SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue47Discourse as a communicative, relational and identity space: framing and construction of identity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andamios

On-line version ISSN 2594-1917Print version ISSN 1870-0063

Andamios vol.18 n.47 Ciudad de México Sep./Dec. 2021  Epub Oct 17, 2022

https://doi.org/10.29092/uacm.v18i47.863 

Presentación

El discurso en su aspecto multidimensional: trayectoria y perspectivas

Marina Larionova* 

Sofía Kamenetskaia** 

*Doctora en Ciencias Filológicas. Profesora Titular del Departamento del Español del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Universidad MGIMO), Rusia, integrante del Consejo Científico de Expertos y de Redacción del almanaque científico Ибероамериканские тетради (Cuadernos Iberoaméricanos) [ISSN: 2409-3416 (versión impresa), ISSN: 2658-5219 (versión electrónica)]. Correo electrónico: larionova.m@list.ru

**Doctora en Lingüística. Profesora-investigadora de tiempo completo de la Academia de Lenguaje y Pensamiento de la UACM. Correo electrónico: sofia.kamenetskaia@uacm.edu.mx


Ríos de tinta han corrido desde que, en los años 60 del siglo XX, Dell Hymes, partiendo de las ideas de Roman Jakobson y Émile Benveniste sobre el enunciado como unidad de la comunicación, introdujo el concepto de “evento comunicativo” y colocó así las bases de los estudios discursivos de la “lengua en uso” que contrasta con el enfoque convencional de la lengua como sistema (Ferdinand de Saussure). A partir de entonces, la ciencia moderna, desde la perspectiva multidisciplinaria y diversidad de enfoques, ha ofrecido un gran número de definiciones del discurso, creando una serie de teorías discursivas y elaborando diferentes métodos de investigación y análisis. Entre los aportes científicos más significativos a la teoría discursiva y el análisis del discurso, destacan las obras de Zellig Harris, Wallace Chafe, Jürgen Habermas, Teun van Dijk, Jean-Jacques Courtine, Michael Foucault, Patrick Sériot, Deborah Schiffrin, Norman Fairclough y Ruth Wodak, entre otros.

El discurso, en su dimensión comunicativa y social, funciona como manifestación activa y eficaz de la conciencia pública, que abarca prácticamente todas las esferas de la actividad humana, incluidos los espacios cultural, político, económico, académico, científico, profesional, etc. El discurso constituye un complicado fenómeno comunicativo que posee características tipológicas y diferenciales propias e implica en su marco de referencia los factores tanto lingüísticos, como extralingüísticos, pragmáticos y sociales. El discurso como práctica comunicativa y cognitiva, condicionada socialmente, categoriza, clasifica, verbaliza y representa la realidad en determinado periodo histórico y en el entorno social, ideológico y lingüístico-cultural concreto. El enfoque discursivo permite atraer conocimientos adicionales del contexto interior (cognición) y del contexto exterior (percepción) para interpretar enunciados y textos comunicativos. Todo esto comprueba la demanda y la actualidad del discurso como objeto de estudios científicos, teóricos y prácticos, además de abrir amplias perspectivas para futuras investigaciones, debido a la gran variedad de cuestiones que aborda. No obstante, a pesar de la riqueza de enfoques, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un análisis integral del discurso que sea multidisciplinario, interaccional, cognitivo y socio-pragmático. Queda pendiente una serie de problemas conceptuales, vinculados al discurso y a la metodología de sus investigaciones, a saber: intencionalidad del discurso; aspectos lingüístico-semióticos del discurso; modelación cognitiva del discurso; diversidad de las prácticas discursivas y criterios institucionales para diferenciar tipos de discurso; pragmática discursiva en sus aspectos socio-cultural, manipulativo y funcional, y varios más.

De acuerdo con lo anterior, este Dossier pretende, desde distintas perspectivas, abordar y discutir los temas más actuales del paradigma discursivo y del análisis del discurso, con el fin de atribuir inspiración y renovación a sus estudios, centrándose alrededor de los siguientes ejes temáticos:

1. Discurso en su dimensión comunicativa y funcional; tipos dediscurso:

Los estudios discursivos, desde la perspectiva comunicativa y funcional, se fundan en los postulados de Teun van Dijk, quien entiende el discurso como “el uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales”. La comunicación discursiva hace posible nuestra vinculación con el mundo, su interpretación y verbalización. El discurso es un complicado evento comunicativo, que verbaliza los procesos mentales y, a la vez, se constituye como el producto, ya sea escrito (texto) u oral (enunciado) de la actividad comunicativa, que posee características lingüísticas y extralingüísticas, configuradas por el contexto socio-cultural. El discurso que representa una unión inseparable de la lengua en uso y la mentalidad que requiere la comunicación, está dirigido a un público, un momento y una situación social determinados.

Los hablantes que pertenecen a distintos grupos sociales, profesionales y culturales, usan la lengua, manifiestan su pensamiento e interactúan en diferentes esferas de la actividad humana. Son muchas las prácticas sociales, al igual que son múltiples las situaciones comunicativas. Las formas discursivas de interpretar el mundo, es decir, “moldes de la comunicación discursiva, práctica social dialógica e ideológica” (Mijaíl Bajtín), están determinados por los parámetros de la situación comunicativa: su tema, sus participantes, relaciones que los unen, objetivos intencionales que persiguen, valoraciones que atribuyen, campo institucional en que se realiza la “interacción social discursiva” (Teun van Dijk). Los tipos del discurso -discurso mediático, político, deportivo, publicitario, económico, jurídico y otros- son formas de conceptuar la realidad, de ver e interpretar el mundo de acuerdo con las reglas y normas de una determinada práctica social o profesional, condicionada en relación con las esferas de actividad humana de cada comunidad lingüística.

La complejidad del paradigma científico expuesto requiere un desarrollo integral de los postulados planteados, así como nuevos enfoques e ideas que enriquezcan la experiencia acumulada en este campo.

2. Discurso en su dimensión cognitiva:

Desde la perspectiva cognitiva, el discurso se enfoca como paradigma lingüístico en relación con el proceso de producción, percepción y adquisición del conocimiento. El discurso que integra “manifestaciones explícitas de la mente en acción” (Wallace Chafe) por antonomasia es un fenómeno cognitivo porque opera, transmite y genera los conocimientos, sirviendo como instrumento para conceptualizar, categorizar y verbalizar la mentalidad y las categorías del mundo, además de transmitir e intercambiar experiencias acumuladas por generaciones. Al concebir e interpretar el mundo que nos rodea, el discurso no solo lo refleja y lo reproduce sino, a la vez, lo configura y lo remodela, creando una nueva realidad conceptual y experiencial, condicionada por los factores lingüísticos, extralingüísticos y sociales.

En el foco cognitivo están los mecanismos relativos a la categorización conceptual discursiva y la vinculación que existe entre el conocimiento del mundo y su manifestación lingüística. La “motivación cognitiva” (George Lakoff y Mark Johnson), es decir, la estructura de los modelos cognitivos subyace en la categorización, entendida como recurso para organizar el pensamiento. Los patrones conceptuales y las relaciones prototípicas rigen el funcionamiento discursivo de las metáforas, basadas en analogía y semejanza -als ob-, metonimias, fundadas en la relación de contigüidad y otros recursos discursivos de conceptualización y categorización.

Deseamos contribuir a la reflexión integral sobre los mecanismos cognitivos y discursivos que fomentan la organización y la estructuración de la realidad a partir de la experiencia que poseemos, junto a las operaciones mentales y técnicas intelectuales que aplicamos.

3. Discurso en su dimensión pragmática y socio-cultural:

El enfoque pragmático en los estudios del discurso, estrechamente ligado a su función comunicativa y cognitiva, funda sus análisis en el uso de este en situaciones comunicativas reales. El marco de referencia del paradigma pragmático incorpora, entre otras, la teoría de la “comunicación intencional” (Herbert Paul Grice), la teoría de los “actos de habla” (John Langshaw Austin y John Searle), la “teoría de la relatividad, basada en las informaciones implícitas” (Dan Sperber y Deirdre Wilson). La naturaleza pragmática del discurso radica en dos características inalienables, aunque opuestas por su esencia: la intencionalidad (que es subjetiva) y la convencionalidad (que es objetiva). Ambas regulan las manifestaciones, tanto de los contenidos explícitos e implícitos, como de los factores contextuales del discurso. Los enunciados y los textos que se producen en el marco de la interacción comunicativa funcionan como “actos de discurso” (Jean-Michel Adam) y se interpretan a partir de las “presuposiciones e implicaturas conversacionales” (Geoffrey Neil Leech), su intencionalidad discursiva, contexto situacional y socio-cultural.

A pesar de la diversidad de opiniones, enfoques y aplicaciones que abarca la perspectiva pragmática, la reflexión propuesta se centra en los mecanismos que regulan la producción del enunciado discursivo por el hablante, cuyo fin es lograr el propósito que se persigue en un contexto comunicativo concreto; en los factores lingüísticos y extralingüísticos que influyen en la interpretación del mensaje por parte del destinatario; en el conjunto de las creencias y conocimientos que comparten o desconocen el emisor y el destinatario del mensaje discursivo (María Victoria Escandell); en los contenidos transmitidos discursivamente (ya sea de forma consciente o inconsciente) y sus efectos (deseables o no): empatía, formas directas o indirectas de persuasión, manipulación informativa, desinformación, entre otros.

Por consiguiente, el Dossier reúne materiales que, desde distintas perspectivas, reflexionan acerca de la problemática discursiva y apuntan hacia propuestas y replanteamientos, de forma que puedan estar abiertos a debate y réplica.

Artículos del Dossier

Los ocho artículos que conforman el Dossier, cuyos autores son reconocidos especialistas de las universidades de España, Argentina, Colombia, Rusia y México, brindan una visión original y novedosa, al abordar la problemática discursiva selectiva y desarrollar reflexiones en lo que concierne la investigación, el análisis, los recursos y las perspectivas del discurso en su dimensión cognitiva, comunicativa, pragmática, socio-cultural y funcional.

Sabine Pfleger, cuya investigación titulada “El discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario: framing y construcción de la identidad”, lo interpreta como una dimensión comunicativa, relacional e identitaria que es simultáneamente estructura y proceso. La autora revela el potencial creativo del discurso que posibilita, a través de una serie de operaciones o procesos conceptualizadores, la significación y re-significación de situaciones comunicativas, eventos, así como la caracterización de actores involucrados y sus relaciones e interdependencias sociales. Basándose en el análisis de ejemplos concretos, la académica descubre el proceso conceptualizador del framing y su relevancia para la construcción de patrones recurrentes de identidad en el discurso.

Joaquín Galindo-Ramírez, manteniendo una mirada holística, centra su estudio titulado “La producción social del objeto en el discurso: reproducción y transformación”, en una propuesta integradora que explora la relación entre discurso y sociedad, incidiendo en la tensión entre reproducción y transformación que atraviesa al objeto. El autor, al profundizar en nociones como poder, lenguaje, intertextualidad, enunciado, enunciación y sujeto, aporta una serie de ejes que puede guiar el análisis de objetos en el discurso.

Al presentar a la comunidad científica “La teoría del discurso social de Marc Angenot”, Baal Delupi conduce su análisis desde la perspectiva socio-semiótica, al destacar como núcleo clave el concepto de hegemonía discursiva, sus componentes y nociones, ante todo, marginalidad, contradiscurso y disidencia con hincapié en la noción de arsenal argumentativo del campo de la discursividad.

Partiendo de la experiencia de múltiples investigaciones que señalan que las neutralizaciones desempeñan un papel importante en la etiología de la delincuencia, Adrián Jiménez Ribera, Vicente Garrido Genovés y Joaquín García-Alandete, autores de “Técnicas de neutralización: efectos del discurso sobre el comportamiento violento y criminal”, estudian los efectos del discurso sobre la conducta delictiva. Los académicos analizan las diferencias entre las estrategias narrativas de seis sujetos con una carrera delictiva violenta prolongada que les sirven para justificar o minimizar sus comportamientos.

Es bien sabido que la sustentación de una tesis doctoral constituye un acto público de gran relevancia en la vida académica. María Cecilia Ainciburu y Nancy Agray Vargas, en su artículo “La estructura discursiva de la Defensa doctoral en dos corpus orales”, comparan dos corpus orales de defensas doctorales (transcripciones) en inglés y en español, de Estados Unidos de América y de España, para analizar las posiciones argumentativas del candidato y de los miembros del jurado y revelar cómo los elementos pragmáticos de la situación comunicativa marcan el discurso de sus actores y el nivel de formalidad del discurso.

En el contexto de intercambios interculturales cada vez más frecuentes, Thalita Camargo Angelucci y María Isabel Pozzo, con base en el marco teórico y analítico del análisis de discurso francés y brasileño, plantean como objetivo de su investigación, titulada “El concepto de hablante nativo en el discurso de profesores de inglés (Argentina)”, analizar el discurso de profesores argentinos de inglés como lengua extranjera respecto al concepto de hablante nativo. Las investigadoras fijan la atención analítica en dos perspectivas que sostienen: por un lado, prácticas clásicas relacionadas con una concepción estructuralista de lengua y de hablante nativo y, por el otro, ideas innovadoras ancladas en el giro sociolingüístico y comunicativo de la segunda mitad del siglo XX.

En el estudio “Conceptualización de la retórica marcial en el discurso mediático como mecanismo de la transmisión ideológica (a base de los artículos sobre COVID-19)”, Natalia Zenenko y Anna Bocharova, en el marco del paradigma epistémico de los estudios de la lingüística cognitiva, del análisis discursivo y de la teoría de las metáforas conceptuales, investigan expresiones metafóricas de la retórica marcial, que constituyen una forma de razonar sobre el tema del Coronavirus que se refleja en el discurso mediático desde la perspectiva bélica.

María Isabel Giraldo Vásquez y Juliana Cuervo Calle, autoras de “Significados y representaciones de juguetes en Medellín: 1910-1940”, reflexionan sobre la importancia del juguete en la ciudad de Medellín entre 1910 y 1940 como una representación de realidades sociales y culturales, considerando estos objetos como parte extralingüística del discurso, enfatizando en sus funciones, su relación con las clases sociales y su papel en distinguir géneros y roles sociales e influir en los cambios del concepto de infancia.

Traducción

Presentamos en esta sección el artículo “Horizontes del discurso: evolución del término” de particular valor científico, redactado especialmente para el Dossier por dos expertas rusas que se dedican a las investigaciones discursivas: Elena Krasina y Natalia Perfilyeva resumen la experiencia acumulada del estudio cognitivo y semiótico y la comprensión teórica del fenómeno del discurso en el marco de un enfoque interdisciplinario, además de la evolución de las ideas sobre el término “discurso” en un amplio contexto científico. Las autoras distinguen el discurso como una compleja unidad de la forma lingüística, del significado y de la acción como evento o acto comunicativo, siendo el texto, componente del discurso, que más adecuadamente garantiza su funcionamiento y modelación. Las investigadoras, al interpretar el espacio cognitivo, es decir, el dominio de existencia del discurso como uno de los “mundos posibles”, hacen repensar el estatuto del discurso como fenómeno intra y extralingüístico y como un objeto interdisciplinario de investigación. Al mismo tiempo, el artículo aclara el estatuto lingüístico del discurso como “lenguaje en el lenguaje”, como una actividad del habla, cuyas unidades son el texto, la enunciación y el acto de habla. Es una investigación teórica de altísima calidad científica que determina nuevos horizontes del discurso y establece vectores de su conocimiento poliparadigmático.

Entrevista

Siguiendo el enfoque novedoso, por el cual nos guiamos para el Dossier, se ofrece la entrevista titulada “Dos y dos son cinco, o discurso como sistema sinérgico” con Evgenia Ponomarenko, quien se dedica a la línea de investigación sinergética del discurso, que reúne cada vez mayores adeptos entre los investigadores. El enfoque sinergético presenta el discurso como un sistema autoorganizado y autorregulado, merced a la capacidad de las unidades lingüísticas en el proceso de la generación del discurso de combinar e interactuar, de tal manera que sus potenciales cognitivos se reúnan y se refuercen mutuamente. En consecuencia, se aplica el mecanismo de no linealidad discursiva y aparecen los incrementos semánticos espontáneos, según la fórmula “dos y dos son cinco”; es decir, el significado general del texto no es igual a la simple suma de los significados de sus elementos. Los estudios sinergéticos marcan tendencia en las investigaciones discursivas y ofrecen una perspectiva innovadora y distinta de las teorías anteriores y reflexiones al respecto, repetidas hasta el aburrimiento, por lo que el diálogo con esta destacada académica y lingüista recobra una relevancia singular. Además de esta nueva línea en la investigación en torno al análisis del discurso, será, sin duda, de gran importancia cognoscitiva para el público hispanohablante conocer cómo se trabaja esta ciencia en Rusia y en otras partes del mundo.

Bibliografía

Ofrecemos la bibliografía referente al análisis del discurso por enfoques, de acuerdo con la temática tratada en la Presentación. Una ventaja indudable, según nuestro punto de vista, es que su contenido es reciente; el lector no encontrará los trabajos clásicos e icónicos que es fácil detectar reproducidos en todo libro o artículo sobre el tema y que son por demás conocidos, ya que en esta ocasión se proporcionan aportaciones recientes de los últimos 15 años que cuentan con una gran relevancia y profundidad.

Ilustración

La Ilustración del número estuvo a cargo de Jessica Levín González, especialista en edición digital de imagen.

Los materiales científicos reunidos en el Dossier, se enmarcan dentro de la perspectiva discursiva multidimensional y ponen de realce la diversidad de posturas en las investigaciones discursivas, la variedad de enfoques y enlaces que se aplican a esta temática, la riqueza de reflexiones, interpretaciones, propuestas y ejes de análisis, lo que, en nuestra opinión, contribuirá al avance de los estudios discursivos y a su profundización.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons