SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número20Travesías de un pensar constante: La formulación de América Latina como objeto de conocimientoLas ambigüedades de la historización de la violencia en Argentina y Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.9 no.20 Ciudad de México sep./dic. 2012

 

Dossier

 

Totalidad, sujeto y política: los aportes de René Zavaleta a la teoría social latinoamericana

 

Totality, and political subject: René Zavaleta's contributions to latinamerican social theory

 

Jaime Ortega Reyna*

 

* Doctorante en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es profesor de asignatura en el Colegio de Estudios Latinoamericanos, UNAM, México. Correo electrónico: jaime_ortega83@yahoo.com.mx.

 

Fecha de recepción: 11 de febrero de 2012.
Fecha de aceptación: 25 de junio de 2012.

 

Resumen

El presente texto tiene como finalidad mostrar la forma en que se articulan la perspectiva política y epistemológica en la obra del sociólogo boliviano René Zavaleta. El concepto central que desarrollaremos de su compleja obra será el de totalidad. René Zavaleta ha sido, quizá, el más importante teórico boliviano durante el siglo XX, y su obra sigue siendo de gran importancia hasta el día de hoy.

Palabras clave. Totalidad, política, René Zavaleta, marxismo, Bolivia.

 

Abstract

This text is to show how articulate the political and epistemological perspective in the work of Bolivian sociologist René Zavaleta. The central concept to develop its complex work will be to all. Rene Zavaleta has been perhaps the most important theoretical Bolivia during the twentieth century and his work is still of great importance to today.

Keywords. Totality, politics, René Zavaleta, marxism, Bolivia.

 

A René Zavaleta Mercado podemos definirlo de diversas formas: quizá la más acertada sea la ser la conciencia intelectual de su país. Es, por definición, el intelectual crítico de Bolivia. Fue también un militante político (pasando desde el nacionalismo revolucionario en el Movimiento Nacional Revolucionario [MNR] hasta el Partido Comunista Boliviano [PCB]). Ocupó espacios importantes en el primer Estado moderno de Bolivia, construido después de la revolución de 1952, haciéndose cargo del ministerio de Minas. También fungió como diputado por el entonces poderoso MNR. Entre sus actividades periodísticas se cuenta la de ser corresponsal del semanario Marcha de Uruguay. Como académico, fue profesor universitario invitado en Oxford. En México fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el primer director académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Su biografía es la de un hombre de época: entre la política, la teoría y el exilio. Su legado es ante todo de tipo teórico. La persistencia de su pensamiento es palpable en varios frentes: la teoría del Estado (Oliver, 2009), del partido político (Concheiro, 2011), de la subjetividad y la subjetivación (Modonesi, 2010) o del lugar de América Latina en el sistema-mundo (Gandarilla, 2006). En tiempos recientes incluso ha rebasado la lengua española y ha sido confrontado por el afamado intelectual italiano Antonio Negri (2011: 122). Su enorme influencia, sin embargo, se vio opacada por la larga noche de aquello que se conoció como el pensamiento único, y que ahora retorna a pasos agigantados en un país que experimenta cambios sociales sustanciales. En un país como Bolivia, donde campo intelectual y política estatal están estrechamente ligados, no sorprende que Zavaleta se presente como una fuente del que todos son deudores, desde la posición oficial del vice-presidente García Linera, hasta la de los intelectuales críticos como Raúl Prada o Luis Tapia. Zavaleta es leído por estos intelectuales contemporáneos, y su instrumental teórico utilizado para afrontar los retos del presente, desde las más diversas posturas. Es por eso que nos parece relevante traer a colación una de las que consideramos sus principales aportaciones: la teoría del conocimiento en relación con la constitución del sujeto político. El lenguaje de Zavaleta es el de un deudor indiscutido de la gran obra del marxismo del siglo XX: Historia y conciencia de clase de Lukács, pero siempre pensada desde su situación histórico concreta. Es esto lo que es tan enriquecedor en el pensamiento de Zavaleta: su vigencia como obra que aporta al pensamiento social latinoamericano rebasa los estrechos límites de las fronteras desde las que escribió.

Sólo recientemente se ha podido volver a tener un acceso masivo a su obra. En 2008 apareció por primera vez en su país natal su última obra (póstuma) Lo nacional-popular en Bolivia (Zavaleta, 2008) que hasta entonces sólo había sido publicada en México; en 2009 el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) puso a disposición de los lectores una compilación muy amplia de sus principales textos (Zavaleta, 2009); finalmente, la editorial Plural de La Paz comenzó a publicar sus obras completas, iniciando el primer volumen con todos sus escritos desde 1957 hasta 1974 (Zavaleta, 2011). Este renovado interés por un pensamiento que no se dejó cosificar por ortodoxias de ningún tipo brindará nuevos frutos en la interpretación, no sólo de su obra, sino de también de procesos sociales contemporáneos.

Esbozaremos entonces lo que consideramos uno de sus principales aportes: el problema del conocimiento con respecto al sujeto y la totalidad, así como la impronta política que tiene cada uno de estos conceptos en su obra.

 

El sujeto en el centro

René Zavaleta iniciará la discusión sobre la forma social que toma el conocimiento, a través de lograr encarar la problemática del lugar específico del sujeto cognoscente. Se trata de un reconocimiento de que los sujetos que se aventuran en el conocimiento de los fenómenos sociales, de la realidad en la que se encuentran, que determinan con su actividad, pero que a su vez los determina, no se encuentran en una relación directa con dicho conocimiento. No hay relación inmediata entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, es este hecho la primera instancia que debemos considerar para el resto de la discusión. El problema que asoma entonces es el de la relación sujeto-objeto, siguiendo la tradición hegeliana del marxismo que Lukács heredara al marxismo occidental. En este caso Zavaleta asumirá que el sujeto no lo es en abstracto: el sujeto que busca conocer la realidad social es productor, un sujeto que crea y recrea su situación en el mundo. En los fragmentos de la sociedad se nos presenta el sujeto social, el sujeto político, el sujeto productor, aunque todos ellos son para Zavaleta un solo sujeto: la clase social, no como conglomerado sociológico dado, sino como subjetividad política a construir. Los individuos pertenecientes a la clase social se fragmentan, bien se presentan como sujetos sociales pertenecientes a una entidad comunitaria con diversos vínculos, bien se asumen como sujetos políticos en la forma moderna de la ciudadanía, o bien como sujetos creadores de la riqueza al interior del silogismo que hay entre producción y consumo (Marx, 2001: 3).

En este orden de ideas Zavaleta tiene claro que cualquier intento de acción política por parte de la clase social pasa necesariamente por el acto de conocer, tal como intenta él registrarlo en el caso de la revolución boliviana de 1952. Y este acto de conocer no es más que la encarnación desde un punto de vista particular de la relación del sujeto con el objeto. Ya desde el inicio del texto de 1974 titulado La revolución de 1952 y las tendencias sociológicas emergentes, Zavaleta deja en claro algo: la sociedad capitalista, y sus múltiples relaciones, se presentan de forma aparente y no esencial, como algo que no es o que no termina nunca de ser, algo incompleto y fragmentado. Pero esta forma de presentarse no es de ninguna manera casual, ni se da por ella misma. No es que la realidad se presente de otra forma a la que es, de forma aparencial, sesgada, disminuida, incompleta, por sí misma. Entendemos que la realidad no se presenta cercenada en sí misma y por sí misma. El problema de que el fenómeno social se le presente al sujeto como algo velado, incompleto, deforme, transfigurado, no es responsabilidad de la realidad: es porque el sujeto así la percibe de forma inmediata. La dificultad que representa la disputa por lograr el conocimiento no está, para Zavaleta, primordialmente en el objeto del conocimiento, en sus formas de manifestarse y del aparecer cotidiano. El dilema fundamental está en el sujeto que encara al objeto de conocimiento. Es así porque la determinación fundamental de esta relación de conocimiento lo posiciona en franca desventaja. El primer problema entonces, es que el sujeto no se asume como tal. El sujeto que intenta encarar la relación de conocimiento con el objeto es un sujeto que no se asume como sujeto completo, total, no es entonces un sujeto que se reconoce en un mismo tiempo como elemento social, político y productivo. Su visión del lugar está fragmentada, su acto productivo lo aleja de su carácter social y político. La clase entonces no está pre-constituida, no es un elemento dado. No es tal clase social hasta que puede asumirse como sujeto social, político y productor en plenitud, esto es, cuando es capaz de desplegar su praxis entendida como actividad política de transformación. La cuestión se problematiza aún más cuando este acto de conocimiento se asume como un proceso en donde son las condiciones en las que nace y se desarrolla la clase las que posibilitan de hecho el conocimiento, pero este a su vez sirve a la primera en su desarrollo político y de lucha, así entre clase y conocimiento la relación no es lineal, sino de múltiple determinación:

Puesto que los fenómenos sociales no se muestran sino como objetos erráticos de un sujeto que o no está ahí o no sabe que le pertenece el papel de sujeto, para construir esa unidad de acción que es la confusión sujeto-objeto, puesto que los hechos no son representables ni delimitables y que, por consiguiente no se puede elaborar el continuum concreto-representación abstracta-concreto de pensamiento que Marx definió como su método sociológico, por consiguiente todo conduce aquí a que lo que se pueda producir de inteligencia social se entregue a la construcción de un movimiento voluntarista (Zavaleta, 1988a: 19).

El problema no está en que el objeto se presente como aparencial o falso, sino que encuentra su núcleo problemático en la situación del sujeto. Y es que éste sujeto en la sociedad capitalista está atravesado por una serie de determinaciones que el joven Carlos Marx había señalado ya desde el temprano año de 1844: el problema es que el sujeto que produce la vida, la riqueza, las relaciones sociales y las políticas está expropiado. Se encuentra separado de su objeto. Se le ha arrebatado la capacidad de manipular y transformar libremente al objeto. Está limitado a las órdenes de un tipo de orden social y productivo que le impone la forma, el tiempo y el ritmo de su relación con el objeto. Efectivamente, para Marx la relación sujeto-objeto se transfigura de tal forma que en un momento determinado hablará del poder independiente que asumen los objetos sobre los sujetos. Esta inversión de la relación sujeto-objeto atraviesa a toda la sociedad capitalista. Es un hecho que acompaña su desenvolvimiento histórico. El sujeto se objetiviza en su actividad, pero a su vez, en un acto verdaderamente insólito en la historia humana el objeto se humaniza: "el trabajador se convierte en siervo de su objeto" (Marx, 2000: 107). Marx señala en este sentido que no sólo el objeto, que es exterior al sujeto, que es su creación, sufre una transformación, para él, la actividad misma del sujeto asume una forma bizarra, perniciosa: "Por tanto, si el producto del trabajo es la enajenación, la producción misma ha de ser la enajenación activa, la enajenación de la actividad; la actividad de la enajenación" (Marx, 2000: 108).

En la sociedad capitalista el trabajo le es externo al sujeto que trabaja, no le pertenece a su ser, no es esta actividad un referente de bienestar físico o espiritual, sólo cuando la actividad de trabajar termina el ser humano se siente libre. Esto es así porque su capacidad de producir para satisfacer sus propias necesidades le ha sido arrebatada violentamente, porque sus medios de trabajo y la forma en la que se relaciona con ellos no le pertenece a él mismo, sino a otro (Silva, 1979: 95-96). Es el destino de la actividad vital del sujeto la que está en juego en el capitalismo: la de la posibilidad de reproducir su ser social.

Zavaleta lo que hace es sacar las conclusiones epistemológicas y políticas de este hecho innegable: el sujeto está expropiado del control de sus capacidades, en un orden social y material que él mismo ha construido. El sujeto está expropiado de su capacidad de producir libremente, según sus necesidades. No es tampoco soberano del tiempo ni de la forma de relacionarse con el objeto. Pero también está expropiado de su capacidad de modificar su orden político cuando lo desee. En otras palabras, está expropiado de su objeto. Por eso es entendible que, para Zavaleta, la relación sujeto-objeto sea el punto central de la discusión epistemológica, pero también de la constitución política de la clase social. Porque contrariamente a otras tendencias, Zavaleta considera que un conocimiento distorsionado de la realidad social no parte de manera inmediata de formas aparenciales, engañosas o falsas, sino que lo que está en el centro de la discusión es el sujeto que conoce y su posicionamiento en el mundo: "La colocación misma del sujeto sociológico intelectual está dada de un modo que está hecho no para conocer si no para no conocer y hasta su propia actividad no es sino una acentuación de la distorsión general" (Zavaleta, 1998b: 79).

La distorsión general a la que Zavaleta se refiere es precisamente la carencia de objeto por parte del sujeto en el capitalismo. Y aún más, precisamente el hecho de que las determinaciones fundamentales a las cuales está sometido el sujeto bajo el capitalismo —la división social del trabajo, la carencia de medios de producción— son las que impiden que el propio sujeto conozca estas determinaciones, el acto de la vida diaria lo lleva a dejar de considerarlas. El problema entonces es que el sujeto en el capitalismo está colocado en un lugar equivocado de conocimiento, pues así como el acto productivo le es ajeno, le es extraño, se le presenta como segmentado, también el lugar donde se coloca para acercarse al objeto de conocimiento le resulta extraño, ajeno y, por supuesto, segmentado o parcializado.

Zavaleta reconoce efectivamente esta situación de confusión generalizada en la que se encuentra en estado permanente el sujeto: es incapaz de reconocerse como sujeto pleno. La segmentación de su acto fundacional (el productivo) lo lleva a segmentar el resto de sus características en tanto sujeto. Aquí hay de su parte un reconocimiento del carácter social del conocimiento. No se trata pues de un conocimiento que se deba a un acto puramente individual, obra de una gran mente o un gran genio, sino ante todo se acepta que el conocimiento es producto de lo que en la sociedad hay disponible. La figura de un individuo aislado, atomizado, pequeño propietario es trasladada al ámbito del conocimiento en el capitalismo. Para Zavaleta es falso que un solo individuo, por más brillante que sea, puede producir conocimiento de forma aislada. No hay pequeños propietarios de las ideas ni de la teoría. El conocimiento se construye como forma total, en un plano que va más allá de lo individual. Por el contrario, el problema está precisamente en que la producción del conocimiento, al igual que el resto de la producción, es un hecho social. Es producto de las relaciones entre los individuos, no de su separación. Es en la comunidad, en el colectivo, como se asume plenamente las potencialidades del sujeto. Y es que sólo en comunidad, cuando el sujeto se ejerce plenamente como sujeto social, como sujeto político y como sujeto productor, esto es, como lo que Zavaleta entiende como clase social, es como se puede lograr un pleno conocimiento de la sociedad.

Para Zavaleta está claro que en la Bolivia que el observa, este sujeto ha sido producido por las circunstancia concretas del desarrollo capitalista y se llama movimiento obrero, específicamente movimiento proletario minero. Sólo como clase social, reconocida plenamente en su multidimensionalidad espacio-temporal, el sujeto se puede asumir como tal; y puede gozar plenamente de los derechos epistemológicos que este atributo acarrea: su colocación como sujeto capaz de aprender la totalidad que el mismo produce. Es así porque la clase social boliviana encarnada como movimiento obrero rebasa los límites estrechos que refieren a lo productivo, y alcanzan las dimensiones de lo político y de lo social. La clase social que él ve en lucha está en posibilidad de totalizarse, de ser sujeto. En la clase social, al fin se logra asumir al individuo como parte de la comunidad (social en este sentido), como ciudadano que exige y transforma sus derechos (político) y como sujeto que crea la riqueza (productor). El sujeto es plenamente sujeto cuando es clase social: "Fue el movimiento de la formación económico-social lo que pidió el uso de un método que no estaba conscientemente insertado en nadie" (Zavaleta, 1988a: 20). Este proceso está dado por las propias características del desarrollo capitalista, que presenta la totalidad como interminables fragmentos.

 

Conocimiento y política

Zavaleta está en oposición a la idea de que sólo las sociedades capitalistas desarrolladas, centrales o hegemónicas, están en estado de disposición de ser conocidas cabalmente, y por tanto transformadas. Una sociedad como la boliviana, abigarrada como le llamaba Zavaleta, cruzada por una multiplicidad de tiempos históricos, cuya unidad sólo es formal y no real, también puede ser conocida plenamente, y por ende transformada. Zavaleta es muy cauto en este terreno por una razón: parecería que sólo donde las mediaciones políticas son sólidas —en este caso, su ejemplo es la "democracia burguesa"— hay posibilidad de que una sociedad entera se auto-conozca, cerrando la posibilidad de trascender a la sociedad abigarrada, que estaría impedida de dicho auto-conocimiento de facto, esto es algo que lo acompañó hasta sus últimas reflexiones. La cautela se da en razón de que Zavaleta tiene muy claro y nos recuerda que estamos ante un mundo totalizado, o en vías de serlo en plenitud:

Uno conoce, naturalmente, desde lo que es (aunque es cierto que, en algunos casos, como en el de la clase obrera, el ser no se reintegra sino cuando adquiere su autoconocimiento) y, por tanto, la sociedad no se hace susceptible de ser realmente conocida sino cuando se ha totalizado, es decir, cuando ya nada sucede en ella con autonomía, cuando todo ocurre con referencia a lo demás, cuando, en suma, todos producen para todos (Zavaleta, 1988a: 20).

El punto central para entender el proceso de mediación en cuanto a conocimiento —esto es, el proceso que lleva al sujeto obrero a poder encarar con claridad el objeto o fenómeno social— está, por tanto, en el hecho de considerar el problema de la totalidad. Sin embargo, para Zavaleta está claro que existe una mediación ideológica y de conocimiento que puede dotar a la clase social en su conjunto de las herramientas heurísticas para el asedio del objeto, para el conocimiento de la totalidad. Esa mediación es el marxismo, y su aparición está dada por las premisas que se presentan en el propio capitalismo, y no por un desarrollo auto referido de dicha teoría: "Es a través del desarrollo de este sujeto, el movimiento obrero, que el marxismo se convierte, según Zavaleta, en una estrategia teórica adecuada y superior a otra, para producir nuestra conciencia nacional y el conocimiento científico de estas realidades" (Tapia, 2002: 110).

Para Zavaleta será el marxismo, en tanto que teoría de los sujetos dentro de las estructuras del devenir-mundo del capital, lo que permite explotar las posibilidades que da la totalización de las relaciones sociales: "el marxismo no es sino la utilización científica del horizonte de visibilidad dado por el modo de producción capitalista" (Zavaleta, 1988c: 149). Es el marxismo no como teoría pura, ni como ciencia auto referida. Eso no basta para la titánica tarea que el sujeto tiene que encarar. Sin embargo, el marxismo sólo puede superar el escollo de ser una teoría pura o un pseudo conocimiento a través de la práctica política. Éste es un tema conocido, Perry Anderson lo puso en sus términos cuando describió la vocación filosófica y estética del llamado marxismo occidental.

La idea del "horizonte de visibilidad" que Zavaleta lanza no es sólo una referencia literaria o metafórica que éste utiliza, sino que pretende dar cuenta de la culminación que el sujeto logra mediante la utilización del marxismo para encarar la problemática del conocimiento de la totalidad. Es con este desarrollo particular de la ciencia social, que es posibilitada por el propio desarrollo capitalista, que el sujeto, en un estado de plenitud, puede afrontar al objeto desde un lugar privilegiado y correcto, que se verifica en su accionar político. En su práctica como clase social en lucha y no como hemos venido insistiendo como clase pre-constituida a la que alguien le asigna un rol específico.

Tenemos entonces una herramienta teórica donde la ampliación del horizonte de visibilidad está dado por la respuesta al proceso de la práctica política, como búsqueda del autoconocimiento por parte del sujeto social y de la consideración de la totalidad como el requisito y condición de posibilidad de ese autoconocimiento, que no es sino reconocerse como sujeto en medio de determinaciones específicas e históricas.

En este sentido, toma una mayor relevancia la explotación del ejemplo dado por Marx en el capítulo primero del Tomo I de El Capital sobre la ausencia del concepto de valor en Aristóteles, en donde el fondo del problema es que, a diferencia de la sociedad capitalista, en la que se desarrolla el pensamiento griego no existe la posibilidad de equiparar dos objetos producto de trabajos diametralmente opuestos. No hay homogeneidad, pues no hay una consideración del trabajo, como trabajo humano no específico, como trabajo abstracto, cuestión que sólo se realiza con plenitud en el capitalismo. Es con este ejemplo con el que Zavaleta trata de dejarnos ver que efectivamente no todos los sujetos pueden acceder a un modo específico de explotación del conocimiento de la sociedad:

Horizonte de visibilidad éste, por otra parte, que no puede ser explotado por la burguesía, cuya conciencia está oscurecida por la compulsión ideológica de su propia dominación, sino por el sector de los trabajadores productivos de este modo de producción, es decir, por el proletariado industrial que es así no sólo el actor fundamental del proceso capitalista de trabajo sino también el único capaz de tener un conocimiento capitalista del capitalismo, sí así puede decirse, es decir un conocimiento adaptado a su objeto (Zavaleta, 1988c: 149).

Este "conocimiento capitalista del capitalismo" no es otra cosa que un conocimiento que aspira a la totalidad desde la propia totalidad. Que aspira a conocer al capitalismo desde las propias condiciones que el capitalismo impone. En otras palabras, es un conocimiento que no aspira a conocerlo todo, sino a conocer lo que articula de forma coherente el todo, diferenciado por el lugar jerárquico que las distintas formas del orden social tienen:

Dicho más claramente: la realidad objetiva del ser social, es, en su inmediatez, "la misma" para el proletariado que para la burguesía. Pero eso no impide que sean completamente distintas, y por necesidad, las específicas categorías mediadoras por las cuales ambas clases llevan a consciencia esa inmediatez, por las cuales la realidad meramente inmediata se hace para ambas realidad propiamente objetiva (Lukács, 1969: 167).

Para Zavaleta, como antes lo fue para Lukács, el punto de vista de la clase social es el fundamental, no sólo por su posicionamiento objetivo, como refiere la cita última de Zavaleta, sino también por la posibilidad que da, para la construcción de categorías, la mediación del marxismo en tanto teoría que idealmente esa clase asume como suya, desarrollándola a partir de su situación concreta.

La mediación para Lukács y para Zavaleta libera al movimiento obrero del destino de vivir en la inmediatez repetitiva del acto productivo, el marxismo como teoría tiene la finalidad de escapar al pensamiento cosificado y fetichista del día a día (Arato, 1986: 208). Zavaleta refiere claramente que el actuar cotidiano de las clases dominantes es el escollo para el conocimiento cabal de la sociedad:

Los intereses de clase del proletariado lo inducen a conocer; los intereses de clase de la burguesía la inducen a no conocer, a oscurecer. Es la propia compulsión ideológica de la clase dominante la que le impide la explotación teórica del horizonte de visibilidad, sin embargo objetivamente disponible en esta sociedad (Zavaleta, 1988c: 151).

La posibilidad de que una clase social utilice el horizonte de visibilidad que proporciona el capitalismo está dado por la aparición de esa categoría central en el discurso marxista del siglo XX: la totalidad. La discusión en torno a como una clase —la dominante— "no conoce contra sí misma" y como otras clases sí lo hacen, parte de este problema.

 

La totalidad en cuestión

Zavaleta considera que en la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, el marxismo es la forma privilegiada de acceso a la plenitud de dicha relación, esto es así porque el sujeto al que refiere es aquel que busca modificar las diversas determinaciones del orden social. La propia existencia de las clases sociales en el capitalismo funciona como una especie de fundamento (extra) epistemológico para que la teoría, en este caso concreto el marxismo, pueda colocar en un lugar privilegiado al concepto de totalidad. En este sentido se puede decir que es la existencia de la clase social la que propicia la explotación del horizonte de visibilidad, y no la pura teoría.

A Zavaleta, como dijimos arriba, no le interesa la ciencia auto referida. Esto tiene consecuencias al momento de visibilizar el horizonte como clase antagonista al orden social: lograr que el cúmulo de múltiples determinaciones que componen al objeto-sociedad puedan ser miradas a través de su verdadera manifestación, que es la de su relación con el propio devenir histórico (lo que da paso como forma critica a la des-naturalización del orden social) y con el resto de los objetos, o sea, que el sujeto pueda reconocer que no hay fenómenos aislados ni relacionados por una esporádica contingentemente. Eso es sólo una primera parte del problema. En segundo lugar, el marxismo proporcionaría al sujeto la posibilidad de tener al objeto no como una realidad exterior y autónoma, que lo domina y ante la cual se encuentra subordinado o en desventaja, tampoco le daría un "reflejo" en su pensamiento. Sino que el sujeto comprendería su papel como productor de los objetos, por tanto éstos por más diversos y variados que sean, son resultado de la potencia y facultad del sujeto (Marx, 2001: 205). En tercer lugar, el marxismo abriría la posibilidad de cobrar "conciencia" de sí mismo a través de lograr situar al sujeto en su justo papel dentro de la totalidad y el devenir de ésta. Esto es lo que en Zavaleta entendemos como conocimiento y auto conocimiento del sujeto: el momento en que el sujeto/clase social ha dejado de ser un ente pasivo —contemplativo— que asume como exterior a la realidad social (que no es otra cosa que a la propia totalidad) y se ha asumido como el constructor del orden social. Siguiendo a Lukács diríamos que: "El autoconocimiento del proletariado es, pues, al mismo tiempo, conocimiento objetivo de la esencia de la sociedad" (Lukács, 1969: 166). Esto no quiere decir que la totalidad sea total, cerrada e inamovible, por el contrario, existirá el reconocimiento de que: "La relación sujeto-objeto, en el proceso de conocimiento exige además de abrir los horizontes del razonamiento a lo indeterminado o inacabado de la realidad..." (Gandarilla, 2003: 56). La totalidad es abierta, se está construyendo en todo momento, es un proceso interminable de expansión de relaciones sociales, inclusión permanente de la multiplicidad en la unidad. Marx lo decía en la Introducción de 1857: "El capital es la potencia que lo domina todo". O busca dominarlo todo, agregaríamos. En su avance encuentra mundos de la vida que se niegan a ser colonizados. Encuentra lo que Thompson llamó la economía moral de la multitud.

Pero volvamos al tema central que relaciona a la totalidad con el sujeto ¿Qué es el autoconocimiento? Para Zavaleta no es más que el conocimiento de la situación del sujeto/clase, y en algún momento político particular (pensando desde Bolivia y su tardío desarrollo nacional) el sujeto/nación dentro de la sociedad capitalista. En ambos casos, como clase o como nación, en medio de una totalidad de la que hacen parte y que los abarca, y con la cual hay que relacionarse. Dentro del proceso social de trabajo, o bien dentro del mercado mundial en segundo. Pero para poder lograr este auto conocimiento es necesario comprender el principio de totalidad, sólo así es posible asediar dicha totalidad de la que se es parte y constructor: "El conocimiento histórico del proletariado empieza con el conocimiento del presente, con el autoconocimiento de su propia situación social, con la revelación de su necesidad" (Lukács 2969: 176). Ante lo último, nos encontramos frente a un reconocimiento, por parte de Zavaleta, de una identidad entre sujeto y objeto, que sólo es posible mediante la mediación del marxismo que aspira precisamente a disolver la dualidad antinómica de sujeto-objeto:

...que para la burguesía el sujeto y el objeto del proceso histórico y del ser social aparecen siempre en duplicidad: con la consciencia, el individuo aislado se enfrenta como sujeto conocedor con la necesidad objetiva, gigantesca y sólo comprensible en menudas secciones, del acaecer social, mientras que en la realidad la acción y la omisión conscientes del individuo entran en contacto con el aspecto objetivo de un proceso cuyo sujeto (la clase) no puede despertarse la consciencia, porque el proceso mismo es siempre trascendente a la consciencia del sujeto aparente, del individuo (Lukács, 1969: 182).

Que esto sea así, no se debe a un simple capricho de la concepción que Lukács venía proponiendo en los años veinte. Como correctamente lo señala Zavaleta, tiene sus raíces en el proceso del capitalismo mismo, en el hecho de que el mundo aspira a totalizarse. En el orden social en el que se vive nada ocurre con total autonomía del resto de los elementos, todos producen para todos, haciéndose la producción realmente social. Como explica el propio boliviano: "En un proceso contradictorio, este propio horizonte de visibilidad que sólo puede ser explotado por una clase social, tiene sin embargo su punto de partida en la desintegración del viejo individuo, en la enajenación o ruptura que sufre el productor individual" (Zavaleta, 1988c: 152). Este reconocimiento lleva a Zavaleta a considerar la disolución del proceso de individualización como un problema no solamente que tiene que ver con la constitución de cierto ser social, sino además, con el correlato epistemológico que se presenta en el capitalismo:

...pero la conciencia corresponde al ser y por tanto una conciencia individual nada puede aquí donde el ser se ha hecho ya colectivo. La destrucción de su ser individual es la condición para que aparezca el horizonte de visibilidad general y, por consiguiente, la ciencia que se produce a partir de la explotación de ese horizonte de visibilidad es también el único rescate de los hombres en su nuevo ser, que es su ser colectivo. Ya no pueden recuperar la vieja conciencia de individuos produciendo como individuos, capaces de comenzar y concluir un producto; no pueden rescatar la conciencia de lo que ya no son, sólo pueden adquirir la conciencia de lo que son (Zavaleta, 1988c: 153).

Zavaleta, en un momento del desarrollo de su argumentación, apela al problema de la igualdad jurídica para poder comprender mejor la relación existente entre el conocimiento y el desarrollo capitalista. A primera vista la igualdad parece un problema que se juega solamente en el terreno de la existencia de individuos diferenciados. El individuo es el punto de partida y el punto de llegada de la igualdad jurídica en la tradición liberal, sin embargo, el sujeto/clase al que Zavaleta se refiere, explotando el horizonte de visibilidad del que tanto hemos hablado, puede observar el rol central que juega el proceso de la igualdad en la totalización del mundo social. Aunque aquel problema se nos presente continuamente como un asunto típicamente de la individualidad, su función es todo menos individual o parcial, por el contrario, es un asunto al que el desarrollo del capitalismo no puede darle vuelta:

La igualdad jurídica, es una condición para la acumulación originaria, así como para la acumulación capitalista en general, pero también, como lo dice Marx, es una consecuencia necesaria del momento en que la forma mercancía se convierte en la forma general del valor. Pero la igualdad jurídica no es sino una de las maneras que tiene el capitalismo de unificar y globalizar a la sociedad (Zavaleta, 1988c: 150).

Leyendo este fragmento, resulta muy interesante comparar las formulaciones sobre el tema que Zavaleta hace con el clásico ensayo de T. H. Marshall sobre la ciudadanía y las clases sociales, en donde el afamado sociólogo dice que: "A partir del punto en que todos los hombres eran libres y, en teoría, capaces de gozar de derechos, se fue enriqueciendo el conjunto de derechos que eran capaces de gozar. Pero esos derechos no estaban en conflicto con las desigualdades de la sociedad capitalista; por el contrario, eran necesarios para el mantenimiento de esa forma particular de desigualdad" (Marshall, 2005: 41).

Considerar los problemas de este tipo —aquellos que son parte de la totalidad— como parte de la individualidad o de un mundo segmentando es precisamente a lo que se refiere la función del pensamiento fetichizado, o aquel que pretende el ocultamiento o naturalización de ciertas relaciones sociales, y en contra del cual lucha el concepto de totalidad:

Una sociedad no adquiere los conocimientos que giran en torno a las preguntas que se hacen como tal sociedad. Pero la clase dominante no sólo no se hace preguntas verdaderas (salvo las que se refieren al perfeccionamiento de su dominación) sino que se dedica ya a organizar falsas respuestas, respuestas ideológicas; esta parcializando reaccionariamente a una sociedad que ya está más lejos (Zavaleta, 1988c: 155).

Como diría en otro lugar "no se conoce contra uno mismo; al menos, no como clase" (Zavaleta, 1990a: 25), esto significa que el horizonte de visibilidad solo puede ser explotado por uno de los polos antagonistas de la relación social que se establece entre las clases, y por tanto, el conocimiento no depende exclusivamente de las individualidades. Se parcializa un mundo que se ha totalizado, a un individuo que sólo es tal en sociedad: se trata de hacer parcial lo que es en el mismo devenir algo total. Parte de esa parcialización le corresponde a la escisión entre el sujeto-objeto, que es tema de crítica tanto en Lukács, como en Zavaleta.

La dualidad que presenta la idea del proceso conocimiento/ autoconocimiento de los sujetos o clases sociales en el pensamiento de Zavaleta en realidad interpela al estudio de una parte de la dicotomía sujeto-objeto, "donde el estudio del objeto es al mismo tiempo un conocimiento de sí mismo transformador" (Goldmann, 1973: 99). En el punto central de esta discusión está claramente el problema de la práctica. La práctica tampoco es inmediata. La práctica, que es en la tradición marxista siempre determinada, esto es, política, es una práctica: que se despliega a través de mediaciones. Y la forma en que esta práctica va en concordancia con el proceso de conocimiento y autoconocimiento es aún un tema más complejo. Según alguno de los comentaristas de la obra de Lukács, este problema de la relación entre autoconocimiento de la clase social y práctica política jamás terminó de resolverlo el filósofo húngaro (Riu, 1968: 71), y su discusión derivó en la conocida polémica entre Rosa Luxemburgo y Lenin en torno a los problemas de la organización política posteriores al triunfo de la revolución soviética. En Zavaleta, el proceso mediante el cual el sujeto se vuelve tal, o sea, en tanto que posee la posibilidad del conocimiento está dado porque se trata de una clase social que interviene políticamente. Está claro que él ha pensado todo esto desde la práctica cotidiana de los sujetos de su país de origen, y es que las mediaciones por las cuales se expresaban estos sujetos siempre se refieren al movimiento obrero boliviano. Sin embargo, a diferencia de otras experiencias políticas de la clase social, el movimiento obrero boliviano tiene una peculiaridad a destacar: después de la revolución de 1952 los obreros bolivianos se plantean de diversas formas las cuestiones referentes al ejercicio del poder político en el Estado. Este es el elemento histórico concreto que define en gran medida la construcción que hace Zavaleta, no es casual que en su remembranza sobre el boliviano, Elvira Concheiro diga que en Bolivia destaque la existencia de un "un poderoso movimiento obrero que desde la Revolución del 52 estaba marcado por su vocación de poder" (Concheiro, 2006: 180). La experiencia del poder marcará a Zavaleta y le permitirá llevar hasta sus últimas consecuencias la relación que existe entre proceso de conocimiento y lucha político-social.

No sobra decir que la identidad sujeto-objeto, sobre la que se basa Zavaleta en su construcción conceptual, ha sido muchas veces criticada, aún por aquellos que se consideran fieles exégetas de Lukács: "Esta doctrina de la identidad sujeto-objeto que constituye la llave maestra del edificio conceptual de Historia y conciencia de clase, nos parece fundamentada en grandes simplificaciones y también en una hipótesis extremadamente optimista" (Vacatello, 1977: 70). Demasiado hegeliana se considera la identidad sujeto-objeto y por tanto idealista, sin embargo, Zavaleta realiza una lectura de la obra de Lukács no desde la intención de formular un comentario original, sino desde la historia política de América Latina, y particularmente, desde los momentos de irrupción de conglomerados sociales que cuestionan el orden vigente. Es esto lo que lo salva de cualquier consideración de la filosofía idealista: su asidero en la historia y en procesos concretos de la historia política. Rubén Dri señala que a pesar de la exageración idealista de Lukács en lo esencial resulta correcto, sobre todo ahí en donde no se olvida "el peso de las estructuras, la opacidad de lo histórico, la no-homogeneidad del proletariado, especialmente en esta etapa de reconversión del capital que se están produciendo tantas transformaciones que afectan a la composición de clases. Todo ello impone el no saltar por decreto sobre la historia..." (Dri, 2005: 95). Es esto precisamente lo que Zavaleta hace: partir de la historia del movimiento obrero boliviano, el único que destruyo el viejo Estado oligárquico y a su ejército en las calles, para construir su visión de la relación entre clase social y conocimiento.

 

Consideraciones finales

La concepción de Zavaleta, en términos epistemológicos, debe en gran medida a Lukács, sin embargo, lo que en el pensador húngaro es una elaboración filosófica en la del boliviano parte de la realidad de un movimiento político concreto con una amplia vocación de poder. Sin embargo, la pura vocación de poder no basta si no se conoce el lugar que se ocupa en el mundo: "Los oprimidos que no aprenden a discriminar entre un momento u otro de la clase dominante tampoco tienen los elementos para distinguir sus propios momentos" (Zavaleta, 1990b: 11). El problema de la conceptualización propiamente política remite entonces al otro gran autor del marxismo occidental: Antonio Gramsci. El teórico italiano escribió en sus notas carcelarias algo que parece inspirar la teorización de Zavaleta: "La historia de las clases subalternas es necesariamente disgregada y episódica" (Gramsci, 1981: 27).

Este elemento es el que parece articular la necesidad de vincular los problemas del conocimiento con la política que despliega la clase social. El concepto de totalidad que en Lukács tiene una función más cargadamente epistemológica, en Zavaleta, a través de Gramsci, asume la forma de un modo de concretar un determinado programa político: sólo aquel grupo social que lograr romper la fragmentación y presentarse como una alternativa social al orden social, o sea, que aspira a la totalidad, logra convertirse en sujeto. Totalidad y política se relacionan plenamente.

El vínculo concreto entre estos dos elementos es evidentemente lo que Gramsci denomina el "moderno príncipe": "un elemento de sociedad complejo en el cual ya tiene principio el concretarse de una voluntad colectiva reconocida y afirmada parcialmente en acción" (Gramsci, 1999: 15). El tema de la construcción de las mediaciones es esencial, pues sólo en ellas en donde se puede realizar plenamente la relación entre totalidad y política.

 

Fuentes consultadas

Arato, A. y Breines, P. (1986), El joven Lukács y los orígenes del marxismo occidental, México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Concheiro Borquez, E. (2006), "René Zavaleta: una mirada comprometida", en Maya Aguiluz y Norma De los Ríos (comp.), René Zavaleta Mercado: ensayos, testimonios y revisiones, México: UNAM, pp. 179-188.         [ Links ]

---------- (2011), Reencuentro con Marx: partido y praxis revolucionaria, México: UNAM.         [ Links ]

Dri, R. (2005), Los modos del saber y su periodización: las categorías del pensamiento social, Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

Gandarilla, J. (2003), Globalización, totalidad e historia: ensayos de interpretación crítica, México: Herramienta/UNAM.         [ Links ]

---------- (2006), América Latina en la conformación de la economía mundo capitalista, México: UNAM.         [ Links ]

Goldmann, L. (1973), "Reflexiones sobre historia y conciencia de clase", en Meszaros Itsvan, Aspectos de la historia y conciencia de clase, México: UNAM.         [ Links ]

Gramsci, A. (1981), Cuadernos de la cárcel: tomo 3, México: Era.         [ Links ]

---------- (1999), Cuadernos de la cárcel: tomo 5, México: Era.         [ Links ]

Lukács, G. (1969), Historia y conciencia de clase, México: Grijalbo.         [ Links ]

Marx, C. (1998), Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Madrid: Alianza Editorial.         [ Links ]

Marshall, T. M. (2005), Ciudadanía y clase social, Buenos Aires: Losada.         [ Links ]

Modonesi, M. (2010), Subalternidad, antagonismo y autonomía, Buenos Aires: CLACSO .         [ Links ]

Negri, A y Hardt, M. (2011), Common wealth: el proyecto de una revolución del común, Madrid: AKAL.         [ Links ]

Oliver, L.F. (2009), El Estado ampliado en Brasil y México, México: UNAM        [ Links ]

Riu, F. (1968), Historia y totalidad, Caracas: Monte Ávila.         [ Links ]

Silva, L. (1979), La alienación en el joven Marx, México: Nuestro Tiempo.         [ Links ]

Tapia, L. (2002), La producción del conocimiento local, La Paz: Muela del Diablo.         [ Links ]

Vacatello, M. (1977), Gyórgy Lukács: de historia y conciencia de clase a la crítica de la cultura burguesa, Barcelona: Península.         [ Links ]

Zavaleta, R. (1988a),"La revolución democrática de 1952 y las tendencias sociológicas emergentes", en René Zavaleta, Clases sociales y conocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 17-73.         [ Links ]

---------- (1988b), "El proletariado minero en Bolivia" en René Zavaleta, Clases sociales y conocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 75-143.         [ Links ]

---------- (1988c), "Clase y conocimiento" en René Zavaleta, Clases sociales y conocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 145-156.         [ Links ]

---------- (1990a), "Problemas de la cultura, la clase obrera y los intelectuales" en René Zavaleta, El Estado en América Latina, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 19-42.         [ Links ]

---------- (1990b), "Notas sobre fascismo, dictadura y coyuntura de disolución" en René Zavaleta, El Estado en América Latina, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 1-17.         [ Links ]

---------- (2008), Lo Nacional-popular en Bolivia, La Paz: Plural.         [ Links ]

Zavaleta, R. [antología] (2009), La autodeterminación de las masas, Buenos Aires: CLACSO.         [ Links ]

---------- (2011), Obra completa. Tomo 1: ensayos 1957-1974, La Paz: Plural.         [ Links ]

 

Información sobre el autor:

Jaime Ortega Reyna. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Actualmente realiza su doctorado en la misma disciplina con una investigación sobre la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría. Profesor de las asignaturas "Dictaduras en América Latina", "Subdesarrollo y Dependencia" y "Teoría Social" en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons