SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue34La rebeldía en el arte feminista latinoamericanoUna mirada crítica sobre la incidencia del derecho en el aborto author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andamios

On-line version ISSN 2594-1917Print version ISSN 1870-0063

Andamios vol.14 n.34 Ciudad de México May./Aug. 2017

 

Reseñas

Sobre los estrechos vínculos entre historia y teoría política en América Latina

Olivia Gómez Lezama1  * 

1 Doctoranda en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, México.

Covarrubias, I.. 2015. Figuras, historias y territorios. Cartógrafos contemporáneos de la indagación política en América Latina. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Publicaciones Cruz O,


La obra coordinada por Israel Covarrubias se enmarca dentro de los estudios de la teoría política, pues aborda el análisis político que elaboraron intelectuales que con su obra destacaron en esta área por la incidencia que tuvieron en los procesos políticos, sociales y económicos a partir de la década de 1960 e incluso iniciado ya el siglo XXI.

No obstante, dada las temáticas de las que se ocuparon estos intelectuales y su aportación al devenir histórico de este periodo, el libro contribuye a su estudio desde otras perspectivas, como la historia intelectual, la historia política, la historia de las ideas y, en general, la historia contemporánea.

Es así que se analiza la obra de estos “cartógrafos”, como lo indica el título, tomando en consideración su formación académica, sus influencias teóricas, pero también su militancia ideológica y política y, en el caso particular de Fernando Henrique Cardoso, su actuación en el gobierno brasileño como presidente de dicho país en dos ocasiones, la primera en 1994 y la segunda en 1998, ganando las elecciones en ambas contiendas contra el entonces candidato del Partido dos Trabalhadores (PT), Luis Inácio Lula da Silva, quien posteriormente ocupó la Presidencia de Brasil.

Precisamente en el capítulo dedicado a Cardoso se hace referencia a su gestión que, no está de más comentar, estuvo marcada por una crisis económica y por la implementación de medidas neoliberales que llevaron al Brasil de la década de 1990 a niveles altos de pobreza y desigualdad. Ahora bien, éste no fue un proceso exclusivo del país sudamericano, sino que se enmarcó en un proceso global, en el que desde principios de la década de 1990 comenzaron a introducirse medidas neoliberales en distintos países a partir del arribo al poder político de Margaret Thatcher en Gran Bretaña (1980-1990) y Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989). En este sentido, debido a que todavía hoy podemos ver la trascendencia de los problemas a los que se enfrentaron estas “figuras” y que, en su momento, constituyeron coyunturas que marcaron un antes y un después, tanto en el pensamiento político como en el mismo desarrollo de los procesos políticos, económicos y sociales del periodo, se considera que una de las aportaciones del libro es ofrecernos una herramienta para los estudiosos e interesados en el conocimiento de la historia del tiempo presente.

Así, personajes como Cardoso, Juan Carlos Portantiero, Guillermo O’Donnell o el mismo Gino Germani vieron marcadas sus vidas personales y académicas por acontecimientos que definieron la segunda mitad del siglo XX: el fascismo y las dictaduras militares en Brasil y Argentina. Dichos personajes sufrieron el exilio y esta experiencia influyó en la elaboración de su pensamiento político, aunque cada uno de manera diferente.

Por su parte, el libro también se ocupa de aquellos intelectuales que si bien no tuvieron la experiencia propia de esos acontecimientos, sí tuvieron una influencia importante en la formación de académicos y estudiantes en cuanto a temas que también caracterizaron la última parte del siglo XX: la democracia, las transiciones democráticas, las reformas políticas, los procesos electorales y los partidos políticos. En este ámbito, destacan las figuras del mismo O’Donnell y de Dieter Nohlen, cuya influencia en la academia mexicana, particularmente en las facultades y escuelas de ciencia política, sociología y derecho, marcaron a las generaciones de esa época. Por lo que estos autores hoy pueden ser considerados clásicos en dichos temas.

Asimismo, me gustaría destacar que se trata de una obra colectiva que trata de incluir a personajes de diferentes posiciones ideológicas y políticas. De tal suerte que nos ofrece un panorama general que nos permite ver los problemas que se debatían y los intereses políticos y económicos de ese periodo. Así, se incluye a intelectuales del neomarxismo como Juan Carlos Portantiero y Florestan Fernandes. El primero tuvo el mérito de introducir el pensamiento de Antonio Gramsci en Argentina y difundirlo desde su exilio en México con publicaciones como los ya clásicos Cuadernos de pasado y presente, junto con José Aricó, así como en su obra Los usos de Gramsci. El segundo fue maestro de Henrique Cardoso y Octavio Ianni, este último también académico destacado por sus trabajos respecto a las instituciones políticas-electorales y la democracia, aunque sus trayectorias políticas e intelectuales se desarrollaron por caminos distintos, pues Florestan Fernandes se ocupó de los problemas de racismo y la negritud en Brasil y su militancia política la llevó a cabo junto con el movimiento de los Trabajadores sin Tierra y de la teología de la liberación en Brasil.

El libro también aborda a intelectuales que se ocupan de la democracia, las elecciones y las instituciones desde la perspectiva del análisis del discurso y de la teoría política, como Ernesto y Hugo Celso Felipe Mansilla.

Así, el título del libro Figuras, historias y territorios. Cartógrafos contemporáneos en la indagación política en América Latina, ejemplifica bien lo que nos revela en su contenido: explora el pensamiento político de personajes a los que el coordinador, atinadamente, denomina lo que hoy ya son “clásicos contemporáneos del pensamiento político”. Se trata de intelectuales que difícilmente puede eludir quien se dedique a estudiar la teoría y sociología política contemporánea, la historia reciente y, sin duda, la historia intelectual.

Asimismo, cabe destacar el papel trascendental que tuvieron estos personajes en la formación de docentes, que entonces eran estudiantes de sociología, ciencia política y derecho, y su influencia en el medio académico, pues sus carreras las realizaron también en las aulas de diferentes universidades. En algunos casos en México, como Juan Carlos Portantiero y Enrique Cardoso, en los momentos de su exilio en nuestro país. Asimismo, sus obras, como en los casos de Dieter Nohlen y Guillermo O’Donnell, formaron parte de las lecturas obligatorias de los programas de estudio de dichas disciplinas.

La reunión en una sola obra de estos “clásicos” es, en sí misma, un gran esfuerzo, pues de cada uno de ellos se podría realizar uno o varios libros sobre su pensamiento y trabajo político. Por lo que, a modo de resumen, queda bien plasmado el trabajo coordinado por Israel Covarrubias. Sin embargo, como en todo trabajo de investigación, se realiza una selección de lo que se debe incluir y lo que se prefiere dejar para otros estudios. De tal suerte que como se señala en la “Introducción”, quedaron fuera varios intelectuales mexicanos destacados del mismo periodo que reflexionaron sobre los problemas y las coyunturas de la época, como Arnaldo Córdova, Pablo González Casanova, Sergio Zermeño, Bolívar Echeverría, Julio Scherer y José Woldenberg, entre otros.

Por mi parte, agregaría a Carlos Pereyra, cuya obra recientemente se ha comenzado a redescubrir, luego de su muerte prematura a finales de la década de 1980, y a Ruy Mauro Marini, quien desde la teoría de la dependencia, pero desde un punto de vista diverso al de Enrique Cardoso, influyó en la formación de varias generaciones recientes de latinoamericanistas y sociólogos en México. Sabedor de ello, el coordinador tiene a bien remitirnos a otras fuentes como la revista Metapolítica, a la cual nos invita a acudir para ahondar en el trabajo de algunos de estos intelectuales contemporáneos.

Aunado a ello, la vigencia de este trabajo se hace presente en cuanto contribuye a explicarnos por qué nuestra sociedad actual es lo que es. En particular, cómo y por qué las democracias actuales llegaron a ser lo que son. Precisamente, en ese periodo se dieron los procesos que las gestaron. Por lo que, a su vez, constituye una herramienta tanto para estudiantes como formadores de las ciencias sociales y de la historia contemporánea.

Finalmente, a manera de invitación para los historiadores, el libro nos provoca a contextualizar nacional, regional y globalmente la obra y el pensamiento de estos intelectuales que incidieron en el desarrollo de los procesos históricos del periodo, pues sin duda actuaron y pensaron a partir de una realidad concreta que nos permitiría entenderlos mejor a ellos y a su tiempo, así como nuestro presente, y obtener herramientas para transformarlo en beneficio de las mayorías pobres y desprotegidas.

* Autor para correspondencia: Olivia Gómez Lezama, e-mail: ogomez@institutomora.edu.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons