SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue17Blonde Venus y el género cinematográfico de la mujer caídaRendición de cuentas y reforma política en México: ¿un matrimonio conflictivo? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Andamios

On-line version ISSN 2594-1917Print version ISSN 1870-0063

Andamios vol.8 n.17 Ciudad de México Sep./Dec. 2011

 

Reseñas

 

El demos tutelado. Una crítica a La alternativa neopopulista

 

Armando Chaguaceda*

 

Follari, Roberto (2010), La alternativa neopopulista. El reto latinoamericano al republicanismo neoliberal, Rosario: Homo Sapiens.

 

* Politólogo e historiador, Universidad Veracruzana. Contacto: xarchano@gmail.com

 

Pueblos libres, recordad esta máxima:
Podemos adquirir la libertad,
pero nunca se recupera una vez que se pierde.

Jean Jacques Rousseau, El Contrato Social, 1762.

 

En los años recientes se ha vigorizado una producción y debate intelectual sobre el tema de los (neo)populismos. Desde diferentes perspectivas (Chaparro et al. (eds.), 2008; De la Torre y Peruzotti (eds.), 2008) se trata de dar cuenta del potencial populista para trascender los límites de las democracias latinoamericanas, impactadas en su desempeño por altas cotas de desigualdad y exclusión sociales, producto de tres décadas de aplicación de políticas de corte neoliberal. Dentro de este debate destaca, con una postura claramente provocadora, la reciente obra de Roberto Follari, misma que ahora comento en la apretada síntesis a que me obligan estas páginas.1

Roberto es un destacado investigador argentino, cuyo trabajo en las áreas de epistemología, filosofía, educación e historia intelectual es prolijo y reconocido a nivel regional.2 Posee el mérito de producir y divulgar sus reflexiones en ciudades como Mendoza y Rosario, alejado de los circuitos bonaerenses; también tiene el cada vez más escaso valor de combinar una explícita militancia de izquierda y una vocación por el pensamiento crítico y el análisis de las condiciones de posibilidad en que éste se produce. Sin duda, todos estos rasgos son un precioso acervo que Follari pone en juego y tensión al incursionar con este libro en los terrenos de la ciencia y teoría políticas contemporáneas.

El texto de Roberto parte de varias premisas fundamentales que ahora expondré para, a renglón seguido, polemizar con algunas de ellas. Asume como un hecho tangible la crisis de regímenes republicanos y democráticos latinoamericanos de los que enfatiza su carácter (neo) liberal; rescata la idea de un necesario fortalecimiento del populismo, como concentración personalista que rechaza las mediaciones políticas (en especial, el parlamentarismo) y produce una inclusión efectiva y simbólica del pueblo en medio de un ambiente de aguda conflictividad y polarización sociopolíticas. Demuestra (y es una de las mayores virtudes del trabajo de Follari) rigor científico al definir y caracterizar un fenómeno cuyos rasgos y adscripciones pretenden ignorar o rechazar aquellos actores políticos afines a la lógica populista.3

Su enfoque supone una visión schmittiana de la política, que concibe ésta como una suerte de guerra civil desarrollada a través de una combinación de recursos cívicos y violentos.4 Ello se une en el hilo argumentativo de Follari con evaluaciones radicales que desestiman las potencialidades emancipadoras de las democracias realmente existentes, y confieren a los experimentos populistas una supuesta superioridad en los terrenos de las políticas sociales, el respeto a los derechos humanos y la inclusión política. Semejantes aseveraciones deben someterse al escrutinio de la historia para ubicar las emergencias y realizaciones populistas dentro de cada momento y contexto particulares.5

En ese sentido, se constata la necesidad de un anclaje empírico e histórico de categorías como populismo para el estudio de realidades diversas y cambiantes. En un sentido histórico, el populismo no puede comprenderse al margen de la actual corriente u ola progresista, si por ello se entiende una orientación política más o menos laxa que, en oposición al proyecto neoliberal impulsado por el Consenso de Washington, recupera el papel activo del Estado como agente económico, potencia las políticas sociales, promueve la democracia participativa y aboga por una política exterior identificada con el multilateralismo, la denuncia del capitalismo global y las acciones de las grandes potencias (en especial los EUA) y propone diferentes esquemas de integración regionales. Sus huellas se encuentran en el accionar de gobiernos de centroizquierda más cercanos al modelo de democracia representativa y economía de mercado (Brasil o Uruguay) u otros de retórica y praxis más radicales y rupturistas, como los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela abordados en el libro de Follari.

Estos gobiernos "progresistas" son fruto de una serie de relaciones de fuerzas particulares entre las clases principales de los distintos países, el capital financiero internacional y las grandes potencias; nexos que dependen estrechamente de la historia, la densidad social y la cultura de cada país que aparecen excepcionalmente debido a condiciones nacionales o internacionales que se modifican. Son gobiernos capitalistas en manos de pequeñoburgueses radicalizados que se ven obligados a hacer política movilizando fuerzas no capitalistas, sin las cuales no pueden vencer la resistencia de los sectores dominantes. Sin embargo, mantienen lazos ambiguos con éstos y con los trabajadores, por lo que sus estructuras estatales son terreno de una aguda lucha de sectores que esconde la lucha de clases (Almeyra, 2011). Como solución a esa necesidad combinada de garantizar la gobernabilidad y avanzar en la solución de problemas estructurales, el progresismo de corte populista acude al recurso del autoritarismo.

Por autoritarismo entiendo un tipo de práctica (y el régimen político que la encarna) donde se privilegia el mando ante el consenso, se concentra el poder político en un hombre o en un sólo órgano, se resta valor a las instituciones representativas y a la autonomía de los subsistemas políticos, se asedia o elimina la oposición política y se procura el control de los procedimientos e instituciones destinadas a trasmitir la autoridad política desde la base (como las elecciones).6 El autoritarismo puede asumir ropajes ideológicos diversos —y en ocasiones contrapuestos— y emerger en contextos históricos múltiples, como demuestra la experiencia latinoamericana en los dos siglos pasados.

En su obra, Follari justifica (como en su momento hicieran otros autores) cierto autoritarismo de corte progresista (y en especial pondera sus rasgos personalistas) por la necesidad de superar problemas estructurales acumulados y responder a demandas populares de representación y participación bloqueadas por el carácter excluyente y elitista de las sociedades y sistemas políticos latinoamericanos durante las pasadas centurias. La idea de un caudillo necesario, (re)fundador de la nación y/o vocero de los pobres tiene arraigo en añejas visiones de la teoría política de corte positivista (Vallenilla, 1990) y ha sido comprendida bajo el prisma del cesarismo, cuyos rasgos y manifestaciones han sido estudiadas por el pensamiento marxista (Marx, 2004; Gramsci, 1984). El cesarismo nos propone un régimen autoritario que pretende apoyarse en el pueblo sin mediaciones institucionales, centrado en la autoridad suprema de un jefe militar, al que se percibe capaz de regenerar a la sociedad o salvarla de amenazas internas y externas, mediante el uso de supuestas dotes extraordinarias y heroicas. Supone una presencia destacada del elemento castrense como componente organizativo (fuerza armada) e ideológico (militarismo) dentro del ordenamiento social.

El principal problema que semejante apuesta genera (y que Roberto en su obra no destaca, en su afán de enterrar la herencia de las criticables políticas neoliberales) es el de un rendimiento decreciente de sus desempeños (minado por el ensoberbecimiento del caudillo y la corrupción en su círculo íntimo, lo que se acompaña con la pérdida de capacidad del liderazgo para comprender la realidad circundante y la disminución de efectividad de sus políticas), aunado a una inversión de la ecuación fundante del pacto originario entre el líder y las masas. Si en su formulación primigenia el primero se consideraba un recurso temporal y legítimo que preparaba la creciente participación consciente de las segundas en la vida política, con el tiempo el poder del líder se autonomiza crecientemente (ante la ausencia de contrapesos institucionales y de una ciudadanía autónoma), por lo que pasa a controlar a sus bases (estructurando un partido y organizaciones centralizadas) y su compromiso originario se convierte en mera retórica de legitimación. Así, el otrora líder, representante de un pueblo cuyo mandato debe ejecutar, se convierte en un mandante cuyas directrices7 ejecutan, con poco espacio para el ejercicio del disenso, las masas atomizadas.

Otro tema presente de manera central en el libro es la crítica a la democracia liberal y republicana, que Roberto presenta poco menos que como una trampa del capitalismo para asegurar su dominación y hegemonía. La democracia es la conjunción de un ideal normativo, un proceso socio-histórico y un régimen político (suma de valores, prácticas y reglas institucionalizados) que garantizan y hacen efectivos los derechos, la participación y la representación de la ciudadanía en un contexto dado. La democracia se nutre y construye a partir de sucesivos aportes de luchas e innovaciones democráticos originadas en diferentes épocas y contextos. El carácter histórico concreto de la democracia realmente existente supone reconocer los aportes del componente liberal (en tanto conjunto de derechos como la libertad de asociación, expresión y la limitación de injerencia estatal) al mismo nivel que el republicano (énfasis en la formación y acción cívicas y la participación) o el socialista (promoción de políticas sociales, defensa de la equidad como condición para la calidad de cualquier democracia, expansión de esta última a procesos del mundo laboral); en tanto los tres legados se entrecruzan (y a menudo enfrentan) en la articulación de un patrimonio democrático común de nuestra civilización.

A partir de la critica que el populismo hace (y Roberto retoma en su libro) del parlamentarismo vale la pena hacer hincapié en el lugar que ocupan las mediaciones dentro de lo político. Las sociedades contemporáneas, tanto por su extensión territorial en los marcos del Estado-nación como por la complejidad de su estructura (conformada por clases, grupos e identidades sociales diversas) y los procesos de regulación que le son inherentes, suponen la necesidad de instancias que canalicen las demandas de los ciudadanos y organicen la respuesta a éstas, lo que presupone el carácter mediador de las mismas, ubicadas entre la ciudadanía y las máximas instancias del poder estatal. Obviamente, existe una real problemática de la pérdida de calidad de dichas instancias (como los parlamentos controlados por poderes mediáticos o empresariales, partidos autorreferentes que representan grupos de poder por encima de ideologías y militancias, etcétera), todo lo cual debe ser tomado en cuenta al evaluar los déficits actuales de las democracias latinoamericanas para expresar la voluntad de los ciudadanos, controlar a los políticos y dar cauce a la participación y opinión públicas.

Pero una cosa es criticar los déficits de representación y mediación políticas existentes y otra muy diferente apostar a una ilusoria (y peligrosa) sustitución de los espacios que abrigan dichos procesos por difusos mecanismos de democracia directa o participativa. Todavía más nocivo resulta cuando se confunde la participación con concentraciones masivas de partidarios afines al oficialismo, organizaciones sociales bloqueadas a la participación opositora o mecanismos de aprobación en foros públicos (por simple mano alzada y sin una mínima deliberación digna de ese nombre) de leyes y otras iniciativas de gran complejidad. A semejantes desafíos (cuyos efectos ya se aprecian en los países mencionados en su libro) Roberto no parece prestar suficiente atención en la obra.

En ese sentido, la promesa y logros incluyentes del populismo, que tanto pondera Follari en su obra, deberían ser evaluados en sus propios términos. Habría que ver si, una vez incluido en la agenda social y política mediante la propuesta neopopulista, el demos plebeyo deviene sujeto de su propia emancipación o si, por lo contrario, se le somete a un nuevo tutelaje donde el líder carismático perpetúa su poder en aras de la supuesta insustituibilidad de su mandato. Para decirlo en los caros lenguajes de la teoría política, debemos estar alertas para, enarbolando las promesas de Rousseau (apuesta por la participación y civismo) poder escapar de Locke (defensa del individualismo posesivo) sin recurrir a Hobbes (instauración del omnipresente Leviatán), desenlace éste que hipotecaría cualquier noción integral de libertad y justicia.

 

FUENTES CONSULTADAS

ALMEYRA, G. (2011), "Notas sobre los 'gobiernos progresistas'", mimeo, inédito.         [ Links ]

BOBBIO, N., MATTEUCCI, N., PASQUINO, G. (1989), Diccionario de política, Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

CORNEJO, R. (comp.) (2010), En los intersticios de la democracia y el autoritarismo. Algunos casos de Asia, África y América latina, Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).         [ Links ]

CHAPARRO, A. et al. (eds.), (2008), Estado, democracia y populismo en América latina, Bogotá: CLACSO-Universidad del Rosario.         [ Links ]

DE LA TORRE, C., PERUZOTTI, E. (eds.) (2008), El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América latina, Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).         [ Links ]

GRAMSCI, A. (1984), Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado moderno, Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

MARX, K. (2004), El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, en Páginas escogidas, México: Grupo Editorial Tomo.         [ Links ]

VALLENILLA LANZ, L. (1990), Cesarismo democrático. Estudio sobre las Bases Sociológicas de la Constitución efectiva de Venezuela, Caracas: Monte Ávila.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Este texto se nutre de los aportes de un debate fructífero y apasionado con Chantal Mouffe, Alberto Olvera y el propio Follari, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, en Xalapa, Veracruz, los días 16 y 17 de abril de 2011.

2 Véase al respecto http://www.redcientifica.com/autores/rfollari.html.

3 En la presentación de su libro en Xalapa, Roberto contó cómo un alto funcionario ecuatoriano le había expresado su desacuerdo con el uso del término neopopulista para definir al actual gobierno de Rafael Correa. La recurrente (auto)denominación de esos regímenes como democracia y/o revolución con adjetivos participativa, ciudadana y/o popular da cuenta de resquemores con la noción misma y sus significados. ¿Cuál será la razón profunda de semejante rechazo y ocultamiento? ¿Acaso un efecto "Dorian Grey" donde el aludido siente rechazo de su propio reflejo?

4 En este sentido, las semejanzas entre la mirada de Follari y la Mouffe son evidentes, si bien la segunda apuesta de manera explícita y constante por la expansión de mecanismos de democracia participativa y deliberativa como solución a los déficits del modelo liberal.

5 Existen numerosos argumentos sobre los desempeños concretos de estos gobiernos en áreas como la política social, los derechos humanos y la participación ciudadana que, pese a los indudables avances en ciertos campos, matizan el optimismo sin fisura de Follari y que fueron expuestos en nuestro debate en tierra veracruzana, reconociendo el autor la necesidad de ponderar cualquier evaluación insuficientemente generalizadora y apriorística. Por motivos de espacio me es imposible exponerlos aquí.

6 Elaboración propia, a partir de aportes de Bobbio, Matteuci y Pasquino (1989), y Cornejo (2006).

7 Directrices que a menudo resultan caprichos personales, pues en estos regímenes las preferencias y rasgos psicológicos del líder se encarnan, con poca mediación y transformación, en las políticas de Estado.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License