SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número47El discurso en su aspecto multidimensional: trayectoria y perspectivasLa producción social del objeto en el discurso: reproducción y transformación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.18 no.47 Ciudad de México sep./dic. 2021  Epub 17-Oct-2022

https://doi.org/10.29092/uacm.v18i47.864 

Dossier

El discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario: framing y construcción de la identidad

Discourse as a communicative, relational and identity space: framing and construction of identity

Sabine Pfleger* 

*Profesora, titular C, de tiempo completo en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del SNI, nivel I. Correo electrónico: pfleger@unam.mx


Resumen

En esta contribución discuto el discurso desde su dimensión cognitiva y compleja. Propongo entenderlo como un espacio comunicativo, relacional e identitario (ECRI) que es simultáneamente estructura y proceso. Describo el potencial creativo del discurso que posibilita la significación y re-significación de situaciones comunicativas, eventos, así como la caracterización de actores involucrados y sus relaciones e interdependencias sociales. Todo ello mediante una serie de operaciones o procesos conceptualizadores que crean los nexos necesarios y suficientes entre el fenómeno social, la estructura cognitiva y la instanciación discursiva. A través de ejemplos concretos analizo en mayor detalle el funcionamiento del proceso conceptualizador del framing y su relevancia para la construcción de patrones recurrentes de identidad en el discurso.

Palabras clave: ECRI; procesos conceptualizadores; framing; construcción de la identidad

Abstract

In this contribution, I discuss aspects of discourse from a cognitive and complex perspective. I propose to understand discourse as a communicative, relational and identity space (CRIS) that is simultaneously structure and process. I then describe its creative potential to enable meaning construction of communicative situations, events, as well as the characterization of social relationships and interdependencies of the actors involved. By virtue of a series of conceptualizing operations or processes, discourse offers the necessary and sufficient links between the social phenomenon, the cognitive structure and the discursive instantiation. In a series of examples, I analyze in detail the conceptualizing process of framing and its relevance for the construction of recurring identity patterns in discourse.

Key words: CRIS; construal operations; framing; identity construction

1. Discurso en su dimensión cognitiva

La aproximación al discurso como un constructo creativo del lenguaje que produce una relación de construcción de significación intrínseca entre el fenómeno social, la cognición y la instanciación lingüística de esta realidad social transforma sustancialmente los enfoques más tradicionalistas de los estudios del discurso. El paradigma cognitivista pone la atención en los mecanismos de cómo se crea significado en discurso, cómo se da forma al conocimiento y cómo se transmiten las experiencias y vivencias en y mediante discursos. Se transita de esta manera desde una descripción de meras estructuras discursivas superficiales, o textuales, y elementos extra-discursivos o contextuales (Harris, 1951; Grimes, 1975; Stubbs, 1983; Linde y Labov, 1985, Polanyi, 1988, 2015) hacia estudios del discurso que buscan entender como el ser humano crea en el discurso versiones individuales como sociales de sus mundos simbólicos que le proveen con conocimientos, le confieren posturas identitarias y fomentan las relaciones sociales frente a realidades físico-espaciotemporales existentes (Chafe 1992; van Dijk 1985, 2009, 2012; Jaworski y Copland 2009; Pfleger, 2018, 2019).

Desde su dimensión cognitiva se entiende el discurso como lenguaje en uso y acción, y no como una estructura de mayor tamaño que la oración. El discurso es considerado, por tanto, como un proceso sofisticado y complejo de construcción de significación que triangula constantemente entre estructuras sociales, estructuras discursivas y estructuras cognitivas. Todos los elementos, tanto lingüístico-discursivos como no-lingüísticos extra-discursivos están contenidos en el mismo espacio discursivo y circulan en él. Esta aproximación cognitivista al discurso aspira a cerrar la brecha epistemológica estructuralista que no logra describir adecuadamente cómo se relacionan los fenómenos sociales y extralingüísticos con su discursivización. La meta en el paradigma cognitivista es, en consecuencia, establecer una triangulación entre el fenómeno social, los modelos y marcos mentales sobre esta realidad que circulan en la cognición individual y social, y el proceso de la discursivización de los anteriores. De acuerdo con van Dijk, “no es la situación social ‘objetiva’ la que influye en el discurso, y no es que el discurso influya directamente en la situación social; Discurso es la expresión subjetiva realizada por los participantes en una situación comunicativa la que controla esta influencia mutua” (2012, p. 13). El gráfico a continuación visualiza esta relación:

Gráfico 1 La triangulación entre estructuras sociales, cognitivas y discursivas 

El discurso es entonces una red compleja de modelos y marcos mentales (estructuras cognitivas) que media entre las experiencias y vivencias sociales (estructuras sociales), su comprensión y la articulación en lenguaje por parte de los actores que interactúan en situaciones sociocomunicativas (estructuras discursivas). La estructura social es la que involucra todas las propiedades o atributos de la situación social que son relevantes en y para la producción y comprensión de un fenómeno social particular, entre los que se pueden mencionar el tiempo, las circunstancias, los participantes, los roles socio-comunicativos, las intenciones, metas o propósitos de los actores, así como sus interacciones jerarquizadas como miembros de un grupo, clase o institución social.

La estructura cognitiva comprende los modelos mentales sobre el fenómeno social que le confieren estructura conceptual a un evento social determinado (event structure, cf.Polanyi, 2015). Esta estructura conceptual incluye marcos conceptuales sobre la temporalidad, la espacialidad, topologías y trayectorias específicas del evento o marcos conceptuales enculturados que restringen y seleccionan aspectos del evento para su comprensión e interpretación (frames, cf. Goffman, 1974). Finalmente, la estructura discursiva instanciada contiene todos los recursos lingüístico-discursivos necesarios para la interacción simbólica; desde la modalidad, estructuras argumentativas y explicativas, uso de metáforas o metonimias enculturadas, selecciones específicas de léxico, discurso referido, o reiteraciones semánticas, por mencionar solamente a algunos.

Sobre estas suposiciones epistémicas de fondo desarrollo a continuación la idea de entender, describir y analizar discursos específicos como Espacios Comunicativos, Relacionales e Identitarios (ECRI, Pfleger 2016, 2017, 2018, 2019). Para ello voy a detallar inicialmente los aspectos constitutivos del ECRI con el objetivo de introducir este concepto como una herramienta novedosa y relevante para el análisis de discurso, para después mostrar su capacidad epistémica-descriptiva en un estudio de caso que analiza los frames y la construcción de identidad de académicos.

2. Discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario (ECRI)

La mente del ser humano está equipada para la constante creación cognitiva y lingüística de mundos simbólicos. En consecuencia, podemos definir un intercambio discursivo como un espacio comunicativo, relacional e identitario, ya que aquí operan diferentes procesos de conceptualización que producen patrones de conocimiento que a su vez generan significación. Dicho en otras palabras, cada discurso abre un espacio de intercambio e interacción en el que comunican los actores sobre una determinada realidad (aspecto comunicativo del ECRI), se relacionan en este intercambio con posicionamientos manifiestos (aspecto relacional del ECRI), y por ende, construyen posturas identitarias individuales y colectivas en una red de relaciones semánticas coherentes (aspecto identitario del ECRI). Así, cada ECRI es una realización concreta y específica de la noción general de Discurso (Gee, 2005), en tanto describe y delimita los elementos, las relaciones y funciones centrales de un intercambio discurso específico. En un ECRI del discurso circulan, por tanto, todos los elementos cognitivos y sociales necesarios y suficientes organizados en lenguaje para proveer a un sujeto significador o agente conceptualizador con la capacidad de construir, re-construir y escenificar versiones de la realidad físico-espaciotemporal circundante (de Jaegher y di Paolo, 2007; Froese, 2010; Stewart et al., 2014, Pfleger, 2019).

Entender a un espacio discursivo en términos de un ECRI posibilita un análisis más profundo de los elementos que contribuyen a la interpretación de eventos, la comprensión de aspectos circunstanciales del entorno de la interacción, así como de la caracterización de actores involucrados y sus relaciones e interdependencias sociales. La dificultad radica en describir adecuadamente la complejidad de las reglas de operación de los procesos conceptualizadores y la interrelación que éstos tienen con principios y parámetros que subyacen a la estructura semántica profunda de la mente, para de ahí determinar cuales son los patrones recurrentes lingüísticos correspondientes que instancian estos principios y parámetros en la superficie discursiva. El siguiente ejemplo ilustra esta problemática de descripciones ricas en detalle y complejas en su instanciación discursiva.

Imaginémonos en el espacio físico de una avenida en la que circulamos con nuestro automóvil. La interacción es compleja y demanda la activación de muchos modelos mentales, desde la velocidad, el cálculo sobre fuerzas físicas, a modelos almacenados sobre las reglas de tránsito o modelos experienciales sobre cómo manejar un vehículo, hasta determinar cuál es la mejor hora para evitar el tránsito, o el tiempo que toma para llegar al destino y por cual ruta. La ruta que se emplea, el tráfico presente y la disposición psicosocial que tenga el conductor en el momento del traslado activan modelos mentales de experiencias previas que se modifican y actualizan durante el trayecto.

A la hora de instanciar esta experiencia en un ECRI para el intercambio simbólico con otros, el sujeto (re-)construye el evento activando el cúmulo de los modelos mentales utilizados enriqueciendo éstos con las experiencias nuevas, conocimientos adicionales, creencias, actitudes, evaluaciones y posturas individuales sobre lo vivido. Se ‘escenifica’ en el ECRI el evento asignándole significación simbólica (Stewart et.al., 2014; Pfleger, 2016). Es un proceso complejo cuyo propósito no es exclusivamente la generación de conocimiento, sino sobre todo la creación de relaciones con otros actores manifestando posicionamientos o posturas identitarias individuales y colectivas (Bamberg, 1997; Davies y Harré, 2009). Veamos los siguientes ejemplos discursivos que podrían haber surgido en el entorno del evento descrito:

  1. “El tráfico en esta ciudad es absolutamente imposible. Va a llegar el día en el que todo esto colapsará por completo. La verdad es que ya no puedo más con todos estos ineptos en la calle”.1

  2. Después, durante abril y junio del 2020, el decreto del semáforo rojo, afectó de manera directa el flujo vehicular que, según Waze, registró hasta una disminución del 88% en kilómetros recorridos por usuario, durante el mes de mayo.2

  3. Comentarios a la nota de Facebook “Plantón de taxistas en la CdMx”:

    • -No Importa usaré uber siiiii uuuuubbbbeeeeerrrrr

    • -Ineptitud de la 4t está a todo lo que da.3

Los ejemplos de 1 a 3 muestran esta idea del discurso como un espacio de interacción comunicativo, relacional e identitario. En 1 un sujeto narra su experiencia en el tráfico. Inicia su discurso con una descripción calificadora sobre su experiencia con el tráfico (“absolutamente imposible”). Esto, asumiendo que sus interlocutores comparten un espacio experiencial (“esta ciudad”). Pasa a construir escenarios futuros (“va a llegar el día en que todo esto colapsará”). Hay una clara toma de postura frente a la realidad del tráfico en la ciudad (“ya no puedo más”) que refuerza con una valoración de los otros actores automovilistas (“ineptos en la calle”). La postura del agente conceptualizador del fragmento discursivo en 1 es claramente de descontento. Este estado emocional es un efecto emergente de lo instanciado en el discurso.

En 2 tenemos un recuento de datos (“en abril y junio 2020”, “disminución del 88% en kilómetros recorridos”, “en semáforo rojo”) desde una fuente referida (“Waze”). Sin conocimiento previo, es decir, sin modelos mentales de conocimiento sobre la aplicación Waze, o la pandemia del SARS-CoV2 durante los meses de abril a junio del 2020 en la Ciudad de México, aquí metonimizada con “semáforo rojo”, el fragmento discursivo resulta poco significativo. La estructura es predominantemente descriptiva por lo que carece de un efecto emocional emergente como en 1. Pero ciertamente podríamos tener un efecto interaccional de valoraciones positivas acerca de las ventajas de un volumen de tráfico reducido a raíz de la situación pandémica.

Contrario a ello, el intercambio dialógico breve de Facebook en 3 se motiva exclusivamente por efectos emergentes de naturaleza emocional (“uber siiiii uuuuubbbbeeeeerrrrr”). El comentario “la ineptitud de la 4t está a todo lo que da” parece no estar relacionado con el comentario anterior, pero los modelos mentales de conocimiento sobre Uber, una empresa privada de transporte particular y la “4t”, el gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, hace que ambos fragmentos discursivos se integren conceptualmente en un ECRI con la nota de Facebook (“Plantón de taxistas en la CdMx”). La función de los comentarios es de producir posturas identitarias de oposición frente al contenido de la nota, desde una declaración enfática a favor de otros medios de transporte que los taxis públicos o el despecho al régimen de gobierno que permite el cierre de calles por los taxistas.

Los ejemplos 1 a 3 son una pequeña muestra de la creatividad y la complejidad del discurso entendido como un ECRI. En algunos ECRI se prioriza una función comunicativa-interaccional 2, mientras que en otros domina la función relacional e identitaria con otros actores 3 o, incluso emergen funciones interdependientes de relación y de construcción de la identidad como en el caso de 1 y 3. Constatamos que común a todos los ECRI es que mínimamente dos agentes cognitivos asignan significaciones, resignificaciones y actualizaciones a esquemas codificados culturalmente sobre el trasfondo de una realidad sociocultural dada, pudiendo ser este un evento vivido, reportado o incluso ficticio.

El ECRI se constituye a partir de una serie de supuestos de fondo que se originan tanto en la lingüística cognitiva (Boroditsky, 2011; Stewart et. al., 2014) como en los estudios psicosociales (Bamberg 1997, Davies y Harré, 2007), o, incluso en teorías narrativas cognitivistas (Bruner, 1991; Herman, 2003; Pfleger, 2015). El ECRI es un acercamiento transdisciplinario que busca ampliar las bases epistemológicas para el estudio del discurso en una acepción y comprensión más cognitivista. Podemos identificar cinco supuestos básicos:

  1. El discurso como ECRI es, en primer lugar, una interacción simbólica-lingüística compleja que sirve para construir significado y promover relaciones sociales (Bamberg, 1997; Davies y Harré, 2007; Pfleger 2016, 2019).

  2. La construcción y asignación de significado a un hecho sociocultural relaciona los actores de un grupo o una comunidad de práctica en determinadas constelaciones y dinámicas que generan distintos grados de agentividad de los mismos, así como posturas individuales y colectivas de identidad y alteridad (Bruner, 1991; Herman, 2003; Pfleger, 2015; Pfleger et. al., 2012, 2017).

  3. Los discursos no solamente conceptualizan información sobre un contenido o evento específico, sino también producen niveles emergentes complejos de estados psicológicos y emocionales de los actores (Pfleger 2017, 2019).

  4. Las conceptualizaciones y significaciones en un ECRI obedecen a parámetros cognitivos generales e implican procesos de reducción de rasgos, simplificación de cadenas causales y generalización en la interpretación de hechos sociales de fondo (Boroditsky, 2011; Pfleger, 2016, 2017).

  5. Los agentes de la interacción operan como nodos en una red de relaciones significativas que escenifican el entorno mediante enlaces discursivos (de Jaegher y di Paolo, 2007; Froese, 2010, Stewart, 2014; Pfleger, 2016).

Uno de los retos más grandes en la descripción del discurso como ECRI es su carácter flexible y fluido, tanto en su estructura cognitiva-conceptual como en su instanciación discursiva-lingüística. Contrario a lo que asume el paradigma estructuralista, en el discurso existen pocas estructuras inamovibles o inalterables. El ECRI se caracteriza por su carácter conceptual adaptativo en el que las relaciones entre los agentes se configuran en un momentum discursivo, incluso cuando las circunstancias y fenómenos parecen ser similares o sean recurrentes (vide supra, ejemplos 1 a 3). Langacker (2008, p. 43) afirma que esta creatividad cognitiva es sistémica al decir que tenemos “la capacidad manifiesta para percibir y retratar la misma situación de manera alterna”. Esta capacidad creativa se debe a una serie de operaciones o procesos de conceptualización que proveen los nexos necesarios y suficientes entre la estructura cognitiva y la instanciación discursiva de un evento (construal operations, Hart, 2015, p. 26ff). Son mecanismos ‘en línea’ de las estructuras cognitivas almacenadas que detonan todo el abanico de opciones del lenguaje para construir discursivamente la misma situación comunicativa de muchas diferentes maneras. De acuerdo con Croft y Cruse, los procesos de conceptualización se relacionan con cuatro procesos psicológicos generales: atención, juicio, perspectiva y constitución (2004, p. 46):

  1. Atención

    • Prominencia

    • Metonimia

    • Ajuste escalar

  2. Juicos y comparaciones (esquemas identitarios)

    • Categorización (framing)

    • Metáfora

    • Figura/fondo

  3. Perspectiva y situación

    • Punto de vista

    • Deixis

    • Topologías espaciotemporales

  4. Constitución (Gestalt)

    • Individuation (boundedness, unity/multiplicity)

    • Esquemas topológico geométricos (p.e. contenedor)

    • Escala

    • Dinámica de fuerzas (de relaciones)

A continuación me centro en elaborar en mayor detalle los procesos conceptualizadores de la categorización o framing4 para la instanciación discursiva de esquemas o modelos identitarios.

3. Frames y framing

La teoría de frames se dirige interdisciplinariamente a la problemática de cómo se construye conocimiento, experiencia y significación en el discurso (Goffman, 1974; Lakoff, 2017). Un frame no solamente transporta conocimientos, sino también los conecta con emociones, experiencias y vivencias previas para que los agentes involucrados generen relaciones simbólico-discursivas entre ellos y con otros. Los frames subyacentes al ECRI restringen y seleccionan los elementos para la significación e interpretación de un fenómeno y guían así la interacción social (Hart, 2016; Werth, 1999; Langacker, 1987; Fillmore, 1982; Lakoff, 1987).

Los frames de la cognición individual y social se activan mediante las operaciones conceptualizadoras (lista 1. a 5., vide supra) que detonan en el discurso constantes alternativas lingüísticas para construir simbólicamente situaciones, objetos, eventos y acciones y la ubicación de los actores involucrados en ellas. Así se generan los enlaces significativos necesarios y suficientes que conectan los frames de la estructura cognitiva con los recursos lingüísticos de la superficie discursiva. Desde la perspectiva cognitivista, los discursos pueden entonces considerarse como instanciaciones e interacciones de diferentes frames.

Siguiendo este entendimiento del discurso, el framing refiere entonces a un mecanismo que organiza y categoriza los elementos lingüísticos en determinadas constelaciones en la superficie discursiva para comprender cómo se construye la realidad social en el lenguaje y en las interacciones personales y colectivas (Berger y Luckmann, 1968). Se puede afirmar que el discurso es el producto de una cognición social y de una negociación constante de posturas individuales y colectivas (Pfleger, 2018; van Dijk, 1990). Los agentes conceptualizadores se definen, posicionan y relacionan mediante el framing identitario (Tajfel y Turner, 1986). El framing entonces

  1. categoriza relaciones e identidades sociales agrupando a personas de acuerdo a rasgos y características similares en endogrupos o exogrupos sociales.

  2. facilita los procesos de identificación individual y de pertenencia a uno o mas grupos sociales.

  3. promueve comparaciones y evaluaciones entre individuos y grupos.

4. La construcción simbólica-discursiva de la identidad

La construcción de la identidad en el discurso es el resultado emergente de todas las interacciones simbólicas que le permiten al individuo reconocerse a sí mismo como parte de una comunidad y, viceversa, ser reconocido como parte de una colectividad determinada. La realidad social compleja demanda una mejor comprensión de fenómenos sociales, tales como el re-surgimiento de nacionalismos y autocracias, los problemas relacionados a la equidad de género o racismo, estructuras sociales de exclusión o la valoración de fenómenos migratorios, para solamente mencionar a algunos.

En todos estos fenómenos sociales los actores ocupan posiciones identitarias en una escala de inferioridad, igualdad o superioridad social (Bamberg, 1997; Davies y Harré, 2009) que depende en gran medida de la construcción simbólica-discursiva de las relaciones de los actores (Pfleger, 2018; Benwell y Stokoe, 2009; Burke y Stets, 2009). El análisis cognitivista del discurso basado en el proceso del framing identitario permite encontrar patrones discursivos-lingüísticos recurrentes de la construcción de identidad de actores diversos en contextos sociales específicos. Posibilita asimismo categorizar pertenencias y exclusiones en grupos particulares, o los nexos que tienen en jerarquías sociales organizadas. Los patrones de construcción identitaria se orientan en esquemas binarios básicos de oposición de ‘yo versus el otro’ o esquemas de colaboración de ‘yo con el otro’ (Chilton, 2004; Pfleger et. al., 2012). Estos esquemas identitarios binarios también permiten analizar discriminaciones o exclusiones de individuos o grupos como producto del proceso cognitivo-psicológico de juicio y comparación, del cual emergen en la interacción respuestas afectivas, tales como rechazo, odio, o prejuicio (Schaller y Neuberg, 2008).

5. Framing y construcción de la identidad en discurso

Quiero ilustrar con un análisis del discurso lo que desarrollé hasta aquí sobre una aproximación al discurso como un ECRI, los procesos de categorización de framing y la construcción de la identidad en discurso. Los ejemplos a continuación provienen de entrevistas a profundidad que realicé en el año 2020 con académicos de diferentes disciplinas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).5 La intención de estas entrevistas a profundidad fue conocer como construyen los académicos su identidad frente a las funciones sustantivas de sus labores académicas, esto es, los frames de docencia, investigación y difusión de la cultura en la UNAM.6 Presento aquí una selección de cinco fragmentos discursivos en los que los académicos reflexionan acerca de su postura identitaria en relación al frame de la investigación. Voy a mostrar como en el ECRI de la entrevista surgen patrones discursivos recurrentes de la construcción identitaria en una manifestación binaria ‘frente a’ o ‘con’ el frame de la investigación.

5.1 El frame ‘investigación’ en la Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su portal de internet7 define su identidad colectiva o corporativa mediante la definición de sus funciones sustantivas que guían el quehacer académico. En el rubro de la investigación especifica que la prioridad está en

“realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales”.

En el plan de desarrollo institucional actual (2019-2023)8 la institución elabora en mayor detalle este precepto inicial especificando, entre otros, que la UNAM y sus académicos contribuirán en la investigación

“en la definición de los grandes temas de la agenda nacional, de manera colegiada entre las Coordinaciones de la Investigación Científica y de Humanidades, escuelas y facultades”.

Esta discursivización del frame de la investigación en el plan de desarrollo institucional fija una meta de trabajo con carácter de ‘deber-ser’ para los académicos. En los fragmentos discursivos a continuación vemos como los académicos conceptualizan para ellos este frame de investigación, y como se posicionan identitariamente ‘frente a’ o ‘con’ el deber-ser de éste.

5.2 El framing investigación y la construcción de la identidad del académico

Iniciamos con el análisis del framing de la investigación que hacen los seis académicos a continuación:

1) “Eh, que hacen que formes parte de una comunidad, en este caso académica, una comunidad, eh... de discurso también, ¿no?, porque digamos puedes hacer, e-, encauzar tu investigación todavía como quieras. A ti se te ocurre una i-, una idea, para un PAPIIT, para un PAPIME, este... yo me doy cuenta que por mucho...s, mucho que hagas, que está bien, es bueno, mucho que hagas de, de, de investigación, de lo que quieras”.

El académico en 1 percibe su actividad de investigador como una expresión de un trabajo colegiado (“que formes parte de una comunidad”,) e incluso una comunidad simbólica (“de discurso también”). Considera que los programas de fomento que tiene la UNAM (“para un PAPIIT, para un PAPIME”) le ayudan a cumplir con su función de investigador y le permiten dedicarse de manera libre a sus temas de investigación (“de lo que quieras”).

2) “Me gustaría, sinceramente... tener menos de ese compromiso d-, con la investigación que tiene uno que tener, ¿no? Porque siento que... en estos, en estos tiempos... en los que justamente se te pide que investigues tanto que, que ya no sabes... qué onda, o sea... te piden que investigues, pero... pero finalmente tu nombramiento es de profesor”.

El académico en 2 constata que su función primordial es de profesor (“finalmente tu nombramiento es de profesor”), y afirma no sentirse cómodo con el compromiso de investigar (“me gustaría, sinceramente… tener menos de ese compromiso, d-, con la investigación”).

3) “Ha sido un proceso súper complicado porque fortalecer una línea de investigación te puede tomar años, ¿no? Logré avanzar en eso. El cuerpo académico se consolidó, pero cuando nosotros nos decía él de investigación, oye, pues ya publiquen en un journal en alemán, ¿no? Yo publiqué en un journal en alemán, y ya... Entonces... de alguna manera justificándonos y no encontramos la formación o la consolidación de un grupo de investigación como lo es el cuerpo académico, puede tardar hasta 20 años, ¿no?”.

El académico en 3 refiere a las publicaciones como una parte central del frame de la investigación y denota la presión para ser productivo en este rubro (“oye, pues ya publiquen en un journal en alemán”). Al mismo tiempo relata la dificultad de establecer líneas de investigación por la falta de formación como investigador (“puede tardar hasta 20 años”, “no encontramos la formación”).

4) “La parte de hacer investigación, en particular de los proyectos que tenemos, es algo que a mí me llena mucho... ¿no? Estoy en un lugar en el que tengo absoluta libertad, el tema de investigación que yo estoy dirigiendo. Es la docencia, no es tan gratificante la docencia para mí como lo es la investigación y la razón es porque yo eh sentido que, efectivamente, las generaciones no van para mejor, sino para peor”.

El académico en 4 tiene una postura distinta a la manifiesta en 3 y prefiere la investigación sobre la docencia (“la docencia no es tan gratificante para mí como lo es la investigación”).

5) “Se nos exige dar clases y trabajar en la investigación y se nos evalúa como investigadores y como profesores. A los investigadores sólo se les evalúa como investigadores. Además, los investigadores, los institutos de investigación tienen muchísimo más presupuesto que las facultades. Entonces, trabajar en un instituto es mejor”.

Por último, el académico en 5 tematiza dificultades en la evaluación de su quehacer y alega no tener una definición clara de su identidad (“se nos evalúa como investigadores y como profesores”). Contrario a él considera que otros académicos se encuentran en una posición de mayor privilegio (“A los investigadores solo se les evalúa como investigadores”). Este framing ‘en línea’ de su identidad en relación al frame de la investigación en la UNAM se puede visualizar y resumir en la tabla a continuación:

Tabla 1 Framing que hacen los académicos del frame de investigación 

Frame de
Investigación Visión/misión y
plan de desarrollo de la UNAM
Framing de Investigación Académicos
Realizar investigaciones

“que está bien, es bueno, mucho que hagas de, de, de investigación, de lo que quieras”

“tu nombramiento es de profesor”

“tener menos de ese compromiso d-, con la investigación”

“Estoy en un lugar en el que tengo absoluta libertad, el tema de investigación”

Resolver problemas nacionales
Definir los temas de la agenda nacional
“pues ya publiquen en un journal en alemán”
Trabajar de manera colegiada “que formes parte de una comunidad, en este caso académica, una comunidad, eh... de discurso también”

“los investigadores, los institutos de investigación tienen muchísimo más presupuesto que las facultades”

La tabla muestra que el framing que hacen los académicos de la investigación corresponde en algunos rasgos con los contenidos del frame definido por la universidad (p.e. “trabajar de manera colegiada” o “que formes parte de una comunidad”). Otros rasgos de este frame (“resolver problemas nacionales”) no tienen ninguna correspondencia con el framing hecho por los académicos. Otro framing parece estar en oposición del deber-ser del frame establecido por la UNAM (“definir los temas de la agenda nacional”) ya que el académico en 4 habla de la presión de hacer publicaciones internacionales (“pues ya publiquen en un journal en alemán”). Este primer paso del análisis del framing apunta ya algunas coincidencias y desviaciones del frame definido por la UNAM (“parte de una comunidad” “apoyo PAPIIT, PAIME”), pero también la introducción de nuevos contenidos y conceptos (“publicaciones”, “somos profesores”) en la discursivización.

En el siguiente paso se procede ahora al análisis lingüístico para conocer como emergen en los fragmentos discursivos posturas identitarias en esquemas binarios de ‘yo con el frame de la investigación’ y/o ‘yo frente al frame de la investigación’. Para ello retomamos los ejemplos y la descripción del framing que se hizo con anterioridad.

1) “Eh, que hacen que formes parte de una comunidad, en este caso académica, una comunidad, eh... de discurso también, ¿no?, porque digamos puedes hacer e-, encauzar tu investigación todavía como quieras. A ti se te ocurre una i-, una idea para un PAPIIT, para un PAPIME, este, tiene que ver lo que decía yo por, por... yo me doy cuenta que por mucho...s, mucho que hagas, que está bien, es bueno, mucho que hagas de, de, de investigación, de lo que quieras...”.

El académico en 1 construye su postura identitaria de forma dialógica (“eh”, “¿no?”) y en el uso de la segunda persona singular (“puedes”, “a ti se te ocurre”) con el fin de buscar aprobación por parte de la entrevistadora. Su postura identitaria es ‘con’ el frame al manifestar en una reiteración semántica su agentividad en la investigación (“como quieras”, “de lo que quieras”) y juzga la respuesta de la universidad es positiva con la valoración de su quehacer (“que está bien, es bueno”).

2) “Me gustaría, sinceramente... tener menos de ese compromiso d-, con la investigación que tiene uno que tener, ¿no? Porque siento que... en estos, en estos tiempos... en los que justamente se te pide que investigues tanto que, que ya no sabes... qué onda, o sea... te piden que investigues, pero... pero finalmente tu nombramiento es de profesor”.

El académico en 2 se posiciona ‘frente a’ el frame de la investigación rechazando con la modalidad del verbo ‘tener’ (“me gustaría… tener menos de ese compromiso”, “que tiene uno que tener”) el deber-ser impuesto. Él usa una estructura argumental en la que reflexiona su propia postura no agentiva frente a la investigación (“se te pide”, “que ya no sabes”, “te piden que investigues”). Finalmente llega a una juicio conclusivo de sus reflexiones (“finalmente tu nombramiento es de profesor”).

3) “Ha sido un proceso súper complicado porque fortalecer una línea de investigación te puede tomar años, ¿no? Logré avanzar en eso. El cuerpo académico se consolidó, pero cuando nosotros nos decía el de investigación, oye, pues ya publiquen en un journal en alemán, ¿no? Yo publiqué en un journal en alemán, y ya... Entonces... de alguna manera justificándonos y no encontramos la formación o la consolidación de un grupo de investigación como lo es el cuerpo académico, puede tardar hasta 20 años, ¿no?”

El académico en 3 reproduce discurso referido en el que otorga autoridad sobre su propio quehacer (“el de investigación”). Introduce la idea que la investigación es, sobre todo, la presión de producir publicaciones (“oye, pues ya publiquen ya”). Las publicaciones deben ser de reconocimiento internacional, juicio que subraya usando la palabra ‘revista’ en inglés (“journal alemán”). Sigue elaborando acerca de su falta de agentividad como investigador (“yo publique… y ya”), y critica la universidad por no formarlo adecuadamente (“no encontramos la formación”, “ha sido un proceso súper complicado”, “puede tardar veinte años”). Concluye que hoy en día ya puede posicionarse con agentividad ‘con’ el frame de investigación (“logré avanzar en eso”).

4) “La parte de hacer investigación, en particular de los proyectos que tenemos, es algo que a mí me llena mucho... ¿no? Estoy en un lugar en el que tengo absoluta libertad, el tema de investigación que yo estoy dirigiendo. Es la docencia, no es tan gratificante la docencia para mí como lo es la investigación y la razón es porque yo eh sentido que, efectivamente, las generaciones no van para mejor, sino para peor”.

El académico en 4 expresa satisfacción, resultado de su agentividad en relación a la investigación (“a mí me llena mucho”). Se posiciona ‘con’ el frame de la investigación (“estoy en un lugar en el que tengo absoluta libertad”). Refuerza su afirmación identitaria con la comparación que hace entre su ‘yo-profesor’ y su ‘yo-investigador’ (“la docencia no es tan gratificante”). La reflexión argumentada a continuación justifica su postura (“las generaciones no van para mejor, sino para peor”).

5) “Se nos exige dar clases y trabajar en la investigación y se nos evalúa como investigadores y como profesores. A los investigadores sólo se les evalúa como investigadores. Además, los investigadores, los institutos de investigación tienen muchísimo más presupuesto que las facultades. Entonces, trabajar en un instituto es mejor.”

En este último fragmento, el académico en 5 introduce al frame de la investigación el tema de las evaluaciones institucionales que, a su juicio, generan dos grupos: investigadores y profesores. Siente su agentividad como académico disminuida (“a los investigadores solo se les evalúa como investigadores”). Se posiciona ‘frente a’ el frame de la investigación. Y también se posiciona como profesor ‘frente a’ los investigadores’ introduciendo diferentes argumentos nuevos (“tienen muchísimo más presupuesto”, “trabajar en un instituto es mejor”).

A continuación se introduce la información obtenida sobre los recursos lingüísticos empleados y las posturas identitarios emergentes en el discurso de los académicos en la tabla inicial del frame de investigación y del framing que los académicos hacen de este frame:

Tabla 2 Construcción de posturas identitarias ‘frente a’ y ‘con’ el frame de investigación, así como patrones de recursos lingüísticos. 

Frame de Investigación Visión/misión y plan de desarrollo de la UNAM Framing de Investigación Académicos Postura identitaria ‘frente a’ o ‘con’ el frame de Investigación Recursos lingüísticos
Realizar investigaciones

“que está bien, es bueno, mucho que hagas de, de, de investigación, de lo que quieras”

“Estoy en un lugar en el que tengo absoluta libertad, el tema de investigación”

“tu nombramiento es de profesor”

“tener menos de ese compromiso d-, con la investigación”

‘con’

‘frente a’

Diálogo, segunda persona singular Reiteración semántica

Juicio/valoración positiva

Agentividad Estructura argumental a favor

Juicio/Comparación

Definición de endo- y exogrupo

Modalidad verbal

Resolver problemas nacionales
Definir los temas de la agenda nacional

“pues ya publiquen en un journal en alemán”

“Logré avanzar con eso”

“que formes parte de una comunidad, en este caso académica, una comunidad, eh... de discurso también”

“los investigadores, los institutos de investigación tienen muchísimo más presupuesto que las facultades”

‘frente a’

‘con’

 

 

‘con’

‘frente a’

Introducción de contenido semántico nuevo

Discurso referido

Falta de agentividad

Posicionamiento agentivo

Definición de endogrupo

Comparación

Argumentación con contenido semántico nuevo

La Tabla 2 relaciona el proceso conceptualizador del framing realizado por los académicos cono los recursos lingüísticos de mayor recurrencia. Podemos apreciar como los académicos evalúan el frame de la investigación en relación a su condición particular en la universidad (“profesores” o “investigadores”), haciendo comparaciones entre unos y otros y emitiendo juicios sobre su agentividad percibida para el proceso de la realización de investigaciones a nivel personal. El análisis, tanto del proceso conceptualizador como de los recursos lingüísticos empleados permite observar como se posicionan en patrones binarios de ‘con’ o ‘frente a’ el frame de la investigación que define la UNAM en su visión y misión, así como en su plan de desarrollo institucional.

Reflexiones finales

El análisis realizado muestra como el discurso tiene una calidad de espacio comunicativo, relacional e identitario en el que los académicos entrevistados escenifican sus posturas identitarias relacionándose en esquemas binarios de ‘con’ y ‘frente a’ un frame determinado. En la superficie lingüística instancian estas posturas identitarias en patrones lingüístico-discursivos recurrentes (juicio, comparación, grados de agentividad percibida, o estructuras argumentales). Estos patrones marcan posturas individuales y pertenencias a endo- o exogrupos.

La triangulación de las estructuras discursivas, cognitivas y las sociales posibilita la visibilización de como sujetos conceptualizadores (aquí: los académicos) significan discursiva- y simbólicamente su entorno, su quehacer, su identidad caracterizándose a sí mismos y en relación con otros.

La dimensión cognitiva del discurso ofrece perspectivas innovadoras y ricas para describir como el ser humano crea en el discurso versiones individuales y sociales de sus mundos simbólicos, como produce conocimiento, así como significa posturas identitarias percibidas con las que define sus relaciones con otros en relación a realidades físico-espaciotemporales existentes.

Fuentes consultadas

Bamberg, M. (1997). Positioning Between Structure and Performance. En Journal of Narrative and Life History. Vol. 7. Núm. 1-4. pp. 335-342. [ Links ]

Benwell, B. y Stokoe, E. (2009). Discourse and Identity. Edinburgh: Edinburgh Press. [ Links ]

Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

Bruner, J. (1991). The Narrative Construction of Reality. En Critical Inquiry. Vol. 18. Núm. 1. pp. 1-21. [ Links ]

Burke, P. y Stets, E. (2009). Identity Theory. Oxford University Press. [ Links ]

Boroditksy, L. (2011). How Language Shapes Thought En Scientific American. Vol. 304. Núm. 2 Febrero. pp. 62-65. [ Links ]

Chafe, W. (1992). Prosodic and Functional Units of Language. En Edwards, J. y Lampert, M. (eds.). Talking Data: Transcription and Coding in Discourse Research. pp. 187-196. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

Chilton, P. (2004). Analyzing political discourse: Theory and practice. Londres: Routledge. [ Links ]

Croft, W. y Cruse, A. (2004). Cognitive linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Davies, B. y Harré, R. (2007). La producción discursiva de la identidad. En Athenea Digital. Vol. 12. pp. 242-259. [ Links ]

de Jaegher, H. y di Paolo, E. (2007). Participatory Sense-Making: an Enactive Approach to Social Cognition. En Phenomenology and the Cognitive Sciences. Vol. 6. pp. 485-507. [ Links ]

Fillmore, C. (1982). Frame Semantics, Linguistics Society of Korea. En Linguistics in the Morning Calm. pp. 111-137. Seoul: Hanshin Publishing Co. [ Links ]

Froese, T. y Di Paolo, E. (2010). Modeling Social Interaction as Perceptual Crossing: an Investigation into the Dynamics of the Interaction Process. En Connection Science. Vol. 22. Núm. 1. pp.43-68. [ Links ]

Gee, P. (2005). Ideología en los discursos. Madrid: Morata. [ Links ]

Goffman, E. (1974). Frame Analysis. an essay on the Organization of Experience. Boston: Northwestern University. [ Links ]

Grimes, J. (1975). The Thread of Discourse. The Hague: Mouton. [ Links ]

Harris, Z. (1951). Methods in Structural Linguistics. University of Chicago Press. [ Links ]

Hart, C. (2015). Critical Discourse Analysis and Cognitive Science. Basingstoke: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Herman, D. (2003). Narrative Theory and the Cognitive Sciences. Stanford University: CSLI Publications. [ Links ]

Jaworski, A. y Coupland, N. (2006). Introduction: perspectives in discourse analysis. En A. Jaworski y N. Coupland. The Discourse Reader. pp. 1-37. Londres: Routledge . [ Links ]

Johnson-Laird, P. (1980). Mental Models in Cognitive Science. En Cognitive Science. Vol. 4. pp. 71-115. [ Links ]

Lakoff, G. (2017). The power of framing. En The Guardian. 20 de julio 2017. Disponible en: Disponible en: https://www.theguardian.com/science/head-quarters/2017/jul/20/the-power-of-framing-its-not-whatyou-say-its-how-you-say-it . [ Links ]

Lakoff, G. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things: what Categories Reveal About the Mind. Chicago: University of Chicago Press. [ Links ]

Langacker, R. (2008). Cognitive Grammar. A Basic Introduction. Oxford/ Nueva York/Auckland: Oxford University Press. [ Links ]

Linde, C. y Labov, W. (1975). Spatial Networks as a Site for the Study of Language and Thought. En Language. Vol. 51. pp. 924-939. [ Links ]

Pfleger, S. (2019). Somos en el lenguaje y a través de él. Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales. México: ENALLT, UNAM. [ Links ]

Pfleger, S. (2018). Lenguaje y construcción de la identidad: Una mirada desde diferentes ámbitos. México: ENALLT, UNAM . [ Links ]

Pfleger, S. et al. (2017). ¿Quién es quién en el espacio comunicativo relacional e identitario de Ayotzinapa? En Discurso y Sociedad. Vol. 11. Núm. 4. pp. 671-703. [ Links ]

Pfleger, S. (2016). Solo vemos lo que miramos. Aspectos de la relación de cultura, cognición social y lenguaje, y algunas implicaciones para el diálogo intercultural en la educación superior. México: CELE, UNAM. [ Links ]

Pfleger, S., Steffen, J. y Steffen, M. (2012). (coords.). Alteridad y aliedad. La construcción de la identidad con el otro y frente al otro. México: CELE, UNAM . [ Links ]

Polanyi, L. (2015). The Linguistic Structure of Discourse. En T. van Dijk, D. Tannen, H. Hamilton, D. Schiffrin. The Handbook of Discourse Analysis. pp. 265-281. Wiley and Sons. [ Links ]

Polanyi, L. (1988). A Formal Model of the Structure of Discourse. En Journal of Pragmatics. Vol. 12. pp. 601-638. [ Links ]

Schaller, M. y Neuberg, S. (2008). Intergroup Prejudices and Intergroup Conflicts. En C. Crawford y D. Krebs (eds.). Foundations of Evolutionary Psychology. pp. 401-414. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

Stewart, J., Gapenne, O. y Di Paolo, E. (2014). Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive Sciences. Cambridge: MIT Press. [ Links ]

Stubbs, M. (1983). Discourse Analysis. Chicago: University of Chicago Press . [ Links ]

Tajfel, H. y Turner, J. (1986). The Social Identity Theory of Intergroup Behavior. En Psychology of Intergroup Relations. Vol. 5. pp. 7-24. [ Links ]

van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

van Dijk, T. (2009). Introduction. En: T. van Dijk. Society and Discourse: How Social Contexts Influence Text and Talk. pp. 1-37. Cambridge: Cambridge University Press . [ Links ]

van Dijk, T. (1990). Social Cognition and Discourse. En H. Giles y H. Robinson (Eds.). Handbook of Language and Social Psychology. pp. 163-83. Nueva York: John Wiley. [ Links ]

van Dijk, T. (1985). Introduction: Discourse as a New Cross-Discipline. En T. van Dijk. (Ed.). Handbook of Discourse Analysis, 1: Disciplines of Discourse. pp. 1-10. Nueva York: Academic Press. [ Links ]

Werth, P. (1999). Text Worlds: Representing Conceptual Space in Discourse. Harlow: Longman. [ Links ]

1Elaboración propia.

3Comentarios a una nota de Facebook sobre un plantón de taxistas, recuperado de: https://www.facebook.com/R.Indigo/posts/10157920957498900 (Se dejaron los comentarios en su ortografía original).

4En esta publicación se utilizan los términos de ‘frames y ‘framing’ en inglés, porque a pesar de que existen algunas publicaciones en español que los traducen a “encuadre conceptual” no se alcanza en la traducción la especificidad epistemológica de las nociones.

5El corpus comprende 1500 minutos de entrevistas a profundidad en la que indagó sobre diferentes aspectos de la percepción que tienen los académicos sobre sí mismos y su quehacer académico en la UNAM. Fuente: Pfleger, Sabine, a través de pfleger@unam.mx.

6Visión y misión de la UNAM, en: https://www.unam.mx/mision-y-vision, y página Web “Qué es la UNAM?” en: https://www.unam.mx/acerca-de-la-unam/que-esla-unam. En ambas fuentes se detalla que “las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura”.

7Cfr. nota al pie 5.

8Plan de desarrollo institucional de la UNAM, 2019-2023, p. 23ff. en: https://www.rector.unam.mx/doctos/PDI2019-2023.pdf

Recibido: 16 de Abril de 2021; Aprobado: 25 de Agosto de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons