SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número33Las palabras de los otros. Fragmentos sobre la muerteLa identidad como construcción de sentido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.14 no.33 Ciudad de México ene./abr. 2017

 

Bibliografía

Bibliografía sobre: Pensar e imaginar la muerte


Albrecth Durero, San Jerónimo en su celda

Alarcos Martínez, F. J. (2009), “La muerte como interpelación ética”, en Diálogo Filosófico, vol. 25, núm. 75, septiembre-diciembre, pp. 449-466.

Agamben, G. (2008), El lenguaje y la muerte, Valencia: Pre-Textos.

Anrubia Aparici, E. (2009), “La muerte en las filosofías contemporáneas”, en Diálogo Filosófico, vol. 25, núm. 75, septiembre-diciembre, pp. 396-428.

Ariès, P. (2000), Historia de la muerte en Occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días, Barcelona: Acantilado.

Ariès, P. (2011), El hombre ante la muerte, Buenos Aires: Taurus.

Bárcena, F. (2012), “La muerte de las luciérnagas: sobre filosofía, educación y la presencia en el presente”, en Bajo Palabra, núm. 7, época II, México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pp. 391-407.

Beltrán Ulate, E. J. (2013), “‘Ser frente a la muerte’: un estudio a propósito de la muerte según Paul Ricoeur y Emmanuel Lévinas”, en Universitas Philosophica, año 30, núm. 61, julio-diciembre, Bogotá: Pontificia Universidad Taneriana, pp. 217-235.

Billi, N. (2011), “Morir sin muerte. Por un materialismo de los cuerpos muertos”, en Revista de Filosofía, vol. 43, núm. 130, enero-junio, pp. 151-171.

Billi, N. (2012), “Quien muere en el mundo sin razón: lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, múm. 57, septiembre-diciembre, Murcia: Universidad de Murcia, pp. 35-50.

Bonete Perales, E. (2008), “Aranguren: sentido ético de la muerte”, en Revista de Hispanismo Filosófico, núm.13, pp. 75-89.

Campillo, A. (2006), “El enemigo de la muerte: poder y responsabilidad en Elias Canetti”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 38, Murcia: Universidad de Murcia, pp. 71-101.

Campos Serena, O. (2012), “El controvertido papel del requisito de la autoconciencia en la evaluación moral del daño de la muerte”, en Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, vol. 17, núms. 1-2, pp. 85-103.

Canton, C. G. (2009), “Una aproximación epocal a la muerte desde el dinero y la memoria”, en Diálogo Filosófico, vol. 25, núm. 75, septiembre-diciembre, pp. 429-448.

Colomera Penalva, N. (2007), “Aproximación al estudio de la experiencia concentracionaria: la muerte”, en Enrahonar: Quaderns de Filosofía, núms. 38-39, pp. 117-123.

Cortina Urdampilleta, A. (2014), “Henri Bergson y George Bernard Shaw: hábito, vida, muerte”, en Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 70, núm. 264, septiembre-diciembre, pp. 613-626.

Costica, B. (2007), “Philosophy as an Art of Dying”, en The European Legacy, vol. 12, núm. 5, pp. 589-605.

Cragnolini, M. (2006), “La vida ‘da que pensar’: el otro, la muerte, la vida”, en Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. 32, núm. 2, pp. 273-286.

Critchley, S. (2008), El libro de los filósofos muertos, Madrid: Taurus.

De la Herrán Gascón, A.; Cortina Selva, M. M. (2009), “La muerte y su enseñanza”, en Diálogo Filosófico, vol. 25, núm. 75, pp. 499-516.

Derrida, J. (2000), Dar la muerte, Buenos Aires: Paidós.

Elias, N. (2011), La soledad de los moribundos, México: FCE.

Fernández Agis, D.; González Campos, J. S. (2011), “Entre el pragmatismo y la inquietud ética: la medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte”, en Laguna. Revista de Filosofía, núm. 29, pp. 97-108.

Fernández Frías, I. (2012), “Lessing: la muerte desde el panteísmo helenista”, en Revista de Filosofía, vol. 37, núm. 1, pp. 81-105.

Ferrer Ortega, J. G. (2010), “Experiencia poética de la muerte: una meditación fenomenológica sobre Von Schwelle zu Schwelle (De umbral en umbral) de Paul Celan”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 49, enero-abril, Murcia: Universidad de Murcia, pp. 153-171.

García, J. T. (2010), “Una reflexión sobre lo bello y lo sublime en la bella muerte del guerrero espartano”, en Journal of Ancient Philosophy, vol. 4, núm. 2, e1-e17.

García Estébanez, E. (2006), “La eutanasia activa y la muerte digna”, en Estudios Filosóficos, vol. 55, núm. 159, pp. 339-380.

Gawande, A. (2014), Being Mortal. Illness, Medicine and What Matters in the End, Londres: Profile Books.

Guerrero, R. R. (2007), “Hombre y muerte en el islam: o de cómo la muerte de Sócrates fue objeto de consideración en la civilización árabe-musulmana”, en Veritas, vol. 52, núm. 3, pp. 36-46.

González, M. (2006), “El estoicismo en Adriano: una conducta moral frente a la muerte”, en Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, vol. 27, núm. 94, pp.155-164.

Heidegger, M. (2003), Ser y tiempo, Madrid: Trotta.

Jankélévitch, V. (2004) Pensar la muerte, Argentina: FCE.

Jiménez, J. (2009), “Entre Dadá y las Maras: de la muerte del arte a la muerte del sujeto”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vol. 47, núm. 122, septiembre-diciembre, pp. 111-124.

Jones, W. E. (2012), “The Art of Dying”, en Philosophical Papers, vol. 41, núm. 3, noviembre, pp. 55-174.

Kübler-Ross, E. (2014), Sobre la muerte y los moribundos, Buenos Aires: De Bolsillo [1972].

Lambert Ortiz, C. (2014), “El análisis de la muerte según Bernhard Welte. Consideraciones fenomenológicas”, en Veritas. Revista de Filosofía y Teología, núm. 30, marzo, pp. 47-64.

Lezama Lima, J. (2010), “La muerte de José Ortega y Gasset”, en Revista de Estudios Orteguianos, núm. 20, mayo, pp. 199-201.

Llevadot, L. (2011), “La muerte del otro: Kierkegaard, Levinas, Derrida”, en Convivium: Revista de Filosofía, núm. 24, pp. 103-117.

López, C. (2013), “De la muerte en el contexto de las investigaciones sobre biopolítica de Michel Foucault”, en Revista Filosofía UIS, vol. 12, núm. 1, enero-junio, pp. 67-84.

López-Espinosa, L. F. (2010), “La obscenidad del sujeto hegeliano: La ‘noche del mundo’ y la experiencia de la pulsión de muerte”, en Suplementos de Contrastes: Revista Internacional de Filosofía, vol. 15, núm. 1, pp. 205-216.

Martínez Rodríguez, A. (2010), “G. Bataille: el fascismo como comunidad para la muerte”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 49, enero-abril, Murcia: Universidad de Murcia, pp. 141-151.

Medina Morales, D. (2013), “Muerte digna-Vida digna. Una reflexión-Un debate”, en Cuadernos de Bioética, vol. 24, núm. 82, septiembre-diciembre, pp. 399-416.

Moreno, R. (2007), La farmacia del olvido, Barcelona: RBA.

Moreno Aguirre, M. (2011), “La muerte de Lucrecia y la insistencia de la pintura”, en Escritura e imagen, vol. 7, pp. 27-38.

Moreno Navarrete, V. (2007), “Olvido, cine y muerte: algunas consideraciones sobre Johnny cogió su fusil”, en Dilema. Revista de Filosofía, vol. 11, núm. 1, pp. 107-119.

Morin, E. (2007), El hombre y la muerte, Barcelona: Kairós.

Nooteboom, C. (2008), Tumbas de poetas y pensadores, Madrid: Siruela.

Ollero, A. (2006), Bioderecho: entre la vida la muerte, Pamplona: Aranzadi.

Ortiz Rivera, J. L. (2008), “Ahora que puedo hablar: un excursus sobre el último acto de vida: la muerte”, en Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética Médica, vol. 19, núm. 2, abril-junio, pp. 109-119.

Pedrero Hernández, V. (2009), “Ética, religión y mística: (‘Menos teme a la muerte’)”, en Laguna. Revista de Filosofía, núm. 24, pp. 83-95.

Peñalver Alhambra, L. (2006), “Palabra de fin: muerte y escritura en el Quijote”, en Escritura e imagen, núm. 2, pp. 103-120.

Pérez, A. (2005), “La historización de la muerte en Dialéctica negativa de T. W. Adorno”, en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 26, pp. 17-44.

Quintanas, A. (2010), “El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 51, septiembre-diciembre, Murcia: Universidad de Murcia, pp.171

182.

Rivera de Rosales, J. (2006), “Dolor y muerte en la filosofía hegeliana: del dolor del animal a la lucha a muerte por el reconocimiento”, en M. González García (comp.), Filosofía y dolor, Madrid: Tecnos, pp. 233-262.

Rizea, C. S. (2009), “La metáfora de la muerte como presencia obsesiva en el Romancero Gitano de Federico García Lorca”, en Analele Universitatii din Craiova, Seria: Filosofie, 23(1), pp. 194-203.

Rodríguez-Arias Vailhen, D.; Molina Pérez, A. (2007), “Pluralismo en torno al significado de la muerte cerebral y/o revisión de la regla del donante fallecido”, Laguna. Revista de Filosofía, núm. 21, pp. 65-80.

Rodríguez Ferrara, M. (2007), “De como los latinoamericanos percibimos la pena de muerte”, en Dikaiosyne: Revista semestral de filosofía práctica, vol. 10, núm. 19, pp. 121-128.

Rosaleny Raga, V. (2007), “Guerra, técnica y modernidad: sobre la muerte en la obra de Ernst Junger”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 40, Murcia: Universidad de Murcia, pp. 69-80.

Sánchez Dura, N. (2012), “Muerte y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein”, en Logos. Anales del Seminario de Metafísica, núm. 45, pp. 245-268.

Schondorf, H. (2009), “La muerte en la filosofía de Arthur Schopenhauer” en Revista Portuguesa de Filosofía, núm. 65 (suplemento), pp. 1193-1204.

Schumacher, B. (2007), “¿Es siempre la muerte un mal? Prolegómenos a una ética de la muerte”, en Revista de Filosofía, vol. 39, núm. 119, pp. 91-130.

Teruel, P. J. (2009), “La consolación de la filosofía: La postura pre-crítica respecto de la muerte y la inmortalidad en la carta de Immanuel Kant a la viuda von Funk (1760)”, en Diálogo Filosófico, vol. 25, núm. 74, pp. 267-282.

Valadier, P. “Lo divino después de la muerte de Dios según Nietzsche”, en Universitas Philosophica, vol. 27, núm. 54, pp. 219-233.

Vernant, J-P. (2001), El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia, trad. de Javier Palacio, Barcelona: Paidós.

Villar Ezcurra, A. (2007), “Muerte y pervivencia en UNAMuno”, en Contrastes: Revista Interdisciplinar de Filosofía, núm. 12, pp. 239-250.

Zarama Rincón, R. I. (2006), “Valores occidentales en torno a la muerte en Diálogos Socráticos y en testamentos coloniales”, en Logoi: Revista de Filosofía, núm. 10, pp. 103-122.

Zepeda Martínez, J. (2009), “La muerte, corrupción sustancial de la persona humana”, en Tópicos. Revista de Filosofia, núm. 37, diciembre, pp. 47-75.

Zúñiga F., A. (2011), “¿Hay un mal en morir? Consideraciones éticas y jurídicas sobre la muerte inducida”, en Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, núm. 146, agosto, pp. 43-57.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons