.

  7. Con base en la matriz con las fuentes de información brindadas por los líderes indígenas en las entrevistas de la fase exploratoria (momento 1), se comenzó con el proceso de búsqueda de la literatura no indexada. Con el apoyo del investigador indígena, se realizó un listado de las secretarías locales y departamentales de salud más cercanas a las poblaciones indígena, organizaciones indígenas, bibliotecas especializadas, universidades acreditas del país, universidades indígenas y ONGs que trabajaran con el tema. Igualmente, se elaboró un listado más amplio de palabras claves que contenía, primero, el listado usado para la búsqueda de literatura científica o indexada y, segundo, las palabras que habían mencionado los líderes indígenas en la entrevista y que no se habían incluido en el rastreo de documentos indexados, ya que no eran reconocidas por los DeCS.

  8. Se procedió a la búsqueda y gestión de los documentos de literatura no indexada en las distintas fuentes, tomando en cuenta los siguientes criterios: 1) tipo de documentos (trabajos originales y revisiones de tema como resultado de una investigación, trabajos que son considerados por la comunidad implicada como una investigación, análisis de situación de salud, diagnóstico de salud, diagnóstico comunitario, perfil epidemiológico, informes de trabajo de campo, memorias de congresos, cartillas de salud, rutas de atención en salud, sistematización de experiencias e informes técnicos); 2) idioma (inglés, español, portugués y lengua nativa); 3) documentos que hicieran referencia a las palabras clave; 4) que el campo de aplicación hubiese sido en población indígena, 5) que el trabajo hubiese sido realizado en Colombia, 6) disponibilidad del documento en medio magnético o de lo contrario que se pudiera tener acceso al documento físico, sin necesidad de incurrir en gastos adiciones de envío.

Gráfico 2 Momento 2: Búsqueda de documentos 

Para acceder a los documentos, se hicieron los siguientes trámites: en las universidades y bibliotecas especializadas se buscó en los repositorios de trabajos de grado, de investigación, disertaciones y tesis. Cuando se tenía el listado de los documentos a los cuales se quería acceder, se procedía a la gestión con el sistema de bibliotecas de la universidad en el cual estaba inscrito el proyecto y, a través de los convenios interbibliotecarios se consolidaba su envío. Con las Secretarías de Salud, ONG, y algunas Organizaciones Indígenas, se realizaron llamadas telefónicas y se enviaron correos y cartas.

El investigador indígena cumplió un rol muy importante de esta gestión, ya que a través de sus contactos el equipo pudo tener acceso a la mayoría de los documentos que se identificaron en esta fase. De esta manera, el número de documentos de literatura no indexada inicialmente obtenidos fue de 139.

Momento 3. Selección de documentos de literatura indexada y no indexada sobre salud mental en población indígena de Colombia (Gráfico 3)

Una vez realizada la búsqueda de la literatura indexada y no indexada sobre la salud mental en población indígena de Colombia se procedió a la selección de los documentos para su posterior análisis. Se describen a continuación los pasos llevados a cabo para tal fin.

  1. Se procedió a la depuración inicial de los documentos. Este primer paso se llevó a cabo con la lectura de los resúmenes, identificando los siguientes criterios: 1) que las palabras clave estuvieran contenidas en el título o en el resumen 2) que el descriptor de “salud mental” se refería específicamente a trastornos mentales, problemas psicosociales y/o determinantes de la salud mental, 3) que los resultados fueran explícitamente aplicados en Colombia, 4) que la investigación tuviera dentro de su población de estudio, indígenas. La cantidad de documentos preseleccionados para la literatura indexada fue de 78 y para la literatura no indexada de 58.

  2. Se realizó una aleatorización para asignar los documentos al grupo de investigadores (10 integrantes), de manera que cada uno revisó aproximadamente 13 documentos para evaluar su pertinencia con el objeto de investigación. Con el fin de organizar los documentos preseleccionados se utilizó el gestor bibliográfico Mendeley® abriendo una cuenta común para todos e ingresando los documentos organizados en carpetas por cada uno de los investigadores.

  3. Se diseñó una guía para la lectura de los documentos preseleccionados, la cual proponía hacer una revisión más profunda del resumen, los resultados, la discusión y las conclusiones, con el fin de obtener una selección final de los documentos que ingresarían al análisis. Los criterios que debían tener en cuenta los analistas en el momento de la lectura eran: 1) que las palabras clave fueran centrales en el artículo; 2) que se expresara abiertamente las implicaciones del tema en un pueblo, comunidad o resguardo indígena de Colombia; 3) que la orientación del tema fuera bajo el enfoque de la salud pública; es decir, que la referencia del tema específico tuviera una relación directa con la salud de la población, colectivo, comunidad o grupo. Por ejemplo, “violencia”, un análisis político de la violencia no tiene relación directa con la salud mental si su enfoque es de historia política de Colombia, pero en cambio sí, si estaba orientada a mostrar las luchas y las resistencias por el mejoramiento de la salud o sus determinantes: educación, buen vivir, bienestar, servicios de salud o la afectación misma de la salud mental de estas comunidades en contextos violentos.

  4. Basándose en la guía, el grupo de investigadores comenzó la lectura de los documentos. Con el propósito de estandarizar la toma de decisiones frente a la inclusión de los documentos para el análisis, se decidió hacer dos rondas de revisiones; la persona encargada hacía una lectura del documento que le correspondía, para después ser leído por otro investigador que también daba su opinión. Cuando los dos estaban de acuerdo quedaba seleccionado, de lo contrario, era discutido por la totalidad el grupo de investigadores, tomando una decisión colegiada. Los diferentes comentarios de los analistas quedaron registrados en la sesión de notas de Mendeley®. Finalmente, el total de documentos seleccionados fueron 71: 30 de literatura indexada y 41 de literatura no indexada.

Gráfico 3 Momento 3: Selección de documentos 

Momento 4. Sistematización y análisis de la información recolectada (Gráfico 4)

  1. Para esta etapa de análisis, se realizó inicialmente una depuración de las matrices con los documentos seleccionados de la literatura indexada y no indexada. Este proceso identificó las categorías para los 71 documentos, con base en los objetivos específicos de la investigación:

    • Aspectos formales de las publicaciones: código del documento, revista o tipo de edición, factor de impacto, cuartil de impacto, idioma, nombre del documento, descriptores/palabras clave, autores, filiación de la publicación y fuentes de financiación de la investigación o publicación.

    • Características de los pueblos indígenas estudiados: sociodemográficas, culturales y de contexto; región o departamento, municipio, nombre de la comunidad, resguardo donde habitan, nombre general del Pueblo Indígena, macro región en Colombia y condiciones (sociales, económicas, políticas) de la población indígena.

    • Aspectos temáticos, teóricos, metodológicos y de resultados de investigación: objetivo del estudio, pregunta de investigación, perspectiva epistemológica, fundamentos epistemológicos, perspectiva teórica, perspectiva metodológica, constructos/categorías, muestra, métodos o técnicas de recolección de información, perspectiva analítica, estrategia analítica y principales hallazgos del estudio.

    • Recomendaciones hechas en los estudios

  2. Se elaboró un plan de análisis, cuyo objetivo se centraba en definir la manera de operacionalizar y analizar cada una de las categorías establecidas en el paso anterior. Para ello, se definieron previamente las perspectivas analíticas a utilizar, las cuales fueron: teoría fundamentada (Glaser, 1992; Strauss y Corbin, 2002) para los campos abiertos y, análisis de contenido (Berelson y Lazarfield, 1948; Krippendorff, 1990; Weber, 1990) para los campos con opciones de respuesta predeterminadas. Para facilitar el proceso de análisis, se construyeron fichas en Microsoft Word, las cuales fueron validadas por todo el equipo investigador, con el fin de transcribir y validar los análisis en éstas.

  3. Para proceder con la lectura de los documentos y consolidación de la información en las fichas, se dividió equitativamente la cantidad de documentos a revisar entre los investigadores, con la función de extraer los datos de interés y de transcribirlos en las fichas. Una vez se finalizó este paso, se hizo una revisión y control de calidad, escogiendo una muestra aleatoria equivalente al 10% del total de los documentos. Este control de calidad llevó a una serie de ajustes en la información digitada y a la revisión de otras fichas adicionales no incluidas en el muestreo aleatorio, pero con inconsistencias similares.

  4. Antes de comenzar la digitación final se entrenó a tres personas del equipo investigativo para dicho proceso. Después, cuando se consolidó la información en la base de datos de SPSS versión 22, se revisó realizando un control estricto de calidad de la misma. De igual forma, se diseñaron tablas en Microsoft Word y Excel para cada una de las categorías, con la finalidad de facilitar el análisis de las variables cualitativas y cuantitativas. Sin embargo, se presentó el cuarto reto para el proyecto: la magnitud de la información en cada uno de los constructos para ser analizada por un solo investigador. Para asumir dicho reto, se tomó la decisión de formar subcomisiones de uno, dos o tres integrantes, dependiendo del constructo que tuvieran a cargo. En este sentido, de acuerdo a los objetivos de la investigación, el equipo investigador quedó distribuido de la siguiente manera: la primera subcomisión se encargó de los aspectos formales y metodológicos de las publicaciones, la segunda de las características sociodemográficas, culturales y de contexto, la tercera de los aspectos temáticos, la cuarta de los aspectos teóricos, la quinta de los hallazgos de los investigaciones y la sexta subcomisión se encargó de las recomendaciones hechas por los estudios.

  5. Finalmente, una vez designadas las categorías por cada grupo investigador se comenzó con el proceso de codificación abierta (descriptiva) y axial (analítica) a partir del microanálisis de línea por línea que propone la teoría fundada (Strauss y Corbin, 2002). Esta acción permitió sintetizar los datos obtenidos e idear la manera cómo se iban a presentar los resultados; cuantitativos, en tablas y gráficos con su respectiva interpretación y, cualitativos, a través de los testimonios extraídos de cada uno de los documentos. Por último, se realizó la escritura de los resultados en función de las categorías y subcategorías identificadas, así como la discusión de los resultados más importantes.

Gráfico 4 Momento 4: Sistematización y análisis de la información 

Reflexiones finales

La propuesta hermenéutica en que se basan los estados del arte permite la interpretación de una realidad y un conocimiento acumulado mediado por documentos y textos, que a su vez son expresiones de desarrollos investigativos que reflejan percepciones y escuelas de pensamiento, cuyo objetivo final es el conocimiento y la apropiación de la realidad social para luego disertarla y problematizarla (Jiménez, 2004).

De esta manera, con los estados del arte se comprueba que sólo se problematiza lo que se conoce y, para conocer y problematizar un objeto de estudio, es necesario un entendimiento inicial mediado por lo ya producido en el campo del conocimiento, en este caso, el acervo investigativo condensado en diversos textos e investigaciones que antecedieron la inclinación temática (Jiménez, 2004).

La aplicación de la metodología utilizada en esta investigación contribuyó al reconocimiento de los saberes de los pueblos indígenas y de los académicos-científicos frente a una temática compleja como lo es la salud mental; sin duda esos dos caminos encuentran puntos de intersección que distinguen la posibilidad de acercar ambos conocimientos y complementarse desde una perspectiva intercultural en situaciones que reconocen el aporte científico que tienen los pueblos indígenas.

La presente memoria metodológica para la realización de un estado del arte, recopila el esfuerzo de importantes años de trabajo tendientes a la revisión, análisis, cuestionamiento y reflexión con relación al conocimiento producido sobre la salud mental en los pueblos indígenas de Colombia; cada paso de trabajo representa oportunidades de resignificación y aprendizaje para el desarrollo de este tipo de investigaciones, además de los aportes al conocimiento y la acción.

El estado del arte como metodología de investigación para abordar temáticas pertinentes para las poblaciones indígenas desde las ciencias sociales y de la salud, resulta ser un importante aporte metodológico y de conocimiento tanto para los pueblos indígenas y sus comunidades como para las organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones indígenas que trabajan los temas de salud, entre ellos el de salud mental, ya que se hace necesario que estas investigaciones de tipo análisis documental trasciendan la mirada técnica y propongan una estrategia para el avance científico de un fenómeno de estudio que contribuya a la creación de teoría, investigación, formación y transformación de la práctica social (Guevara, 2016).

Sí bien hoy los pueblos indígenas en Colombia y en el mundo requieren de mayores acciones prácticas de implementación de estudios en salud para lograr armonizar y equilibrar su buen vivir, es de resaltar que los estudios de estados del arte son fundamentales en los abordajes de las realidades y entendimiento de las problemáticas que afrontan los pueblos; estos desde su rigurosidad ayudan a profundizar y problematizar desde una perspectiva crítica e intercultural los temas de estudio; es decir no se empieza de cero, se logra identificar un punto de partida que logra dar continuidad.

Así mismo, permite desaprender lo ya estudiado sobre ciertas categorías de análisis, que toma su relevancia porque ayuda a tener una radiografía de las temáticas a estudiar y trae al presente estudios que realmente se deban realizar, dejando atrás algo que, para los pueblos indígenas, en muchos casos, se debe dejar de seguir haciendo, tanto desde lo académico como de los procesos gubernamentales, el sobre diagnóstico de sus realidades y situaciones.

El estado del arte ayuda a construir e investigar sobre nuevos conocimientos y estos deben dar cuenta de los estudios desde y para los mismos sujetos, para este caso los pueblos indígenas. Con buenos estados del arte en estudios de temáticas de los pueblos indígenas, el paso siguiente como lo han reiterado los pueblos es accionar lo escrito, accionar la palabra, implementar realmente los estudios para mejorar las realidades y situaciones de los pueblos.

El desarrollo de este estado del arte implicó grandes retos metodológicos, dado que sus técnicas y herramientas tanto cualitativas como cuantitativas, emplean unos parámetros de sistematización y plan de análisis previamente definidos que debieron integrarse. Además, el registro de cada paso es indispensable; si bien, no hay una única forma de desarrollar un estado del arte, la comunidad científica puede convertirse en garante del rigor sobre el proceso metodológico y así, las investigaciones no sólo serán evaluadas por sus resultados sino también por la lógica detrás de sus procesos y decisiones metodológicas (Guevara, 2016).

Siguiendo esta ruta metodológica, se pudo identificar el lugar de la investigación en el país, desde la salud mental en pueblos indígenas, mostrando las dificultades que se dan en el margen de las claridades conceptuales e intervenciones.

También se hace necesario una adecuación de la metodología y los instrumentos metodológicos teniendo en cuenta el campo temático y la población específica a ser estudiada. Es por ello que, para nuestro caso particular, reconocer e integrar la perspectiva indígena en este tipo de estudio resultó crucial para evitar fijar la mirada en lecturas elaboradas desde la postura occidental sobre la salud mental y para dar mayor legitimidad al proceso de estudio, entendiendo a los pueblos indígenas como sujetos políticos colectivos de investigación y no como “objeto de estudio”. En ese sentido, este estado del arte problematizó y amplió el concepto de salud mental trascendiendo lo puramente morbicéntrico y dándole una perspectiva más integral desde la concepción en salud que tienen los pueblos indígenas en Colombia.

Esta investigación reconoce algunas limitaciones que se exponen a continuación: Considerando que la tradición oral para los pueblos indígenas se constituye en una práctica cultural, pero además en una fuente importantísima de trasmisión del conocimiento y la sabiduría de los pueblos, que a través de la palabra mantiene el hilo de la memoria viva y la riqueza de su historia, esta investigación sólo pudo dar cuenta de lo que se encontraba escrito y publicado, y no pudo profundizar más en diálogos de saberes y círculos de la palabra para recoger mayores elementos.

Es importante mencionar que un elemento incorporado en la investigación fue la literatura no indexada, que para el caso de este estudio fue clave porque reconoció y tuvo en cuenta otras producciones del conocimiento que hacen los pueblos, las organizaciones indígenas y otros estudiosos del tema; sin embargo, no se pudo acceder a algunos documentos de este tipo de literatura por estar en formato físico lo que dificultó su acceso, además, no existen bases de datos en el país que permita una sistematización, por lo tanto es posible que se haya perdido información importante, teniendo en cuenta que las bases de datos académicas pueden excluir publicaciones científicas pertinentes.

Otro limitante en la gestión documental fue la poca respuesta por parte de los entes territoriales y las diferentes instituciones para la entrega de la información, dado que algunas reportaron no tener estudios relacionados con el fenómeno de estudio, interés de esta investigación.

Finalmente, esta investigación considera que el no uso de palabras tradicionales o propias de los pueblos indígenas en los artículos científicos y el poco reconocimiento a sus saberes y conocimientos ancestrales por parte de la academia, limitó la obtención de estudios pertinentes para este estado del arte.

Fuentes consultadas

Berelson, B. y Lazarfield, P. (1948). The Analysis of Communication Content. Chicago y Nueva York: University of Chicago y Columbia University, Chicago. [ Links ]

Galeano, M. y Vélez, O. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas. [ Links ]

Glaser, B. (1992). Basics of Grounded Theory Analysis. California: Sociology Press. [ Links ]

Gómez, M., Galeano, C. y Jaramillo, D. (2015, julio-diciembre). El estado del arte: una metodología de investigación. En Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Vol. 6. Núm. 2. pp. 423-442. [ Links ]

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? En Folios. Núm. 44. pp. 165-179. [ Links ]

Heidegger, M. (2000). Tiempo y Ser. Madrid: Tecnos. [ Links ]

Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora. [ Links ]

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2016). Guía para construir estados del arte. Recuperado de https://iconk.org/docs/guiaea.pdfLinks ]

Molina, N. (2005). ¿Qué es un estado del arte? En Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular. Núm. 5. pp. 73-75. [ Links ]

Patton, M. (2002). Qualitative Research and Evaluation Methods. California: SAGE. [ Links ]

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452230153 [ Links ]

Toro, I. y Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación. Cualitativa/cuantitativa. Medellín: Universidad EAFIT. [ Links ]

Weber, P. (1990). Basic Content Analysis. California: SAGE . [ Links ]

Recibido: 28 de Febrero de 2021; Aprobado: 07 de Julio de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons