SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue32Financiarización y mercantilización del desarrollo urbano en escala planetaria. Entrevista a Carlos A. de MattosBildung and revolutionary praxis pedagogical: Re-reading the early writings of Marx and Benjamin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andamios

On-line version ISSN 2594-1917Print version ISSN 1870-0063

Andamios vol.13 n.32 Ciudad de México Sep./Dec. 2016

 

Bibliografía

Bibliografía sobre: Ciudades del mañana Habitat III. ¿Polis y civitas o sólo urbs?


Hay una relativa gran cantidad de incipiente literatura científica, en diferentes idiomas, que aborda distintas facetas de la crisis urbana y del desarrollo de las ciudades en el mundo capitalista del siglo XXI. Esta literatura es muy diversa en enfoques y contenidos: aquí aparecen los movimientos sociales que resisten o se oponen a ciertos (mega)proyectos inmobiliarios locales, las luchas por el derecho a la ciudad, el mercado inmobiliario trasnacional y financiarizado, las nuevas formas de desigualdad socioespacial, el urbanismo insular y fragmentado, los impactos multidimensionales de las nuevas formas de producción urbana (abarcan tanto la producción de la vivienda social como los diversos megaproyectos urbanos), la ciudad como un bien común y como una mercancía, etcétera. En la selección que enseguida se ofrece hemos omitido, en lo posible, la referencia a artículos de revistas y capítulos de libros, porque el listado se extendería demasiado; también privilegiamos la producción académica más reciente. Sin embargo, incluimos algunos artículos de revistas y algunos libros que no son tan recientes, porque son referencias obligatorias para los estudios urbanos que exploran los actuales escenarios urbanos y la construcción de las ciudades del mañana. La selección bibliográfica es sesgada fundamentalmente al idioma español, sin embargo, incluimos algunas referencias en otras lenguas, porque su contenido se refiere a un tipo de enfoque y análisis innovadores, o porque en ellas se alumbran algunos aspectos de la realidad urbana latino e iberoamericana, que han sido poco abordadas por los investigadores de la región.

Alves, O.; Gaffney, Ch.; De Queiroz, C. (eds.) (2015), Brasil. Os impactos da Copa do Mundo 2014 e das Olimpíadas 2016, Río de Janeiro: Observatório das Metrópoles.

Amore, S.; Zanin, L.; Cruz, M. (2015), Minha Casa… E a cidade? Avaliação do Programa Minha Casa Minha Vida em seis estados brasileiros, Río de Janeiro: Letra Capital.

Arébalo, M. et al. (2011), El camino posible. Producción social del hábitat en América Latina, Montevideo: Trilce.

Arébalo, M. et al. (2012), Derecho al suelo y la ciudad en América Latina. La realidad y los caminos posibles, Montevideo: Trilce.

Aricó, G.; Mansilla, J.; Stanchieri, M. (coords.) (2015), Mierda de ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales, Barcelona: Pollen.

AA VV (2010), Las capitales del capitalismo. Ciudades. Urbanismo y desastre en Chile [selección de artículos de Le Monde Diplomatique], Santiago de Chile: Aún Creemos en los Sueños.

Balbo, M. (coord.) (2012), Europa: la ciudad central en el sistema urbano, Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi).

Berdini, P. (2008), La cittá in vendita. Centro storici e mercato senza regole, Roma: Donzeli.

Besserer, F.; Nieto, R. (coords.), La ciudad trasnacional comparada, modos de vida, gubernamentalidad y desposesión, México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa / Juan Pablos.

Bolívar, T.; Erazo, J. (coords.) (2013), Los lugares del hábitat y la inclusión, Quito: Clacso / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) / Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Bolívar, T.; Guerrero, M.; Rodríguez, M. (coords.) (2014), Casas de infinitas privaciones. ¿Germen de ciudades para todos?, Quito: Abya Ayala / Universidad Central de Venezuela / Clacso.

Bolívar, T.; Erazo, J.; Rodríguez, M. (coords.) (2015), Ciudades en construcción permanente, Quito: Abya Ayala / Universidad Central de Venezuela / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Borja, J. (2011), Revolución urbana y derecho a la ciudad, Quito: Olacchi / Municipio Metropolitano de Quito.

Brenner, N. (2013), Implosions/Explosions: Ttowards a Study of Planetary Urbanization, Berlín: Jovis.

Capel, H. (2003), “A modo de introducción. Los problemas de las ciudades: urbs, civitas y polis”, en Mediterráneo Económico, vol. 3 pp. 9-22.

Caprón, G.; Sánchez-Mejorada, C. (2016), La inseguridad en la metrópoli: territorio, securización y espacio público, México: UAM-Azcapotzalco.

Carrión, F. (2010), El laberinto de las centralidades históricas en América Latina, Quito: Ministerio de Cultura de Ecuador.

Carrión, F. (coord.) (2014), El giro a la izquierda. Los gobiernos locales de América Latina, Buenos Aires: Café de las Ciudades.

Castellanos, A.; Machuca, J. (2008), Turismo, identidades y exclusión, México: UAM-Iztapalapa / Casa Juan Pablos.

Choay, F. (2009), “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad”, en Andamios, Revista de Investigación Social, vol. 6, núm. 12, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), pp. 157-187.

Cicolella, P. (2011), Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización, Quito: Olacchi / Municipio Metropolitano de Quito.

Corti, M. (2015), La ciudad posible. Guía para la actuación urbana, Buenos Aires: Café de la Ciudades.

Cremades, R. (2008), Macrourbanismo y agresiones al paisaje mediterraneo. El paradigma valenciano, Valencia: Rui Blanc.

Cuenya, B.; Novais, P.; Vainer, C. (2012), Grandes proyectos urbanos. Miradas críticas sobre la experiencia argentina y brasileña, Buenos Aires: El Café de las Ciudades.

Delgadillo, V.; Díaz, I.; Salinas, L. (coords.) (2015), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, México: Instituto de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Delgado, M. (2010), La ciudad mentirosa, fraude y miseria del modelo Barcelona, Madrid: Los Libros de la Catarata.

Delgado, M. (2011), El espacio público como ideología, Madrid: Los Libros de la Catarata.

Díaz, I. (2014), ¿Gentrificación o barbarie?, Sevilla: Atrapasueños.

Domínguez, C. (2014), Desplazamiento forzado por proyectos de desarrollo: retos para la cooperación internacional en América Latina, México: Instituto Mora / Universidad Iberoamericana.

Duhau, E.; Giglia, A. (2008), Las reglas del desorden: habitar la metrópoli, México: UAM-Azcapotzalco / Siglo XXI.

Durán, L.; Kingman, E.; Lacarrieu, M. (eds.) (2014), Habitar el patrimonio. Nuevos aportes al debate desde América Latina, Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito / Flacso-Ecuador / Universidad de Buenos Aires.

Dureau, F. et al. (coords.) (2015), Movilidades y cambio urbano. Bogotá, Santiago y São Paulo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Fainstein, S. (2010), The Just City, Nueva York: Cornell University.

Ferreira, A. (2011), A cidade no século XXI. Segregação e banalização do espaço, Río de Janeiro: Consequéncia.

Flores, A. (coord.) (2012), Paraguay: una perspectiva de las centralidades actuales y las posibles, Quito: Olacchi.

Garrocho-Rangel, C. (2013), Dinámica de las ciudades de México en el siglo XXI, México: El Colegio Mexiquense.

Gomez, J.; Soares, H. (2011), Estado e capital imobiliário. Convergências atuais na produção do espaço urbano brasileiro, Belo Horizonte: Editora C / Arte.

Gutman, M. (coord.) (2010), Argentina: persistencia y diversificación, contrastes e imaginarios en las centralidades urbanas, Quito: Olacchi.

Habitat International Coalition (HIC) (2008), El derecho a la ciudad en el mundo. Compilación de documentos relevantes para el debate, México: HIC.

Hall, P. (1996), Ciudades del mañana, historia del urbanismo en el siglo XX, Madrid: Ediciones del Serbal.

Harvey, H. (2013), Ciudades rebeldes, del derecho a la ciudad a la revolución urbana, Madrid: Akal.

Hidalgo, R.; Janoschka, M. (eds.) (2014), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ippolito-O’Donnell, G. (2011), The Right to the City. Popular Contention in contemporany Buenos Aires, Indiana: University of Notre Dame Press.

Labadi, S.; Long, C. (2010), Heritage and Globalisation, Nueva York: Routledge.

Lees, L.; Shin, H., y López Morales, E. (2015), Global Gentrifications, Uneven Development and Displacement, Bristol: Policy Press.

Lees, L.; Shin, H., y López Morales, E. (2016), Planetary Gentrification, Cambridge: Policy Press.

Lefebvre, H. (2013), La producción del espacio, Madrid: Capitán Swing.

Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2014), “Consumir la ciudad”, en Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona: Anagrama, pp. 264-273.

López, I.; Rodríguez, E. (2010), Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1958-2010), Madrid: Traficantes de Sueños.

Lungo, M. (2011), América Latina, países pequeños de grandes ciudades, Quito: Olacchi / Municipio Metropolitano de Quito.

Mattos, C. de (2010), Globalización y metamorfosis urbana en América Latina, Quito: Olacchi / Quito Distrito Metropolitano.

Mattos, C. de (2015), Revolución urbana. Estado, mercado y capital en América Latina, Santiago de Chile: RIL Editores.

Mattos, C. de; Link, F. (2015), Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y derecho a la ciudad, Santiago de Chile: RIL Editores.

Mongin, O. (2006), La condición urbana, la ciudad a la hora de la mundialización, Buenos Aires: Paidós.

Montaner, J.; Muxi, Z. (2014), Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos, Barcelona: Gustavo Gili.

Naredo, J. M.; Montiel, A. (2011), El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano, Barcelona, Icaria.

Naredo, J. M.; Aguilera, F. (2009), Economía, poder y megaproyectos, Lanzarote: Fundación César Manrique.

Observatorio Metropolitano de Madrid (2013), Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis, Madrid: Traficantes de Sueños.

Observatorio Metropolitano de Madrid (ed.) (2015), El mercado contra la ciudad. Globalización, gentrificación y políticas urbanas, Madrid: Traficantes de Sueños.

Posso, L. (2015), Getsemaní: casa tomada, Cartagena de Indias: Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR).

Pradilla, E. (2009), Los territorios del neoliberalismo en América Latina. Compilación de ensayos, México: UAM-Xochimilco / Porrúa.

Queiroz, L. de; Alves, O. (coords.) (1996), Globalização, fragmentação e reforma urbana. O futuro das cidades brasileiras na crise, Río de Janeiro: Letra Capital.

Ramírez Kuri, P. (coord.) (2016), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada, México: UNAM.

Riviere-d’Arc, H.; Memoli, M. (coords.) (2012), Intervenções urbanas na América Latina, São Paulo: Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial (Senac).

Robinson, J. (2006), Ordinary Cities: Between Modernity and Development, Londres: Routledge.

Rodríguez, A.; Rodríguez, P. (eds.) (2009), Santiago, una ciudad neoliberal, Quito: Olacchi.

Rodíguez Alomá, P. (2012), Cuba: las centralidades urbanas son los lugares de la memoria, Quito: Olacchi.

Rubalcava, R.; Schteingart, M. (2012), Ciudades divididas. Desigualdad y segregación social en México, México: El Colegio de México.

Quiroz, H. (2015), Ciudad compacta. Del concepto a la práctica, México: Posgrado Urbanismo-UNAM.

Salazar, C. (coord.) (2012). Irregular. Suelo y mercado en América Latina, México: El Colegio de México.

Sassen, S. (2014), Expulsions, Brutality and Complexity in the Global Economy, Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press.

Schultz-Dornburg, J. (2012), Ruinas modernas, una topografía del lucro, Barcelona: Ambit.

Secchi, B. (2015), La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres, Madrid: Los Libros de la Catarata.

Seixas, J. (2013), Cidade na encruzilhada. Repensar a cidade e a sua política, Porto: Afrontamento.

Smith, N. (2012), La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación, Madrid: Traficantes de Sueños.

Soja, E. (2014), En busca de la justicia espacial, Valencia: Tirant lo Blanch.

Soja, E. (2008), Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, Madrid: Traficantes de Sueños.

Sugranyes, A.; Mathivet, C. (eds.) (2010), Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias, Santiago de Chile: HIC.

Vainer, C. et al. (2013), Cidades rebeldes. Passe livre e as manifestações que tomaram as ruas do Brasil, São Paulo: Boitempo.

Vidal-Koppmann, S. (2015), Metrópolis en mutación, Buenos Aires: El Café de las Ciudades.

Wacquant, L. (2013), Los condenados de la ciudad. Gueto, periferia y Estado, Buenos Aires: Siglo XXI.

Wacquant, L. (2010), Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, Buenos Aires: Manantial.

Wacquant, L. (2010), Las dos caras de un gueto. Ensayos sobre marginalización y penalización, Buenos Aires: Siglo XXI.

Zárate, L. (comp.) (2012), Construyendo otros mundos posibles. Derecho a la ciudad, sustentabilidad y buen vivir en América Latina, México: hic.

Williams, J. (2013), Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización, Bogotá: Siglo del Hombre.

Números especiales de revistas

Cadernos Metropóle (2014), vol. 16, núm. 32: “Desenvolvimento desigual e gentrificação da cidade contemporânea”.

Ciudades (2014), núm. 103, julio-septiembre: “Los nuevos dueños de las áreas urbanas centrales”.

Ciudades (2015), núm. 106, abril-junio: “Capital inmobiliario-financiero y cambios urbanos”.

Revista de Geografía Norte Grande (2014), núm. 58, septiembre: “Dossier sobre gentrificación”.

Urban Ns (2011), núm. 01, marzo: “Los futuros de la planificación”.

Urban Ns (2011-2012), núm. 02, septiembre-febrero: “Espectros de Lefebvre”.

Urban Ns (2012), núm. 03, marzo: “Los conflictos de la ciudad contemporánea”.

***

De forma expresa omitimos, por considerar que son textos más políticos que académicos, la producción editorial tanto del Programa Hábitat de la Organización de Naciones Unidas (ONU-Habitat), responsable de la organización de la III Cumbre de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos-Hábitat III, como los reportes sobre los asentamientos humanos en escala nacional, que algunos países han publicado recientemente. Por supuesto que algunos de estos reportes han sido realizados de manera muy profesional, pero están permeados por discursos “políticamente correctos”, que además de neutros y aparentemente despolitizados, desvinculan los multidimensionales procesos y las problemáticas urbanas de la lógica actual del capitalismo en escala global.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons